SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número84El modelo aditivo doble multiplicativo: Una aplicación a la mortalidad mexicana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de población

versão On-line ISSN 2448-7147versão impressa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.21 no.84 Toluca Abr./Jun. 2015

 

Presentación

 

A lo largo de la historia el tema de las ciudades ha sido tratado bajo diferentes ópticas, desde aquella del mundo desarrollado hasta la del tercer mundo. Entre los tópicos destacados relativos a la ciudad, se encuentran el de la migración campo-ciudad, el modelo de sustitución de importaciones, la metropolización y las megalópolis, el crecimiento suburbano, la dispersión territorial, la red urbana, las ciudades medianas y pequeñas y las ciudades globales.

Uno de los asuntos que son tema de discusión actualmente es el mencionado por Saskia Sassen (2013),1 referente al hecho de que "las ciudades van a ser más importantes que los estados", porque éstas entrarán en lo que se ha denominado "urbanismo de código abierto", en el cual las ciudades y los edificios inteligentes funcionarán con base en el desarrollo tecnológico. Por ejemplo,

los sistemas de cámaras están permanentemente fotografiando y grabando nuestras actividades urbanas y se dice que es por nuestra propia seguridad, pero parece como si estuvieran protegiendo a los que tienen de los que no tienen (Sassen, 2013).

En este contexto hoy se requiere urbanizar la tecnología, se demanda la construcción de ciudades que sin embargo son como nuevas murallas que separan a la clase media o alta de los suburbios y a la vez marcan los estilos de vida de los individuos con las nuevas tecnologías. Este nuevo estilo se exporta a los países de América Latina, obviamente incluyendo a México.

En las ciudades hay edificios muertos (despoblados) y nuevas construcciones en los cuales se asientan migraciones de retirados y jóvenes profesionales. La tendencia general de la ciudad, por un lado, se marca por la existencia de pobres y está en los suburbios o ciudades marginales. Los centros se están "gentrificando" (aburguesando) y ciudades como Filadelfia han recuperado su centro y lo mismo se está haciendo en el Distrito Federal. Existe un segundo centro donde hay guetos y después los viejos suburbios, que son o bien muy ricos o bien muy pobres (Sassen, 2013).

También existe un fenómeno de las ciudades fronterizas, gemelas, a lo largo de la frontera entre Estados Unidos, que dependen unas de otras, como San Diego/Tijuana, El Paso/Ciudad Juárez o Brownsville/Matamoros, que por sus características se habían reconocido como una especie de híbrido experimental, como un tercer espacio.

Además, hay ciudades de la megalópolis que se articulan por actividades como la industria, el comercio y los servicios, según su especialización económica o la movilidad cotidiana, entre otras dimensiones de la vida diaria de la población. Ejemplo de esto es el Distrito Federal con la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) y la ciudad de Toluca (ZMT).

En estas ciudades se presentan situaciones como el poblamiento-despoblamiento, la pobreza urbana y la proliferación de ciudades-dormitorio, entre otras, que son temas propios del urbanismo en el contexto de la globalización y para ello también se necesita que las zonas metropolitanas se conviertan en ciudades inteligentes.

El presente número de Papeles de Población está organizado con base en temas como la mortalidad, la fecundidad, el trabajo femenino, la ciudad, el envejecimiento y la marginación.

Para comenzar, se presenta el artículo de José Manuel Aburto y Víctor Manuel García Guerrero, investigadores de El Colegio de México que trabajan el modelo aditivo doble multiplicativo para la estimación de la mortalidad mexicana. Sus conclusiones recomiendan que el método óptimo debe ser el que esté al alcance, que minimice el esfuerzo y que proporcione información suficiente y de calidad para las estimaciones y proyecciones de la mortalidad.

El siguiente artículo es de Milenka Linneth Argote Cusi, quien analiza la sensibilidad de proyecciones de población para Bolivia. El método usado es el de componentes principales y su análisis sostiene que la sensibilidad muestra que la distribución estadística de la población proyectada tiene un comportamiento heterogéneo, un efecto reductor, estable o de leve amplificación. Este comportamiento heterogéneo muestra la complejidad de la dinámica demográfica. El método ha probado ser robusto, coherente con los resultados y adecuado para el análisis de la incertidumbre en proyecciones de población.

Por su parte, Alfonso Mejía Modesto, de la Universidad Autónoma del Estado de México y sus coautores, explican que la estimación del impacto de los cambios de la fecundidad en la dinámica demográfica del Estado de México a nivel municipal incide en forma diversa, dependiendo del nivel de transición demográfica y que existen otras variables como la migración que explican su comportamiento y con ello contribuye a la divergencia demográfica municipal.

El texto sobre las implicaciones parentales en las conductas delictivas de adolescentes, de Cristina Estrada Pineda y sus coautores, de la Universidad de Guadalajara, con sus métodos cuantitativos y cualitativos exhibe que los entrevistados que no fueron criados por ambos padres tienen una incursión en conductas delictivas a más temprana edad. Esta combinación de metodologías es sugerente para probar hipótesis en otros contextos nacionales. En otra línea de investigación, Gonzalo Magallón Rezusta y coautores, trabajaron un tema poco tratado en los estudios demográficos y poblacionales: que los jóvenes de mayor formación académica tienden a emigrar en busca de mejores oportunidades laborales o condiciones de vida. Con base en su metodología, concluyen que efectivamente los alumnos con mejores resultados académicos son quienes se exponen a la migración y con ello ocurre una pérdida sistemática de capital humano a través de dicho movimiento.

Mariana Silvina Mera y María Mercedes Di Virgilio, de la Universidad de Buenos Aires, realizan una propuesta de clasificación de la ciudad según tipos de hábitat con base en criterios sociodemográficos y residenciales de manera diferenciada. Su planteamiento es interesante, toda vez que retoman la Geodemografía mexicana, que combinó espacializaciones clásicas del nivel socioeconómico de la población con una clasificación del territorio según "tipos de poblamiento", definidos a partir del periodo de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional.

El artículo de Mª Genoveva Millán Vázquez de la Torre y coautores, de la Universidad Loyola Andalucía, trata sobre el mercado laboral femenino. Su preocupación se centra en los determinantes socioeconómicos del empleo y con base en el modelo logit analizan la probabilidad de encontrar empleo en España. Sus conclusiones se sintetizan en que las mujeres con mayores posibilidades de obtener empleo son aquellas más jóvenes, con mayor nivel educativo y sin hijos, especialmente en trabajos de media jornada y del sector terciario.

Alessandra Olivi y Giulietta Fadda tratan uno de los temas de mayor preocupación en el presente, pero sobre todo en el futuro de la población: la calidad de vida de los adultos mayores. Sus evidencias empíricas, con el apoyo de metodología cuantitativa y cualitativa, sostienen que determinadas condiciones del hábitat urbano inciden en la calidad de vida del grupo más anciano de la población de Valparaíso, Chile.

Por último, el trabajo de investigación de Ramiro Morales Hernández, de la Universidad Autónoma de Guerrero, se centra en análisis regional de la marginación. Lo que destaca en el texto es el análisis histórico e intrarregional del estado de Guerrero, que es reconocido como entidad de muy alta marginación y ocupaba el primer lugar en 2010 en este rubro, según el Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2012).2

Los temas expuestos tienen muchas aristas y son ricos en teoría, metodología y elementos empíricos que los hace sugerentes para ser leídos y citados en trabajos con similar enfoque en otros contextos.

 

Juan Gabino González Becerril

Director

 

1 Véase Saskia Sassen, 2013, Las ciudades van a ser más importantes que los estados, disponible en http://www.abc.es/20120612/sociedad/abci-ciudades-importantes-estados-201206112005.html (Consultado en junio de 2015).         [ Links ]

2 Véase CONAPO, 2012, Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010, disponible en http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio (Consultado en junio de 2015).         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons