SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número94El transnacionalismo político de las asociaciones de inmigrantes en Barcelona índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.23 no.94 Toluca oct./dic. 2017

https://doi.org/10.22185/24487147.2017.94.029 

Presentación

Presentación

Juan Gabino González Becerril* 

* Universidad Autónoma del Estado de México, México


Al concluir las labores de búsqueda y rescate en los inmuebles colapsados por el sismo del 19 de septiembre, de 2017, el gobierno federal dio a conocer que hasta 4 de octubre se habían registrado 369 fallecidos a consecuencia del terremoto en el país. De esta cifra, 228 decesos ocurrieron en Ciudad de México, 73 en Morelos, 45 en Puebla, 15 en el estado de México, seis en Guerrero y uno en Oaxaca.1 En la danza de las cifras empiezan a surgir interrogantes de porqué el gobierno fue rebasado por la sociedad civil en dar respuesta y cooperar para remover escombros y salvar vidas en la Ciudad de México. Porqué solo los millennials son los únicos que levantaron a la Ciudad de México? ¿Cuántos fallecieron por el terremoto?, Cuántos niños se quedaran sin alguno de los padres? Cuántos esposos o esposas se quedarán sin alguno de ellos? Cuántos edificios, casas habitación cayeron? Cuánto recurso se necesita para reconstruir la Ciudad de México y las otras entidades dl país de sufrieron daños los sismos? A dónde fueron la donaciones privadas y gubernamentales recibidos desde el interior del país y del exterior? ¿Por qué murieron más mujeres en el 19S?,1 Qué sigue, cómo empezar, a quien recurrir y hacia donde forjar una nueva vida? Habrá una salida masiva de habitantes de la Ciudad de México hacia el interior del país o específicamente al Estado de México? Pero, y qué paso, y para cuándo las atenciones de las entidades vecinas? ¿O para Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde tanto tiembla?

Sin duda, son muchas preguntas sin respuesta y muy poco se ha preguntado de sí habrá una migración masiva al interior del país, pero en específico hacia el Estado de México como la entidad más cercana a la Ciudad de México.

Entre 1940 y 1980 se consolida la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM),2 como consecuencia del crecimiento industrial que impulsó el Estado mexicano a través del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), posterior a ello, la población en la Ciudad de México se redujo después del sismo de 1985, y en los 90 retomó su expansión, aunque a un ritmo más moderado. Vale la pena destacar que sobre este comportamiento algunos investigadores reconocen a la Ciudad Central que ha vivido un proceso de despoblamiento derivado del sismo de 1985 expresada en sus tasas negativas de crecimiento, y que a la vez se reconoce la expansión del Área Metropolitana hacia el Estado de México.3 Dicha expansión de la ciudad de México tiene un alcance el carácter de megalopolitano al colindar con algunas ciudades cercanas como las de Puebla, Pachuca, Toluca o Cuernavaca. Las circunstancias y tendencias actuales se considera que la formación de la megalópolis de la ciudad de México no sólo ha sido posible con la Ciudad de Toluca, también ha sido factible con otras ciudades cercanas. Contrario a lo que se pensaba en los setentas que no era factible, hoy es una realidad por la distancia, pasando por las topográficas. El ejemplo, más claro es la construcción del tren interurbano de alta velocidad entre la capital y Toluca que está eliminando obstáculo orográfico entre la Ciudad de México y Toluca. Pero hay otros medios de transporte y comunicación que elimina barreras entre las ciudades cercanas y la ciudad global (la web).

Todo esto hace posible la salida de habitantes de la gran Ciudad hacia otras entidades del país, pero principalmente hacia el Estado de México. Pero qué tanto crecerá el Estado de México y sus zonas metropolitanas? Sin duda el crecimiento absoluto será ascendente, debido a factores del crecimiento natural (nacimientos-defunciones)4 pero sobre todo de su crecimiento social. Basta decir que en 1950 el 5.3 por ciento de su población declaró haber nacido en otra entidad del país y en 2015 el 33.4 por ciento no nació en la entidad mexiquense, esto equivale a 5.4 millones de personas. Este tamaño de población es equivalente a la población de Chiapas o a la población de Uruguay y Jamaica juntos en 2015.5 Este tipo de incrementos (absolutos y relativos) solamente ocurren por inmigración o por transferencia de población provocada por cambios de residencia habitual de las personas de una localidad a otra.6 Sin duda la combinación de los determinantes demográficos ha jugado un papel importante al colocar al Estado de México como la entidad más poblada del país desde 1980 pero destacando el peso del crecimiento social.

Obviamente el crecimiento poblacional del Estado de México coincide con otros factores como la cercanía con la Ciudad de México (o metrópoli), con la política de descentralización administrativa, económica y poblacional desde la década de los ochenta y en años subsecuentes.7 Esto significa que la mayor parte del crecimiento poblacional del Estado de México es explicado por factores asociados a la ubicación y nuevos destinos de plantas industriales, de actividades de servicios y sobre todo las administrativas y de la actividad informal que fue acompañada por la inmigración hacia el área metropolitana a la cual ha sido Ciudad de México la de mayor atracción con tendencia a una disminución, en cambio la capital del Estado Toluca, recientemente se ha vuelto como la de mayor atracción que se asocia al dinamismo económico de sus municipios. 8

La mayor parte de los inmigrantes a la entidad se concentran en las zonas metropolitanas (de la Ciudad de México, Toluca y Tianguistenco), y que muchos de ellos provienen principalmente de la Ciudad de México (CDMX), basta decir que de los residentes en el Estado de México en 2015, 3.4 millones de personas declararon haber nacido en la CDMX y el resto en otras entidades federativas del país. En términos porcentuales equivale a 24 por ciento de la población total de la entidad en ese mismo año.

Con estos datos, de manera general, si se supone que tendremos un crecimiento similar al de 1980-1990 (por efecto del sismo), el Estado de México estaría albergando cerca de entre 20 y 25 millones de personas para 2030, y, 3.5 de ellos estarían concentrados en la Zona Metropolitana de Toluca y Santiago Tainguistenco; 17.5 millones en la zona metropolitana de la Ciudad de México y el resto en las zonas rurales de la entidad. Obviamente esto se acompaña con nuevos elementos de la movilidad población como el trasporte y la tecnología de la información el cual afecta el tamaño de esta población e implica grandes retos en materia de población, en términos económicos, sociales y culturales para la entidad. Retos que el gobierno en turno tendrá que tener presente para fines de la política social.

Como se podrá ver la migración es una variable que transforma socio demográficamente a un país y prueba de ello son los textos presentados en este número relacionados con la migración internacional que afecta en la estructura de edad y abona al envejecimiento poblacional contextualizado por procesos de desigualdad y exclusión social.

1Véase en “¿Por qué murieron más mujeres el 19S?”, disponible en http://www.nexos.com.mx/?p=34076

2La Zona Metropolitana de la Ciudad de México ha cambiado en el tiempo: por ejemplo, Unikel sostenía que entre 1930-1970, los municipios del Estado de México que pertenecía a este núcleo eran: Coacalco, Cuatitlán , Chimahuacán, Ecatapec, Nezhuacóyotl, La Paz, Tlalnepalntla, Tultitlá, y Zaragoza. Véase en La dinámica del crecimiento de la ciudad de México Luís Unikel, disponible en http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/751/7/RCE7.pdf. Hoy el CONAPO sostiene que el Estado de México cuenta con tres zonas metropolitanas, la del Valle de México, Toluca y Santiago Tanguistenco. Véase en “Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010”, disponible en http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Zonas_metropolitanas_2010

3Véase en Estructura Urbana de la Ciudad de Estructura Urbana de la Ciudad de México, Rodolfo Montaño, disponible en Salazar http://www-cpsv.upc.es/documents/EstructuraUrbanadelaCiudaddeMexico.pdf

4En 2015, se registraron 303,778 nacimientos y 77,813 defunciones, véase en INEGI, Población, hogares y vivienda, disponible en http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484

6Véase en Pimienta-Lastra, Rodrigo; Vera-Bolaños, Marta; Tapia-Quevedo, Jorge; Orozco Hernández, María Estela Evolución histórica de la población del Estado de México Quivera, vol. 17, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 109-138 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, Méxicoa

7Véase INEI, 1990, “Memorias de la IV Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México”, disponible en https://books.google.com.mx/books?id=poHdDAAAQBAJ&pg=PA330&lpg=PA330&dq=descentralizacion+demografica+y+econ%C3%B3mica+de+mexico&source=bl&ots=4d89m_YxGx&sig=h9kZ7U2vmqyWQXAk6B2MMax-wfs&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjMyf249ofXAhXojlQKHeGmC9QQ6AEIQTAI#v=onepage&q=descentralizacion%20demografica%20y%20econ%C3%B3mica%20de%20mexico&f=false. En CONAPO, 2000, “Prospectiva demográfica y económica de México y sus efectos sobre la pobreza”, disponible en http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Prospectiva_demografica_y_economica_de_Mexico_y_sus_efectos_sobre_la_pobreza. También en COESPO, 1993, Estado Actual de la migración interna e internacional de los oriundos del Estado de México, Toluca.

8Véase en González Becerril, Juan Gabino - Montoya Arce, Bernardino Jaciel - Sandoval Forero, Eduardo Andrés, 2016, “Poblamiento y despoblamiento: dos caras de la desigualdad sociodemográfica en el estado de México”, disponible en http://repositorio.cepal.org/handle/11362/40819

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons