SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número70Conductas de riesgo en una muestra de adolescentes chilenos y mexicanos: un estudio comparativoLos adultos mayores en las zonas metropolitanas de México: desigualdad socioeconómica y distribución espacial, 1990-2005 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.17 no.70 Toluca oct./dic. 2011

 

Estudios de Población y enfoques de Gerontología Social en México

 

Population studies and approaches of social gerontology in Mexico

 

Aída Díaz-Tendero-Bollain

 

El Colegio de la Frontera Norte

 

Recibido: el 14 de abril de 2011
Aprobado: el 29 de octubre de 2011.

 

Resumen

Este artículo pretende relacionar las líneas de investigación de los Estudios demográficos o Estudios de Población en México cuyo objeto de estudio son las personas adultas mayores con las teorías de gerontología social de primera, segunda y tercera generación. Con tal fin se reúne una muestra significativa del acervo en materia de envejecimiento y se clasifican las publicaciones y sus contenidos siguiendo la matriz estadounidense y europea de gerontología social. Como resultado se obtiene un panorama claro de cuáles son las líneas de investigación y los enfoques predominantes, comprobándose la existencia de una trayectoria en materia de gerontología social en México.

Palabras clave: teorías de gerontología social, estudios de población, envejecimiento.

 

Abstract

This article tries to relate the research lines of demographic studies or population studies in Mexico, whose object of study are the elderly, with first, second and third generation theories of social gerontology. To do so, we gathered a significant sample of the information on aging and the publications and their contents are classified following the American and European matrix of social gerontology. As a result, we obtain a clear panorama of which the research lines and prevailing approaches are, verifying the existence of a trajectory in social gerontology in Mexico.

Key words: social gerontology theories, population studies, aging.

   

Introducción

Desde el punto de vista académico, el estudio de las personas adultas mayores a partir de enfoques cercanos o pertenecientes a la gerontología social es relativamente reciente en México. A partir del universo1 de publicaciones revisadas se observa que, en general, el análisis de este grupo etario se realiza dentro de las áreas de investigación conocidas como "Estudios de Población" o "Estudios Demográficos", los cuales gozan de cierta tradición y cuentan con varias décadas de análisis de la sociedad mexicana desde un enfoque sociodemográfico, en el que hace algunos años se han incluido las personas adultas mayores (PAM) como grupo específico de estudio.

Si bien dichos estudios carecen de alusión alguna a las teorías de gerontología social o a sus líneas de investigación, el enfoque sociodemográfico que emplean puede relacionarse fácilmente con la tercera generación de teorías de la gerontología social europea y estadunidense, según los criterios taxonómicos consensuados por V. Marshall (1999), Hendricks (1992), Gognalons (1994), Binstock y George (2001), y Bengtson y Schaie (1999), entre otros. El enfoque sociodemográfico ha servido como hilo conductor para relacionar ambas tradiciones académicas, a saber, los Estudios de Población o Estudios Demográficos por una parte, y la tercera generación de teorías de Gerontología Social por otra parte, debido a que el citado enfoque sociodemográfico —utilizado ampliamente por los Estudios de Población— pertenece también a la tercera generación de teorías de gerontología social.

Las teorías de gerontología social fueron creadas inicialmente para estudiar el envejecimiento a partir de la perspectiva de la psicología social, fundamentada en el envejecimiento individual. Esta primera fase fue sucedida por un enfoque macro o estructuralista, que culminó en una tercera generación de teorías que vinculan las perspectivas macro o estructuralistas con las perspectivas micro o individualistas, en la línea de la teoría sociológica europea y estadunidense de las décadas de los ochenta y noventa que procuró la integración. A continuación, se revisará conceptualmente esta evolución de la gerontología social para comprobar si en México existen publicaciones que sigan con mayor o menor laxitud las premisas o enfoques de las teorías de las distintas generaciones.

 

Teorías micro en México

La primera generación de teorías de gerontología social surge de la interacción de la gerontología y la psicología social, razón por la cual tiene un marcado carácter micro o individualista. Se esfuerzan por explicar desde la psicología social la adaptación2 o inadaptación del adulto mayor al –supuestamente ineludible- declive. La cuestión esencial es la capacidad de interacción del individuo con su medio social y para estudiarla en toda su extensión se acude a factores de nivel micro como roles, normas y grupos de referencia.

Enunciada por primera vez en 1961 por Cumming y Henry la teoría de la desvinculación sostiene que la vejez es un periodo en el que tanto el individuo que envejece como la sociedad se separan recíprocamente. Este proceso de desvinculación se trata como natural, universal, con fundamentos biológicos y como una parte normal del ciclo vital. Cumming (1961) señala que el envejecimiento normal se acompaña de un distanciamiento o desvinculación recíprocos entre las personas que envejecen y los miembros del sistema social al que pertenecen, siendo esta desvinculación fomentada tanto por parte del adulto mayor como por parte de los otros miembros del sistema. Desde el punto de vista social, la teoría de la desvinculación respondería a dos necesidades: por una parte, evitar que la desaparición natural de un individuo tenga repercusiones en el sistema y por otra parte, contribuir a la capacidad evolutiva de la sociedad permitiendo a las jóvenes generaciones ocupar los espacios liberados por aquéllos que se están retirando, con lo que se estaría evitando el desempleo entre los jóvenes.

Para la teoría de la actividad, las PAM mantienen los roles y actividades que han llevado a lo largo de su vida, incluyendo el mantenimiento de las necesidades y valores presentes en etapas anteriores. Esta teoría se fundamenta en el rol, al cual se le concedía entonces gran relevancia como articulador entre la dimensión psicológica y la social. En la segunda oleada de la teoría de la actividad, Lemon et al. (1972) introducen una nueva variable intermedia que subraya más el aspecto cualitativo. Así, lo más importante para el sujeto son las actividades sociales que tienen sentido para él y no la actividad por sí misma. Si el concepto de rol se define como el cargo o función que uno desempeña en alguna situación o en la vida, es necesario tomar en cuenta que no siempre el verse privado de una actividad significará una frustración. Hay muchos ejemplos donde el sujeto renace una vez que ha sido liberado de papeles anteriores y obtiene mayor disponibilidad de su tiempo. El concepto de rol resulta por lo tanto tan incierto como el de actividad y se podría concluir que no es la actividad por sí misma la que es provechosa, sino el sentido que el adulto mayor otorga a la misma. Dentro de las críticas que ha recibido la teoría de la actividad se encuentra la opinión de Cariou (1995) quien considera que esta teoría es más apta para la etapa del paso al retiro que para el envejecimiento propiamente. También se señala la inadecuación de esta teoría para los adultos mayores pertenecientes a los grupos de menor estatus socioeconómico.

La teoría de la continuidad, que deriva de la teoría de la actividad, procede a juicio de autores como Lowenthal (1975) y Neugarten (1964) también de la teoría del ciclo vital (que se abordará infra en las teorías vinculantes). La proposición básica de esta teoría es la falta de ruptura o de transición brusca entre la edad adulta y la tercera edad. Ésta se concibe esencialmente como una prolongación de experiencias, proyectos y hábitos de vida de la etapa anterior, de tal suerte que tanto la personalidad como el sistema de valores permanecen intactos.

La teoría del envejecimiento exitoso y productivo es más reciente y expande el marco de las teorías de la actividad y la continuidad hacia tres componentes fundamentales que Rowe y Kahn (1997) sintetizaron de la siguiente manera: baja probabilidad de enfermedad y de incapacidad relacionada con la enfermedad, alta capacidad funcional física y cognitiva, y compromiso activo con la vida. Estos tres componentes se potencian mutuamente y coadyuvan en la creación de una imagen positiva de las personas adultas mayores basada en su prolongada productividad. Entre sus aciertos, ciertos sectores les reconocen haber fomentado la erradicación de estereotipos discriminatorios por razón de edad, además de haber creado oportunidades para el empoderamiento individual de los adultos mayores. En este sentido, es preciso señalar que de manera creciente, los académicos del área de la gerontología, entre los que se encuentran los mencionados Rowe y Kahn, reconocen las cualidades de maleabilidad y reversibilidad de una serie de fenómenos biológicos y del comportamiento que anteriormente habían sido considerados inherentes a la vejez.

En las publicaciones mexicanas revisadas no se ha encontrado un número considerable de trabajos realizados a partir de los enfoques de las teorías micro, si bien hay algunas excepciones.

En la línea de la teoría de la actividad, la excepción más significativa es sin duda alguna el artículo de Correa, Mendoza y Martínez (2006) que fomenta el envejecimiento activo relacionándolo con la situación demográfica, la calidad de vida, el autocuidado y las experiencias obtenidas a partir de la implementación del modelo de núcleos gerontológicos —modelo de atención comunitaria para las PAM diseñado en la Unidad de Investigación en Gerontología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (UNAM)— en el Valle del Mezquital (Hidalgo). A pesar de que es un enfoque destinado básicamente a la salud y en concreto al autocuidado, se considera relevante ya que el manual elaborado en 2004 por Mendoza et al. es el único en su género que postula una línea concreta para la geronto-geriatría. No obstante, la gerontología comunitaria más se vislumbra como una estrategia, y en concreto como una estrategia sanitaria orientada hacia la comunidad rural, que como un enfoque teórico. La postura gerontológica propulsada por la gerontología comunitaria sigue la línea del envejecimiento exitoso y de la teoría de la continuidad, en esta guisa:

que destaque los aspectos positivos y se (...) [tenga] la oportunidad de ver a la población anciana como la de las alternativas en las relaciones generacionales, nuevas perspectivas profesionales y la culminación de la vida activa3 (Quintanar, 2006: 7).

Asimismo, Cáritas, que constituye un actor importante en el ámbito de las instituciones de asistencia privada y se dedica a varios colectivos, incluido el de las PAM, publicó un trabajo en 2005 en el que comentaba las reflexiones del desaparecido Papa Juan Pablo II en torno a la vejez, destacando el envejecimiento activo y la integración del adulto mayor en la vida de los jóvenes, niños y adultos.

Por su parte, las críticas a las teorías micro o individualistas se plasman explícitamente en sendos trabajos. Así, la investigación de Aranibar (2001) para el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), revisa con aire crítico las teorías micro, denunciando el carácter homogeneizador de estos enfoques "que pasa por alto variables sociales, culturales y personales que inciden en el proceso de envejecimiento" (Aranibar, 2001: 17) y la limitación intrínseca a la consideración de la vejez como una dicotomía en función de la adaptación o inadaptación del adulto mayor al sistema social dominante. Otras críticas a las teorías micro pueden observarse en la publicación de Ham (2001) en la que el autor especifica que no puede partirse del paradigma del envejecimiento exitoso, sino que al tomarse la vejez como pérdida de autonomía y regreso a la dependencia, se deduce que el adulto mayor requiere de transferencias y apoyos por parte de la población activa. Por último, el trabajo publicado por el FNUAP en Montevideo en el año 2006, tiene en cuenta la reunión regional que se realizó en Santiago de Chile en 2003 con motivo de implementar en América Latina y el Caribe el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.4 En este trabajo tanto la teoría de la desvinculación como la de la actividad son criticadas por no tener en cuenta que "se envejece como se ha vivido" (FNUAP, 2006: 26), expresión que da cabida a todas las diferencias intracohorte de tipo cultural, social y económico. Asimismo se destaca que el desarrollo humano no sigue un crecimiento lineal al que sigue un declive, sino que pueden rescatarse en cada etapa ganancias y pérdidas.

 

Teorías macro en México

Si bien las primeras teorías de gerontología social fueron las teorías individualistas, mucho antes de que la gerontología se reconociera como área de estudio, los padres fundadores de la investigación social reflexionaron sobre la conexión entre la edad y la estructura social. Así, Comte contempló la conexión entre el progreso y la sucesión generacional y la longevidad; Marx y Engels consideraron cómo podría afectar la industrialización al significado de la edad y del género; mientras que Durkheim exploró la relación entre la edad y la integración social (Binstock, 2001).

Cuando surgió la gerontología como área estructurada a mediados del siglo XX, se reconocían ya las consecuencias de los cambios dramáticos en la estructura etaria de las sociedades. Davis y Combs anticiparon en 1950 los temas que serían cuestionados a partir del envejecimiento de las poblaciones. Aunque algunas de sus hipótesis no han sido sustentadas, su análisis señalaba la urgencia de considerar la composición etaria de las poblaciones y su posible relación con la estructura social. Preocupaciones similares se reflejaron en el primer manual de gerontología social Handbook of Social Gerontology compilado por Tibbits en 1961.

Como reacción a las contrapartes u homólogos de la primera generación, los teóricos de la segunda generación abundan en detalle para sugerir que los enfoques de nivel individual son reduccionistas e innecesarios en lo que respecta a interpretaciones de líneas generales. La forma en la cual las personas envejecen deriva en parte de la organización social, de la agenda política y de la posición de los individuos en las jerarquías sociales. La unidad de análisis correcta es por tanto una circunstancia estructural, no un atributo individual.

Como teorías estructuralistas, según la clasificación clásica,5 pueden considerarse la teoría de la modernización, la teoría de la estratificación etaria y el paradigma envejecimiento y sociedad.

La teoría de la modernización está basada en la premisa según la cual el Estado ha generado la exclusión social de las PAM por sus políticas de retiro y jubilación, en el entendido de que éstas son necesarias para la renovación de las generaciones en el ámbito laboral y para contribuir a los valores y normas de la sociedad productiva. Frente a la sociedad tradicional en la que el adulto mayor gozaba de un estatus elevado y era reconocido por su experiencia y sabiduría, en la actualidad las innovaciones tecnológicas, el desarrollo industrial y los nuevos valores educativos y sociales han despojado paulatinamente al adulto mayor de su estatus anterior, desembocando en una mayor pobreza y marginación (Gognalons-Nicolet, 1997).

La proposición subyacente en la teoría de la estratificación etaria es que todas las sociedades agrupan a las personas en categorías sociales según su edad. Dicha práctica no solamente proporciona identidad social sino que también determina la distribución de los recursos. Esta perspectiva observa las dispares experiencias de las cohortes etarias a través del tiempo, así como lo que Riley y Riley (1999) llaman la interdependencia de cambios en las vidas y en las estructuras sociales. La edad es una fuente importante de identidad social pero, por un lado, tiene menor impacto en las oportunidades vitales de un individuo que otras dimensiones de estratificación, y por otro lado, dentro de las cohortes etarias, la raza, el género, y la clase social constituyen grandes variaciones entre los individuos (Dowd, 1987; Hogan y Astone, 1986).

Al desarrollar el paradigma envejecimiento y sociedad Riley y sus colegas se enfocaron en "las involuntariamente estáticas connotaciones de la estratificación etaria mediante la introducción de dos dinámicas —vidas y estructuras— como conjuntos de procesos interdependientes, entre las cuales existe una relación" (Estes et al., 2001: 30).

El concepto de "elementos de formación de normas" creado por Riley (1987) y aplicable a las cohortes, obedece a un proceso dialéctico. Como respuesta al cambio social, un número considerable de individuos pertenecientes a una cohorte cambian sus vidas al desarrollar nuevos patrones de comportamiento y pensamiento; estos patrones se definen entonces como normas, reglas y expectativas adecuadas a la edad correspondiente, las cuales se institucionalizan como nuevos criterios en las estructuras sociales; como consecuencia, estos cambios estructurales renuevan el comportamiento y pensamiento etario esperados, que se plasman en cambios vitales, que a su vez afectan las estructuras, y así sucesivamente.

La búsqueda de investigaciones realizadas en México desde las teorías estructuralistas no arroja demasiados resultados. La teoría de la modernización es mencionada por Aranibar (2001) quien atribuye a Cowgill (1986) la elaboración de un modelo que enlaza el grado de modernidad de una sociedad con la valoración de los ancianos. Entre las críticas a la teoría de la modernización destaca la tendencia de esta teoría a homogeneizar, puesto que no tiene en cuenta la diversidad existente entre distintas realidades culturales. Por otro lado, es erróneo identificar modernización con occidentalización, cuando la transición demográfica experimentada por los países en desarrollo no se debe tanto a las mejoras socioeconómicas —que en cambio fueron artífice de las transiciones demográficas de los países desarrollados— sino a las innovaciones tecnológicas importadas que se insertan en el subdesarrollo. Dentro de las teorías macro empleadas en México se alude a cierto enfoque que podría considerarse cercano a la teoría de la estratificación etaria y a la teoría de la modernización. Se trata del estudio generacional, así denominado por Leñero (1999) y dedicado al estudio de las cohortes generacionales de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, que a pesar de sus rasgos demográficos y biológicos equivalentes son diversos en su caracterización cualitativa, en los diversos tiempos históricos y en las distintas sociedades o ámbitos sociales. Por otro lado, Aranibar (2001) menciona en el citado trabajo para el Celade y el FNUAP el efecto cohorte o efecto generacional y añade a las aportaciones de Riley y Riley, las contribuciones de L. Pérez (1997) —basadas a su vez en la conceptualización de Mannheim (1927)— según las cuales desde la perspectiva generacional, el dato biológico carece de importancia por sí mismo, y sólo cobra relevancia cuando se encadena a una serie de conceptos que progresivamente configuran el "fenómeno social de la comunidad de pertenencia a una generación" (Aranibar, 2001: 13).

Por otra parte, el documento Proyecto, género y generaciones del FNUAP (2006) muestra la edad como una categoría social más dinámica que los conceptos de raza, género y clase social, puesto que aquélla es menos constante en el ciclo vital que éstos. Este trabajo presenta el enfoque de las generaciones, ofreciendo un marco interesante al considerar los diferentes niveles en los que se relacionan las mismas. No se considera vinculante puesto que los niveles macro, meso y micro se estudian separadamente y no en interacción. En el nivel macro de relación se distingue la dimensión económica, social e histórica. Dentro del nivel macro económico se consideran los ingresos y egresos que la economía nacional destina a los distintos grupos etarios. El nivel macro social tiene que ver con "la inversión en capital humano y social que se produce a nivel de los diferentes grupos etarios y que deriva en la elaboración de distintas políticas sociales" (FNUAP, 2006: 36). El nivel macro histórico se centra en la evolución de los niveles anteriores a lo largo del tiempo. A nivel meso, los actores son los diferentes movimientos sociales que a su vez defienden los derechos de diversos grupos sociales, como el grupo de jóvenes, niños o adultos mayores. En cuanto al nivel microsocial, es la familia el ámbito principal por varios aspectos entre los que figura la mayor fluidez de las transferencias intergeneracionales, tanto monetarias como de cuidados y servicios. Ahora bien, la idoneidad del ámbito familiar para el estudio de las transferencias no agota el estudio de las mismas, dado que el concepto de familia puede ir más allá del hogar, al igual que las redes generadas entre los hogares.

Los autores del documento del FNUAP (2006) critican la falta de actualización de la gerontología social respecto de la teoría sociológica feminista en materia de perspectiva de género, y siguiendo a Dressel (1999) y Freixas (1997), presentan dos matices en el tratamiento de la gerontología en relación al género: en primer lugar, los planteamientos que consideran que hombres y mujeres envejecen de igual manera; en segundo lugar, los que basan las diferencias en estereotipos tradicionales como la menopausia y el "nido vacío" para la mujer y la jubilación y el tiempo libre para el hombre, valorando que "se presupone una asignación al ámbito de lo público que también reproduce los estereotipos tradicionales" (FNUAP, 2006: 33).

 

Teorías vinculantes en México

Es difícil identificar el punto en el que las teorías estructuralistas dan el paso a la tercera generación, si bien hay cierto acuerdo sobre la pertenencia de la teoría del ciclo vital, la teoría del construccionismo social y la teoría de la economía política del envejecimiento al grupo de teorías vinculantes. Asimismo, no pueden ignorarse otros enfoques vinculantes como el sociodemográfico, que es definido por Winsborough (1980) como un enfoque centrado en las historias estadísticas comparadas de las cohortes por nacimiento para explorar los patrones de inequidad y las trayectorias del curso vital.

 

Teoría del ciclo vital

A mediados de la década de los setenta la teoría del ciclo vital era una corriente emergente que llegó a ser a mediados de los noventa la perspectiva dominante en el estudio de la gerontología social. Es considerada la herramienta idónea para una de las tareas más importantes de las ciencias sociales respecto del envejecimiento, a saber, estudiar los efectos del contexto social en el proceso individual del mismo (Binstock, 2001). Las PAM y las cohortes se examinan como una fase vital y se percibe su conformación a partir de factores históricos, sociales, económicos y medioambientales que ocurren en etapas anteriores de la vida. En el trabajo de George (1993) las teorías del ciclo de vida relacionan niveles macro y micro de análisis, al considerar las relaciones entre la estructura social, los procesos sociales y los estados psicológicos. Esta teoría es pionera en aspectos como el género, en tanto el desarrollo de la perspectiva del ciclo vital ha vinculado las vidas individuales y las instituciones, el género y la edad. La interacción de género, ritmo biográfico, envejecimiento, y medioambiente político puede ayudar a relacionar las elecciones individuales (la acción individual) con las restricciones del medio social, así como los aspectos macro y micro del ciclo vital según género. En este sentido, el ciclo vital esperado está estereotipado en función de la experiencia del hombre: comienza con el periodo educativo, seguido de años de trabajo productivo y finaliza con el retiro. A medida que las mujeres han buscado la equidad, han tratado de adaptarse a este modelo de ciclo vital masculino —procurando al mismo tiempo el trabajo del hogar que les ha sido tradicionalmente adjudicado— lo cual ha resultado en una participación ocupacional restringida, que ha culminado en una vejez con menor disponibilidad de recursos para las mujeres.

Se ha encontrado un trabajo publicado en México por Gomes e Iwakami (1999) que utiliza un enfoque cercano a la teoría del ciclo vital y que parte de los siguientes conceptos: fases del curso de vida, trayectorias de vida, y dominios institucionales. La entrada o salida de un dominio (la escuela, el trabajo) constituye una transición del curso de vida.

Pertenecería también a este enfoque la división del curso de vida en cuatro grandes ciclos que realiza Ham (2000) a partir de los conceptos de Laslett (1996).

Siguiendo la teoría del ciclo vital, Tuirán (2002) estudia el curso de vida de las mujeres mexicanas tanto en su relación consigo mismas como con otros miembros de sus familias, aplicando los conceptos de rol social, dominios institucionales, trayectorias y transiciones, cohorte, género e identidad de género. Con base en los estudios de Watkins, Menken y Bongaarts (1987) el autor explica que una vida larga altera los fundamentos demográficos de los roles familiares en todas las etapas de la vida, ya que se puede permanecer más tiempo en los diferentes estados de hijo, padre y cónyuge, o en la combinación de los mismos; y para explorar los cambios observados en el curso vital familiar utiliza la tipología de Uhlenberg (1974).

Encaja igualmente en la descripción de la línea teórica del ciclo vital el enfoque utilizado en el trabajo de Ham (2003) en el que se analiza la trayectoria histórica de la cohorte de personas que nacieron entre 1936 y 1938, en relación con variables demográficas, educativas y ocupacionales, al igual que sus características socioeconómicas en 1997, cuando los sobrevivientes han alcanzado entre 60 y 62 años de edad. La hipótesis central es que los antecedentes determinan las condiciones en las que el individuo llega a la vejez.

Asimismo, el trabajo de Montes de Oca y Hebrero (2006) reflexiona sobre la dinámica de los hogares de ciclo vital familiar avanzado en México a partir de la corresidencia con PAM. Las autoras destacan, dentro de los estudios centrados en los cambios en las familias que tienen adultos mayores, aquéllos que analizan los momentos de quiebre o momentos decisivos6 de las familias, como son la salida de los hijos, la muerte de uno de los cónyuges, el retiro, y otras como la pérdida o debilitamiento de sus redes sociales.7 Las autoras proponen una línea de investigación que aborde los cambios en el ciclo de vida familiar, teniendo en cuenta las variaciones acordes con la cultura, el género, el nivel de urbanización8/tipo de localidad, el estatus socioeconómico y las generaciones.

 

Teoría del construccionismo social

Este grupo de teorías se basa en que el envejecimiento y los problemas enfrentados por las PAM se construyen socialmente y resultan de concepciones sociales del envejecimiento y de los adultos mayores. Este proceso tiene lugar en el nivel macro y en el nivel micro, así como en el nivel meso en el que operan las organizaciones. El Estado y la economía (nivel macro) pueden ser vistos como configuradores de la experiencia y condición del envejecimiento, pero los individuos también construyen activamente sus mundos a través de interacciones personales (nivel micro) y a través de estructuras y procesos organizacionales e institucionales (nivel meso), que constituyen sus mundos sociales y su sociedad.

Se han hallado dos trabajos en México que se basan fundamentalmente en el construccionismo social, en tanto contemplan la vulnerabilidad en función de la gran diversidad de debilidades construidas socio-culturalmente que colocan a ciertas personas en una posición social desventajosa.

Manifiesta Montes de Oca (2003) que la vejez trae consigo un proceso de marginación en diversas esferas vitales, como el retiro voluntario o forzado del trabajo, el cambio en la estructura y composición de los hogares, el relevo en la toma de decisiones, un nivel de ingresos menor y la pobreza en algunos casos. Este proceso incide en la imagen que de las personas adultas mayores recibe la sociedad. En su trabajo sobre las redes de apoyo de las personas adultas mayores en la delegación Gustavo A. Madero de la ciudad de México se arrojan evidencias sobre la reconstrucción de identidades a partir de los grupos organizados de adultos mayores que coadyuvan en su reconocimiento como colectivo: se comparten actitudes ante eventos similares, se distribuye la información y se apoyan emocionalmente.

El trabajo de Larralde (2006) se centra solamente en dos enfoques —si bien hace la salvedad explícita de que existen otros—, que son el de la vulnerabilidad social y el de grupos vulnerables y discriminación, en el que incluye al grupo de los adultos mayores. Define los grupos vulnerables como "aquellos que por sus condiciones sociales, económicas, culturales, físicas o psicológicas corren el riesgo de sufrir discriminación y/o violaciones contra sus derechos humanos"9 (Larralde, 2006: 10). Y explica, con base en las aportaciones de Juliano (1998), quien a su vez se apoya en la obra de la anteriormente citada autora Freixas (1997), que es a partir de las "debilidades" construidas socioculturalmente que se conforma la vulnerabilidad.

Por otra parte, puede considerarse como un enfoque cercano al construccionismo social, el cultural, que asimismo es vinculante. Desde este enfoque, Acevedo y Molinari (1981) realizan una aproximación al envejecimiento en las diferentes etnias de México con base en los conceptos de estatus, rol y prestigio. Por su parte Reyes (2001, 2003) refleja en su estudio la situación de las PAM de Chiapas y en concreto de la etnia de los zoques.

 

Teoría de la economía política del envejecimiento

En el intento por superar algunos de los temas relacionados con las teorías que fragmentan los niveles de análisis o que enfrentan las dimensiones macro y micro, la teoría de la economía política del envejecimiento (TEPE) considera las relaciones de nivel múltiple entre la estructura social, los procesos sociales y la población. Traslada el núcleo de la investigación gerontológica de la capacidad individual para adaptarse al envejecimiento al estudio de los procesos sociales que determinan la distribución de los recursos (Bengtson et al., 1997). Entre sus premisas figuran las siguientes: el estatus, los recursos de las personas adultas mayores, e incluso la trayectoria del propio proceso de envejecimiento están condicionados por la posición del adulto mayor en la estructura social y los factores económicos y sociales (Minkler y Estes, 1999); las políticas públicas de ingreso, salud, cuidados de largo plazo y servicios sociales reflejan y acentúan las "oportunidades vitales"—utilizando la terminología weberiana— en función de la ubicación social del individuo dentro de las estructuras de clase y estatus (Estes, 1999); el Estado organiza las relaciones de clase, género y raza/etnia10 a través del Estado de Bienestar u otras formas de Estado social cuyas políticas son el resultado de las luchas sociales (entre el Estado, el capital y el trabajo) y las relaciones dominantes de poder de un momento histórico determinado generadas a partir de las contradicciones del capital y de las crisis que crean (Estes, 2001).

No se han encontrado trabajos en México que sigan fielmente las premisas de la teoría de la economía política del envejecimiento, pero sí algunas publicaciones que se acercan al enfoque de la TEPE debido a la centralidad que aquéllas otorgan a los vínculos entre el nivel macro constituido por la política social y asistencial del Estado de Bienestar mexicano y el nivel micro conformado por la población adulta mayor analizada cualitativamente. Entre estos trabajos figuran los de Soria (1995), Scott (2005a, 2005b y 2008), Gomes (2005), Ordóñez (2009), Ramírez (2008) y Cordero y Máttar (2008), entre otros.

Por otra parte, se comprueba la existencia de la corriente de la "economía del envejecimiento"11, que constituye la otra cara de la teoría de la economía política del envejecimiento dado que estudia el impacto de la estructura por edad en el sistema económico. Entre los trabajos realizados desde la economía del envejecimiento figuran los de Valencia, (1999 2001, 2005), Sandoval (1999), Salinas (1999), Durán (2002), Ham (2005a) y Ramírez (1999, 2005), entre otros.

 

Enfoque sociodemográfico

Indiscutiblemente el enfoque sociodemográfico predomina en el estudio del envejecimiento en México. Este enfoque ha sido denominado vinculante porque así lo determina la doctrina clásica, aunque existen publicaciones que parecen de tipo micro o macro sin vinculación. Trabajos como los de Partida (1998), Welti (1999), Gutiérrez (2001), Ordorica (2001), Negrete (2001), Palma (2001), Cabrera (2001), García, Ortiz y Gómez (2003), Zuñiga (2004) y Ham (2005b), entre otros,12 permiten "entender a nivel macro los procesos diferenciales de cambio intergeneracional de la estructura por edad en su conjunto" (Montes de Oca, 2003: 96).

La sociodemografía en México enfatiza el objetivo de la disciplina de diferenciar las poblaciones para evidenciar las desigualdades, de tal forma que al enfoque cuantitativo se añade el cualitativo. Además de la clase social, el género, y la raza/etnia, pueden considerarse el estado funcional13, el arreglo residencial, y el tipo de localidad (Ham, 2000). Ahora bien, en relación a la raza/etnia y a la clase es preciso hacer ciertas advertencias. Salvo excepciones (como Ham, 1999a sobre García y Madrigal, 1999) la raza/etnia solamente se considera cuando se estudian comunidades indígenas, como si la raza/etnia no fuera un componente relevante en el estatus de la población no indígena. En cuanto a la clase, son pocos los estudios que emplean este concepto, prefiriéndose en general la clasificación en función del ingreso y/o del consumo.

En el enfoque sociodemográfico se han identificado varias líneas de investigación, muy semejantes entre sí. En primer lugar, se encuentra la línea de investigación en vulnerabilidad demográfica, que podría entenderse como una teoría de la modernización vinculante, esto es, que se liga con la dimensión micro. En segundo lugar, figura la línea de investigación en hogares y arreglos residenciales, estrechamente relacionada con la tercera, denominada redes y transferencias. En cuarto lugar, se encuentra la línea de investigación cualitativa en desigualdad económica.

 

Línea de investigación en vulnerabilidad demográfica

Estudios desde este enfoque son los de Ham (1999b, 2005a), Canales (2001), Vignoli (2001), Welti (2001), Tuirán (2002), Guzmán (2002), Negrete (2003) y Gomes (2005). Surgen de la escuela de la sociodemografía pero el énfasis se sitúa en la dimensión macro.

Las premisas son las siguientes. En primer lugar, a partir de los determinantes demográficos de la tasa de fecundidad y de mortalidad, y concretamente a partir de la mayor rapidez con la que ha tenido lugar su descenso en relación a los países desarrollados, se puede afirmar que el proceso de envejecimiento que en Europa duró dos siglos en México se completará en cincuenta años (Martin y Kinsella, 1994; Ham, 1999a, 2000; Guzmán, 2002; Ibáñez et al., 2005). En segundo lugar, la demografía en países como México está relacionada con el subdesarrollo en tanto se importaron de los países desarrollados los avances en materia de salud y de planificación familiar —catalizadores de los procesos que desembocaron en el descenso de las tasas de fecundidad y de mortalidad (Livi Bacci, 1990; Miró 2003; Gomes, 2005)— mas no se importaron los niveles de equidad social ni de bienestar. Este fenómeno es denominado por algunos autores como la "democratización del envejecimiento" y conlleva que la mayor parte de las personas llegue a edades avanzadas (tercera y cuarta edad) aún en los países en desarrollo.

El trabajo de Vignoli (2001) se basa en que la transición demográfica presente en los países en desarrollo se cruza con la vulnerabilidad, generando la "dinámica demográfica de la pobreza". Introduce una variante "latinoamericana" de la modernización: se trata de la vulnerabilidad demográfica fruto de tres procesos: la transición demográfica clásica (descenso sostenido de la mortalidad y la fecundidad desde niveles altos y estables a niveles bajos e igualmente estables); la transición urbana y de la movilidad (migración del campo a la ciudad, migración entre ciudades y migración de los países en desarrollo a los países desarrollados); y la segunda transición demográfica (cambios en la previa universalidad del matrimonio, en el momento de iniciación sexual, nupcial y reproductiva )— antes simultáneas o muy próximas)— y en el contexto de la crianza o constitución de las familias).

El trabajo de Negrete (2003) aborda la vinculación entre el proceso de urbanización, especialmente el de la capital del país, y el envejecimiento demográfico.

La publicación de Canales (2001) presenta dos enfoques demográficos contrapuestos: el envejecimiento como fase final de la transición demográfica versus el envejecimiento como nuevo régimen demográfico. A la hora de abordar el paradigma del envejecimiento como nuevo régimen demográfico, el autor se refiere tanto a la "estructuración social de las diferencias demográficas", que podría entenderse como una aproximación al envejecimiento diferencial según la estructura social y por ende conectada a la teoría de la economía política del envejecimiento, como a la construcción social de la edad, relacionable con teorías como la de la estratificación etaria (macro), la del ciclo vital (vinculante) y la teoría del construccionismo social (vinculante).

Welti (2001) destaca que el impacto de la estructura por edad en el sistema económico es una de las tradicionales líneas de investigación de la demografía y se pregunta por los orígenes del subdesarrollo. Es posible que debido al vínculo entre el subdesarrollo y el crecimiento demográfico, la demografía haya sido tan importante en México. Por otro lado, denuncia que el factor demográfico fungió como chivo expiatorio de las causas del subdesarrollo, mientras no se indagó suficientemente en las causas estructurales del mismo. Señala también la paradoja de que una vez superado el patrón demográfico supuestamente "causante" del subdesarrollo, se padecerán crecientemente las problemáticas económicas )—entre otras)— asociadas al envejecimiento.

En su estudio comparativo de la región latinoamericana Gomes observa que en el interior de los países la pobreza

delinea pirámides demográficas específicas para distintos grupos sociales: los pobres extremos tienen una estructura poblacional con muchos niños, pocos jóvenes y muchos adultos mayores, mientras los grupos no pobres tienen una pirámide con pocos niños y más envejecida (Gomes, 2005: 2).

A nivel regional, autores como Vignoli (2001), Guzmán (2002), Gomes (2005) y Ham (2005a) destacan que existe una relación entre la incidencia de la pobreza y la etapa de la transición demográfica, al contrastar los regímenes demográficos de los distintos países de la región latinoamericana. Guzmán (2002) separa los países latinoamericanos en función de la etapa de la transición demográfica en la que se encuentran.

Gomes (2005) relaciona en su estudio los vínculos entre la pobreza, la etapa de la transición demográfica, la tasa de analfabetismo y los años de educación.

 

Línea de investigación en hogares y arreglos residenciales

Se considera tan importante el indicador o factor del arreglo residencial que autores como Montes de Oca (1999a) proponen diseñar las políticas públicas para PAM en función de si viven en familia, solas, institucionalizadas o en la indigencia. De facto, en 2001 el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México, INEGI, destaca el hogar familiar como unidad de análisis de la investigación sociodemográfica y económica realizada en las dos últimas décadas del siglo pasado. Publicaciones clasificables bajo este criterio o línea de investigación serían las de Saad (1998), Ham et al. (2003);14 Ibáñez et al. (2005), Pérez y Brenes (2006), Guzmán (2002), Gomes (2002) y Montes de Oca (1997).

Entre los aspectos estudiados figuran el estado civil, el tipo de localidad, y el papel o estatus ostentado por los adultos mayores en dichos arreglos (Montes de Oca, 1997; Ham et al., 2003; Ibáñez et al., 2005; Gomes, 2001 y 2002).

En cuanto al segmento de personas adultas mayores que viven solas, se han estudiado las razones de este tipo de arreglo residencial (Montes de Oca, 1999a; Ham et al., 2003; Ibáñez et al., 2005).

En lo que respecta al arreglo residencial de la "institucionalización" (que incluye no solamente los asilos sino también los monasterios, conventos, hospitales y cárceles) se espera aumente en los próximos años y se caracterizaba en 1999 por una mayor presencia femenina (Montes de Oca, 1999a).

Relativo al segmento de la población adulta mayor denominado "indigente", se reporta una predominante masculinidad, cercana a 80 por ciento (Montes de Oca, 1999a).

 

Línea de investigación en redes y transferencias

La línea de investigación en redes y transferencias se dedica al estudio de los mecanismos generados por la sociedad para la supervivencia de la población adulta mayor. Son muy útiles las clasificaciones realizadas por diversos autores (Montes de Oca 1999a, 2001, 2003; Wong, 1999;15 Guzmán et al., 2003; Ham et al., 2003) para diferenciar los apoyos sociales según la procedencia del apoyo (institucional o familiar, o también formal e informal), la forma de apoyo social (emocional, material o de información), la dirección (de las generaciones más jóvenes a las más envejecidas, en dirección opuesta, o recíprocamente), etcétera. Asimismo es preciso destacar el esfuerzo realizado para relacionar las redes y transferencias con dimensiones como el género (Montes de Oca, 2003, 2002a, 2001, 1997; Ham et al., 2003; García y Madrigal, 1999; Huenchuan, 2004; Gomes, 2002; Cepal/Celade, 2003; Arias, 2001; Wong y Espinosa, 2003), la clase (Montes de Oca, 1999b), la raza/etnia (Ham, 1999a), la edad (Montes de Oca, 2002a) y el tipo de localidad, entre otras.

 

Línea de investigación cualitativa en desigualdad económica

La línea de investigación cualitativa en desigualdad económica estudia las desigualdades económicas de la población adulta mayor desde el enfoque sociodemográfico, centrándose en las inequidades intracohorte derivadas de las dimensiones de género, raza/etnia (abordada en una proporción considerablemente menor), lugar de residencia (tanto la dimensión regional, por las diferencias entre las regiones del país, como la dimensión de tipo de localidad, por las existentes entre el ámbito rural y el urbano) y clase (se utiliza el concepto al que alude la clase si bien utilizando otros términos semejantes).

En este sentido, la literatura en América Latina y el Caribe ha empleado diversas formas para clasificar económicamente a la población adulta mayor, más allá del empleo contemporáneo del concepto de clase. Entre los conceptos y/o indicadores utilizados figuran el ingreso familiar (Cepal, 2000; Montes de Oca, 2002b; Gomes, 2002; Rubalcava, 1999), el mercado laboral y la Seguridad Social (Gomes, 2002), la capacidad de consumo (Wong y Parker, 1999; Hernández, 2001), la participación en el trabajo remunerado (Welti16, 2002; Gomes, 2001; Hernández, 2001; Montes de Oca, 1997; Ham, 2002), la situación económica y posición económica (Huenchuan, 2004) y la riqueza acumulada (Wong y Espinoza, 2003). De estos conceptos pueden señalarse cercanos al concepto de clase el mercado laboral, la participación en el trabajo remunerado y la situación económica.

 

Conclusiones

La primera conclusión es que el criterio taxonómico procedente de la gerontología social estadunidense y europea que ha sido empleado para la clasificación de los enfoques en México cumple cabalmente el objetivo de ordenar de manera comprensiva prácticamente todas las publicaciones analizadas, si bien la clasificación propuesta no agota las posibilidades sino que constituye una alternativa entre otras. En segundo lugar, el estudio del grupo etario de los adultos mayores en México se caracteriza desde el punto de vista sustantivo por abordar los vínculos entre el envejecimiento y los problemas del subdesarrollo, y/o de la pobreza y/o de la inequidad; se señalan las grandes desigualdades e inequidades como premisas que particularizan el envejecimiento en México diferenciándolo del de otras sociedades. En tercer lugar, los enfoques que predominan sobre los de primera y segunda generaciones son los vinculantes, si bien esporádicamente se encuentra algún artículo que empleó enfoques de tipo micro o macro. Dentro de los enfoques de tercera generación, se han publicado trabajos que utilizan enfoques cercanos al del ciclo vital, así como al del construccionismo social. Sin embargo, el más utilizado es indiscutiblemente el enfoque sociodemográfico, que deposita el énfasis en la variabilidad intracohorte, aspecto también destacado por la doctrina estadunidense al valorar las especificidades que caracterizan dicho enfoque. En cuarto lugar, y derivado del aspecto anterior, es preciso subrayar la tendencia del enfoque sociodemográfico a desagregar dimensiones como la de género, etapa de la vejez (tercera o cuarta edad), tipo de localidad, y en algunas ocasiones dimensiones cercanas al concepto de clase. Las inequidades desprendidas de la dimensión raza/etnia son estudiadas únicamente a partir de la línea de separación entre la población indígena y la no indígena, ignorándose las líneas divisorias dentro de la población no indígena. Esta relativa desatención por parte de la academia mexicana contrasta con la centralidad que en Estados Unidos se otorga al estudio del envejecimiento a partir de las inequidades por razón de raza/etnia, cuando ambas sociedades comparten la característica de ser multiétnicas. Finalmente, la conclusión más importante es que la disciplina de la gerontología social en México comenzó su desarrollo hace ya más de dos décadas, aunque no se haya utilizado hasta ahora dicha nomenclatura y si bien el grupo etario de las personas adultas mayores es estudiado por los Estudios Demográficos o Estudios de Población, los cuales se dedican asimismo al análisis de otros grupos etarios.

 

Bibliografía

ACEVEDO, María Luisa y María Sara MOLINARI, 1981, El anciano indígena, en Primer simposium sobre problemas de vejez. Memorias, Sociedad de Geriatría y Gerontología de México, Unión de instituciones de asistencia privada, Instituto Nacional de la Senectud, Hospital de Jesús, 4, 5 y 6 de noviembre, Ciudad de México.         [ Links ]

ARANIBAR, Paula, 2001, Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina, serie Población y Desarrollo, núm. 21, Proyecto Regional de Población Celade/FNUAP, diciembre. Santiago de Chile.         [ Links ]

BENGTSON, Vern L., BURGESS, Elizabeth O., y Tonya M.PARROTT, 1997, "Theory, explanation, and a third generation of theoretical development in social gerontology", en Journal of Gerontology: Series B, Psychological Sciences and Social Sciences, 52(2).         [ Links ]

BENGTSON, Vern. L. y Warner SHAIE, 1999, Handbook of theories of aging, ed. Springer Publishing Company, Nueva York.         [ Links ]

BINSTOCK, Robert H. y Linda K. GEORGE, 2001, Handbook of aging and the social sciences, ed. Academic Press, San Diego, EU.         [ Links ]

BOLTVINIK, Julio y Enrique HERNÁNDEZ, 1999, Pobreza y distribución del ingreso en México, Siglo Veintiuno Editores, México.         [ Links ]

CABRERA, Gustavo, 2001, "El envejecimiento demográfico en el mundo", en Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México, págs.         [ Links ]

CANALES, Alejandro I., 2001, "De la transición demográfica al envejecimiento de la población", en Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

CARIOU, Marie-Louise, 1995, Personnalité et vieillissement. Introduction a la Psychogérontologie, ed. Delachaux et Niestlé, Neuchâtel-Paris.         [ Links ]

CELADE/CEPAL, 2006, "Seguridad económica en la vejez" en Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía/División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, diciembre, Santiago de Chile, Chile.         [ Links ]

CONAPO, 1997, La actividad económica de las mujeres en edad avanzada en México: entre la sobrevivencia y la reproducción cotidiana, Delivery at the meeting of the Latin American Studies Association, 17-19 de abril, Guadalajara, México.         [ Links ]

CONAPO, 1999b, "Diferencias de género en el sistema de apoyo a la población envejecida en México", en Papeles de Población, 19, ene-mar, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.         [ Links ]

CONAPO/DIF, 1994, Encuesta Nacional sobre la sociodemografía del envejecimiento en México, 1994, Consejo Nacional de Población/Dirección Integral de la Familia, México.         [ Links ]

CORDERO, Martha y Jorge MÁTTAR, 2008, "La protección social en América Latina" en Roberto HAM, Berenice P. RAMÍREZ y Alberto VALENCIA (coords.), Evaluación y tendencias de los sistemas de pensiones en México, El Colegio de la Frontera Norte/Instituto de Investigaciones Económicas-Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel Ángel Porrúa, México.         [ Links ]

CORREA, Elsa, Víctor M. MENDOZA, y M. de la Luz, MARTÍNEZ, 2006, "Envejecimiento activo: calidad de vida para los adultos mayores, en Ciencia y Desarrollo, vol. 32, núm. 200.         [ Links ]

COWGILL, Donald O., 1986, Aging around the world, ed. Wadsworth, Belmont, California.         [ Links ]

CUMMING, Elaine y William E. HENRY, 1961, Growing old: the process of disengagement, ed. Basic Books, Nueva York.         [ Links ]

DAVIS, Kingsley y J. W.COMBS, 1950, "The sociology of an aging population" en Donald B.AMSTRONG, The social and biological challenge of our aging population, ed. Columbia University Press, Nueva York.         [ Links ]

DOWD, James J., 1987, "The reification of age: Age stratification theory and the passing of the autonomous subject", en Journal of Aging Studies, 1.         [ Links ]

DRESSEL, Paula L., 1999, "Gender, race and class. Beyond the feminization of poverty in later life" en Meredith MINKLER, y Carroll L. ESTES, Critical gerontology: Perspectives from Political and Moral Economy, ed. Baywood, Amityville, Nueva York.         [ Links ]

DURÁN, Carlos A., 2002, Las mujeres adultas en plenitud y la seguridad social, en INMUJERES, Memoria del Foro Envejecimiento y derechos de las adultas y los adultos en plenitud, México.         [ Links ]

ESTES, Carroll L. et al, 1999, "Critical gerontology and the new political economy of aging", en Meredith MINKLER y Carroll ESTES, Critical gerontology: perspectives from political and moral economy, ed. Baywood, Amityville, Nueva York.         [ Links ]

ESTES, Carroll L. et al., 2001, Social policy and aging: a critical perspective, ed. Sage Publications Inc, California.         [ Links ]

FNUAP, 2006, Proyecto género y generaciones. Reproducción biológica y social de la población uruguaya, ed. Trilce, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Montevideo, Uruguay.         [ Links ]

FREIXAS, Anna, 1997, "Envejecimiento y género: otras perspectivas necesarias", en Anuario de Psicología de Universidad de Barcelona, 73.         [ Links ]

GALINDO, Carlos y Fernanda LÓPEZ, 2008, "¿Qué tanto vivimos los mexicanos?", en Conapo, Situación demográfica 2008, México.         [ Links ]

GARCÍA, Aurora, María I. ORTIZ y María del C. GÓMEZ, 2003, "El envejecimiento de las poblaciones: los casos de España y México", en Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 23, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.         [ Links ]

GARCÍA, Hilda y MADRIGAL, Romeo, 1999, "Redes sociales y vejez: apoyos formales e informales en el área metropolitana de Monterrey", en Papeles de Población, 19, enero-marzo, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.         [ Links ]

GARCÍA, José J., 2006, Envejecimiento activo y actividad laboral, en Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM), Envejecimiento de la Población, Foro Inter-académico en Problemas de Salud Global, 3 a 6 de octubre, Ciudad de México, México.         [ Links ]

GEORGE, Linda K., 1993, "Sociological perspectives on life transitions", en Annual Review of Sociology, ed. Allyn y Bacon, Boston.         [ Links ]

GOGNALONS-NICOLET, Maryvonne, 1994, "Du vieillissement normal au vieillissement réussi. Aspects culturels, sociaux et psychologiques", en Cahiers Pshychiatriques, 17, Ginebra.         [ Links ]

GOGNALONS-NICOLET, Maryvonne, 1997, "Vieillissement et âge: âge et représentation de la vieillesse, Actualité et dossier en santé publique, 21, décembre.         [ Links ]

GOMES DA CONCEIÇAO, María C. e Kaizô IWAKAMI, 1999, "El proceso de envejecimiento poblacional y el curso de vida" en Conapo, Envejecimiento demográfico de México: retos y perspectivas. Por una sociedad para todas las edades, México.         [ Links ]

GOMES DA CONCEIÇAO, María C., 1997, "El envejecimiento poblacional y las formas de residencia en México", en Papeles de Población, vol. 3, núm. 4.         [ Links ]

GOMES DA CONCEIÇAO, María C., 2001, "Condiciones socioeconómicas de la tercera edad", en Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

GOMES DA CONCEIÇAO, María C., 2002, Trabajo e ingreso familiar en la tercera edad, en Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Memoria del Foro Envejecimiento y derechos de las adultas y los adultos en plenitud, México.         [ Links ]

GOMES DA CONCEIÇAO, María C., 2005, Envejecimiento, pobreza, familia, Congreso Internacional de Avances en Gerontología, Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores, 3-5 noviembre.         [ Links ]

GUTIÉRREZ, Luis M., 2001, "El proceso de la transición epidemiológica", en Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

GUZMÁN, José M., 2002, Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe, serie Población y Desarrollo, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), División de Población, mayo, Santiago de Chile, Chile.         [ Links ]

GUZMÁN, José M., Sandra HUENCHUÁN y Verónica MONTES DE OCA, 2003, "Redes de apoyo social de las personas mayores: marco conceptual", Notas de población, año XXIX, núm. 77, Centro Latinoamericano de Demografía, Celade.         [ Links ]

HAM, Roberto y César A. GONZÁLEZ, 2008, "Discriminación en las edades avanzadas en México", en Papeles de Población, 55, ene-mar, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.         [ Links ]

HAM, Roberto, 1999a, "El envejecimiento en México: de los conceptos a las necesidades", en Papeles de Población, 19, enero-marzo, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.         [ Links ]

HAM, Roberto, 1999b, "Conceptos y significados del envejecimiento en las políticas de población" en Consejo Nacional de Población (Conapo), Envejecimiento demográfico de México: retos y perspectivas. Por una sociedad para todas las edades, México.         [ Links ]

HAM, Roberto, 2000, "Los umbrales del envejecimiento", en Estudios Sociológicos, vol. XVIII, núm. 3, El Colegio de México, México.         [ Links ]

HAM, Roberto, 2001, "Paradigmas y nuevos contratos sociales", en Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

HAM, Roberto, 2002, "Insuficiencia actuarial y cambios necesarios", en Demos. Carta demográfica sobre México, 15, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

HAM, Roberto, 2003, "Actividad e ingresos en los umbrales de la vejez", en Papeles de población, 37, jul-sep. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.         [ Links ]

HAM, Roberto, 2005a, Necesidades apremiantes, riesgos económicos y obstáculos sociales en la recomposición de las pensiones de retiro en América Latina, en UN Expert Group Meeting on, Social and Economic Implications of Changing Population Age Structures, 31 de agosto-2 de septiembre, UN Population Division-Consejo Nacional de Población (Conapo), Ciudad de México.         [ Links ]

HAM, Roberto, 2005b, "La supervivencia más allá de cien años y más", en Estudios Demográficos y Urbanos, 58, enero-abril, El Colegio de México, México.         [ Links ]

HAM, Roberto, Elmyra IBÁÑEZ y Ana L.TORRES, 2003, "Redes de apoyo y arreglos de domicilio de las personas en edades avanzadas en la Ciudad de México", en Notas de Población, 76, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, Santiago de Chile, Chile.         [ Links ]

HENDRICKS, Jon, 1992, "Generations and the generation of theory in social gerontology", en International Journal of Aging and Human Development, 35(1).         [ Links ]

HERNÁNDEZ, Daniel, 2001, "Desigualdad y pobreza de la población mayor", en Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

HOGAN, Dennis P. y Nan M.ASTONE, 1986, "The transition to adulthood", en Annual Review of Sociology, 12.         [ Links ]

HUENCHUAN, Sandra y José M. GUZMÁN, 2006, Seguridad económica y pobreza en la vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas, Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía-División de Población/Fondo de Población de Naciones Unidas, 14 a 15 de noviembre, Santiago de Chile, Chile.         [ Links ]

HUENCHUAN, Sandra, 2004, Pobreza y redes de apoyo en la vejez. Acercamiento desde las diferencias de género, en I Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), 18-20 de septiembre. Caxambú, Brasil.         [ Links ]

IBÁÑEZ, Elmyra, Eunice VARGAS y Ana L.TORRES, 2005, "Factores asociados a la corresidencia de los adultos mayores de 50 años por condición rural-urbana", en Papeles de Población, 45, Universidad Autónoma del Estado de México, jul-sep, Toluca, México.         [ Links ]

INEGI, 2001, Información estadística sobre los hogares mexicanos 1990-2000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México.         [ Links ]

INEGI/IMSS, 2000, Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2000, (ENESS-2000), Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/Instituto Mexicana del Seguro Social. México.         [ Links ]

JULIANO, María D., 1998, Las que saben ... Subculturas de mujeres, ed. Horas y Horas, Madrid, España.         [ Links ]

KHAN, Robert L. y Toni C. ANTONUCCI, 1980, "Convoys over the life course: Attachment, roles and social support" en Paul BALTES, y Orville BRIM, (eds.), Life Span development and behavior 3, ed. Academic Press, San Diego, California, EU.         [ Links ]

LARRALDE, Selvia, 2006, Discriminación y grupos vulnerables en México. El caso de los adultos mayores, Documentos de Trabajo, 252, Fundación Rafael Preciado Hernández A.C., México.         [ Links ]

LASLETT, Peter, 1996, A fresh map of life, ed. MacMillan Ltd., Londres, Inglaterra.         [ Links ]

LEMON, Bruce W., Vern L. BENGTSON y James A. PETERSON, 1972, "An exploration of the activity theory of aging: Activity types and life satisfaction among in-movers to a retirement community", en Journal of Gerontology, 27.         [ Links ]

LEÑERO, Luis, 1999, "Implicaciones intrafamiliares de la población en la tercera edad", en Papeles de Población, 19, Universidad Autónoma del Estado de México, ene-mar, Toluca, México.         [ Links ]

LIVI-BACCI, Massimo, 1990, Historia mínima de la población mundial, ed. Ariel, Barcelona.         [ Links ]

LÓPEZ, Adriana, 2008, "Migración, remesas y arreglos residenciales de los adultos mayores en México", en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 23, núm. 3 (69), El Colegio de México, México.         [ Links ]

LÓPEZ, María P., 1993, Contextos domésticos de la población anciana, en Seminario sobre Envejecimiento Demográfico en México, Sociedad Mexicana de Demografía, México.         [ Links ]

LOWENTHAL, Marjorie F., 1975, "Psychosocial variations across the adult life course: Frontiers for research and policy", en The Gerontologist, 15 (Pt 1).         [ Links ]

MANNHEIM, Karl, 1990, Les problèmes des générations, ed. Nathan, París.         [ Links ]

MARSHALL, Victor W., 1999, "Analyzing social theories of aging", en Vern L. BENGTSON y Warner SCHAIE (eds.), Handbook of theories of aging, ed. Springer, Nueva York.         [ Links ]

MARTIN, Linda G. y Kevin KINSELLA, 1994, "Research on the demography of aging in developing countries" en Linda MARTIN y Samuel PRESTON (coords.), Demography of aging, ed. National Academy Press, Washington D.C.         [ Links ]

MENDOZA, Víctor M., María de la Luz MARTÍNEZ y Luis A. VARGAS, 2004, Gerontología comunitaria, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

MINKLER, Meredith y Carroll L. ESTES, 1999, Critical gerontology: Perspectives from political and moral economy, ed. Baywood, Amityville, Nueva York.         [ Links ]

MIRÓ, Carmen A., 2003, "Transición demográfica y envejecimiento demográfico", en Papeles de Población, 35, ene-mar, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.         [ Links ]

MONTES DE OCA, Verónica y Mirna HEBRERO, 2006, "Eventos cruciales y ciclos familiares avanzados: el efecto del envejecimiento en los hogares de México", en Papeles de Población, 50, Universidad Autónoma del Estado de México, oct-dic, Toluca, México.         [ Links ]

MONTES DE OCA, Verónica, 1999a, "Relaciones familiares y redes sociales" en Conapo, Envejecimiento demográfico en México: retos y perspectivas. Por una sociedad para todas las edades, México.         [ Links ]

MONTES DE OCA, Verónica, 2001, "Desigualdad estructural entre la población anciana en México. Factores que han condicionado el apoyo institucional entre la población con 60 años y más en México", en Estudios Demográficos y Urbanos, 48, El Colegio de México, México.         [ Links ]

MONTES DE OCA, Verónica, 2002a, "Las personas adultas mayores y sus apoyos informales", en Demos. Carta demográfica sobre México, 15, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

MONTES DE OCA, Verónica, 2002b, Dinámica demográfica en México durante el siglo XX y la perspectiva futura para los adultos mayores del siglo XXI, en INMUJERES, Memoria del Foro Envejecimiento y derechos de las adultas y los adultos en plenitud, Instituto Nacional de las Mujeres, México.         [ Links ]

MONTES DE OCA, Verónica, 2003, "Redes comunitarias, género y envejecimiento. El significado de las redes comunitarias en la calidad de vida de hombres y mujeres adultos mayores en la Ciudad de México", en Notas de Población, núm. 77, diciembre.         [ Links ]

MONTES DE OCA, Verónica, 2004, "Prólogo" en Víctor M.MENDOZA, María de la Luz MARTÍNEZ, y Luis A. VARGAS (eds.), Gerontología comunitaria, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

MONTOYA, B. Jaciel y Hugo MONTES DE OCA, 2009, "Situación laboral de la población adulta mayor en el Estado de México", en Papeles de Población, vol. 15, núm. 59, Universidad Autónoma del Estado de México, ene-mar, Toluca, México.         [ Links ]

NEGRETE, María E., 2001, "Distribución geográfica de la población mayor", en Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

NEGRETE, María E., 2003, "El envejecimiento poblacional en la Ciudad de México: evolución y pautas de distribución espacial entre 1970 y 2000", en Papeles de Población, 37, jul-sep, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.         [ Links ]

NEUGARTEN, Bernice L., 1964, Personality in middle and late life: Empirical studies, ed. Atherton, Nueva York.         [ Links ]

ONU, 1982, Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, 26 de julio a 6 de agosto. Viena.         [ Links ]

ONU, 2002a, Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, documento A/Conf. 197/9, Madrid, 8 a 12 de abril de 2002, Nueva York.         [ Links ]

ONU, 2002b, Principios de las Naciones Unidas a favor de las Personas de Edad, Carta de Derechos para los Adultos Mayores promulgada por ONU en 1991 (resolución 46/91), http://www.aoa.gov/international/Principles/princpls.html        [ Links ]

ONU, 2002c, Programa de Naciones Unidas para el Envejecimiento: http://www.un.org/partners/civil_society/m-age.htm        [ Links ]

ONU, 2002d, Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento: http://www.un.or/spanish/envejecimiento/main.html        [ Links ]

ORDÓÑEZ, Gerardo, 2009, "El régimen de bienestar mexicano: entre la exclusión, la segmentación y la universalidad" en Carlos BARBA, Gerardo ORDÓÑEZ y Enrique VALENCIA (coords.), Más allá de la pobreza. Regímenes de bienestar en Europa, Asia y América, Universidad de Guadalajara/El Colegio de la Frontera Norte, México.         [ Links ]

ORDORICA, Manuel, 2001, "Grandes cambios en las causas de muerte de los mayores", en Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

PALMA, Yolanda, 2001, "La población mayor en la zona metropolitana de la Ciudad de México", en Demos. Carta demográfica sobre México, 15, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

PARTIDA, Virgilio, 1998, "Los determinantes demográficos del envejecimiento de la población", en Papeles de Población, 17, jul-sep, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.         [ Links ]

PÉREZ, Julieta y Gilbert BRENES, 2006, "Una transición en edades avanzadas: cambios en los arreglos residenciales de adultos mayores en siete ciudades latinoamericanas", en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 21, núm. 3 (63), septiembre-diciembre, El Colegio de México, México.         [ Links ]

PILCHER, Jane, 1995, Age y generation in Modern Britain, ed. Oxford University Press, Oxford.         [ Links ]

QUINTANAR, Fernando, 2006, "Geronto-geriatría comunitaria: una línea a desarrollar para la atención de la vejez en medios rurales en México", en Revista Electrónica de Geriatría y Gerontología, vol. 8, núm. 1.         [ Links ]

RAMÍREZ, Berenice P., 1999, Seguridad Social: reformas y retos, Instituto de Investigaciones Económicas/Miguel Ángel Porrúa, México.         [ Links ]

RAMÍREZ, Berenice P., 2005, "Envejecimiento demográfico, Seguridad Social y desarrollo en México" en HAM, Roberto y RAMÍREZ, Berenice (Coords.), Envejecimiento demográfico y Seguridad Social, Colegio de la Frontera Norte, México.         [ Links ]

RAMÍREZ, Berenice P., 2008, "Conclusiones y construcción de propuestas", en Roberto HAM, Berenice RAMÍREZ, y Alberto VALENCIA (coords.), Evaluación y tendencias de los sistemas de pensiones en México, El Colegio de la Frontera Norte/Instituto de Investigaciones Económicas-Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel Ángel Porrúa, México.         [ Links ]

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2005, Diccionario de la lengua española, 22ª ed., Real Academia Española.         [ Links ]

REYES, Laureano, 2001, "El envejecimiento de la población zoque de Chiapas", en Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

REYES, Laureano, 2003, "El contexto cultural y económico del envejecimiento en grupos indígenas de Chiapas" en Nelly SALGADO y Rebeca WONG (eds.), Envejeciendo en la pobreza: género, salud y calidad de vida, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México.         [ Links ]

RILEY, Mathilda W., 1987, "On the significance of age in Sociology", en American Sociological Review, 52.         [ Links ]

RILEY, Mathilda W., Anne FONNER, y John W.RILEY Jr., 1999, "The aging and society paradigm" en Vern L. BENGTSON y Warner SCHAIE (eds.), Handbook of theories of aging, ed. Springer, Nueva York.         [ Links ]

ROWE, John W. y Robert L. KAHN, 1997, "Successful aging", en The Gerontologist, 37(4).         [ Links ]

RUBALCAVA, Rosa M., 1999, "Ingresos de las personas de edad y características de sus hogares" en Conapo, Envejecimiento demográfico en México: retos y perspectivas. Por una sociedad para todas las edades, México.         [ Links ]

SAAD, Paulo M., 1998, Support transfers between the elderly and the family in Southeast and Northeast Brazil, tesis de doctorado, Universidad de Texas, Austin, Texas.         [ Links ]

SALINAS, Alfonso, 1999, "Las finanzas públicas en la seguridad social" en Conapo, Envejecimiento demográfico en México: retos y perspectivas. Por una sociedad para todas las edades, México.         [ Links ]

SANDOVAL, Maritza, 1999, "La privatización del sistema de pensiones y su impacto sobre el ahorro doméstico" en Conapo, Envejecimiento demográfico en México: retos y perspectivas. Por una sociedad para todas las edades, México.         [ Links ]

SCOTT, John, 2005a, ¿Sería factible eliminar la pobreza en la tercera edad en el ámbito nacional por medio de una pensión básica universal?, Programa de Presupuesto y Gasto Público, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México.         [ Links ]

SCOTT, John, 2005b, "Seguridad Social y desigualdad en México: de la polarización a la universalidad", en Bienestar y política social, vol. 1, núm. 1, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México.         [ Links ]

SCOTT, John, 2008, "Hacia la universalidad de la Seguridad Social en México: pensión básica no contributiva" en Roberto HAM, Berenice P. RAMÍREZ y Alberto VALENCIA (coords.), Evaluación y tendencias de los sistemas de pensiones en México, El Colegio de la Frontera Norte/Instituto de Investigaciones Económicas-Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel Ángel Porrúa, México.         [ Links ]

SORIA, Víctor M., 1995, "Crecimiento económico y desarrollo de la Seguridad Social en México y Brasil", en Economía. Teoría y Práctica, 5, México.         [ Links ]

TIBBITS, Clark, 1961, Handbook of Social Gerontology, ed. University of Chicago Press, Chicago.         [ Links ]

TORNEL, Ignacio, 2003, El plan de acción internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, 2002 y los textos regionales sobre el envejecimiento: estudio comparado, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.         [ Links ]

TUIRÁN, Rodolfo y Rebeca WONG, 1993, Transferencias familiares en el envejecimiento, Sociedad Mexicana de Demografía, México.         [ Links ]

TUIRÁN, Rodolfo, 2002, "Transición demográfica, curso de vida y pobreza en México" en Cecilia RABELL y María ZABALA (comps.), La fecundidad en condiciones de pobreza: una visión internacional, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

UHLENBERG, Peter, 1974, "Cohort variations in family life cycle experiences of U.S. females", en Journal of Marriage and Family, 36 (may).         [ Links ]

UNITED NATIONS, 2002, Population ageing 2002, Population division, department of economic and social affairs, United Nations publication, (ST/ESA/SER.A/208), enero Nueva York.         [ Links ]

UNITED NATIONS, 2005, World population prospects: the 2004 revision, vol. I, Comprehensive Tables y vol. II, Sex and Age Distribution of the World Population, Nueva York.         [ Links ]

VALENCIA, Alberto, 1999, "El valor de los pasivos contingentes" en Conapo, Envejecimiento demográfico en México: retos y perspectivas. Por una sociedad para todas las edades, México.         [ Links ]

VALENCIA, Alberto, 2001, "Panorama crítico e insuficiencia financiera", Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

VALENCIA, Alberto, 2005, Seguridad Social y envejecimiento de la población en México. Análisis del sistema de cuentas individuales para pensiones de retiro, Congreso United Nations Experts Group Meeting on Social and Economic Implications of Changing Population Age Structures, División de Población, Organización de las Naciones Unidas (ONU), 31 de agosto a 2 de septiembre, México.         [ Links ]

VIGNOLI, Jorge, 2001, Vulnerabilidad demográfica en América Latina: ¿Qué hay de nuevo?, seminario internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe, 20 y 21 de junio, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografí/División de Población, Santiago de Chile, Chile.         [ Links ]

WADE, Peter, 1997, Race and ethnicity in Latin America, ed. Pluto Press, Londres/Chicago/Illinois.         [ Links ]

WATKINS, Susan, Jane MENKEN y John BONGAARTS, 1987, "Demographic foundations of family change", en American Sociological Review, 52.         [ Links ]

WELTI, Carlos, 1999, Los procesos demográficos en México en la época del neoliberalismo, ponencia presentada en el Seminario General de la Red de Estudios de Población ALFAPOP "Temas de población latinoamericanos", 8-12 de febrero, Centro de Estudios Demográficos, Bellaterra, Cataluña.         [ Links ]

WELTI, Carlos, 2001, "Cambios socioeconómicos y sobrevivencia de la población mayor", en Demos. Carta demográfica sobre México, 14, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

WELTI, Carlos, 2002, Plenitud, precariedad y dependencia. La población de 60 años o más en México, según la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2000, en INMUJERES, Memoria del Foro Envejecimiento y derechos de las adultas y los adultos en plenitud, México.         [ Links ]

WINSBOROUGH, Halliman H., 1980, "A demographic approach to the life-cycle", en K. W. BACK, (Ed.), Life course: integrative theories and exemplary populations, ed. Westview, Boulder, Colorado.         [ Links ]

WONG, Rebeca y Mónica ESPINOZA, 2003, "Ingreso y bienes de la población de edad media y avanzada en México", en Papeles de Población, 37, julio/septiembre, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.         [ Links ]

WONG, Rebeca y Susan PAKER, 1999, Welfare of the ederly in Mexico: a comparative perspective, septiembre, mimeo.         [ Links ]

WONG, Rebeca, 1999, "Transferencias intrafamiliares e intergeneracionales en México" en Conapo, Envejecimiento demográfico en México: retos y perspectivas. Por una sociedad para todas las edades, México.         [ Links ]

ZÚÑIGA, Elena y Juan E. GARCÍA, 2008, "El envejecimiento demográfico en México. Principales tendencias y características" en Conapo, Situación demográfica 2008, México.         [ Links ]

ZUÑIGA, Elena, 2004, "Tendencias y características del envejecimiento demográfico en México" en Conapo, La situación demográfica de México 2004, México.         [ Links ]

 

Notas

1 El universo de estudios que se han valorado incluye los trabajos hechos en México por académicos mexicanos sobre temas de gerontología social mexicana (en general bajo la denominación "estudios de población" o "estudios demográficos"), trabajos realizados en instituciones de investigación mexicanas como las instituciones pertenecientes al PROLAP (Programa Latinoamericano de Población): Centro de Estudios Demográficos, Desarrollo Urbano y Ambientales del Colegio de México (CEDUA); Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México (CES); Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUNAM); Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM); Colegio de la Frontera Norte (COLEF); Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de Guadalajara (CED); Universidad Autónoma de Zacatecas y otras instituciones mexicanas como el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (FES Zaragoza), entre otras. Asimismo, se han revisado las publicaciones sobre temas de gerontología social mexicana firmadas por académicos extranjeros. También se han tomado en cuenta los estudios llevados a cabo por instituciones u organismos regionales como el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS); organismos regionales de Naciones Unidas como el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De igual manera, se han considerado trabajos de América Latina y el Caribe sobre temas de gerontología social mexicana y/o latinoamericana y documentos producidos por organismos de vocación internacional como el Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP); Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de Naciones Unidas (EAT ALC FNUAP); Banco Mundial, (BM), entre otros, en su parte referida a los países en desarrollo que utilizan el método comparativo, y otros estudios enriquecedores del panorama. Por otra parte, dada la relación entre la primera generación de teorías de gerontología social y la psicología social se ha realizado una búsqueda en el área de la psicología social que ha incluido todas aquéllas revistas latinoamericanas y mexicanas que en alguno de sus años en circulación han publicado algún artículo que desde la psicología social aborde el grupo etario de los adultos mayores. Entre estas revistas figuran: Acta científica venezolana; Acta cirurgica brasileira; Acta médica. Escuela Superior de Medicina. IPN; Acta mexicana de ciencia y tecnología; Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina; Acta universitaria –Universidad de Guanajuato-; Actualizaciones anestesiológicas; Altepepaktli: Salud de la comunidad; Anais da Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz; Anales –Instituto Mexicano de Psiquiatría-; Anales de la Sociedad Rural Argentina; Archives of medical research; Arquivos brasileiros de endocrinologia e metabologia; Arquivos de ciencias da saude de UNIPAR; Arquivos de neuro-psiquiatría; Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; Archivos en medicina familiar; Archivos latinoamericanos de nutrición; Archivos venezolanos de psiquiatría y neurología; Arquivos brasileiros de cardiología; Arquivos da Clinica Pinel; Atención Familiar (México, D.F.); Boletim do Instituto de Tecnologia de Alimentos; Boletín Antártico chileno; Boletín de la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles; Boletín de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana; Boletín del Centro para el Estudio de las Neurosis; Boletín clínico del Hospital Infantil del Estado de Sonora; Boletín Médico (Culiacán, Sin.); Cadernos de saude publica; Claro obscuro; Ciencia –Academia Mexicana de Ciencias–; Ciencia, cuidado e saude; Ciencia e cultura; Ciencia geográfica; Ciencia UANL; Ciencia y desarrollo; Ciencia y mar; Ciencia y tecnología en la frontera; Ciencia & saude coletiva; Colombia: ciencia y tecnología; Colombia médica; Cuadernos de nutrición; Cuadernos médico sociales (Santiago); Elementos (Puebla, Puebla); Fitness & performance journal; Gaceta Médica de México; Género y salud en cifras; Geomimet; Gestión y ambiente; Ginecología y obstetricia de México; HE revista; HU revista; Industria alimentaria (México D.F.); Industria alimenticia (La Habana); Interciencia; Investigación clínica; Investigación en salud; Investigación y ciencia –Universidad Autónoma de Aguascalientes–; Jornal brasileiro de ginecología; Jornal brasileiro de psiquiatría; Laborat-acta; La ciencia y el hombre; MedULA; Memorias; Jornadas internas de trabajo –Dirección General de la UNAM–; Motriz; Multiciencias; Naturaleza (México, D.F.); O biológico; O papel; Obstetricia y ginecología latinoamericanas; Perinatología y reproducción humana; Physis: revista de saude coletiva; Psiquiatría (México D.F.); Psiquiatría y salud mental (Santiago); Psiquis –Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez–; Quirón; Revista ADM; revista baiana de saude publica; Revista brasileira de deficiencia mental; Revista brasileira de educacao medica; Revista brasileira de psiquiatría; Revista chilena de pediatría; Revista chilena de neuro-psiquiatría; Revista chilena de nutrición; Revista colombiana de psiquiatría; Revista cubana de administración de salud; Revista cubana de cardiología y cirugía cardiovascular; Revista cubana de medicina; Revista cubana de oncología; Revista da Escola de Enfermagem da USP; Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical; Revista de investigación clínica; Revista de neuro-psiquiatría; Revista de nutricao; Revista de obstetricia y ginecología de Venezuela; Revista de odontología da UNESP; Revista de psiquiatrí a clínica; Revista de psiquiatría do Rio Grande do Sul; Revista de salud pública y nutrición; Revista de saude publica; Revista de la Facultad de Medicina, UNAM; Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Serie ciencias biológicas; Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública; Revista del hospital psiquiátrico de La Habana; Revista del instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Revista digital universitaria; Revista educación física y recreación; Revista enfermagem UERJ; Revista geográfica venezolana; Revista latino-americana de enfermagem; Revista Mackenzie de educacao física e esporte; Revista médica de Chile; Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Revista médica La Salle; Revista mexicana de enfermería cardiológica; Revista Mexicana de Pediatría; Revista mexicana de puericultura y pediatría; Revista odontológica mexicana; Revista salud pública y nutrición; Revista UDCA. Actualidad & divulgación científica; Revista UNIMAR. Ciencias exatas e da terra; salud mental; salud pública de México; Salud UNINORTE; Sao Paulo medical journal; Scientific American Latinoamérica; Semana médica de México; Semina. Ciencias biológicas e da saude; SOS Saude ocupacional e seguranca; Tecnointelecto; Tiempos de ciencia; Tópicos de investigación y posgrado; Umbral científico; y UNAM HOY.

2 De ahí se deriva la denominación de Gognalons-Nicolet que agrupa estas teorías bajo el nombre de teorías adaptativas (Gognalons, 1997).

3 También se ha estudiado el envejecimiento activo en relación a la salud y a la participación laboral: García, 2006).

4 Para una ampliación del tema, consúltense: ONU, 2002 y Tornel, 2003.

5 La denominación "clasificación "clásica" podría sustituirse por "clasificación de referencia" con el fin de tomar en cuenta otras clasificaciones y marcos. Debido a que se considera la acepción de "clásico" como "perteneciente o relativo al momento histórico de una ciencia en el que se establecen teorías y modelos que son la base de su desarrollo posterior". Real Academia Española [en línea]: Diccionario de la lengua española 2005, es aplicable en este caso, dado que es la gerontología estadunidense la que se ha tomado como referencia y por lo tanto es la doctrina "clásica" a efectos de los contenidos de esta investigación.

6 Traducción propia de las autoras de turning points.

7 Las redes sociales son un tema al que la doctrina mexicana y latinoamericana ha dedicado números trabajos de investigación. Se abordarán más adelante, desde el enfoque sociodemográfico.

8 En puridad, el concepto "nivel de urbanización" puede utilizarse únicamente cuando se toma en cuenta el continuum que forman los distintos grados de urbanización desde las localidades de 1 a 2 499 habitantes, hasta las localidades de más de un millón de habitantes, pasando por las localidades de 2 500 a 4 999 habitantes; localidades de cinco mil a 9 999 habitantes; localidades de 10 mil a 14 999 habitantes; localidades de 15 mil a 19 999 habitantes; localidades de 20 mil a 49 mil habitantes; localidades de 50 mil a 99 999 habitantes; localidades de 100 mil a 499 999 habitantes; y localidades de 500 mil a 999 999 habitantes. Debido a que en este artículo se utiliza únicamente la distinción rural/urbano, es más adecuado el empleo del concepto "tipo de localidad", aceptándose el consenso general en torno a la consideración de "urbano" a partir de 2 500 habitantes.

9 Más recientemente, las percepciones y conceptos que las PAM tienen sobre sí mismas y sobre la discriminación han sido estudiadas en Ham y González, 2008.

10 En la literatura estadunidense el empleo del término "raza" alude a las características fenotípicas y el término "etnia" a las características culturales. No se discrimina el término "raza" por su incorrección política ni se usa el término "etnia" cuando se quiere significar "raza". Por último, cuando se emplea el binomio raza/etnia se alude, verdaderamente, a ambos conceptos.

11 También conocida como teoría económica del envejecimiento.

12 También pertenecen a este enfoque estudios más recientes: Galindo y López, 2008; Zuñiga y García, 2008.

13 Si bien el estado funcional está relacionado con la situación socioeconómica, se acerca más al área sanitaria señalada por Naciones Unidas como una de las tres áreas prioritarias de acción UN, 2002; ONU, Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento [en línea], disponible en: http://www.un.or/spanish/envejecimiento/main.html; ONU, Programa de Naciones Unidas para el Envejecimiento [en línea], disponible en: http://www.un.org/partners/civil_society/m-age.htm; ONU, "Principios de las Naciones Unidas a favor de las Personas de Edad" [en línea], en Carta de Derechos para los Adultos Mayores promulgada por ONU en 1991 (resolución 46/91), disponible en: http://www.aoa.gov/international/Principles/princpls.html.

14 Recientemente, se ha estudiado la relación entre las remesas, la migración y los arreglos residenciales en México: López, 2008.

15 En este trabajo Wong enumeró los estudios realizados sobre las transferencias familiares a la altura de 1999, entre los que figuran los siguientes: López, 1993; Tuirán y Wong, 1993; Gomes da Conceiçao, 1997; y Conapo/DIF, 1994.

16 Recientemente, otros autores han estudiado la participación económica de las PAM en México: Montoya y Montes de Oca, 2009; y en América Latina y el Caribe: Celade/Cepal, 2006, Asimismo, en la región latinoamericana se ha estudiado la situación económica desde una perspectiva multifactorial: Huenchuan, y Guzmán, 2006.

 

Información sobre la autora

Aída DÍAZ TENDERO BOLLAIN. Doctora en Estudios de América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid, España. Grado obtenido en diciembre 2009. Becaria posdoctoral 2010 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el proyecto del Colegio de la Frontera Norte Dividendos demográficos y seguridad económica. Temas de especialización: envejecimiento, gerontología social, teoría de la economía política del envejecimiento. Correo electrónico: aidadi18@prodigy.net.mx

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons