SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número86La prostitución femenina en España: Construyendo un perfil del cliente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.21 no.86 Toluca oct./dic. 2015

 

Presentación

 

Es común que se diga que uno de los oficios más antiguos del mundo es la prostitución, esto puede obedecer a juicios de valor o calificación de una realidad, que se señala moralmente inaceptable. Sin embargo, ha sido objeto de innumerables referencias en la Ciencias Sociales. Malthus (1879), por ejemplo, condenaba radicalmente la prostitución, aunque reconocía que podía reducir el número de nacimientos. Carlos Marx (2005)1 reconoció a la prostitución como parte del lumpenproletariado. En cambio, Kinsley Davis (1935)2 argumentaba que la relación sexual es una interacción entre dos individuos libres e iguales que ofrecen y demandan servicios en el mercado y la ubica dentro del entramado institucional del sistema social que incluye a la familia. Wright Mills (1964)3 centra su análisis en las prácticas de compra y venta de servicios eróticos en las clases altas estadunidenses y destaca la "normalidad" del fenómeno. Simmel (2002)4 compara la evolución de la prostitución con la evolución del hombre en general, pero sostiene que donde haya una equiparación "individuo-dinero" (como en la prostitución) se ocasionará una terrible degradación de la personalidad. Michel Foucault (2007)5, en cambio, no analiza la prostitución como tal, pero resalta que la idea del sexo es interior al dispositivo de la sexualidad, en consecuencia lo que debe encontrarse en su raíz no es el sexo sino una economía positiva del cuerpo y del placer. Por su parte, Teela Sanders (2005)6 sostiene que la "tolerancia cero" es la propiciadora del comercio sexual en "espacios cerrados".

Hoy, algunos autores como Martha Lamas, se preguntan si la prostitución es trata o trabajo? O como lo plantea Pilar Estébanez (2005)7 indica que las prostituta han sido marginadas y devaluadas por la sociedad a lo largo de la historia; en tal sentido enfrentan exclusión social y exclusión legal.

En fin, ha sido un tema que han tratado grandes escritores contemporáneos como Gabriel García Márquez (2004), en su libro "Memoria de mis putas tristes" en donde narra la conmovedora historia de un anciano periodista que en su cumpleaños número noventa decide regalarse una noche de placer con una adolescente virgen, la obra está poblada de frases que sacuden las emociones y la conciencia por su estilo lúdico e irreverente para contar la historia.

En términos estadísticos se puede decir que hay millones de hombres y mujeres dedicados a esta actividad en el mundo y el caso de México ocupa el segundo lugar en cuanto a esta actividad. De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país sumó 57 millones 481 mil 307 de mujeres, de las cuales 143 mil 703 eran trabajadoras sexuales independientemente de su condición laboral de libertad, esclavitud sexual o servidumbre, infantil o adulta, lo que representa 0.25 por ciento de las mujeres en México.

Papeles de POBLACIÓN inicia con el tema de la prostitución con el trabajo de Águeda Gómez Suárez y Rosa María Verdugo Matés de la Universidad de Vigo y la Universidad de Santiago de Compostela. Las autoras analizan los contornos del erotismo masculino dominante entre los hombres "consumidores de prostitución" en España y las principales "ideologías de género", aplicaron la perspectiva teórica del frame analysis la cual les permitió obtener una clasificación de clientes similar a las categorías manejadas por otros autores.

Enseguida tenemos el texto de Margarita Rohr Trushcheleva y Vicente Pallardó López, investigadores de la Universidad de Valencia, quienes analizan la fragilidad de la situación demográfica de la Federación Rusa, que induce a pensar en un escenario futuro preocupante y alejado del tipo de tensiones demográficas que, por distintos motivos, se esperan en otros grandes países emergentes. La evolución demográfica de Rusia ha sido influenciada por los acontecimientos bélicos, políticos, económicos y sociales ocurridos en el país desde finales del siglo XIX hasta el presente. En particular, entre 1992 y 2008 la población se redujo en seis millones de personas, una cuantía significativa que se deriva, entre otros factores, de las deficiencias en el sistema de salud pública y en la red de servicios sociales. No obstante, la creciente migración sobre todo de las antiguas ex repúblicas soviéticas, ha permitido recuperar recientemente la senda positiva de crecimiento de la población. En todo caso, de no producirse una normalización de las pautas demográficas rusas, en especial en lo relativo a los movimientos naturales de población, podrían tener lugar serias repercusiones económicas y un significativo debilitamiento estratégico del país. El trabajo de Federico Benassi, Raffaele Ferrara y Salvatore Strozza del Instituto Nacional de Estadística ISTAT (Italia) y Universidad de Napoles Federico II (Italia), sostienen que la población extranjera que reside en Italia ha crecido considerablemente en los últimos años y muestra ahora una tendencia claramente estable. Adicionalmente, argumentan que la distribución territorial diferenciada de las comunidades extranjeras es uno de los elementos que caracterizan a las distintas formas de adaptarse en la sociedad de inmigración. Para Teresa García Zárate de la Universidad Nacional Autónoma de México quien examina las remesas internas, sostiene que éstas guardan la misma importancia en comparación con las externas. Realiza una diferenciación en cuanto a hogares y viviendas según el destino de cada una de éstas fuentes de ingreso, destacando las que se encuentran en situación de pobreza. Su hallazgo radica en que los hogares que se encuentran en peores condiciones de pobreza, son los que reciben en mayoría remesas externas. En cuanto a las remesas internas, éstas se concentran en hogares que se encuentran en mejores condiciones, respecto a características que hacen referencia a la pobreza. Por el lado de la disminución de esta última sus resultados apuntan a una caída en la pobreza para 2008 y 2012, mediante la recepción de remesas externas. Mientras que para 2010, la reducción de la pobreza multidimensional se explica por la recepción de remesas internas.

En cuanto al trabajo de José Antonio Soberón Mora, Edel Cadena Vargas y María Estela Orozco Hernández investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, evalúan si el crecimiento económico se relaciona con el incremento de la migración interna. Sus resultados indican que sí existe asociación entre estas variables y que la relación se presenta con mayor intensidad en aquellas zonas metropolitanas donde se detecta mayor crecimiento en el sector servicios, perteneciente al sureste del país.

Por su parte, la investigación de Germán Vázquez Sandrin y María Félix Quezada, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de discuten distintas explicaciones posibles del volumen y tamaño de la población indígena. Sus evidencias apuntan a que fue la formulación de la pregunta de 2010, al referir la condición étnica a la "cultura", resultó más permisiva para que la población se autoadscribiera como indígena y sobreestimó su volumen.

En tanto Gabriel Gallego Montes y Guillermo Villegas Arenas de la Universidad de Caldas, Colombia, analizan a los hogares unipersonales en Colombia que constituyen un fenómeno sociodemográfico de posguerra, no obstante su cada vez mayor peso relativo. El conocimiento que se tiene de esta forma de residencia es insuficiente y los factores asociados a su crecimiento han sido poco explorados. Sus hallazgos contrapone la tradición sociodemográfica que atribuye el crecimiento de los hogares unipersonales al aumento de la soltería —el individualismo—, tal situación invita a repensar los supuestos con los cuales se han teorizado y estudiado este tipo de hogares en especial para América Latina.

Por último, Aram Ramos, Eliud Silva y Alejandro Aguirre de la Universidad de la Salle, Universidad Anáhuac y El Colegio de México, respectivamente, describen distintos rasgos de los decesos por accidentes automovilísticos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). Además, analizan la dinámica temporal de la mortalidad por causa y exploran distintos contornos de desarrollo urbano de la ZMCM. Asimismo hacen pronósticos en un pequeño horizonte de tiempo, con lo que concluyen que esta causa de muerte permanecerá sin modificaciones sustanciales en el futuro inmediato.

Los textos de este número de Papeles de POBLACIÓN pueden ayudar a forjar argumentos teóricos, metodológicos y empíricos.

Juan Gabino González Becerril
Director

Notas

1 Marx, Carlos, El capital, Tomo l.Vol III, Siglo XXI.         [ Links ]

2 Kinsley Davis, 1935, trabaja el tema de la prostitución en su artículo "A sociology of prostitution", en American Sociological Review, vol 2, núm. 5.         [ Links ]

3 Wright Mills, 1964, "Hablemos Claro sobre la Prostitución" en Poder, Política, Pueblo, FCE, México.         [ Links ]

4 Simmel, Geórg, 2002, Sobre la Individualidad y las Formas Sociales. Escritos Escogidos, Universidad Nacional de Quilmes.         [ Links ]

5 Foucault, Michael, 2007, Historia de la sexualidad 1, Siglo XXI, disponible en https://books.google.com.mx/books?id=LVLBx9PA2BIC&printsec=frontcover&dq=Foucault,+2002&hl=es &sa=X&ved=0ahUKEwjiiNbW—sDJAhWG7D4KHfYuBd0Q6AEINTAD#v=onepage&q&f=false        [ Links ]

6 Sanders, Teela, 2005, Researching Sex Work Dynamics. Difficulties and Decissions in a Handbook of Fieldwork (eds) D. Hobbs and R. Wright. London, Sage.         [ Links ]

7 Estébanez, Pilar, 2005, Medicina humanitaria, disponible en https://books.google.com.mx/books?id=kH9WmAqs_FMC&pg=PA749&lpg=PA749&dq=prostitucion+y+exclusion+social.+P.+Estebanez&source=bl&ots=Ozsrg—z_L4&sig=BG4MZn3PrXSa9GFMKzH8CvIHBd0&hl=es—419&sa=X&ved=0ahUKEwj_k_Kqt8DJAhUI4IMKHcGtAHoQ6AEIGjAA#v=onepage&q=prostitucion%20y%20exclusion%20social.%20P.%20Estebanez&f=false        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons