SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue74Demographic aging and urban equipment requirements: toward a gerontological urbanism author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Papeles de población

On-line version ISSN 2448-7147Print version ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.18 n.74 Toluca Oct./Dec. 2012

 

Remesas, proyectos migratorios y relaciones familiares. El caso de los latinoamericanos y los caribeños en España

 

Remittances, migration projects and family relations; the case of Latin American and Caribbean in Spain

 

Rafael Grande-Martín y Alberto del Rey-Poveda

 

Universidad de Salamanca

 

Este artículo fue
recibido el 7 de febrero de 2012
aprobado el 10 de octubre de 2012.

 

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el envío de las remesas de los inmigrantes latinoamericanos en España. Consideramos que las remesas migratorias forman parte del juego de relaciones entre el migrante y su familia de origen. Con base en los datos de la Encuesta Nacional de Inmigrantes de 2007 se analizan las características personales de los migrantes, su situación familiar y su proceso de integración familiar y laboral en España como elementos determinantes en la transferencia de remesas. Los resultados nos indican, en primer lugar, la importancia de los acuerdos explícitos entre el migrante y su familia para asegurar el flujo de recursos; aunque existen fuertes diferencias entre sexos como consecuencia de la mayor implicación de las mujeres en los proyectos familiares. En segundo lugar, destaca la importancia del proceso de integración como elemento que desalienta el mantenimiento de relaciones con el origen, en especial cuando se ha producido el reagrupamiento familiar. En tercer lugar, se observan importantes diferencias de acuerdo con la región de procedencia de los inmigrantes, lo que remite a diferentes proyectos migratorios.

Palabras clave: Remesas, proyecto migratorio, relaciones familiares, integración, Latinoamérica, España.

 

Abstract

The aim of this paper is to analyze the remittances sent by Latin American immigrants from Spain. We consider migrant remittances play a central role in the relationship between migrants and their family. Using microdata from the Spanish National Immigrant Survey 2007, we analyze the personal characteristics of migrants, their family status and their integration process in Spain as determinants of remittance transfers. The main findings are the following: first, the explicit agreement between the migrant and his family is very important in order to ensure the flow of resources, although there are strong differences between sexes due to the greater involvement of women in family projects; second, the integration process in the receiving society affects and limits the transfer of remittances, particularly in case of family reunification; third, there are important differences according to the region of origin of migrants, which is related to different migration projects.

Key words: Remittances, migration project, family relation, integration, Latin America, Spain.

 

Introducción

España se ha convertido en las últimas décadas en una sociedad de reciente y masiva inmigración; lo más característico del fenómeno migratorio español ha sido el cambio radical, en un plazo de tiempo muy reducido, de una sociedad de emigración a un país de masiva inmigración (Garrido, 2005; Arango y Aja, 2006; Cebolla Boado y González Ferrer, 2008; Muñoz de Bustillo y Antón, 2010; Reher, Requena y Sanz, 2011). Debido a la velocidad, magnitud, continuidad y persistencia del arribo de extranjeros, la inmigración ha supuesto uno de los cambios sociales más importantes que se han producido en España a finales del siglo XX y comienzos del XXI. No obstante, desde 2008, los efectos de la crisis económica han provocado una trasformación brusca del contexto de inserción de los inmigrantes y un freno a nuevas llegadas.

Los pagos por concepto de remesas enviadas al exterior desde España han aumentado en paralelo al incremento de la población inmigrante en el país,1 por lo que el peso de la migración por motivos económicos explica en gran medida el crecimiento exponencial de las remesas enviadas al exterior desde finales de los noventa (Ayala Cañón y Pérez Barrasa, 2010). Esa tendencia creciente de las remesas de trabajadores se truncó, también a nivel mundial, a partir de 2008 a consecuencia del estallido de la crisis económica, y se yergue como un mecanismo de contagio de la crisis desde los países desarrollados hacia los países en vías de desarrollo (World Bank, 2010; Del Rey y Cebrián, 2010).

Dentro de las múltiples aristas de las migraciones, las remesas constituyen uno de los principales elementos de interés, tanto por sus implicaciones en las sociedades de destino como en las sociedades de origen, especialmente en sus familias. En las sociedades de origen, las remesas han recibido gran atención por su importancia en la mejora de las condiciones de vida de las familias y como un instrumento para favorecer el desarrollo de las regiones y de los países en desarrollo; en determinados momentos y para determinados países, las remesas han constituido la principal fuente de ingresos y el principal rubro económico del país. En la sociedad de destino, junto al hecho cuantitativo del dinero que se transfiere, las remesas son un indicador del grado de integración del migrante en la sociedad de acogida. La transferencia o no de recursos tiene fuertes implicaciones en el mantenimiento de las relaciones del migrante con su familia y con su lugar de origen, de acuerdo con los principales marcos teóricos; estas relaciones son a su vez fundamentales a la hora de plantear un posible retorno, otra de las problemáticas más relevantes actualmente en el estudio de las migraciones.

El objetivo de este trabajo es analizar el envío de remesas por parte de los inmigrantes latinoamericanos residentes en España. Para ello, primero nos centramos en el estudio de las remesas, por su importancia en la definición de los proyectos migratorios y en las posibles implicaciones en la integración de los migrantes o, por el contrario, en su retorno. Así, estos flujos de dinero están relacionados tanto con las causas de los movimientos migratorios en el origen como con los procesos de inserción e integración en la sociedad de destino.2

En segundo lugar, analizamos el conjunto de la población inmigrante latinoamericana y caribeña en España. Además de ser el principal colectivo inmigratorio (casi 2.5 millones, 37.2 por ciento de los extranjeros y 5.2 por ciento del total de la población española según el Padrón Municipal de Habitantes de 2010), reúne unas particulares condiciones desde el punto de vista de su integración (facilidades legales —en el acceso a la nacionalidad—, y facilidades culturales y sociales —idioma, religión y, en general, prácticas culturales—). Por un lado, es un colectivo relativamente homogéneo para el análisis de las remesas y sus implicaciones en el proceso de integración o retorno desde el punto de vista legal y cultural. Por otro lado, es un colectivo muy heterogéneo en cuanto a las características migratorias (país de origen, momento de llegada, composición por edad y sexo, distribución territorial, situación familiar y, finalmente, características sociodemográficas y socioeconómicas del propio migrante), aspectos clave en la definición de los objetivos del proyecto migratorio y, por lo tanto, pueden reflejar distintos comportamientos en el envío de remesas y en las implicaciones que conlleva.

La fuente de datos utilizada para analizar el envío de remesas es la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI) elaborada en 2007 por el Instituto Nacional de Estadística de España. La fecha de la encuesta nos impide evaluar el impacto que la grave crisis económica que sufre España desde 2008 está teniendo en la inserción laboral y en la integración de la población inmigrante; sin embargo, nos permite analizar la importancia de los proyectos migratorios y de las condiciones familiares de los migrantes en los procesos de integración a través del envío de las remesas, sin el efecto distorsionador que puede generar el impacto de la crisis en dichos proyectos (hoy muchos inmigrantes pueden no enviar dinero a sus familias de origen no tanto por la ruptura o ausencia de relaciones, sino como consecuencia de la falta prolongada de recursos debido a la crisis), lo cual es el objetivo central de este trabajo.

El presente trabajo se estructura en cinco apartados. Tras esta introducción, en un segundo apartado se presenta el marco analítico de los determinantes del envío de remesas y nuestras hipótesis de partida. En el tercer apartado se presenta la fuente de datos y la metodología aplicada. En el cuarto apartado se muestran y discuten los resultados. Finalmente, en el quinto apartado se presentan las conclusiones de este estudio.

 

Marco teórico e hipótesis

El incremento permanente de las migraciones y la magnitud alcanzada a nivel global y en determinados países continúa acrecentando el interés por el estudio de dicho fenómeno desde diferentes perspectivas y por el análisis de sus múltiples implicaciones.

Uno de los focos en este campo de estudio está en el análisis de las remesas migratorias. Por un lado, y desde una perspectiva macro, por su transcendencia para las zonas emisoras de emigrantes, lo cual no es una problemática actual. Mientras que hay estudios que señalan su importancia en el desarrollo (Taylor, 1999; Durand et al., 1996; Amuedo-Dorantes y Pozo, 2006; De Haas y Plug, 2006), otros, por el contrario, dudan de sus efectos y hablan de la generación del "síndrome del migrante" y de la dependencia de la migración, lo que conlleva una pérdida de producción y de inversiones (Reichert, 1981; Massey et al., 1998; Durand y Massey, 1992; Binford, 2002; Canales, 2006 y 2008). Esta controversia mantiene el interés por seguir analizando sus efectos en diferentes momentos y contextos.

Por otro lado, las remesas también pueden ser analizadas desde una perspectiva micro, a nivel de los migrantes y de las implicaciones familiares. Además de analizar los efectos concretos sobre sus familias de pertenencia en las zonas de origen (efectos en educación, salud, calidad de vida, etc.), el simple envío remite a la existencia y permanencia de vínculos y de relaciones entre el migrante y la familia en el lugar de procedencia. Estas relaciones denotan particulares proyectos migratorios y son fundamentales en el estudio del proceso de integración o el de retorno, como hemos comentado, otro de los grandes focos de atención en los estudios migratorios (Yaohui, 2002; De Haas y Fokkema, 2011; Kirdar, 2009; Rendall et al, 2011). Este estudio se ubica, justamente, en la observación de las remesas como reveladoras de la pervivencia de las relaciones entre el migrante y su familia, y por su importancia en la definición de los proyectos migratorios, en la integración o el retorno.

El concepto de integración aplicado a la inmigración ofrece una gran variedad de significados y usos. Por un lado, en ocasiones resulta difícil distinguirlo de otros conceptos similares como asimilación, adaptación o inserción (Bajo Santos, 2007). Por otro lado, la integración puede ser analizada desde muy diferentes perspectivas, y así plantearse la integración social, económica, política o cultural. En este trabajo hacemos referencia a la integración de los inmigrantes a partir de la existencia de evidencias, fundamentalmente la transferencia o no de remesas,3 que nos llevan a pensar en la permanencia de los inmigrantes en el país de destino, por lo tanto, en la ausencia de un proyecto de retorno en el corto o medio plazo.

 

Las remesas en el juego de relaciones de las familias de migrantes

El marco teórico utilizado para analizar el flujo de remesas, considerando estas como un elemento más del juego de relaciones entre el migrante y la familia y un factor fundamental en el análisis de la previsible integración o no de los migrantes en la sociedad de destino enfatiza dos aspectos: el primero remite a los objetivos de la migración y al papel de la familia; el segundo, al mantenimiento de las relaciones en la medida que se alarga el tiempo de estancia, el cual en gran medida está condicionado por el primero, es decir, por los objetivos iniciales, aunque puede modificarse en el transcurso de la migración. Este segundo aspecto hace referencia fundamentalmente a la integración exitosa o fallida del migrante, lo que acabará condicionando las relaciones con el lugar de origen y la transferencia de remesas.

 

El proyecto familiar y los objetivos de la migración

De acuerdo a la Nueva Economía de las Migraciones Laborales (en adelante NEML), la decisión de migrar se toma en el seno familiar y responde a una "estrategia del grupo" para eludir riesgos en la familia mediante la diversificación de los ingresos y de la fuerza de trabajo (Stark y Levhari, 1982; Stark, 1991; Taylor, 1999). Esta perspectiva asume, primero, que las condiciones familiares determinan la migración, y en segundo lugar, requiere la existencia de un fuerte vínculo entre el migrante y la familia que permita mantener el contacto y los intercambios a pesar de la ausencia prolongada y, por lo tanto, el envío de las remesas.

Por un lado, como hemos señalado, la decisión de migrar es resultado de las condiciones familiares. En el seno de la familia existe una escala de determinantes y un horizonte de posibilidades que definen el "proyecto migratorio" y una "estrategia familiar" (Del Rey, 2007: 293; Del Rey y Quesnel, 2009: 331).4 Este proyecto migratorio combina las necesidades y las posibilidades de la familia para definir los objetivos de la migración, el lugar de migración, el financiamiento del desplazamiento, el perfil del migrante de acuerdo a las exigencias del viaje y las posibilidades que ofrece el mercado laboral en el destino, el tiempo de ausencia y el retorno o no-retorno. Por lo tanto, el proyecto migratorio y la estrategia familiar nos permiten entender, por ejemplo, si migra un hombre o una mujer en función del mercado laboral del lugar de destino, si migran solteros o casados, y entre estos últimos, si migran solos o acompañados por el cónyuge o los hijos, dependiendo del apoyo familiar con el que cuente y de si se plantea o no el retorno. De esta manera, si entre los objetivos está el retorno, el migrante mantendrá fuertes vínculos con el lugar de origen, a través de fluidas relaciones e intercambios que permitan incrementar su capital social y su patrimonio para facilitar su regreso (Massey et al., 1987 y 1994).

Algunos trabajos inciden en la particularidad de las migraciones femeninas por su fuerte componente "familiar". Lauby y Stark (1988) señalan que, en determinados contextos, en países en desarrollo se prima la migración de las hijas frente a otros miembros como resultado de una estrategia familiar. Las mujeres migrantes muestran un mayor compromiso con los objetivos familiares frente a los objetivos personales y esto explica, por ejemplo, que las mujeres envíen más remesas que los hombres (Lucas y Stark, 1985; Taylor, 1987). En relación a este aspecto, Curran y Rivera-Fuentes (2003) señalan que, a diferencia de la migración internacional masculina, la femenina cuenta con una mayor participación de la red familiar y, como resultado, los retornos femeninos son mayores.

Por otro lado, en las migraciones de larga distancia y larga duración pueden aparecer numerosas incertidumbres entre el migrante y la familia que se queda en el destino sobre el futuro de sus relaciones. Diferentes trabajos, desde la perspectiva de la NEML (Taylor, 1999), plantean la necesidad de establecer "contratos explícitos" con "obligaciones mutuas" entre el migrante y la familia para garantizar la pervivencia y el anclaje de las relaciones; estos "acuerdos de co-seguro" permitirán el intercambio de ayuda y de recursos, aun cuando se alargue el periodo de estancia del migrante en el país de destino (Taylor, 1999; Léonard et al., 2004; Quesnel y Del Rey, 2004 y 2005; Sana y Massey, 2005; Del Rey y Quesnel, 2009).

Estas relaciones de reciprocidad se establecen sobre la base de distintos intercambios entre la familia y el migrante, ya sea en el momento de partida, durante la ausencia o en el momento del retorno. La ausencia de estos contratos explícitos o implícitos y constantemente actualizados puede suponer que al alargarse el tiempo de estancia se produzca un proceso de "desobligación y desanclaje", en la medida que el migrante asume que ha cumplido sus obligaciones con la familia y plantee quedarse en el lugar de migración (Del Rey y Quesnel, 2009: 331).

 

Integración-retorno y relaciones familiares

El segundo aspecto a considerar en el flujo de remesas tiene que ver con la permanencia de las relaciones entre el migrante y la familia, en función de la integración o no en la sociedad de destino.

Desde una perspectiva de análisis de coste-beneficio de la migración, tal como se propone en la teoría neoclásica de la migración (Harris y Todaro, 1970), una integración exitosa conlleva que carezca de sentido mantener relaciones socioculturales y económicas con el país de origen, puesto que estos lazos incrementan los costes económicos y psicológicos. Por el contrario, los migrantes con una firme intención de retornar no se sentirán muy comprometidos en integrarse en la sociedad de destino y al mismo tiempo, tendrán una mayor motivación para mantener las relaciones sociales y económicas con el país de origen para preparar y facilitar el retorno (De Haas y Fokkema, 2011). De esta relación se deriva que la probabilidad de retorno disminuye en la medida que se debilitan las relaciones sociales y económicas con el país de origen y que el reagrupamiento familiar comúnmente es señalado como un factor que vuelve irreversible la migración. En general, con el tiempo las intenciones de retornar disminuyen, por lo que es esperable un debilitamiento de las relaciones y una disminución y cesación de las remesas.

La teoría de la asimilación predice que en la medida que los inmigrantes son asimilados dentro de la sociedad receptora disminuyen las relaciones transnacionales (Portes et al, 1980). Estudios más recientes y dentro de la literatura sobre el transnacionalismo han puesto en duda esta correlación negativa entre integración y relaciones. Portes et al. (1999) muestran evidencias empíricas en las que se observa que la integración y las relaciones transnacionales no son necesariamente elementos contrapuestos, sino que pueden ser complementarios.

Desde el punto de vista de la transferencia de remesas, esta postura ha sido reforzada en la medida que determinados estudios han cuestionado la hipótesis predominante de que las remesas descienden automáticamente con el tiempo debido a la progresiva integración y al debilitamiento de las relaciones (Taylor, 1999; Van Dalen et al, 2005; De Haas y Plug, 2006). Determinados inmigrantes, perfectamente integrados y asentados en el país de destino, pueden disponer de la capacidad económica, social y personal para mantener las relaciones transnacionales y continuar enviando remesas, visitando a la familia o participando en la sociedad de origen. Así lo demuestran De Haas y Fokkema (2011) para cuatro grupos de inmigrantes africanos (Marruecos, Egipto, Gana y Senegal) en Italia y España Cabe decir que estos representan un perfil muy particular dentro de los trabajadores migrantes.

La teoría de la NEML ofrece un sólido marco conceptual para analizar las remesas en el juego de relaciones entre el migrante y su familia, y el proceso de integración. Si se parte del supuesto de que las migraciones en su gran mayoría son respuesta a particulares condiciones familiares (Stark, 1991; Taylor, 1999), se esperaría que el migrante envíe remesas en la medida que la familia necesite recursos, puesto que el desplazamiento forma parte de la estrategia familiar y la migración es un elemento más de su proyecto; la ausencia del envío de remesas supondría la ausencia de un proyecto migratorio familiar o el cumplimiento de los objetivos. En la medida que el migrante deja de enviar remesas, se puede suponer bien que la familia no las necesite o bien que el migrante se ha desentendido del proyecto familiar, posiblemente porque no plantea regresar y ha decidido quedarse e "integrarse". Cabe la posibilidad de que existan limitaciones económicas para el envío (pérdida de trabajo o reducción de ganancias); sin embargo, en condiciones normales, como las que son analizadas en este trabajo, solo serían interrupciones temporales y lo esperable sería una reducción de la cantidad enviada más que un cese de las transferencias.

En función de este marco analítico sobre los proyectos migratorios y las estrategias familiares, consideramos las siguientes hipótesis en relación con los elementos condicionantes en el envío de remesas por parte de los migrantes latinoamericanos en España.

 

Hipótesis sobre el envío de remesas

Las hipótesis definidas a continuación hacen referencia a los principales determinantes considerados en el envío de remesas que son, a su vez, aquellos que afectan o pueden afectar a los objetivos del proyecto migratorio y la posterior trayectoria seguida por el migrante en el país de destino.

1. El tiempo de estancia es uno de los factores que se ha demostrado ejerce mayor influencia sobre el envío de remesas. Existe cierto consenso sobre una propensión marginal decreciente del envío de remesas según aumenta el tiempo de residencia en el país de destino (Funkhouser, 1995; Menjivar et al, 1998; World Bank, 2006). El estudio de Amuedo-Donantes y Pozo (2006) defiende que el envío de remesas en el caso de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos sigue un patrón en forma de "U" invertida, en el cual los envíos y la cantidad remesada aumentan en los primeros años tras la llegada y tienden a disminuir con el tiempo de estancia en el país de acogida; un patrón similar encuentran De Haas y Plug (2006) en el caso de los inmigrantes marroquíes en Europa, aunque estos autores hablan de un patrón de "J" invertida. En esa misma línea, para el caso de los mexicanos en Estados Unidos, Lozano (1993) y López Ruíz (2001) señalan la tendencia mayor del envío de remesas entre los migrantes temporales y circulares, y menor entre los que han adoptado un asentamiento estable y permanente. Igualmente se observa que obtener la residencia legal o la nacionalización, aspectos vinculados al tiempo de estancia y al modelo de integración de la sociedad de acogida, tienen un efecto negativo sobre el envío de remesas (De Sipo, 2000).

2. En principio, dado que la mayor parte de los migrantes en España arribaron por causas económicas es esperable la existencia de una importante propensión a enviar remesas al inicio de su estancia. No obstante, en la medida que sean o no cubiertos los objetivos inicialmente fijados y en función de cómo evolucione su integración (familiar, laboral y legal) en el país de destino pueden aparecer diferentes escenarios.

3. Otro grupo de factores determinantes del envío de remesas está relacionado con las características socio-demográficas de los migrantes. De acuerdo al proyecto migratorio, la familia selecciona entre sus miembros al más preparado para el viaje y para el mercado laboral al que se dirige. Las características propias de los migrantes van a conllevar la posibilidad de realizar diferentes trayectorias laborales y familiares en el país de destino, al margen de los objetivos inicialmente fijados. Aunque con diferentes resultados, ciertos estudios destacan la importancia de variables como el sexo, el estado civil, el nivel educativo o la edad. En general, dada la mayor implicación familiar en las migraciones de mujeres (Lauby y Stark, 1988; Curran y Rivera-Fuentes, 2003), es esperable una mayor propensión a enviar remesas entre las mujeres. El estado civil define por sí mismo un particular marco de relaciones entre el migrante y su familia, y esperamos que la propensión a enviar sea mayor de los casados que de los solteros. En cuanto a la edad, además de hacer referencia a particulares situaciones personales, hace referencia a diferentes etapas del ciclo familiar, con diferentes compromisos y obligaciones que pueden reflejarse en el envío de remesas; por tanto, es esperable que cuanto mayor sea la edad mayores sean los compromisos y, en consecuencia, mayor la propensión a enviar remesas. También algunos autores encuentran una relación positiva entre el nivel educativo de los inmigrantes y el envío de remesas (Briere et al, 1997; Holst y Schrooten, 2006), aunque cuando solo se analiza la propensión a enviar o no remesas otros trabajos obtienen una relación negativa (Durand et al.,1996; Osaki, 2003); sobre este último aspecto, es posible considerar que los más educados tengan una mejor integración, lo cual según el marco teórico utilizado conllevaría un menor incentivo para transferir recursos a la familia y para retornar.

4. Las características familiares de los inmigrantes constituyen el foco principal de nuestro análisis. Como se ha señalado anteriormente, asumimos que la familia del migrante está detrás de los proyectos migratorios y de los objetivos fijados, por lo que esperamos un efecto significativo en el envío de remesas. Si el núcleo familiar del migrante reside en el país de destino, es decir, cuando ha conseguido reagrupar a sus familiares directos, se debilitan los vínculos y las responsabilidades de los inmigrantes con sus parientes en la comunidad de origen, disminuyendo la probabilidad de enviar remesas. En este sentido, en los estudios de Merkle y Zimmerman (1992), Funkhouser (1995), Durand et al. (1996) o Konica (2006) se muestra como la reagrupación del cónyuge tiene un efecto negativo en la probabilidad de remitir dinero. Por el contrario, tener hijos en el país de origen conlleva un reforzamiento de los vínculos que mantienen los inmigrantes con sus familiares y con la comunidad de origen, y se traduce en un mayor envío de remesas (Massey y Basem, 1992; Menjivar et al., 1998). En suma, esperamos que el envío de remesas esté condicionado tanto por la reagrupación familiar como por la presencia de miembros, especialmente de hijos, en el país de origen.

5. Otras características de la familia de pertenencia, como el número de miembros de los hogares receptores, la volatilidad de los ingresos de esos hogares, la edad y la situación de actividad de sus miembros también pueden afectar el envío de remesas. Por ejemplo, el estudio de Amuedo-Donantes y Pozo (2006) señala la importancia de la situación de actividad de los miembros del hogar receptor, en el sentido en que la probabilidad de recibir remesas es mayor en aquellos hogares con mayor número de miembros dependientes (personas mayores y niños). La edad de los miembros del hogar perceptor además puede condicionar acuerdos familiares como la inversión en capital humano o en salud con los fondos provenientes de las remesas. También se señala la necesidad de tener en consideración la existencia de intereses personales (auto-interés), por ejemplo, el envío de remesas con la intención de realizar alguna inversión en la comunidad de origen con el objetivo de asegurarse una mejor posición a su regreso; esta motivación es frecuente entre los inmigrantes que planean retornar.

6. La inserción laboral de los inmigrantes es otro determinante clave en el envío de remesas y que puede estar a su vez afectado por las características personales, así como por los mismos objetivos de la migración. La capacidad de enviar remesas depende del nivel de los salarios, como se señala desde la perspectiva macroeconómica, lo que está directamente relacionado con las condiciones de inserción en el mercado de trabajo del país de destino (empleo y nivel de ingresos). En la mayoría de los casos los ingresos no tienen un efecto significativo, aunque ciertos estudios encuentran una relación positiva (Banerjee, 1984; Merkle y Zimmerman, 1992), aunque esa relación no es tan clara cuando la variable dependiente es el envío o no de remesas y no la cantidad de dinero enviada. En principio, esperamos que cuanto mejor es la inserción laboral, mayor será la probabilidad de enviar remesas, dada la mayor disponibilidad de recursos. Ahora bien, un mejor trabajo podría conllevar un mejor "integración"5 en la sociedad de destino y, por tanto, menos incentivos para mantener los vínculos con el origen.

 

Metodología

Datos

El análisis empírico se basa en los microdatos de la ENI de 2007, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística de España. De las 15 465 encuestas que componen la ENI, se cuenta aquí con una muestra de 6 178 encuestas a inmigrantes de origen latinoamericano.6 La ENI presenta un gran potencial para el estudio de las migraciones en España, dado que es la primera y única fuente de tipo longitudinal existente. Esta encuesta complementa las fuentes tradicionales, ofreciendo una visión más amplia e integrada de la migración, añadiendo información sobre la experiencia migratoria de los individuos con respecto a su familia, a su participación en la fuerza laboral o a sus condiciones de vivienda (Reher y Requena, 2009).

 

Indicadores y variables

La variable dependiente identifica a cada migrante al respecto de si envían o no remesas. Se ha utilizado la pregunta de la ENI "¿envía dinero fuera de España?", construyendo una variable dicotómica (1, sí envía; 0, no envía). Aunque es una pregunta muy general, constituye un indicador fiable sobre la existencia de contactos y relaciones entre el migrante y su familia de origen. Se trata, por tanto, de indagar sobre la propensión de trasferir o no remesas; no abordando el análisis sobre los determinantes de la cantidad de dinero enviada, la frecuencia de envío7 o los destinatarios de las remesas,8 cuestiones centrales pero que plantean una problemática diferente a la aquí definida.

La pregunta sobre la cantidad enviada durante el último año que recoge la ENI, siendo una variable dependiente fundamental para categorizar las relaciones, no se ha utilizado debido a los problemas que presenta por el alto número de no respuestas y de casos perdidos. Esto nos impide estimar el grado de implicación o categorizar la transferencia desde el punto de vista del proyecto migratorio, puesto que más o menos recursos pueden suponer la construcción o no de un "proyecto" de retorno y definir el compromiso con la familia.

De acuerdo con el marco teórico considerado y la disponibilidad de información de la ENI se han utilizado las siguientes variables independientes (ver Tabla 1). El primer conjunto de variables recogen las características sociodemográficas: sexo, edad (dividiéndola en cuatro grupos), nivel de estudios (primaria o menos, secundaria-completa o incompleta; terciaria y más) y región de nacimiento. El estudio incluye a todos los nacidos en cualquiera de los países latinoamericanos y caribeños, introduciendo en otra variable la opción de haber obtenido o no la nacionalidad española. Para el análisis se han formado tres grupos de países, atendiendo a criterios de homogeneidad relacionados con las características básicas de los flujos migratorios hacia España (temporalidad e intensidad, feminización o edad) y a criterios geográficos. Así, los tres grupos con los que trabajamos son: i) países andinos que incluye Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; ii) resto de sudamericanos (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Venezuela y las Guayanas); iii) México, Centroamérica y el Caribe.

En segundo lugar se incluye un grupo de variables relacionadas con las características de la experiencia migratoria. El tiempo de estancia en España se ha incluido como una variable lineal, lo cual permite un mejor control sobre el efecto del resto de variables teniendo en cuenta la asociación entre los años de estancia y la integración. La edad a la llegada se ha recodificado en tres categorías: i) con menos de 15 años —se supone que dentro de un proyecto familiar—, ii) entre 16 y 35 años, y iii) con más de 36 años. La variable motivos de traslado divide a los inmigrantes entre los que afirman que su motivación fue económica (migración laboral), los que vinieron por reagrupación familiar, y los que lo hicieron por otros motivos (calidad de vida, educación, religiosos, políticos, etcétera). Otros estudios mencionan la importancia de las remesas como devoluciones de pagos o préstamos, que a su vez remiten a "acuerdos o compromisos" adquiridos generalmente con la propia familia; para poder medir esto se incluye una variable sobre la financiación del viaje.9

El estatus legal se mide a través de la nacionalidad,10 separa a aquellos que no tienen nacionalidad española de los que la tienen y los que la tienen desde el nacimiento; esta última distinción supone una relación de generaciones con el país de destino, algo común entre América Latina y España. La nacionalidad es al mismo tiempo un facilitador y un indicador de integración en la sociedad de destino. Por último, en este bloque se introducen dos variables para intentar medir la posible relación entre el envío de dinero y la inversión en el país de origen: los planes de futuro y si es o no propietario de bienes en el país de origen.

Un tercer bloque agrupa indicadores sobre la situación familiar de los migrantes en España. Se han construido dos variables dicotómicas (dummy): convivencia en pareja (1, sí convive en pareja; 0, no convive en pareja) y estado civil (1, casado, viudo o divorciado; 0, soltero).11 La tenencia de hijos y la convivencia con ellos se ha codificado en tres categorías: i) los que no tienen hijos, ii) los que sí tiene pero no conviven con ellos, es decir, no se han reagrupado, y iii) los que tienen hijos y al menos conviven con alguno de ellos en España independientemente de si se ha reagrupado o el hijo nació en España. Por último, se incluyen variables sobre la vivienda como indicador de la estabilidad familiar: régimen de la vivienda y el número de personas que viven en ella.12

Finalmente, un conjunto de variables sobre la inserción en el mercado de trabajo, como aspecto clave de la integración. Se ha construido un indicador, con ocho categorías, de la situación en el mercado de trabajo que incluye al sector y la ocupación, algo necesario dada la segregación sectorial que sufren los inmigrantes en España. Los ingresos mensuales medios se han tomado como una variable categórica con la intención de analizar cómo los ingresos determinan o no el envío de remesas y el grado de implicación del migrante con su familia.

 

Estrategia analítica

El análisis se inicia con una descripción de los latinoamericanos en España y del envío de remesas. Posteriormente, se realiza un análisis de regresión logística para conocer lo factores que determinan el envío de remesas para el total de la población y separadamente para hombres y mujeres.

La interpretación de la regresión logística se hace a través de la razón de probabilidades [exp (β)].

 

Análisis de resultados

Análisis descriptivo

La información descriptiva de las variables incluidas en el análisis se presenta en la Tabla 1, ofreciendo una completa radiografía de la inmigración latinoamericana en España y sus significativas diferencias por sexo.

En primer lugar, destaca la notable feminización y la joven estructura por edades, revelando la cercanía biográfica de su llegada y su asociación con la participación laboral.

En segundo lugar, el mayoritario origen económico de las migraciones se combina con un importante componente familiar (31.1 por ciento se trasladó a España por reagrupación familiar). Además, más de tres cuartas partes planean permanecer en España en el futuro, reflejando así un proyecto migratorio de asentamiento e integración destino.

Un tercer aspecto a considerar es su inserción en la sociedad de acogida, tanto desde el punto de vista familiar como laboral. En conjunto, los inmigrantes de origen latinoamericano están sobre representados en los sectores de baja productividad, mostrando una importante segregación sectorial y ocupacional. Reflejo de esa segregación es el bajo nivel de ingresos y la alta inestabilidad laboral.

Por último, un cuarto aspecto a destacar es la distribución de los latinoamericanos según la región de origen. Desde mediados de los años noventa se ha producido un importante cambio en los flujos y en la distribución de la población de inmigrantes latinoamericanos en España, por ejemplo, han ganado importancia relativa los países andinos, suponen ahora más de la mitad de los latinoamericanos en España, en decremento del resto de sudamericanos (que representan un tercio de los latinoamericanos), en particular, de los originarios del Cono Sur.

La Tabla 2 incluye algunas características del envío de remesas; 49.3 por ciento de los latinoamericanos residentes en España envía remesas a su país de origen; durante el último año la media de los envíos fue 2 104€.13

Esto contrasta con el resto de inmigrantes, entre los no latinoamericanos solo 28.9 por ciento envía remesas. Las mujeres latinoamericanas presentan un mayor porcentaje de envío de remesas que los varones, aunque envían en promedio una cantidad anual menor que los hombres. En suma, una alta proporción de los inmigrantes latinoamericanos mantienen vínculos económicos con sus familiares en origen, lo que pone de manifiesto el motivo económico de su traslado y la importancia de los nexos entre migraciones y relaciones familiares.

 

Determinantes del envío de remesas

La Tabla 3 muestra la razón de probabilidades (odds ratio) de los diferentes modelos de regresión logística binomial con su significatividad estadística. La categoría de referencia para la variable dependiente incluye a aquellos que no envían remesas a sus países de origen. Como reflejan estos modelos, los factores que determinan la trasferencia o no de dinero a los países de origen de los latinoamericanos en España son casi siempre complejas, implicando la confluencia de características personales, condiciones familiares y rasgos de su integración.

 

Características sociodemográficas de los inmigrantes latinoamericanos

En primer lugar y después de controlar el resto de factores, las mujeres latinoamericanas son más propensas a enviar remesas que los hombres. Estos resultados concuerdan con la hipótesis de que las mujeres tienen un mayor compromiso con la familia que se queda en el país de origen, manteniendo en consecuencia mayores lazos económicos con ellos y durante mayor tiempo.

En segundo lugar, cuanto mayor es la edad, tanto actual como en el momento de llegada, mayor es la propensión a enviar remesas, efecto más observado entre los hombres que entre las mujeres. De esta relación podemos extraer dos asociaciones vinculadas a nuestras hipótesis: por un lado, los más jóvenes están en mejores condiciones de integrarse y tienen menos responsabilidades familiares, de ahí que tengan menos incentivos para mantener las relaciones y enviar remesas; por otro lado, los mayores tienen responsabilidades familiares y en principio mayores dificultades para lograr una mejor integración, por lo que presentan una mayor predisposición a enviar recursos y mantener las relaciones familiares.

El nivel educativo es una variable significativa para el conjunto de los migrantes latinoamericanos. Podemos asumir que aquellos mejor preparados, por un lado, presentan una mejor inserción y, por otro, posiblemente procedan de familias con menos necesidades, todo lo cual se traduce en un menor envío de remesas. Al separar por sexo solo es significativo para las mujeres; es decir, esta relación entre posibilidad de integración y necesidades familiares no se cumple para los hombres, en estos su propensión a enviar es independiente del nivel educativo.

La importancia de la procedencia geográfica, controlando el resto de variables, muestra una gran significatividad en los modelos. No existen diferencias significativas, ceteris paribus, en la propensión a enviar o no dinero a sus países de origen entre los inmigrantes andinos y el grupo conformado por los centroamericanos, mexicanos y caribeños; ambos grupos tienen una probabilidad mucho mayor de enviar remesas que los procedentes del resto de países de Sudamérica. En este caso podemos intuir que el lugar de procedencia afecta significativamente los objetivos de la migración, muy posiblemente porque remite a particulares condiciones socioeconómicas, lo que afecta finalmente a la transferencia de remesas.

 

Las características del movimiento migratorio

La propensión a enviar remesas decrece conforme aumenta el tiempo de estancia en España, esta relación es altamente significativa y afecta ligeramente más a los hombres que a las mujeres. Este resultado concuerda con otros encontrados en la literatura, en los que el tiempo de estancia en las sociedades de acogida resulta un factor esencial de la integración y, por ende, del mantenimiento o no de los vínculos con los familiares en origen: al prolongarse la ausencia se debilitan los vínculos, bien por haberse cumplido los objetivos "acordados", bien por haber reagrupado a la familia, y se disminuye la trasferencia de dinero. Además, se observa que las mujeres, frente a los hombres, mantienen una mayor relación y compromiso con sus familias en el origen aun cuando se alarga el periodo migratorio.

Como se planteó en el marco analítico, los motivos de la migración son esenciales para entender las relaciones entre la familia que se queda en el origen y el migrante, y a la vez para comprender el envío de remesas. Aquellos que han migrado motivados por la reagrupación familiar claramente muestran una menor probabilidad a enviar remesas que quienes lo hicieron por motivos económicos. La misma reagrupación familiar conlleva una firme intención de instalarse en el lugar de destino y puede suponer que no queden familiares directos en el lugar de origen, por lo que desaparecen las responsabilidades del migrante con su familia propia. En relación a quienes migraron por cuestiones estrictamente económicas, también es menor la probabilidad de enviar remesas en hombres y mujeres con otros objetivos como la educación, seguridad, calidad de vida, etcétera.

Numerosos estudios han remarcado que parte del compromiso familiar y de los "acuerdos explícitos" en la migración se establecen a través del financiamiento del viaje y del diseño de un futuro de retorno que consiste en invertir las remesas en el lugar de origen. En los modelos de la Tabla 3 se observan claramente estos dos aspectos: por un lado, el financiamiento del viaje conlleva una mayor propensión a enviar remesas, muy especialmente en el caso de los hombres; y por otro lado, los planes de futuro tienen un fuerte impacto en la probabilidad de enviar en los hombres, pero no es significativa en las mujeres.

Además, la existencia de propiedades en el origen es un elemento más que liga al migrante con el origen, lo que, por un lado, puede interferir en el asentamiento definitivo en el destino y, por otro, puede facilitar el retorno (al disponer de una casa, una propiedad o un negocio); incluso la existencia de dicha propiedad puede haber condicionado los planes de futuro inicialmente concebidos al migrar. De nuevo se observa que la existencia de una propiedad, y por lo tanto de un "auto-interés", es más importante en los hombres que en las mujeres, por lo que se reafirma la idea de un mayor compromiso familiar entre las mujeres más allá de los planes de retorno o de la ayuda recibida para emigrar.

Por último, la tenencia de la nacionalidad, ya sea de nacimiento o adquirida tras un período de residencia en España, es un factor fundamental de integración, puesto que legalmente se igualan los inmigrantes a los nativos. En ambas situaciones, la propensión a enviar remesas es mucho menor respecto a quienes carecen de nacionalidad, especialmente entre quienes la tienen desde el nacimiento (muchos de estos pueden tener familiares nativos directos y están en mejores condiciones de asentarse definitivamente), y el efecto es ligeramente mayor entre las mujeres que entre los hombres.

 

Situación familiar del migrante

Como hemos señalado previamente, la situación familiar del migrante es esencial en los proyectos migratorios y en su proceso de integración. Los hijos y la convivencia con ellos determina en gran medida el envío de remesas. En cambio, el estado civil y la convivencia en pareja no ejercen un efecto significativo o este es muy débil (solo significativo para las mujeres que sí conviven en pareja).

Aquellos migrantes que tienen hijos pero no conviven con ellos, es decir, que no se han reagrupado, tienen una probabilidad de enviar remesas muy superior; efecto aun mayor entre las mujeres. Destaca que para los hombres el hecho de tener hijos y convivir con alguno de ellos implica una menor propensión a enviar remesas, efecto que no se aprecia en las mujeres.

Es decir, incluso cuando se ha reagrupado parte de la familia o se ha tenido hijos en la sociedad de destino, las mujeres mantienen un mayor compromiso con los familiares en el país de origen, especialmente si allí tienen hijos. Esta dimensión familiar del envío de remesas, más presente entre las mujeres, hace referencia a los lazos, la gestión del afecto y el cuidado de los hijos, conformándose así una "maternidad transnacional" y "redes globales de cuidado" (Parella Rubio, 2007; Pérez Orozco, 2010).

La condición de la vivienda es otro factor significativo que afecta también al envío de remesas, puesto que es un elemento que define un cierto nivel de asentamiento del proyecto migratorio, aunque diferenciando por sexo, es decir, solo es significativo en el caso de las mujeres. La inestabilidad y precariedad residencial está vinculada al mayor envío de remesas entre las mujeres que residen en casa del empleador, dedicadas en su mayoría al servicio doméstico y de cuidados. Se puede extraer que la mujer sacrifica su condición en favor de la familia, puesto que generalmente las mujeres que trabajan en el servicio doméstico como internas son las que reciben un menor salario y aún así son las que presentan una mayor propensión a enviar remesas.

 

Situación en el mercado laboral

El último bloque de variables mide el efecto de la inserción de los inmigrantes en el mercado laboral español. La situación laboral tiene relativa influencia, afectando en mayor medida a los hombres que a las mujeres. Frente a la categoría superior de la escala ocupacional, el resto situaciones laborales presenta mayor probabilidad de enviar remesas, salvo los inactivos. Los puestos de baja cualificación y los sectores que sufren una enorme segregación étnica en España están asociados con una mayor propensión a enviar remesas: destaca el caso de los hombres empleados en la construcción, el resto de trabajadores no cualificados y también las mujeres dedicadas al servicio doméstico (aquí el efecto es menor al controlar anteriormente a aquellas que trabajan como internas en casa del empleador, casi en su totalidad en el servicio doméstico y de cuidados).

Podemos extraer de esta relación que los inmigrantes peor cualificados, quienes posiblemente proceden de familias con mayores necesidades económicas, son los que tienen objetivos más claros de ayudar a su familia. Sus decisiones ocupacionales, aceptando peores puestos, con menor estatus o mayor inestabilidad, están determinadas por esa necesidad u objetivo de enviar dinero a sus países de origen.14 Además, de acuerdo al marco teórico sobre la integración, los migrantes con una mejor inserción laboral tendrán un menor interés en mantener relaciones con el lugar de origen dada su mejor integración.

Finalmente, el nivel de ingresos tiene una escasa significatividad en los modelos, solo es significativo para los hombres, en quienes el monto salarial recibido afecta a su propensión a enviar remesas. Es decir, se pone de manifiesto de nuevo que mientras los hombres toman muy en consideración su propia situación a la hora de enviar remesas a la familia, las mujeres anteponen la situación y necesidades de la familia, de ahí que carezca de significatividad el monto salarial, si bien es muy posible que afecte a la cantidad transferida.

 

Conclusiones

Los hallazgos de este trabajo confirman que el envío de remesas es un proceso complejo, influido por una gran variedad de factores relacionados con el propio migrante, con su familia y con las condiciones de inserción en el lugar de destino.

Primero, los resultados apuntan a que migrar y enviar o no remesas son en la mayoría de los casos decisiones conjuntas, resultado de las condiciones familiares y de la existencia de un "proyecto migratorio" que permite entender el envío de remesas como parte del juego de relaciones entre el migrante y su familia. Aspectos como el motivo de la migración, el financiamiento del viaje, los planes de futuro o la existencia de propiedades aparecen como muy relevantes en el envío de remesas y a la vez dejan entrever la existencia de acuerdos entre el migrante y su familia que condicionan dichas transferencias, incluso antes de realizar la migración.

Un segundo aspecto a destacar es el mayor compromiso de las mujeres con sus familias en origen. De manera general y en igualdad de condiciones que el hombre, la mujer muestra una propensión 50 por ciento mayor de enviar remesas que el hombre. La probabilidad de transferir recursos por parte de la mujer no está condicionada ni por su nivel de salario, ni por su situación laboral, ni incluso por sus planes de futuro; es decir, al igual que otros estudios han mostrado en diferentes partes del mundo, la mujer migrante presenta una mayor implicación con las necesidades y objetivos familiares.

Un tercer aspecto a resaltar es la importancia de la situación familiar del migrante en la transferencia de remesas. La edad, que remite a una etapa particular en el ciclo de vida personal y familiar, y la situación de reagrupación familiar de los hijos son centrales en el grado de implicación que el migrante posee con su familia y, consecuentemente, esto afecta a la transferencia de recursos. Destaca la mayor probabilidad de las mujeres a enviar remesas cuando tienen hijos en el país de origen y el menor debilitamiento de sus vínculos cuando adquieren responsabilidades familiares en el destino. Estos resultados confirman la importancia de las familias transnacionales en la integración de los inmigrantes y, en concreto, la existencia de "maternidades transnacionales" y la formación de "redes globales de cuidado".

Un cuarto aspecto a considerar en la transferencia de remesas y en el mantenimiento de las relaciones es el grado de integración del migrante en la sociedad de destino. Por un lado, se confirma la hipótesis comúnmente aceptada de que en la medida que se alarga el tiempo de residencia en el país de destino disminuyen las trasferencias de remesas. Por otro lado, a través de la significatividad de determinadas variables, como la educación, la posición en el empleo o la posesión de la nacionalidad española, parece también refutarse la hipótesis de que una mejor y mayor integración en la sociedad de destino conlleva una ruptura de los vínculos con el origen, vistos estos a través del envío o no de remesas; sin embargo, cabe la posibilidad de que estos inmigrantes con un mayor capital social procedan de familias con menos necesidades, por lo que la no transferencia de remesas no tiene que conllevar una ruptura con el lugar y la familia en el origen, sino simplemente puede deberse a la existencia de otros objetivos familiares al margen de los meramente económicos.

Un quinto aspecto es el fuerte vínculo observado entre el país de origen de los latinoamericanos y la propensión al envío de remesas. La procedencia geográfica nos remitiría a la existencia de diferentes tipos de proyectos migratorios dentro de los latinoamericanos en España y, sobre todo, a la relevancia que las causas o motivos de la migración tienen a la hora de explicar los determinantes de las remesas del envío de remesas. En este sentido, es especialmente relevante el caso del colectivo andino —el más numeroso entre los latinos— que presenta una mayor propensión al envío de remesas, muy posiblemente derivado de su origen socioeconómico.

Por último, la elaboración del trabajo también ha servido para poner de manifiesto debilidades y futuras líneas de investigación sobre este mismo objeto de estudio. Primero, sería necesario introducir en el análisis como variable dependiente la cantidad enviada y la frecuencia de envío, dado que los factores que tienen un efecto positivo o negativo sobre la propensión a enviar pueden cambiar de dirección cuando lo que se trate de explicar sea la intensidad o el nivel de las relaciones. El volumen de remesas permite visualizar la posible existencia de proyectos de inversión productiva o de capitalización con miras a un futuro retorno o, por el contrario, si se trata de simples transferencias destinadas a la ayuda y a la subsistencia de la familia, pero que no facilitan dicho retorno.

Otro aspecto a considerar en futuros estudios es el efecto que la actual coyuntura económica está generando en la transferencia de remesas, no tanto desde el punto de los volúmenes de capital, lo cual ya ha sido constatado, sino desde el punto de vista de sus implicaciones en el juego de relaciones familiares. Muy posiblemente, y dada la gravedad de la crisis, para el colectivo de inmigrantes en España, en términos de empleo, la ausencia de transferencias puede ser un simple resultado de la mala situación laboral (mala integración), lo que a su vez cuestionaría algunos de los supuestos teóricos considerados aquí, que a mayor integración menores los incentivos para mantener las relaciones y, por tanto, las transferencias. Del mismo modo, cabe preguntarse por la existencia de procesos de retorno ante las dificultades para integrarse.

 

Bibliografía

AMUEDO-DORANTES, Catalina y Susan POZO, 2006, "Remittances as insurance: evidence from Mexican immigrants", en Journal of Population Economics, vol. 19, núm. 2.         [ Links ]

ARANGO, Joaquín y Eliseo AJA, 2006, Veinte años de inmigración en España. Perspectiva jurídica y sociológica (1985-2004), Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB), Barcelona.         [ Links ]

AYALA CAÑÓN, Luis y Teresa PÉREZ BARRASA, 2010, "Inmigración y trasferencias de renta al exterior", en Presupuesto y gasto público, núm. 61.         [ Links ]

BAJO SANTOS, Nicolás, 2007, "Conceptos y teorías sobre la inmigración", en Anuario jurídico y económico, núm. 40.         [ Links ]

BANERJEE, Biswajit, 1984, "The probability, size and uses of remittances from urban to rural areas in India", en Journal of Development Economics, vol. 16, núm 3.         [ Links ]

BINFORD, Leigh, 2002, "Remesas y subdesarrollo en México", en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, núm. 90.         [ Links ]

BRIERE, Bénédicte, Alain DE JANVRY, Sylvie LAMBERT, y Elisabeth SADOULET, 1997, Why do migrants remit? analysis for the Dominican Republic, en Food Consumption and Nutrition Division, Discussion Paper, núm. 37, International Food Polvey Research Institute, Washington, D.C.         [ Links ]

CANALES, Alejandro, 2006, "Remesas y desarrollo en México. Una visión crítica desde la macroeconomía", en Papeles de Población, núm. 50, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP), Toluca, México.         [ Links ]

CANALES, Alejandro, 2008, Vivir del norte. Remesas, desarrollo y pobreza en México, Consejo Nacional de Población (CONAPO), México.         [ Links ]

CEBOLLA BOADO, Héctor, Amparo GONZÁLEZ FERRER y Joaquín ARANGO, 2008, La inmigración en España (2000-2007): de la gestión de flujos a la integración de inmigrantes, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Madrid.         [ Links ]

CURRAN, Sara R. y Estela RIVERA-FUENTES, 2003, "Engendering migrant networks: the case of Mexican migration", en Demography, vol. 40, núm. 2.         [ Links ]

DE HAAS, Hein y Roald PLUG, 2006, "Cherishing the goose with the golden eggs: trends in migrant remittances from Europe to Morocco 1970-2004", en International Migration Review, vol. 40, núm. 3.         [ Links ]

DE HAAS, Hein y Tineke FOKKEMA, 2011, "The effects of integration and transnational ties on international return migration intentions", en Demographic Research, núm. 25.         [ Links ]

DEL REY, Alberto y André QUESNEL, 2009, "Dynamiques intrafamiliales et migration internationale, obligations et ancrage des migrants du Veracruz (Mexique)", en Virginie BABY-COLLIN, Geneviève CORTÉS, Laurent FARET y Hélène GUÉTAT-BERNARD (coords.), Migrants des suds, Institut de Recherche pour le Développemient, Marsella, Francia.         [ Links ]

DEL REY, Alberto y Mar CEBRIÁN, 2010, "La migración latinoamericana ante la crisis", en Claves de la economía mundial, vol. 10, Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Madrid.         [ Links ]

DEL REY, Alberto, 2007, "Determinants and consequences of internal and international migration", Demographic Research, núm. 16.         [ Links ]

DESIPIO, Louis, 2000, "Sending money home... for now: remittances and immigrant adaptation in the United States", en Inter-American Dialogue, The Tomás Rivera Policy Institute, Washington, D.C.         [ Links ]

DURAND, Jorge y Douglas S. MASSEY, 1992, "Mexican migration to the United States: a critical review", en Latin American Research Review, vol. 27, núm. 2.         [ Links ]

DURAND, Jorge, Emilio A. PARRADO y Douglas S. MASSEY, 1996, "Migra-dollars and development: a reconsideration of the Mexican case", en International Migration Review, vol. 30, núm. 2.         [ Links ]

DURAND, Jorge, William KANDEL, Emilio A. PARRADO y Douglas MASSEY, 1996, "International migration and development in Mexican communities", en Demography, vol. 33, núm. 2.         [ Links ]

FUNKHOUSER, Edward, 1995, "Remittances from international migration: a comparison of El Salvador and Nicaragua", en The Review of Economics and Statistics, vol. 77, núm. 1.         [ Links ]

GARRIDO MEDINA, Luis, 2005, "La inmigración en España", en Juan Jesús GONZÁLEZ, y Miguel REQUENA, Tres décadas de cambio social en España, Alianza editorial, Madrid.         [ Links ]

HARRIS, John R. y Michael P. TODARO, 1970, "Migration, unemployment and development: a two-sector analysis", en The American Economic Review, vol. 60, núm. 1.         [ Links ]

HOLST, Elke y Mechthild SCHROOTEN, 2006, Migration and money, what determines remittances? Evidence from Germany, Institute of Economic Research, Berlín.         [ Links ]

KALTER, Frank e Irena KOGAN, 2002, Ethnic inequalities at labour market entry in Belgium and Spain, Mannheimer Zentrum für Europä ische Sozialforschung, Mannheim.         [ Links ]

KIRDAR, Murat, 2009, Labor market outcomes, savings accumulation, and return migration. Evidence from inmigrants in Germany, University Library of Munich, Munich.         [ Links ]

KOGAN, Irena, 2004, "Last hired, first fired? The unemployment dynamics of male inmigrants in Germany", en European Sociological Review, vol. 20, núm. 5.         [ Links ]

KONICA, Nevila, 2006, "The emigration experience and its impact on the Albania economy in early transition period", en Dirk BEZEMER, On eagle's wings: The Albanian economy in transition, Nova Science Publishers, Nueva York.         [ Links ]

LAUBY, Jennifer y Oded STARK, 1988, "Individual migration as a family strategy: young women in the Phillippines", en Population Studies, vol. 42, núm. 3.         [ Links ]

LÉONARD, Erik, André QUESNEL y Alberto DEL REY, 2004, "De la comunidad territorial al archipiélago familiar. Movilidad, contractualización de las relaciones intergeneracionales y desarrollo local en el sur del estado de Veracruz", en Revista Estudios Sociológicos, vol. 22, núm. 66.         [ Links ]

LÓPEZ RUÍZ, Luis Ángel, 2001, Los determinantes sociodemográficos de la conducta de envío de remesas monetarias, tesis de magister, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).         [ Links ]

LOZANO, Fernando, 1993, Bringing it back home. Remittances to Mexico from migrant workers, Center for US-Mexican Studies, California.         [ Links ]

LUCAS, Robert E. B. y Oded STARK, 1985, "Motivations to remit: evidence from Botswana", en Journal of Political Economy, vol. 93, núm. 5.         [ Links ]

MASSEY, Douglas S., Joaquín ARANGO, Graeme HUGO, Ali KOUAOUCI, Adela PELLEGRINO y J. Edward TAYLOR, 1998, Worlds in motion: understanding international migration at the end of the millennium, Oxford University Press, Nueva York.         [ Links ]

MASSEY, Douglas S. y Lawrence C. BASEM, 1992, "Determinants of savings, remittances, and spending patterns among U.S. migrants in four Mexican communities", en Sociological Inquiry, vol. 62, núm. 2.         [ Links ]

MASSEY, Douglas S., Rafael ALARCÓN, Jorge DURAND y Humberto GONZÁLEZ, 1987, Return to Aztlan. The social process of international migration from western Mexico, University of California Press, Berkeley.         [ Links ]

MASSEY, Douglas, Jorge DURAND y Luin GOLDRING, 1994, "Continuities in transnational migration: an analysis of nineteen communities", en American Journal of Sociology, vol. 99, núm. 6.         [ Links ]

MENJIVAR, Cecilia, Julie DA VANZO, Lisa GREENWELL y Burciaga VALDEZ, 1998, "Remittance behavior among salvadoran and filipino immigrants in Los Angeles", en International Migration Review, vol. 32, núm. 1.         [ Links ]

MERKLE, Lucie y Klaus F. ZIMMERMANN, 1992, "Savings and remittances: guest workers in west germany", en Klaus F. ZIMMERMANN (ed.), Migration and Economic Development, Springer-Verlag, Berlín.         [ Links ]

MORÉ, Iñigo, 2009, Inmigración y remesas informales en España, Ministerio de Trabajo e Inmigración /Observatorio permanente de la inmigración, Madrid.         [ Links ]

MUÑOZ DE BUSTILLO, Rafael y José Ignacio ANTÓN, 2010, "De la España que emigra a la España que acoge: contexto, dimensión y características de la migración latinoamericana en España", en América Latina Hoy, núm. 55.         [ Links ]

OSAKI, Keiko, 2003, "Migrant remittances in Thailand: economic necessity or social norm", en Journal of Population Research, vol. 20, núm. 2.         [ Links ]

PARELLA, Sonia, 2007, "Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales: Migrantes ecuatorianos y peruanos en España", en Migraciones Internacionales, vol. 4, núm. 2.         [ Links ]

PÉREZ OROZCO, Amaia, 2007, Cadenas globales de cuidado, Instituto Internacional de Investigaciones y capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer, Santo Domingo.         [ Links ]

PORTES, Alejandro, Luis GUARNIZO y Patricia LANDOLT, 1999, Transnational communities, Routledge, Londres.         [ Links ]

PORTES, Alejandro, Robert Nash PARKER y José A. COBAS, 1980, "Assimilation or consciousness: perceptions of United-States society among recent Latin-American immigrants to the United-States", en Social Forces, vol. 59, núm. 1.         [ Links ]

QUESNEL, André y Alberto DEL REY, 2004, "Mobilité, absence de longue durée et relations intergénérationnelles en milieu rurale (Veracruz, Mexique)", en Cahiers des Amériques Latines, núm. 45.         [ Links ]

QUESNEL, André y Alberto DEL REY, 2005, "La construcción de una economía familiar de archipiélago: movilidad y recomposición de las relaciones inter-generacionales en el medio rural mexicano", en Revista de Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 20, núm. 59.         [ Links ]

REHER, David y Miguel REQUENA, 2009, "The national immigrant survey of Spain: a new data source for migration studies in Europe", en Demographic Research, vol. 20, núm. 12.         [ Links ]

REHER, David, Miguel REQUENA y Alberto SANZ, 2011, "¿España en la encrucijada? Consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio", en Revista Internacional de Sociología, vol. 69, núm. 1.         [ Links ]

REICHERT, Joshua, 1981, "The migration syndrome: seasonal U.S. wage labor and rural development in Central Mexico", en Human Organization, vol. 40, núm. 7.         [ Links ]

RENDALL, Michael, Neder BROWNELL y Sara KUPS, 2011, "Declining return migration from the United States to Mexico in the late-2000s recession: a research note", en Demography, vol. 48, núm. 3.         [ Links ]

SANA, Mariano y Douglas MASSEY, 2005, "Household composition, family migration, and community context: migrant remittances in four countries", en Social Science Quarterly, vol. 86, núm. 2.         [ Links ]

STARK, Oded y David LEVHARI, 1982, "On migration and risk in ldc", en Economic Development and Cultural Change, vol. 31, núm. 1.         [ Links ]

STARK, Oded, 1991, The migration of labor, Basil Blackwell, Cambridge.         [ Links ]

TAYLOR, J. Edward, 1987, "Undecomented Mexico-U.S. migration and the returns to household in rural Mexico", en American Journal of Agricultural Economics, vol. 69, núm. 3.         [ Links ]

TAYLOR, J. Edward, 1999, "The new economics of labour migration and the role of remittances in the migration process", en International Migration, núm. 37.         [ Links ]

VAN DALEN, Hendrik P., George GROENEWOLD y Tineki FOKKEMA, 2005, "The effect of remittances on emigration intentions in Egypt, Morocco, and Turkey", en Population Studies, núm. 59.         [ Links ]

WORLD BANK, 2006, Global economic prospects, The World Bank, Washington, D.C.         [ Links ]

WORLD BANK, 2010, Migration and development brief, The World Bank, Washington, D.C.         [ Links ]

YAOHUI, Zhao, 2002, "Causes and consequences of return migration: recent evidence from China", en Journal of Comparative Economics, vol. 30, núm. 2.         [ Links ]

 

Notas

1 Las transferencias de renta al exterior en concepto de remesas de trabajadores pasaron de 634 360 000 euros durante 1998, a un máximo de 8 448 827 000 euros durante 2007 según las Estadísticas de Balanza de Pagos del Banco de España (2007).

2 Aunque no sea motivo de análisis aquí, es preciso tener en consideración la existencia de un significativo, pero difícil de contabilizar, flujo de "remesas informales", como se pone de manifiesto para el caso español en el estudio de Moré (2009), y las complementarias repercusiones de las "remesas sociales".

3 Otros indicios sobre la integración o el retorno pueden ser la presencia de hijos en el origen o en el destino, la existencia de un patrimonio, los planes de futuro o el acceso a la nacionalidad.

4 Del Rey (2007: 305-307) señala que junto a los determinantes familiares pueden aparecer aspectos relacionados con las características de los migrantes y del lugar de residencia que pueden afectar el destino de la migración.

5 La ENI no proporciona información suficiente para medir el grado de integración desde el punto de vista laboral; podemos conocer ciertos sectores y puestos de ocupación, pero no el tipo de contrato, por ejemplo. Los datos sobre el salario son poco detallados y, aunque se pueden extraer tramos salariales mensuales, estos no están referidos al tiempo trabajado; así encontramos que los sectores como construcción y agricultura son los que reciben los mayores salarios, debido a que muchos inmigrantes trabajan más de 10 horas diarias, mientras que el salario es menor en sectores más regulados, debido a un menor número de horas trabajadas.

6 La encuesta es únicamente representativa a nivel nacional; dentro de los latinoamericanos, para el caso de los originarios de Ecuador.

7 Al no recoger el momento de envío en la variable dependiente (por ejemplo, haber enviado dinero en el último año), se deben analizar con cautela algunas relaciones; como sucede con la situación de desempleo durante la semana pasada (ver Tabla 2).

8 El motivo de no analizar el envío de remesas a familiares se debe a que no está claro que los envíos a otras personas o instituciones no tengan que ver con pagos relacionados con sus familiares (arrendamientos, matrículas escolares, etc.); además, de los latinoamericanos que envían remesas solo 0.7 por ciento no envían a familiares y sí lo hacen a personas o instituciones. Por desgracia la ENI no incluye información sobre la finalidad del dinero que se envía.

9 Destaca la categoría de los que tuvieron que pedir un préstamo. La ENI ofrece información sobre a quién se pidió el préstamo, incluyendo si se pidió a un familiar; sin embargo, dado el menor número de caso y el similar comportamiento respecto al envío de remesas, se ha preferido agrupar a todos los que pidieron préstamo sin especificar quien fue el prestamista.

10 La ENI es representativa del conjunto de la población inmigrante, aunque no identifica el estatus legal al respecto de si están en situación regular o irregular.

11 En relación al estado civil se utilizó también el tipo de matrimonio (endógamo o mixto) y el momento de la unión (antes o después de migrar), pero finalmente no se han introducido en los modelos porque no ejercían un efecto significativo debido al escaso número de registros de algunas categorías.

12 La ENI no permite diferenciar entre vivienda y hogar, por lo que se recoge el número medio de personas que viven en la vivienda sin distinguir si forman parte de una misma estructura familiar o conviven en ella distintos hogares. Esta variable tampoco se incluye en el análisis dado que no ejerce una influencia significativa.

13 Como hemos señalado anteriormente, existe un importante porcentaje de no respuestas sobre la cantidad enviada entre los que señalan enviar remesas. Del total de latinoamericanos que sí envían remesas se pierden 623 casos de 3 046, es decir, 20.4 por ciento.

14 En este sentido, los trabajos Kalter y Kogan (2002) y Kogan (2004) demuestran que una de las razones de la fuerte segregación laboral de los inmigrantes es que su destino ocupacional es producto de decisiones guidas por la obtención de ganancias económicas inmediatas, aunque sea a costa de mayor precariedad y menor estatus social.

 

Información sobre los autores:

Rafael Grande Martín. Estudió el doctorado y el máster en Estudios Latinoamericanos por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Actualmente es investigador del Ministerio de Educación y Ciencia e investigador del proyecto Procesos de integración de la población inmigrante en España: análisis de las trayectorias laborales y reproductivas financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Miembro del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Dirección electrónica: rgrande@usal.es

Alberto del Rey Poveda. Doctor en Demografía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente Investigador Ramón y Cajal en el departamento de Sociología de la Universidad de Salamanca y Secretario Académico del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Anteriormente ha trabajado como investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS México), en el departamento de Economía de la Universidad de Salamanca (España) y en el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Líneas de investigación: migración y cambios familiares en México, efectos de la migración en la reproducción generacional: análisis metodológico, procesos de integración de la población inmigrante en España, migración internacional y desarrollo en América Latina. Publicaciones recientes: Alberto del Rey y M. Cebrián, 2010, "Population replacement and migration in two Spanish regions during the twentieth century", en Population, 65 (3); Alberto del Rey y Rafael Grande, 2010, Remesas, crisis económica internacional y desarrollo en América Latina, en Actas del XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: congreso internacional, 200 años de Iberoamérica (1810-2010), Santiago de Compostela; Alberto del Rey y J.A. Ortega, 2011, "La reproducción de la población en las provincias españolas, 1975-2005. Efectos de la migración y la fecundidad en el reemplazo de los nacimientos", en Revista Internacional de Sociología, 69 (1) enero-abril. Dirección electrónica: adelrey@usal.es

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License