SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número79Mortalidad por VIH/SIDA en México: Un aporte demográfico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de población

versão On-line ISSN 2448-7147versão impressa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.20 no.79 Toluca Jan./Mar. 2014

 

Presentación

 

La vida de una adolescente puede ser dramática y emotiva en ocasiones, pero al mismo tiempo resultar maravillosa e increíble. La joven revista Papeles de POBLACIÓN ha vivido 20 años de vaivenes, para cumplir con uno de sus principales objetivos: crear una cultura de la población en México, América Latina y el mundo. Hoy en día, el crecimiento de Papeles de POBLACIÓN tiene grandes implicaciones. La revista, al igual que los jóvenes del mundo de hoy, se enfrenta a una gran variedad de experiencias en términos de educación, familia, empleo, salud y migración, que difieren considerablemente de las de una o dos generaciones anteriores. Ello se debe a los efectos de la globalización y a los avances tecnológicos.

Los cuatro números de este año serán alusivos al vigésimo aniversario de la revista y sin duda, marcarán un precedente en la orientación, discusión y concientización sobre los grandes temas demográficos del siglo XXI. Por ejemplo, en este número se incluyen algunas temáticas de gran trascendencia: mortalidad y SIDA, prácticas y significados del uso del condón, envejecimiento demográfico, migración internacional y jóvenes que no estudian ni trabajan.

El número 79 de Papeles de POBLACIÓN inicia con el trabajo de Cecilia Gayet, Virgilio Partida Bush y Claudio Alberto Dávila Cervantes, investigadores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en México, quienes estiman con métodos demográficos la tendencia de la mortalidad por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en México entre 1998 y 2011. Los resultados de esta investigación permiten sostener que hubo un comportamiento estable de la mortalidad masculina en la etapa de introducción de los antirretrovirales de gran actividad y una reducción entre 2004-2011; para mujeres, existió un patrón creciente de 1998 a 2007 y desde 2008 una leve reducción. Además, los antirretrovirales influyeron en el descenso de la esperanza de vida por el VIH/SIDA antes de la universalización de tratamientos y hubo un incremento a partir de 2004 sólo en los hombres. Existen diferencias entre las entidades federativas. Por ejemplo, Tabasco tuvo menores aportes a partir de los tratamientos. Los autores argumentan que en los resultados basados en el análisis de defunciones deberían considerarse aproximaciones no necesariamente convenientes para la evaluación de las políticas de salud.

En este mismo tenor, Rogelio Zapata y sus coautores, investigadores de El Colegio de la Frontera Norte, revisan los niveles y tendencias recientes de la mortalidad por VIH/SIDA, haciendo énfasis en los estados fronterizos del norte de México, a fin de proporcionar una imagen general de la situación que guarda este padecimiento en la región.

El trabajo de David de Jesús Reyes y Catherine Menkes Bancet de El Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) documenta las prácticas y significados que varones adolescentes en dos lugares de México dan al uso del condón en sus relaciones sexuales. Los datos de su investigación son leídos desde la perspectiva cualitativa, tomando como base la línea teórica del construccionismo social. Sus resultados permiten comprender que a partir del contexto al que se refieren, varían las prácticas y los significados en el uso del condón. Mucho de ello dependerá de la información que se tenga sobre los diversos métodos para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual, así como de la biología de la reproducción, pero sobre todo de la imagen y percepción del riesgo que el varón se construye de la mujer, lo que marca el tipo de encuentro y el uso de condón en sus prácticas sexuales.

En la segunda sección se incluye el trabajo de Eliud Silva, Víctor M. Guerrero y Daniel Peña, profesores e investigadores de la Universidad Anáhuac, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Carlos III de Madrid, España, que presentan un método para controlar la suavidad cuando se estiman tasas de mortalidad en un contexto bidimensional (por edades y años) con una perspectiva de P-splines. Los autores sostienen que se puede elegir el porcentaje de suavidad deseado, ya sea en la dimensión de edad, de años o de ambas, con el objetivo de obtener tendencias suavizadas de tasas de mortalidad que sean comparables. Para ello proponen algunos índices que relacionan la suavidad deseada con los parámetros que controlan el suavizamiento. También establecen algunos resultados teóricos que brindan soporte a los índices de suavidad y se tocan algunos aspectos de carácter numérico. Con fines ilustrativos, el método propuesto se aplica a datos de estadísticas vitales para México y a datos del Continuous Mortality Investigation Bureau de Reino Unido.

Los temas de mortalidad y esperanza de vida están asociados al proceso de envejecimiento de la población. Es en este sentido que el texto de Kenya Gabriela Villegas Vázquez y Bernardino Jaciel Montoya Arce de la Universidad Autónoma del Estado de México, estudian a los adultos mayores en su trayectoria laboral y escolar y concluyen que la población masculina adulta mayor recibe una retribución económica más favorable que la femenina, por lo que las mujeres mayores recurren en mayor medida a los programas de apoyo de gobierno y acuden con más frecuencia que los hombres a las instituciones de salud de las cuales son derechohabientes.

En la tercera sección se presenta el trabajo de Rocío Cárdenas Rodríguez y Blanca Delia Vázquez Delgado, investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, España y El Colegio de la Frontera Norte de México, respectivamente. Las autoras sostienen que la labor del gobierno mexicano en materia de política migratoria es una estrategia para administrar el flujo de migrantes en tránsito rumbo a Estados Unidos, no para salvaguardar su integridad y derechos menos aún está diseñada para proteger a las mujeres. En esa medida, su interés es hacer evidente los escasos recursos de protección disponibles para migrantes y la ausencia de perspectiva de género en los recursos de apoyo para mujeres en tránsito por México. A través de entrevistas a autoridades y organismos sociales en la frontera de Tamaulipas y con base en el enfoque del modelo ecológico, evaluaron los recursos de la política pública mexicana como elementos amortiguadores para los migrantes, frente a riesgos y elementos de vulnerabilidad de la mujer en tránsito. Con el mismo énfasis en la migración femenina, el trabajo de Teresa Elizabeth Cueva Luna y Teresa Terrón Caro, investigadoras de El Colegio de la Frontera Norte de México y la Universidad Pablo de Olavide de España, argumentan que las mujeres que transitan de forma clandestina por las rutas terrestres conformadas históricamente por trabajadores masculinos que cruzan México hacia Estados Unidos, se exponen a numerosos riesgos. Además, analizan la migración femenina desde una perspectiva de género, centrando su atención en las amenazas que se concretan en riesgos específicos, como los recursos empleados por las mujeres estudiadas para continuar su recorrido y que constituyen factores de protección ante lo estresante del viaje. Las investigadoras sostienen que su estudio es de carácter exploratorio y destacan que el agotamiento de los recursos durante el viaje y otras situaciones pueden volver vulnerables a las migrantes o incluso revertirse en su contra y mencionan cómo ellas se apoyan en elementos religiosos que les fortalecen para afrontar las crisis y continuar su viaje al “sueño americano”.

En la cuarta sección se expone el trabajo de Juan Bermúdez Lobera, de El Colegio de México, quien analiza las características individuales de los jóvenes de 15 a 29 años que no estudian ni trabajan (ninis) en México, 2010, efectuando una revisión por subgrupo de edad y sexo, según si han realizado o no transiciones a la adultez. El autor divide a la población objetivo en dos grandes categorías: “jóvenes” ninis, es decir, aquellos que no han realizado ninguna transición a la adultez y “adultos” ninis, aquellos que ya han transitado a la adultez. Estas diferencias, según el autor, permiten observar y decir que los ninis no son un grupo homogéneo, sino que presentan distintas características según sus trayectorias de vida. El análisis demuestra que ser nini no sólo es un reflejo de la exclusión económica, sino también de cómo se asignan socialmente ciertos roles de género. En tanto, Hernán Salas Quintanal e Íñigo González de la Fuente de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Cantabria, España, concluyen que las transformaciones rurales en la población joven adquieren una doble importancia: describir cómo el acceso de los jóvenes a múltiples mercados de trabajo abre la posibilidad de entender las articulaciones entre lo rural y lo urbano, entre lo agrícola y el trabajo urbano-industrial —polos que tradicionalmente se analizan separadamente— y caracterizar las variaciones actuales del modelo económico y sus afectaciones particulares en el ámbito rural.

Estos artículos se suman a los más de 700 trabajos que han sido publicados en nuestra revista. Quienes laboramos en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población y directamente en la Revista Papeles de POBLACIÓN, compartimos nuestra alegría y entusiasmo con los autores, árbitros, lectores y público en general por estos veinte años de contribución a la cultura de la población.

Juan Gabino González Becerril
Director

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons