SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número70Educación y mortalidad diferencial de adultos: Provincia de Córdoba, República Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de población

versão On-line ISSN 2448-7147versão impressa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.17 no.70 Toluca Out./Dez. 2011

 

Presentación

 

La revista que edita el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) es un proyecto editorial que se ha impulsado desde 1994. Editar la revista surgió de la necesidad de crear un espacio amplio para la difusión, la divulgación y la discusión interdisciplinaria y multidisciplinaria sobre los temas de la población, estatal, nacional e internacional. Nuestra revista es una publicación trimestral de investigación científica cuya particularidad y originalidad ha servido para que investigadores de distintas formaciones tengan un espacio para encuentros, enlaces y repensar los distintos temas que atañen a la población. Una característica particular de la revista es la heterogeneidad temática de los artículos, el perfil formativo y disciplinario de los autores, así como su procedencia que cada vez es más diverso.

La consolidación de la revista ha requerido de cuatro factores que han garantizado su calidad, continuidad, puntualidad y permanencia en 20 índices internacionales destacando el Índice de Revista Científicas del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt), ISI Thomson Reuters y Escopus. Primero, la existencia de una producción académica nacional e internacional que la ha nutrido sistemáticamente y la ha hecho suya; segundo, la creación, articulación y conformación de redes de cooperación entre investigadores, situación facilitada por la tecnología de la información (internet); tercero, la creatividad, el esfuerzo y capacidad de organización editorial de la institución que la produce, y cuarto, el compromiso y decidido apoyo institucional de las autoridades de nuestra universidad que ha permitido conservar la calidad y la excelencia de . Ésta se mide desde el exterior, en función de las contribuciones recibidas, los archivos bajados en Redalyc, el reconocimiento público del proyecto, para lo cual, como ejemplo, se cita el del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), en el año 2008, el impacto de los artículos que se refleja en las citas de los mismos, y sobre todo, en la confianza que ha generado entre la comunidad científica nacional e internacional.

El número 70 culmina un ciclo de 17 años para dar paso a la mayoría de edad de nuestra revista. Demográficamente hablando, cumplir 18 años, realmente implica cambios importantes para los jóvenes, que se reflejan en transiciones hacia la adultez como poder ejercer el derecho al voto y ha ser votado, la obtención del permiso de conducir, la titularidad de un negocio y el acceso a empleos formales, por ejemplo. Algunos expertos en demografía aseguran que el joven vive este paso a la mayoría de edad al mismo tiempo que transita hacia el ingreso a la educación secundaria, la salida del hogar paterno, la inserción laboral y, con ello, la creciente autonomía de su nueva vida adulta. A su juicio, todos estos cambios no son fáciles de afrontar, por lo que subraya que el joven puede llegar a vivirlos "con preocupación, con incertidumbre y con cierta ansiedad ante los fracasos" y desde luego los retos ante sí.

Nuestra revista ha demostrado que ha pasado desde hace tiempo su etapa de la juventud y ha demostrado una madurez precoz que algunos la catalogan como adulta por su capacidad de permanencia, calidad y puntualidad.

Este número es un claro ejemplo de la inclusión de diversos temas dedicados a los estudios de la población, como la diferencia de la mortalidad en dos contextos latinoamericanos; presentes en el primer capítulo. En el segundo, se tocan puntos claves del envejecimiento demográfico, el tercero aborda tópicos de pobreza y precarización del mercado laboral y el cuarto discute los modelos de segregación socioresidencial y poblacional.

En la primera sección se presenta el trabajo de Enrique Peláez y Laura Acosta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina, en el cual analizan la situación educacional y su relación con la mortalidad diferencial de los adultos de la Provincia de Córdoba, Argentina. Los citados autores detectaron que a medida que aumenta la proporción de adultos con mayor instrucción, disminuye la proporción de los menos instruidos, lo que implicaría una mortalidad diferencial por nivel educativo y sexo. En esta misma línea de ideas se expone el trabajo de Gerardo Huitrón del Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la UAEM y sus coautores, en él se centran en los adolescentes cuya morbilidad y mortalidad esta estrechamente correlacionada con determinados factores y conductas de riesgo. Así mismo sosntienen que la familia y los estilos de vida saludables son factores que se relacionan con una disminución de las conductas de riesgo en adolescentes.

En la segunda sección, se incluye el trabajo de Aída Díaz Tendero Bollain, investigadora de El Colegio de la Frontera Norte la cual expone los criterios taxonómicos procedente de la gerontología social estadunidense y europea, con ello le permitió mirar la clasificación de los enfoques desarrollados en México para el entendimiento de los análisis de la población adulta mayor desde distintas vertientes pero según la autora existe un predominio de los análisis sociodemográficos. En esta misma línea de ideas, Pablo Jasso Salas, Jaciel Montoya Arce y Edel Cadena, investigadores de la UAEM, analizan las desigualdades sociales y económicas de los adultos mayores en las zonas metropolitanas (ZM) de México considerando los diferentes niveles de envejecimiento y grados de marginación en el periodo 1990-2005, que les ha permitido definir las zonas metropolitanas con grados de marginación muy alta, alta, media, baja y muy baja.

La tercera sección consta de tres trabajos, iniciando con el artículo de Diana Lahoz, Verónica Vázquez García y Emma Zapata Martelo del Colegio de Postgraduados y Universidad de Carleton, respectivamente, que se proponen visibilizar el sistema de autoridad que rige al interior de los hogares y comparar la pobreza femenina con la masculina. Por su parte, el artículo de German Vega, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, sostiene que la migración permite maximizar y diversificar las fuentes de ingreso del hogar y familiares y, con ello, amortiguar la pobreza. El trabajo de Eduardo Loría y sus colaboradores, analiza los determinantes de largo plazo del empleo femenino en el mercado laboral mexicano mediante la técnica de corrección de error estructural que se deriva de la identificación de un sistema cointegrado estimado por el procedimiento de Johansen. Los citados autores encontraron que, por un lado, existe una fuerte y rápida inserción de las mujeres en el mercado laboral; así como una tendencia a la precarización del empleo femenino en la medida que los nuevos puestos laborales recaen centralmente en la informalidad. Por otro lado, sostienen que la ocupación formal masculina no desplaza a la de las mujeres; por el contrario parece existir un efecto positivo de ese grupo sobre éste. Por último, sus hallazgos indican una relación negativa entre el desempleo y la ocupación de las mujeres, lo cual sería un símil de la ley de Okun en el sentido de que el desempleo reduce el crecimiento y éste a su vez la ocupación en el largo plazo.

En la cuarta sección, el artículo de Juan Carlos Checa Olmos, Ángeles Arjona Garrido y Francisco Checa Olmos de la Universidad de Almería abordan la segregación espacial que sufren los inmigrantes extranjeros en Andalucía, España y las principales causas que lo explican. Sus resultados muestran que el mercado residencial de los municipios donde se insertan inmigrantes está altamente segmentado a partir de la nacionalidad o lugar de procedencia. De igual modo, las causas que provocan esta segregación responden a motivos económicos y de exclusión étnica. En cambio, Carlos Marmolejo Duarte y Natália Júlia Batista Dória de Souza de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, exploran la relación que existe entre la estructura urbana (entendida como el conjunto de áreas diferenciadas entre sí por sus tipologías edilicias y servicios urbanísticos) y la segregación residencial (entendida como la distribución geográfica de grupos socioeconómicos diferentes). Sus resultados sugieren que existe una concomitancia, aunque no lineal, entre el nivel de cualificación urbanística y la segregación. Así, las zonas con servicios urbanos aceptables poseen la mayor diversidad de grupos socioeconómicos y socioeducativos. Por el contrario, las zonas marginadas de dichos servicios no sólo están infra-diversificadas, sino también, son el escenario en el cual se potencian los fenómenos de híper-segregación, detectados a través de técnicas espaciales LISA. Los autores finalizan indicando algunas acciones sectoriales que podrían coadyuvar a fortalecer la cohesión urbana.

Los retos inmediatos de serán garantizar los recursos financieros para su producción, matener el nivel de su labor editorial, la calidad, la puntualidad y la evaluación, que durante 17 años la han posicionado como una revista de excelencia. Sin duda, uno de los grandes retos futuros, en cuanto a su proyección y permanenccia en el plano internacional, es ampliar su mercado potencial de lectores angloparlantes, portugueses y franceses e incluir temas que son y serán los paradigmas e hitos demográficos del siglo XXI; que nos permita ofrecer una radiografía mucho más amplia y actualizada de los temas de población en el mundo actual.

 

Juan Gabino González Becerril
Director

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons