SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue110Evolution of the main Italian socio-demographic indicators: a subtile critique of the demographic transition theory author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Papeles de población

On-line version ISSN 2448-7147Print version ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.27 n.110 Toluca Oct./Dec. 2021  Epub Jan 13, 2023

https://doi.org/10.22185/24487147.2021.110.28 

Editorial

Presentación

Presentation

Juan Gabino González-Becerril1 

1Universidad Autónoma del Estado de México, México


En las pláticas de pasillo alguna vez un profesor me dijo que ninguna proyección de población hecha en México había coincidido con los resultados en la historia censal de nuestro país. Este es un argumento muy fuerte, pero debemos revisar dicho argumento. Veamos, las primeras proyecciones de México hechas por dos prominentes demógrafos mexicanos, Gustavo Cabrera y Raúl Benítez, para 1980 fueron de 71.9 millones de habitantes para el país. El Censo de Población de ese año realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró 66.8 millones de habitantes en nuestro país (INEGI, 1980). Por tanto, había una diferencia de 5.1 millones de personas entre ambas estimaciones. Obviamente, el Censo de 1980, sostienen los demógrafos de México, ha sido el censo más malo de todos los tiempos. Esta diferencia, según los expertos en proyecciones de población, obedece a que la fecundidad, la mortalidad y la migración neta internacional (en valor absoluto) podrían estar subestimadas.

Según García Guerrero (2013), la población total y por sexo de acuerdo con distintas proyecciones de población para 2010, también tuvo una discordancia con las estimaciones del INEGI. Por tanto, advierte que el Censo de 2010 podría subestimar a la población de dicho año. Las proyecciones más cercanas al Censo 2010 son las realizadas en 1998 basadas en el primer Conteo de Población de 1995 con tan sólo una diferencia de 100 mil personas. Es decir, las más cercanas al dato conciliado son las de Núñez y Moreno realizadas en 1985; estas proyecciones son prácticamente idénticas al dato conciliado, pero con diferencias importantes en relación al sexo. Sin embargo, las diferencias más importantes sucedieron en las 32 entidades federativas del país y no se diga a nivel municipal.

Por ejemplo, el CONAPO (2012) proyectó que el Estado de México tendría una población de 15,031,728 de habitantes para 2010 (Narro Robles et al., 2012) y el INEGI reportó 15,175,862 en ese mismo año1, lo cual significó una diferencia de 144,134 personas (es decir, eran mayores los datos de las proyecciones del CONAPO con hipótesis media). Esas mismas proyecciones de población estimaban para 2020 que en nuestra entidad habitarían 19,840,307 de personas (proyección media) y los resultados censales de 2020 fueron de 16,992,418, es decir, tenemos una diferencia de 2.8 millones de personas (nuevamente son mayores las proyecciones en relación al dato censal). Las estimaciones más recientes del CONAPO (2018), indican que la entidad mexiquense tendrá una población de 17,427,790 a mitad de año y este indicador era más cercano al dato del censo de 2020 con una diferencia de 435,372 personas.

La cuestión aquí es que los supuestos (de la fecundidad, mortalidad y migración) con que se estima la población son cambiantes y eso tiene un efecto en sobrestimar o subestimar el tamaño de la población. Tal como lo afirma García Guerrero:

No es lo mismo que la proyección sobrestime la población a que la subestime, aunque sea en la misma magnitud. Por ejemplo, una proyección que subestima a la población permite que la planeación sea realizada pensando en menos población de la que realmente puede haber, lo cual puede ocasionar problemas como desabasto de vacunas o que se prevea una oferta de trabajo menor que la que puede haber. En cambio, una sobrestimación de las proyecciones ocasiona, en el peor de los casos, un escenario conservador que implica asignar recursos que no serán utilizados. Económicamente esto no es muy viable, pero de menor impacto en la población en general (García, 2013).

Aquí el tema es ¿con qué datos está trabajando el Gobierno del Estado de México para estimar el tamaño de la población y la demanda de vacunas contra el Covid-19? Se supone que se basaron en las proyecciones recientes y tomando como eje la versión de la política nacional, el eje de priorización 1: edad de las personas, que sigue siendo el eje principal, con énfasis en vacunar prioritariamente dentro de cada grupo etario a quienes viven con comorbilidades (criterio demográfico empezando por la cúspide piramidal hacia la base y comorbilidad).2

Retomando lo del Estado de México, las proyecciones de la población de los municipios a mitad de año por sexo y grupos de edad, 2010-2030, con hipótesis alta, tendríamos una diferencia de -1,082,647 entre el censo del 2020 y las proyecciones de población estimadas por el CONAPO, 2012. Es decir, más de un millón de personas no estuvieron anotadas en las boletas o cuestionario censal que hizo el INEGI en 2020. Pero hay algo más, el Visualizador Analítico para el Covid-19 del INEGI no coincide con ninguna de las cifras citadas,3 por ejemplo, Toluca tiene 873 personas en dicho visualizador y así podemos seguir consultando fuentes de información acerca del tamaño de la población municipal, sin que tengamos alguna coincidencia.

En una lectura a nivel municipal de los 125 municipios del Estado de México, el censo de 2020 registró menos población con relación a las proyecciones de población hechas por el CONAPO con datos del Censo de 2010. Pocos municipios de la entidad son quienes registraron una población positiva con relación al censo de 2020: nos referimos a Zumpango, Tultepec, Tecámac, entre otros que son los municipios ganadores de población según el Censo del 2020. La mayoría de los municipios de la entidad registró números negativos en relación a las proyecciones del CONAPO de 2012. Los mayores perdedores serían los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Toluca, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla entre otros.

Los datos indican que algunos municipios metropolitanos están conociendo un proceso de despoblamiento, tales como Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Naucalpan de Juárez, Coacalco de Berriozábal y Ecatepec de Morelos, la merma de la población preocupa a tal punto que se cuestionan los resultados censales generados por el INEGI desde hace algún tiempo y sobre todo en 2020 (porque se estima que hubo una subestimación de diez por ciento). Pero a la vez suceden poblamientos como serían los casos de Tecámac, Zumpango y Tultepec (Figura 1).

Fuente: elaborado con base en CONAPO, 2012 e INEGI; 2020.

Figura 1: Diferencia entre la población del Censo del 2020 y las proyecciones de población de 2012 

Esta expresión del despoblamiento urbano obedece principalmente a la migración a ciudades cercanas o del interior del país. Pero, por otro lado, sucede un despoblamiento rural por efecto de las crisis económicas del sector agropecuario. Esto ha ocasionado que sus pobladores emigren a Estados Unidos o a las principales zonas metropolitanas o a ciudades medias del país. Estas personas contribuyen con sus experiencias, conocimientos y recursos al desarrollo de las zonas de destino en detrimento de las áreas de origen, pues en definitiva son quienes habrían de producir riqueza en el espacio rural (González et al., 2016).

En su defecto, está sucediendo lo que algunos llaman homicidio estadístico de la población al subestimar su tamaño.

Retomando el tema de las discrepancias entre las proyecciones y los resultados censales se crean controversias. Por ejemplo, en ejercicios previos al censo de 2020, ya habían ocurrido inconformidades sobre el dato duro del INEGI, principalmente de algunos presidentes municipales del Estado de México, pero en fechas recientes, el Gobierno del Estado de México (Edomex) ha ido contra las cifras censales y de la Encuesta sobre Ocupación y Empleo (2021) de dicho Instituto. Es decir, el gobierno del Edomex promovió una controversia constitucional en contra del Inegi porque no está de acuerdo con las cifras que resultaron del Censo de Población y Vivienda de 2020, porque existe una diferencia de alrededor de un millón de personas, lo cual tiene un efecto en las participaciones federales en forma negativa (menos de 4 mil 200 millones de pesos).4 Esto significa que podría afectar en los distintos rubros del presupuesto de la entidad, pero principalmente al sector salud en tiempos de pandemia del Covid-19.5 Estos desacuerdos seguirán. Esperamos que el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el INEGI emitan un pronunciamiento al respecto.

Referencias bibliográficas

CONAPO, 2012, Proyecciones de la población de México 2010-2050, disponible en CONAPO, 2012, Proyecciones de la población de México 2010-2050, disponible en http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1529/2/images/DocumentoMetodologicoProyecciones2010_2050.pdf (consultado el 09/09/2021). [ Links ]

CONAPO; 2018, Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas, México, 2016-2050, disponible en CONAPO; 2018, Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas, México, 2016-2050, disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487388/15_MEX.pdf (consultado el 09/09/2021). [ Links ]

García Guerrero, Víctor Manuel, 2013, Las estimaciones y las proyecciones demográficas como herramientas para el diseño de políticas de población, disponible en García Guerrero, Víctor Manuel, 2013, Las estimaciones y las proyecciones demográficas como herramientas para el diseño de políticas de población, disponible en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3538/15.pdf (consultado el 08/09/2021). [ Links ]

González Becerril, Juan Gabino, Montoya Arce, Bernardino Jaciel y Sandoval Forero, Eduardo Andrés, s/f, Poblamiento y despoblamiento: dos caras de la desigualdad sociodemográfica en el Estado de México, disponible en González Becerril, Juan Gabino, Montoya Arce, Bernardino Jaciel y Sandoval Forero, Eduardo Andrés, s/f, Poblamiento y despoblamiento: dos caras de la desigualdad sociodemográfica en el Estado de México, disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40819/1/07_Gonzalez_103A.pdf (consultado el 09/09/2021). [ Links ]

INEGI, 1980, X Censo General de Población y Vivienda 1980, disponible en INEGI, 1980, X Censo General de Población y Vivienda 1980, disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/1980/#Tabulados (consultado el 08/09/2021). [ Links ]

INEGI, 2020, Población total por entidad federativa y grupo quinquenal de edad según sexo, serie de años censales de 1990 a 2020, disponible en INEGI, 2020, Población total por entidad federativa y grupo quinquenal de edad según sexo, serie de años censales de 1990 a 2020, disponible en https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Poblacion_Poblacion_01_e60cd8cf-927f-4b94-823e-972457a12d4b (consultado el 09/09/2021). [ Links ]

Narro Robles, José; Hernández Bringas, Héctor Hiram y Flores Arenales, René, 2012, “El censo de población de 2010: cuatro millones más de mexicanos de lo previsto, ¿el final de una política de Estado?” en Papeles de Población, vol. 18, núm. 74, octubre-diciembre, pp. 17-55, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, disponible en 17-55, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, disponible en https://www.redalyc.org/pdf/112/11225471003.pdf (23/02/2022). [ Links ]

1 CONEVAL, (s/f), Indicadores demográficos, disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/31498/Mexico_1_.pdf (23/02/2022).

2 GOB, 2020, Política nacional rectora de vacunación contra el SARS-CoV-2 para la prevención de la Covid-19 en México. Documento rector, disponible en https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2021/01/PolVx_COVID_-11Ene2021.pdf (consultado el 09/09/2021).

3 Véase en INEGI, Visualizador Analítico para el Covid-19, disponible en https://gaia.inegi.org.mx/covid19/ (consultado el 09/09/2021).

4Ajuste en número de población, impacta en el presupuesto del Edomex, dice Nemer, disponible en https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/ajuste-en-numero-de-poblacion-impacta- en-el-presupuesto-del-edomex-dice-nemer?fbclid=IwAR14BTAcikbcx-KULJeJ4uEFOBoQu4dxQTGdjlik8- vfsaez2z_CiCIaWOI (consultado el 14/10/2021).

5 Ajuste en número de población, impacta en el presupuesto del Edomex, dice Nemer, disponible en https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/ajuste-en-numero-de-poblacion-impacta- en-el-presupuesto-del-edomex-dice-nemer?fbclid=IwAR14BTAcikbcx-KULJeJ4uEFOBoQu4dxQTGdjlik8- vfsaez2z_CiCIaWOI (consultado el 14/10/2021).

6Ajuste en número de población, impacta en el presupuesto del Edomex, dice Nemer, disponible en https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/ajuste-en-numero-de-poblacion-impacta-en-el-presupuesto-del-edomex-dice-nemer?fbclid=IwAR14BTAcikbcx-KULJeJ4uEFOBoQu4dxQTGdjlik8-vfsaez2z_CiCIaWOI (consultado el 14/10/2021).

Juan Gabino González Becerril Maestro en Estudios de Población por El Colegio de la Frontera Norte. Es profesor-investigador de tiempo completo en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México (CIEAP/UAEM) y es director de la revista Papeles de Población editada por la misma institución. Dirección electrónica: gonzalezg2012@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons