SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número77Dos décadas del CIEAP-UAEMPolítica social y envejecimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.19 no.77 Toluca jul./sep. 2013

 

Presentación

 

Para relatar la génesis del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), es necesario referirse a la Academia Institucional en Estudios de Población, cuyos fundadores pusieron sólidos cimientos científicos sobre los cuales, a partir de mayo de 1993, se pudieron delinear sus principales líneas de investigación, sus tareas en la docencia, la difusión, extensión y vinculación que son hoy las funciones sustantivas de nuestro Centro de Investigación.

A la cabeza del centro, está Jaciel Montoya Arce, quien durante veinte años y hasta la actualidad lo ha presidido de manera ininterrumpida e incansable; Montoya Arce le ha dedicado el tiempo y la pasión por crear una cultura de los estudios demográficos a través de la investigación y la revista Papeles de POBLACIÓN.

En sus orígenes fue un centro de investigación itinerante. Cambió varias veces su domicilio postal y en 2003 el CIEAP fue trasladado a un edificio nuevo en el cual reside actualmente. Desde entonces se ha incrementado su planta docente y administrativa de manera gradual, así como el número de investigadores y de becarios. Asimismo se ha continuado con su prestigiado programa de publicaciones de libros producto de la investigación, además de la revista.

En el posicionamiento del CIEAP, durante sus 20 años cumplidos, ha sido decisivo el apoyo inteligente y enérgico de la autoridad universitaria, así como de académicos y de precursores de la Demografía en México, principalmente de El Colegio de México, como Gustavo Cabrera Acevedo, Raúl Benítez Zenteno y Manuel Ordorica Mellado; Carlos Welti de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Roberto Ham Chande de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), entre otros investigadores de diversas instituciones afines.

Muchas son las organizaciones y académicos del país y del extranjero que han aportado su granito de arena para hacer de este Centro un referente en los temas demográficos que son y serán hitos del siglo XXI.

La revista Papeles de POBLACIÓN ha sido compañera del CIEAP durante diecinueve años y es otro de los grandes amores de Jaciel Montoya Arce. Pero sobre todo, ha sido el mejor canal para incidir en la cultura demográfica del Estado de México, el país y América Latina. La revista ha contribuido con el Centro y nuestra Universidad para crear una identidad y obtener un lugar a nivel nacional e internacional en el área de la Demografía. Los siguientes indicadores son un fiel reflejo de dicho posicionamiento: Papeles de POBLACIÓN está incluida en 20 índices de revistas científicas (entre ellas ISI Thompson Reuters, Scopus y Scielo, entre otras) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le ha otorgado la permanencia en su índice hasta 2017. Recientemente, ha aparecido en la Clasificación de Revistas de la División de Estudios Internacionales, lista aprobada por la CADI-DEI el 28 de junio de 2013, clasificada como revista tipo C. Hasta este momento se han impreso 77 números, se han publicado 745 artículos y ensayos científicos con temas de Demografía, fecundidad, mortalidad, migración interna e internacional, envejecimiento demográfico, población indígena, pobreza, mercado de trabajo y bono demográfico, entre otros, con la colaboración de autores nacionales e internacionales que retratan la diversidad geográfica del mundo de la población.

Este número especial de Papeles de POBLACIÓN acompaña al CIEAP en su veinte aniversario. Respetando los criterios de calidad y rigor científico, trata temas como el envejecimiento demográfico, la migración internacional, la población indígena y otros más que sin duda serán hitos demográficos del siglo XXI.

Iniciamos en la primera sección con el trabajo de Carlos Welti, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien expone que los arreglos institucionales para atender las necesidades de la población deben contar con una visión colectiva de las necesidades. Este es el origen de la política social que el Estado debe implementar en torno a los adultos mayores. En esta misma línea de ideas, Jaciel Montoya Arce y Zoraida Ronzón de la Universidad Autónoma del Estado de México, exponen sus resultados de investigación sobre las condiciones actuales de los adultos mayores respecto a la Seguridad Social, a partir de la derechohabiencia y focalizan quiénes la tienen, en qué condiciones y cuáles son las necesidades más importantes que la población reclama a la política gubernamental.

En la segunda sección tenemos el trabajo de Jorge Durand, investigador de la Universidad de Guadalajara, quien enfatiza que la nueva fase migratoria se encuentra en el contexto de mayor politización, integración y madurez de la comunidad migrante. Sugiere una reforma migratoria que abra el camino a la regularización y a la ciudadanía, el cual será un motor increíble para empoderarla y potenciarla como un factor decisivo en la sociedad norteamericana del siglo XXI. No obstante, las esperanzas pueden chocar contra el muro del discurso antiinmigrante, muy arraigado entre los congresistas estadunidenses, que pondrán muchos obstáculos y condicionamientos para que se logre una regularización masiva de inmigrantes irregulares. En este mismo tenor, la investigación de María Eugenia Anguiano Téllez, Rodolfo Cruz Piñeiro y Rosa María Garbey Burey, investigadores de El Colegio de la Frontera Norte, postulan que la reinserción laboral exitosa de los migrantes de retorno provenientes de Estados Unidos, dependerá tanto del capital humano y recursos monetarios adquiridos en aquel país, como de las oportunidades de empleo e inversión existentes en las comunidades de origen en México y de la imaginación e inventiva de los migrantes.

Por su parte, Miguel Moctezuma, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, expone que la reducción de la migración México-Estados Unidos es resultado de la crisis de la economía estadunidense y por ende tiene implicaciones en la migración de retorno acompañada de la inmigración de los descendientes, enfatizando el ejemplo de Zacatecas.

En la tercera sección, se incluye el trabajo de Francisco López Bárcenas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Lo que interesa a López Barcenas es responder a la interrogante ¿cuáles son las relaciones de colonialidad y cómo podrían superarse? En ese contexto, indica, adquiere relevancia la lucha de los pueblos por su autonomía, lo que en términos de desarrollo empataría con el discurso del buen vivir. Sostiene que no hay que ver este postulado como la tabla de salvación, pues se sustenta más en la necesidad de creer que hay vida más allá de esta (pos) modernidad insatisfactoria que en la propia consistencia de las propuestas alternativas. En esta misma línea, Eduardo Andrés Sandoval Forero, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, y María Eugenia Meza Hernández, investigadora de la Universidad Autónoma Indígena de México, en su trabajo tratan sobre la educación intercultural como política desarrollada por los no indígenas en yuxtaposición con la etnorregión yoreme mayo en su interacción aculturadora y de conflicto. Buscan dar respuesta a las interrogantes: ¿Cómo es que la educación intercultural ha influido en la etnorregión? ¿De qué forma se han dado o no el equilibrio y la simetría en la justicia equitativa entre las culturas indígena y no indígena y de qué forma han alterado su esencia étnica?

En la cuarta sección abrimos con el trabajo de René Jiménez Ornelas y Leticia Cardiel Téllez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes presentan un panorama general de la tendencia del suicidio en México durante el periodo 1990-2011 y exponen rasgos generales de la conducta suicida de la población mexicana y los posibles factores que repercuten en las altas tasas de suicidio en nuestro país.

Gerardo Ordoñez Barba, Tito Alegría Olazábal y Rene Zenteno Quintero, investigadores de El Colegio de la Frontera Norte y la Universidad de California, en San Diego, tratan sobre las transformaciones que sufrió el Programa Hábitat en los últimos diez años y muestran de qué manera los cambios y desprendimientos que dicho programa experimentó en este periodo afectaron su capacidad para atender a su población objetivo. Asimismo, ofrecen cifras de la cobertura del programa, las cuales permiten dimensionar su alcance social y territorial. Con base en su metodología explican las características centrales de la intervención en la muestra que fue seleccionada y exponen las mediciones de los principales impactos analizados que ponen de relieve los desafíos que enfrenta en la actualidad la lucha contra la pobreza urbana en México.

Por último, Carlos Garrocho y Juan Campos Alanís, investigadores de El Colegio Mexiquense y la Universidad Autónoma del Estado de México, respectivamente, en su documento se plantean como objetivo demostrar conceptual y operativamente las enormes debilidades de los indicadores no espaciales de segregación más comúnmente utilizados en la literatura latinoamericana (Disimilaridad, Aislamiento e Interacción) y la superioridad de los indicadores espaciales, en particular la de los índices de Autocorrelación Espacial Global y Local de Moran.

El área editorial de Papeles de POBLACIÓN se suma a las felicitaciones por el aniversario del CIEAP, institución que representa el trabajo conjunto de los investigadores que durante estos veinte años se han esforzado por responder a las muchas interrogantes de la dinámica demográfica y proponer soluciones a estos cuestionamientos, lo cual representa dejar una significativa aportación para la sociedad.

Juan Gabino González Becerril

Director

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons