SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número71Las migraciones internas de los latinoamericanos en España: del boom a la crisis económica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.18 no.71 Toluca ene./mar. 2012

 

Presentación

 

El primero de julio de este año se llevará a cabo la elección para presidente de la república, seis gobernadores, diputados y senadores federales, diputados locales y presidentes municipales. Demográficamente hablando, México cuenta con más de 112 millones de habitantes de los cuales más de 70 millones están en edad de votar, 48 por ciento son hombres y 52 por ciento, mujeres. Revisando la estadística demográfica electoral se puede deducir lo siguiente: el ‘voto duro' se encuentra en los mayores de 30 años que equivalen a 55 millones de personas, claro sólo un porcentaje de este padrón votará pero la mayor parte de los votos "seguros" de los partidos vienen de este segmento de la población, debido a que conocen, han vivido y sufrido de cerca las diferentes etapas (auge y crisis) del México reciente y están seguros de emitir su voto.

Pero hay otro segmento de la población de menor edad, que no conoció las crisis económicas de los años 1980, el terremoto de 1985 en la Ciudad de México es algo que pasó y nada más, la crisis de 1995 la vivieron, pero quizá eran muy pequeños para recordarla o que importara ya que los padres son los que lidiaron con ella para salir adelante. Pero en su mayoría no dejan de ser hijos de las crisis económicas recurrentes y están inmersos en ellas, pero a la vez son jóvenes de la era digital.

Los jóvenes de 18 a 29 años, que en el padrón equivalen a más 24 millones, son quiénes podrían inclinar la balanza a favor de cualquiera de los candidatos punteros como en los tiempos en que Vicente Fox fue candidato a la presidencia. A esto habrá que sumarle que 30 por ciento de la población mexicana tiene acceso a internet, pero 60 por ciento del total de los usuarios en línea es menor de 24 años y casi 70 por ciento es menor de 29, por lo que un poco más de dos terceras partes de la población en línea caen en ese rango de edad. En su mayoría estos jóvenes son clasificados como indecisos y por ser individuos digitales, las redes sociales serán las determinantes en las preferencias electorales en situaciones cerradas de los candidatos punteros.

En este número de incluimos una sección sobre el padrón electoral y el análisis por secciones electorales, que viene precedida por una sección dedicada a la migración latinoamericana, otra referida a la desigualdad y crecimiento económico, y por último, a la precarización del empleo y las decisiones de descendencia.

En la primera sección, los investigadores Fernando Gil Alonso, Jordi Bayona i Carrasco y Daniela Vono de Vilhena de las Universidades de Barcelona y Bamberg University, respectivamente, analizan la migración latinoamericana en su intensidad y las direcciones predominantes de su movilidad en el interior de España, tanto de larga distancia (interprovinciales) como de corto radio (intraprovinciales, enfatizando en los flujos de suburbanización en Madrid y Barcelona). Dicho estudio se hace en el contexto del impacto de la crisis económica sobre dicha movilidad. Para ello se utilizaron los datos de la Estadística de Variaciones Residenciales junto a los del Padrón Continuo. En esta misma línea de ideas, se inscribe el trabajo de Jorge Eduardo Mendoza Cota, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, el cual analiza la migración de trabajadores mexicanos hacia y desde Estados Unidos en el periodo 2006-2011, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En el modelo probabilístico que usado por el autor, éste buscó establecer los determinantes económicos de los flujos de trabajadores migratorios. Sus resultados muestran que los coeficientes son positivos entre la migración y el PIB de Estados Unidos y la tasa de desempleo de México, y un coeficiente negativo de la tasa de desempleo en Estados Unidos. Finalmente, el incremento del personal de patrulla fronteriza mostró un coeficiente negativo. La migración de brasileños a España es analizada por Erika Masanet, Rosana Baeninger y Miguel Ángel Mateo, investigadores del Instituto Universitario de Lisboa, la Universidad Estatal de Campinas y la Universidad de Alicante, respectivamente. Los resultados de la investigación permiten evidenciar, entre otras, las relaciones entre los procesos migratorios del pasado y del presente entre Brasil y España.

En la segunda sección presentamos el trabajo de Marco Antonio Baños Martínez y Celia Palacios Mora, investigadores del Instituto Federal Electoral y la Universidad Nacional Autónoma de México, los cuales buscaron describir cómo las innovaciones tecnológicas más importantes del Instituto Federal Electoral (IFE) se han aplicado para consolidar el padrón electoral a través de la credencial para votar con fotografía y la lista nominal de electores. Asimismo, analizan la legislación en cuanto a la protección de los datos personales y la manera en que el IFE ha implementado tecnologías para el resguardo de los mismos. En este mismo sentido tenemos el trabajo de Edel Cadena Vargas y Juan Campos Alanís, ambos investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, cuyos hallazgos al utilizar unidades de desagregación territorial menores a las comunes, permiten apreciar mayor diversidad en el comportamiento electoral, dependiendo del estrato social y lugar que se trate.

La tercera sección la conforman dos trabajos que destacan el crecimiento económico y la desigualdad social. El ensayo de Mara Rojas de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, presenta un modelo teórico de crecimiento económico con dualidades productivas (dos sectores de bienes de consumo que poseen diferentes niveles de productividad), además de un sector "productor" de capital humano, el cual será el motor que impulse el crecimiento junto con la acumulación de capital físico. Por su parte, Jesús Salgado Vega y Gabriela Zepeda Mercado de la Universidad Autónoma del Estado de México presentan un trabajo en el que la evidencia empírica de su trabajo sugiere que el mecanismo de la esperanza de vida explica una mayor parte de las relaciones entre la desigualdad y la acumulación del capital humano. Según los autores, el análisis desarrollado explica porqué la desigualdad en la distribución de la renta percápita puede ser dañina para la acumulación del capital humano. Con base en una simulación de las generaciones para las entidades federativas de México calculan los años que tardarán en conseguir un alto nivel de educación o para alcanzar un mejor nivel educativo.

El artículo de Sophie Boutiller y Beatriz Castilla Ramos investigadoras de la Université du Littoral Cote d'Opale y de la Universidad Autónoma de Yucatán, respectivamente, analiza las grandes tendencias internacionales de la evolución del empleo en el periodo de 2000-2010 con base en la información proporcionada por la OIT, la CEPAL y el FMI. El universo de estudio se centra en los países de las regiones de la Unión Europea y América Latina y el Caribe, con especial atención en Francia y México. El principal argumento de las autoras es que pese a las grandes diferencias que existen en los niveles de desarrollo de dichas regiones, las modalidades del empleo detectadas en ellas se acercan cada vez más, orientándose a la precariedad del trabajo en varias dimensiones: la caída del empleo, los bajos salarios, el cambio en los contratos colectivos y otros. De esta manera se desdibujan las fronteras del empleo que antes los separaban.

Por último, María Paula Lehner de la Universidad de Buenos Aires, expresa que hacia 1930, Argentina completó su proceso de transición demográfica. Desde entonces, los sectores medios urbanos muestran una preferencia por las familias pequeñas. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, entre los años 1930 y 1960 las parejas que lograron limitar el tamaño de la descendencia lo hicieron en un contexto caracterizado por una fuerte retórica pronatalista y por el predominio de métodos anticonceptivos tradicionales. El objetivo de este trabajo fue analizar las decisiones reproductivas de las mujeres de sectores medios urbanos, enfocándose en las posibilidades de establecer un diálogo al interior de la pareja sobre la llegada de los hijos, para conocer las preferencias sobre la descendencia y las motivaciones para limitarla. Todo esto en un contexto específico de desarrollo económico, político y cultural.

 

Juan Gabino González Becerril
Director

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons