SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número67PresentaciónEfectos macroeconómicos de las remesas en la economía mexicana y de Chiapas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.17 no.67 Toluca ene./mar. 2011

 

Percepción de los afroamericanos por parte del migrante laboral mexicano en Estados Unidos

 

Perception of otherness in the United States organizations from the Mexican migrant laborer: the Afro–American

 

Ricardo Contreras–Soto y Roberto Hernández–Sampieri

 

Universidad de Guanajuato.

Universidad de Celaya.

 

Este artículo fue
recibido el 14 de septiembre de 2009
aprobado el 18 de mayo de 2011.

 

Resumen

La presente investigación forma parte de un estudio más amplio donde se analiza la percepción de distintas alteridades por parte de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, con testimonios de 1 265 migrantes procedentes principalmente de la región del corredor industrial abajeño de Guanajuato. El tratamiento de la información por medio de entrevistas se apoya en la hermenéutica profunda. Los testimonios directos sobre identidades culturales suman 76 casos, que conforman seis por ciento de todas las respuestas. El análisis comparativo se basó en el eje de buena impresión, contrastándolo con la mala impresión; también se compararon las diferencias y las similitudes. Los migrantes mexicanos tienen buena impresión de casi todas las alteridades, salvo de los afroamericanos, quienes son percibidos predominantemente en la categoría de mala impresión.

Palabras clave: percepción, identidad, alteridad, subculturas en la organización, migrantes mexicanos, afroamericanos.

 

Abstract

The present research is part of a broader study, where we analyze the perception of different otherness from Mexican migrants in the U.S., with testimonials by 1265 migrants from the Lowland industrial corridor in Guanajuato. The use of interviews is supported by deep hermeneutics; the direct testimonials on cultural identities amount to 76 cases, which are six percent of all the answers. The comparative analysis was based on the axis of a good impression, contrasting it to bad impression; similarities and dissimilarities were also contrasted. Mexican migrants have a good impression of almost every otherness, save the African–American, who are largely perceived in the category of bad impression.

Key words: perception, identity, otherness, subcultures in organization, Mexican migrants, Afro–Americans.

 

Teoría

Nos basamos en el trabajo teórico de Giménez sobre las identidades culturales, quien, en una primera definición (1994: 24), plantea que la identidad cultural es:

el punto de vista subjetivo de los actores sociales sobre su unidad y sus fronteras simbólicas, sobre su relativa persistencia en el tiempo y sobre su ubicación en el 'mundo', es decir, en el espacio social.

Esta definición nos permite identificar y diferenciar lo que son las identidades. Posteriormente, de manera extensiva, Giménez (2005) va configurando los elementos fundamentales de la identidad cultural:

1. La identidad tiene una intersección en su formulación entre la teoría de la cultura y la teoría de los actores sociales.

2. La identidad es el lado subjetivo de la cultura considerada bajo el ángulo de su función distintiva.

3. La posibilidad de distinguirse de los demás, diferenciarse (de otros) y reconocerse (con otros) para existir socialmente en un marco amplio de relaciones sociales históricas, destacan las formas de interacción y comunicación.

4. La identidad no es esencia, atributo o propiedad intrínseca del sujeto, sino que tiene un carácter intersubjetivo y relacional.

5. La identidad es una distinguibilidad cualitativa, supone la presencia construida de elementos diferenciales como marcas o rasgos distintivos: A) pertenencia a colectivos, B) atributos relacionales y C) una presencia histórica en narrativas biográficas.

6. Pertenencia son adscripciones referenciales que comparten o son asignados a los miembros de una colectividad, pueden ser: ideológicas, territoriales, de simpatía o preferencias, etcétera.

Es importante señalar que la identidad a la que no corresponde el ego referente se le llama alteridad. Es decir, la otredad, lo que no son, lo que son los otros.

Tipología de la construcción de la percepción de la alteridad

Dentro de las construcciones de las representaciones de la alteridad, proponemos el siguiente esquema que estructuramos configurándolo con base en la evidencia discursiva dada por los testimonios de los migrantes laborales mexicanos en la muestra estudiada, pero también proponemos aproximaciones a las lógicas de percepción sobre las alteridades y sus clasificaciones, de tal modo que puedan ser fácilmente identificables, quedando operativizadas y representadas de la siguiente manera:

Similitud: son aquellos discursos que matizan la relación de las características comunes entre las identidades,1 entre otros casos, por cierta historia común de periferias, como los elementos culturales heredados de las colonizaciones: idioma, creencias, religión.

Diferencia:2 son aquellos discursos que matizan la relación de las características sociales y culturales distintas entre las identidades. También incluimos situaciones socioeconómicas, como la pobreza, carencia, etcétera, a la cual pertenece uno de los discursos referidos, en la periferia o en el centro.

Buena impresión: la buena impresión de la alteridad consistió en la aceptación de ego en la experiencia de su relación con él, principalmente por cordialidad, admiración y solidaridad.

Cordialidad: son aquellos discursos que matizan la relación valorativa positiva entre las identidades, donde destaca la aceptación, la convivencia y el respeto.

Admiración: son aquellos discursos que matizan la relación valorativa positiva entre las identidades, mediante éstos se destacan facultades, atributos o actitudes.

Figura 1

Solidaridad: son aquellos discursos que matizan la relación de valoración positiva entre las identidades, donde se habla del apoyo, la cooperación, la ayuda demostrada en una acción y en una atención, todo lo cual fortalece las relaciones personales, del grupo o intragrupales.

Mala impresión: son aquellos discursos que matizan la relación de valoración negativa (desaprobada, mal vista, repudiable, no grata) entre las identidades. También se da en los procesos sociales como el racismo3, los conflictos y resistencias de las identidades culturales en la lógica del campo organizacional de las culturas: dominantes / subalternas.

Figura 2

Reflexivo: son aquellos discursos que matizan el monólogo de ego identidad, relacionado sobre las generalidades y especificidades de las alteridades específicas; puede ser sobre las limitaciones de la relación, cuestiones y cuestionamientos del mismo ego identidad, etcétera.

Figura 3

Ventanas: son aquellos discursos que matizan la relación de aprendizaje y las posibilidades de conocimiento de ego identidad sobre las diferencias de una alteridad específica.

Todo esto en el contexto del campo organizacional; las representaciones sobre la alteridad van a estar determinadas en la lógica social de este espacio. Las competencias, las colaboraciones, la convivencia, los procesos de relaciones sociales y las interacciones en particular.

En un contexto más amplio en el mercado laboral y el papel de la división étnico–técnica de trabajo, así como el fenómeno de la migración se da dentro del sistema mundial.

Los discursos se pueden traslapar, articular o conjuntar, no son excluyentes, pero retomamos estos criterios ordenadores por los matices constituyentes de los discursos sobre la otredad.

De manera genérica, se puede hacer una aproximación sintética sobre la percepción de la alteridad, tomando como caso la representada por los migrantes.

1. El discurso se circunscribe predominantemente en dos campos sociales, por un lado, por la situación del mercado laboral –organizacional—, y por otro lado, el de la condición o situación "humana", que para su análisis es social. Aunque coaccionaba más el discurso del mercado laboral, porque su percepción se construyó en el espacio social de la organización y el trabajo.

2. Tanto las relaciones de situación como las del mercado son comprensibles desde la perspectiva del sistema mundial, para no divorciar las problemáticas existentes en los diversos países o regiones en el mundo y las representaciones de los agentes culturales que lo habitan, al relacionar en un proceso histórico esas articulaciones y 'asimetrías' del centro con la periferia, tanto en su generalidad como en su especificidad.

3. La relación opuesta entre diferencias y similitudes (como categorías de relaciones de antinomia cultural: conocido–desconocido; familiar–extraño, etcétera.) entre la identidad de ego y las "otras identidades culturales", las expresiones de su cultura popular4 manifiestas en las expresiones relativas de las identidades, se puede plantear en una oposición ordinal, con sus puntos de matices intermedios de diferencias. y similitudes, más diferentes o menos diferentes; más similares o menos similares de manera conjunta.

4. La valoración que hacen los agentes sobre los "otros", de la misma manera se pueden presentar en relaciones antinómicas de aprobación–reprobación; aceptación–rechazo; buena impresión–mala impresión, etcétera, en las categorías utilizadas se ramificaron los polos: por un lado estaban las representaciones de cordialidad, admiración y solidaridad (que implicaba más un grado de compromiso y apoyo en los procesos de socialización) y por otro lado está el polo opuesto de mala impresión. Aunque de la misma forma crítica, hay que ubicar ideológicamente los discursos, por las cargas axiológicas que son generalmente etnocéntricas.

5. Sobre el discurso, el agente ego, sobre el contexto o la otredad, se puede plantear esquemáticamente en la relación antípoda centro–periferia para su estudio, como a la que hace referencia el migrante laboral en este caso.

6. Las posibilidades de establecer una relación del conocimiento con la alteridad 'ventanas' dependen mucho de procesos de socialización como oportunidad y las posiciones sociales existentes entre los agentes culturales en los campos sociales, desde donde se ubican las partes del discurso. Las 'ventanas' hacia las otras culturas tienen cuatro guías básicas imprescindibles de aproximación al conocimiento sobre la alteridad específica: son las similitudes y las diferencias, así como el desconocimiento o perjuicio existente sobre ellas y la experiencia directa en la relación de convivencia, que puede ir de la admiración a la mala impresión. La reflexividad que hace el agente ego parte de un punto social sobre las cosas. Las capacidades explícitas, constatadas subjetivamente por ego, en una organización o en el trabajo se circunscriben en competencia comparativa sobre el mercado laboral y el discurso que emana acerca de las valoraciones propias (ver capítulo de identidad mexicana laboral) y de la alteridad.

 

Método

El estudio de la percepción del trabajo y de la organización del migrante mexicano que tuvo como experiencia la situación de inmigración en Estados Unidos constituye nuestro objeto de estudio. El enfoque se basa principalmente en el encuadre social del discurso que hacen los migrantes con el propósito de interpretar los significados emanados de él y reconstruir las condiciones de participación y acción de los agentes migrantes en contextos laborales organizacionales bajo procesos históricos específicos y socialmente estructurados. En este enfoque metodológico 'desde dentro' se parte de los relatos de vida laboral (retomados en entrevistas) para analizarlos dentro de las tradiciones metodológicas del Verstehen en las ciencias sociales. Recurriendo principalmente, a la inspiración de la hermenéutica profunda desarrollada por Thompson (1993), observamos que el estudio de los fenómenos culturales debe realizarse en dos dimensiones analíticas para interpretarse con mayor rigor: el estudio del mundo o contexto sociohistórico y el del marco significativo (en este caso, el discurso de los migrantes mexicanos), evitando la falacia de la autonomía semántica del texto y la reducción de las formas simbólicas al contexto.

El hecho de haber retomado aquí el esquema de trabajo de Thompson para el análisis de las percepciones del multiculturalismo se debe a su capacidad integradora de las dimensiones macro y micro que participan en el contexto sociohistórico para el análisis de los elementos simbólicos de las representaciones culturales.

Así pues, recurrimos a la hermenéutica profunda para articular los elementos discursivos con aquellos otros contextuales y no centrarnos sólo en el discurso de los migrantes. En este sentido, Thompson (1993: 149) plantea la construcción social estructurada de los fenómenos culturales del modo siguiente: "La concepción estructural de la cultura enfatiza el carácter simbólico de los fenómenos culturales como el hecho de que tales fenómenos se inserten siempre en contextos sociales estructurados." Además, considera la diversidad simbólica de los objetos de interpretación como el elemento básico de análisis cultural:

Las formas simbólicas son constructos significativos que son interpretados y comprendidos por los individuos que los producen y reciben, pero también son constructos significativos que se estructuran de maneras diferentes y se insertan en condiciones sociales e históricas específicas (Thompson, 1993: 301).

El enfoque de la hermenéutica profunda se puede entender, por tanto, como un tipo de análisis sociohistórico, ya que las formas simbólicas no subsisten en el vacío, sino que se producen, transmiten y reciben en condiciones sociales e históricas específicas.

Consideramos, por tanto, que el objetivo del análisis sociohistórico es reconstruir las condiciones sociales e históricas de la producción, circulación y recepción de las formas simbólicas.

Figura 4

En síntesis, el modelo de Thompson acerca de la hermenéutica profunda constituye un esquema de estudio para comprender los fenómenos culturales, pues considera que el análisis cultural se puede interpretar como el estudio de las formas simbólicas en relación con contextos y procesos históricos específicos y socialmente estructurados, dentro de los cuales se producen, trasmiten y reciben estas formas simbólicas. En resumen, es el estudio de la constitución significativa y de la contextualización social de las formas simbólicas.

Participantes

Participaron en el estudio 1 265 emigrantes mexicanos procedentes principalmente de la región del corredor industrial abajeño del estado de Guanajuato y elegidos según criterios de regionalización. Nos basamos en los criterios propuestos en 1989 por la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación de Guanajuato (Valencia, 1998: 54–62), donde se definen cinco regiones culturales en el Estado, compuestas por doce municipios: Ce laya, Salamanca, Irapuato, Apaseo el Alto, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Juventino Rosas y Villagrán.5 Así mismo, se tomaron, por oportunidad, participantes procedentes de otros municipios.

Se aplicaron las entrevistas a los migrantes que regresaron a sus lugares de residencia, o visitaban a familiares o amigos, después de trabajar o buscar trabajo en Estados Unidos (ver tabla 1).

El procedimiento operativo del análisis

Se realizaron las siguientes operaciones para objetivar la subjetividad.

• Se parte de la pregunta base, abierta: ¿Tuvo compañeros extranjeros? Si es así, ¿me podría decir de qué nacionalidad eran y qué opinaba usted de ellos?

• Se retoman (posteriormente), de la base de datos los diversos testimonios de la evidencia discursiva,6 para configurarlos y organizar la gama de respuestas en categorías utilizadas, de acuerdo con ciertos criterios (lógicos, prácticos o paradigmáticos del enfoque expuesto).

• Cada una de las respuestas se editaron para ayudar a ubicar al respondiente ¿quién lo dice?, y en parte para tener elementos en la interpretación del discurso: Número de entrevista, datos sociodemográficos del entrevistado: género, edad, localidad de procedencia, condición familiar, tipo de migrante, tipo de organización u oficio, etc. En algunos casos no están los datos referidos.

• En programa SPSS, versión 17, se clasificó el tipo de identidad cultural de las respuestas de los entrevistados en la base de datos de Excel, para contar las diversas identidades y saber su distribución.

• Con la ayuda de un procesador de textos se organizaron los discursos. Primero, vaciando las respuestas obtenidas por identidad cultural (en orden alfabético) en apartados, ejemplo, africanos, afroamericanos, brasileños, etc. En la mayoría de los casos se repitieron las respuestas ya que mencionaban dos o más identidades culturales; por ejemplo, si hablaban de guatemaltecos y españoles, los ubicamos tanto con los españoles como con los guatemaltecos.

• Dentro de cada apartado de las distintas identidades culturales se ubicaron en categorías o dimensiones los discursos: buena impresión (cordialidad, solidaridad, admiración), mala impresión, similitud, diferencia, ventanas y reflexión.

• Una vez organizada la información, se analizó cada una de las respuestas o en pequeños bloques, buscando interpretar los discursos en el entramado social (situaciones e implicaciones de los agentes en el contexto estructurado).

• Al final de cada apartado de las identidades se hicieron tablas semánticas donde se sintetizaron las percepciones de los migrantes con referencia a la alteridad. En dichas tablas se agruparon, bajo criterios generales de naturaleza de las respuestas que se encontraron en los discursos, por ejemplo, en 'buena impresión': amigos, buenas personas, diversidad, llevarse bien, etcétera.

• Aclaramos que se tomó un discurso por criterio, categoría–dimensión.

• En la tabla se señala la referencia de la entrevista que se ubicó en ese criterio, también si el discurso era genérico o específico; por ejemplo, si se mencionaba a la vez tres o más identidades se consideró genérico, cuando se hablaba de una o dos identidades se consideró específico. También se consideró específico cuando el migrante se refería directamente a la identidad referida.

• Se cuantificaron casos análogos (no iguales),7 por ejemplo, en conflicto y violencia se tomaron como casos dónde había amenazas de pleito o pleito.

• Se muestran las distribuciones en gráficas8 de cada una de las categorías–dimensiones.

• Se presenta una tabla comparativa entre las dimensiones–categorías relativizadas en porcentajes9 para ver si predominaba más la buena impresión o la mala, las similitudes o las diferencias. Esto se graficó en las gamas de representación que tuvo el migrante mexicano por cada una de las identidades.

• Se termina el trabajo presentando la constelación de las identidades de acuerdo con la percepción del migrante.

• Con ello se pudo aproximar de manera sintética y exponer en un trabajo descriptivo tanto la interpretación de las alteridades como las representaciones sociales.

 

Desarrollo

Sin que esto sea un tratado de las formas de denominar a las alteridades desde la heteropercepción, plantean el problema ideológico de la designación en las clasificaciones sociales, en el reconocimiento condicionado10 o en el desconocimiento de grupos,11 clasificaciones referidas de manera peyorativa en cuanto a las connotaciones simbólicas dadas en las relaciones dominador/dominado que prevalecen en las formas de reconocimiento (aun entre identidades subalternas).

Eran muy negreros. (Entrevista 259) (Fábrica de casetes y trabajadora de limpieza) (Año de migración 1992, ciudad pequeña). ¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?

Esta palabra (referida al trato) está asociada con los sujetos del trabajo explotador o con un nivel alto de exigencia a la tarea, con poca o nula gratificación, remite a la forma de trabajo histórico a la que era sometida la raza negra cuando era producto del tráfico de esclavos en las diferentes colonias del imperio mundo.12 Incluye una connotación con la expresión que asemeja cierta condición de explotación.

Sí, la mayoría, negros y chicanos. (Entrevista 345). (Trabajador de limpieza y empleado). (20 años, educación media, ciudad mediana). Sí, tenía compañeros japoneses, de El Salvador, mexicanos, bolillos (norteamericanos), españoles, negros, chinos. (Entrevista 729). (Refinamiento de petróleo).

La forma predominante de denominación es la dominante: "negro", es decir, aquélla con la que el grupo dominante y su aparato lo distinguía. Se basa en un rasgo racial (operativamente e ideológicamente) de identificación, con ciertas connotaciones semánticas generales (despectivas), que se han transformado por los procesos históricos y no están determinadas de manera absoluta; aun cuando predomine la relación dominante, entran a un proceso de resignificación en el "juego simbólico" de correlaciones de fuerza social, al ser reconstituidas relativamente desde las experiencias de las agencias interpretantes.

Sí, era de raza negrita, pues mis amistades de raza negrita eran muy buenas personas y eran muy amables conmigo. (Entrevista 55). (Recamarera de hotel y trabajadora de limpieza) (Mujer, trabaja desde los 12 años, ciudad pequeña).

El diminutivo utilizado en la entrevista 55, denota cierta cautela en susceptibilidades, muestra cierta simpatía, curiosidad, benevolencia del intérprete. Aunque el esquema general es el dominante, mantiene distancias asignadas en la forma de visión y división de esas identidades. A las identidades subalternas generalmente se les llama con un diminutivo "chinito", "mexicanito", "negrito", a las identidades dominantes no (más asociado ideológicamente con superlativo).

Yo he trabajado con gente de allí mismo, negros y otros desconocidos. (Entrevista 65). (Construcción de campos de golf y campo). (Hombre, primaria, soltero, 1985, comunidad rural, 15 años).

Tuve compañeros de Filipinas, japoneses, negros cubanos, es una gran variedad que conoce uno. (Entrevista 451) (Construcción de casas de madera).

El problema de las denominaciones es la falta de especificidad, donde el rasgo racial no es suficiente para identificar a un grupo social. Véanse los casos referidos a los "negros de allí mismo", a diferencia, por ejemplo, de los "negros cubanos", aunque tienen semejante raíz histórica, los procesos históricos de inserción o asimilación en sus colonias o naciones han sido diferentes.

Casi con los que trabajé en el Plaza eran gente de color, gente nacida allá, pero con todo mundo me llevé bien. (Entrevista 63). (Recamarera de hotel, afanadora de hospital y restaurante). (Mujer, 20 años, primaria, comunidad rural, 1948).

Por otro lado, existe la forma "más respetuosa" y diferencial de la gente "blanca" (dominante), pero confusa con relación a las "otras gentes de color" o "morenos", como son los "amarillos", "cafés", "morenos", de las otras identidades subalternas.

Hay mucho compañerismo, había mexicanos, americanos y afroamericanos, y siempre conmigo fueron muy amables. (Entrevista 368). (Empacadora de carne en supermercados y restaurante) (Mujer). (1995). Allá no les decíamos negros les decíamos "morenos" porque es una palabra que ellos no entienden y decirles "negros" es una ofensa y hasta te pueden agredir. (Entrevista 326). (Personal de limpieza). (Mujer, 21 años de entonces, secundaria, ciudad media, estancia 1996). ¿Algo que considere importante de la empresa?

Recientemente se habla de "afroamericanos", término que retoma una matriz grande de procedencia (continente), lo vincula a una historia de abusos históricos y en posición de resistencias subalternas (más presente en la memoria colectiva), cuestión que muchos de los migrantes mexicanos laborales desconocen, porque no vivieron una experiencia referencial así o están poco informados.

No le gustaba la discriminación que les dan a ellos. Los bolillos vienen siendo los güeros (blancos) y los mollos (los negros). Es como todo, llegan sin saber nada, y así mismo es lo que no le gustó. (Entrevista 116). (Restaurante). (Hombre, 26 años, casado, primaria, ciudad chica) ¿Qué es lo que no te gusta del trabajo o de la empresa y por qué?

Una forma en que los trabajadores mexicanos denominan a los afroamericanos es llamándolos "mollos". Desde su posición subalterna, hay una distancia referida, alusiva a que posiblemente tienen conflictos de índole territorial barrial o étnico, o si se asocia al afroamericano como cómplice del blanco, en piezas de pan: "bolillo y mollo".

Había vecinos que eran negros, pero nunca platiqué con ellos. (Trabajadora independiente). (Entrevista 406). (Niñera de parientes).

Acababa tan cansada que sólo dormía y en el trabajo veía güeros (sajones) y negros y paisanos. (Entrevista 418). (Agricultora).

El espacio de los encuentros y en las formas de socializar varía la representación de la presencia significativa de la alteridad afroamericana. Es importante señalar que no se busca en este trabajo sustantivar o hipostasiar las relaciones entre los mexicanos migrantes laborales y los afroamericanos de manera abstracta, las relaciones se dan en un contexto específico histórico y en las lógicas del campo organizacional.

Cordialidad

Los siguientes testimonios nos permiten explorar las relaciones positivas entre migrantes mexicanos y afroamericanos.

El discurso plantea de manera genérica que con varias identidades estableció amistad en el trabajo:

Gabachos, negros, cubanos, puertorriqueños, de la República Dominicana, y todos eran mis amigos. (Entrevista 8). (Reparación de barcos). (Hombre, casado, secundaria, comunidad rural, estancia 1995).

La convivencia en el campo laboral con las distintas identidades (multiculturales) permite ampliar el conocimiento de las distintas alteridades en la visión de lo social; de hecho, al entrevistado le gusta: curiosamente, señala que la regla es la diversidad y que propicia de manera indirecta respeto a esas diferencias.

Ninguna, porque unos eran negros, otros eran latinos y otros americanos, cada quien, con sus religiones y costumbres. Y hasta te gusta, porque aprendes de la costumbre de cada gente de cada país, pues ahí no había irregulares de nada de que él es mormón o de que él es negro, gracias a Dios que hasta eso no. (Entrevista 31). (Cadena de restaurantes) (Hombre, secundaria, soltero, ciudad media). ¿Algún aspecto importante de su cultura o religión...?

La extrañeza con la alteridad se va reconstituyendo por la confianza, que se va generando en la amabilidad (como capital social). Esto va acercando a las personas de distintas identidades.

Sí..., era de raza negrita, pues mis amistades de raza negrita, eran muy buenas personas y eran muy amables conmigo. (Entrevista 55). (Recamarera de hotel y trabajadora de limpieza) (Mujer, inmigrante desde los 12 años, ciudad pequeña).

Una de las formas de buscar el mejor trato de los migrantes con las distintas personas de diferentes identidades (como en el caso con los afroamericanos), es la disposición de poder evitar conflictos, hacer la tarea preestablecida en el trabajo y llevarse bien con ellos.

Casi con los que trabajé en el Plaza eran gente de color, gente nacida allá, pero con todo mundo me llevé bien. (Entrevista 63). (Recamarera de hotel, afanadora de hospital y restaurante). (Mujer, 20 años, primaria, comunidad rural, 1948).

La ruptura de una generalización de los prejuicios, la demarca la entrevista 64, donde se señala que los afroamericanos no son drogadictos, ladrones o viciosos.

La mayoría con los que trabajábamos eran de raza negra y uno que otro americano. Pienso que son buenas gentes y que no son drogadictos, ni mucho menos ladrones o viciosos, como asegura la mayoría de personas. (Entrevista 64) (Masculino, 30 años, Casado, Tercero de preparatoria, San Agustín Comonfort, Gto., 1991) (Construcción).

De manera genérica se plantea que "se ha llevado bien" con las distintas alteridades.

Pues he llegado a trabajar con negros, con gabachos, con árabes, con chilenos, con argentinos, mexicanos, y todos se han portado bien, han trabajado bien. (Entrevista 72). (Campo y estibador) (Hombre, 17 años, año 1988, secundaria, ciudad pequeña).

Destaca este testimonio donde la relación con los afroamericanos es en términos muy positivos, de manera comparativa hasta mejor que la identidad de ego, esto supone que era una relación muy buena.

Bien, se puede decir que mejor que con los mismos compatriotas, porque ahí éramos tres mexicanos y como diecisiete negros, y nos llevábamos mejor con la gente de allá que con los mismos compatriotas de uno. (Entrevista 217). (Industria del dulce y un taller de herrería grande). (Migrante recurrente periodo 1959 a 1974, estudios incompletos de primaria, edad actual 60 años). ¿Cómo se llevaba con sus compañeros?

De manera genérica se habla de las relaciones que se construían con la amabilidad.

Hay mucho compañerismo, había mexicanos, americanos y afroamericanos y siempre conmigo fueron muy amables. (Entrevista 368). (Empacadora de carne en supermercados y restaurante) (Mujer). (1995).

De manera específica se hace referencia en el recuerdo importante (anamnesis), despertado por las fotografías, el reconocimiento de unos compañeros de otra identidad que se da de manera informal en la fiesta de despedida y posteriormente la invitación y la cooperación para que regrese a trabajar. Este caso de solidaridad, exceso de atención, amistad, se construyó con afecto, rebasando la mera relación laboral.

Pues todo me gustó, a mí nunca me trataron mal... para decirle a usted se me portaron mal. Yo, gracias a Dios, corrí con suerte. Tengo unas fotos donde estoy retratado con los negros, con el personal de la lavandería, personas muy amables, incluso me hicieron un pastel cuando me vine. No puedo decir nada de ellos, a mí me abrieron las puertas, yo fui el que no regresé, todavía a los tres meses me mandaban dinero para que yo regresara. Pues no, yo tenía un chamaquito aquí, que no conocía, pues yo tuve que venirme para conocer a mi chamaquito. (Entrevista 500) (Masculino, 37 Años, Casado, 4° Primaria, Celaya, Gto., 1981). ¿Qué es lo que no te gustó de Estados Unidos?

En una experiencia en el mercado ambulante se plantea que de las distintas identidades destaca la relación con los afroamericanos.

Sí, en la pulga había hindú, chinos, latinoamericanos, los hindú son sangrones, pero los negros son sociables. (Entrevista 649). (Mercado ambulante).

Un indicador de una buena relación pareciera ser el no discutir o tener conflicto, como prueba de ello, referencia específica:

Pienso que bien, nunca discutíamos. Al menos que lo ocultaran. (Entrevista 689) (Masculino, 37 Años, Casado, Secundaria, San Francisco de los León Cortazar, Gto., 1983).

De manera genérica se señala que había buenas relaciones con diferentes identidades.

Sí, unos americanos negros y blancos, africanos y cubanos, pero nos llevábamos bastante bien. (Entrevista 719) (Masculino, 59 Años, Casado, Secundaria, Celaya, Gto., 1967) (Fabrica de remolques).

En esta referencia específica de la experiencia en la convivencia con un afroamericano encontramos que el compañerismo en el trabajo se va volviendo amistad, basados en la cooperación del capital social dado por un don (el apoyo o favor en trabajo) y un contra don (comprar "algo" para gratificar o compensar ese favor).

Lo que sí te puedo decir era que había un negro que me quería harto, porque lo ayudaba yo mucho, lo ayudaba yo mucho en la forma de que siempre le andaba haciendo su trabajo, pero él me lo agradecía, porque todo me lo andaba comprando. (Entrevista 788). (Restaurante McDonalds y trabajos independientes) (Hombre, secundaria, ciudad pequeña, 33 años, 1986) ¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?

Nuevamente, la sospecha ante una generalización de los prejuicios, primero su negación, destaca la confianza que se gana al haberlo invitado al espacio íntimo de la vida privada (fuera del trabajo), para presentarle a la familia de la otra identidad e invitarlo en fechas especiales, cuestión que ego reconoce, agradece y se siente orgulloso (ventanas).

Tuve amigos negros. La vida de los negros en Estados Unidos es muy difícil, se les tacha de flojos, y ellos nos tachan a nosotros de oportunistas, y no es ni lo uno, ni lo otro, pero los negros que yo conocí me llevaron a su casa, me presentaron su familia me invitaron a cenar en las noches, que es normal cenar en fiesta allá como el Día de Gracias, como Navidad, me invitaron a sus casas y estoy muy orgulloso de ser amigo de esas personas (Entrevista 957) (Restaurante, Construcción, Fábrica de cajas).

De manera genérica se habla de buenas relaciones.

Sí, eran negros, blancos, y me llevaba bien con ellos. (Entrevista 1010) (Maderera, restaurantes).

Hay una atracción a las formas de ser de los hombres de distintas identidades.

Chicanos, americanos y negros, y pues, no... Muy bonito. Me gustaba mucho su forma de ser. (Entrevista 1022) (Salones de belleza). (Hombre gay).

Ante los prejuicios del estigma de una identidad se indica, en contraparte, que hay gente trabajadora.

Sí, anduvo un compañero de raza negra, pues mucha gente opina de la raza negra que son flojos que son malvivientes, drogadictos, pero también hay gente trabajadora. (Entrevista 1157) (Masculino, 43 Años, Casado, Secundaria, Jaral del Progreso, Celaya, Gto., 2000) (Construcción).

Ante diversas identidades, el testimonio destaca que son los afroamericanos con quienes se lleva mejor en esta experiencia.

Sí, pues americanos, este... afro, guatemalas, colombianos, hondureños, Paraguay y, pues, los centroamericanos no pueden ver a los mexicanos, como que les tienen mucha envidia y así, los americanos así como que si pueden ver, pueden ver así a los hispanos, como que les caían bien, así, por ejemplo, a los que yo conocía como que sí te ayudan y te dicen cómo hacer las cosas, y así pues, mis amigos eran negros americanos y como que son más buena onda, porque los americanos blancos, pues como que son más culerillos y así, pero no todos pues. (Entrevista 1220) (Masculino, 23 Años, Soltero, Preparatoria, Pénjamo, Gto., 1993) (Restaurante y fábrica metalmecánica).

De manera genérica se habla de que son "buenas personas" y que van a "trabajar", axiológicamente son dos condicionantes importantes en el campo laboral.

Extranjeros, negros, mexicanos, opinaban de los mexicanos que eran buenas personas que vamos a trabajar. (Entrevista 1224) (Masculino, 17 Años, Soltero, Secundaria, Juventino Rosas, Gto., 2004) (Construcción).

Solidaridad

En cuanto a formas de solidaridad, encontramos los siguientes testimonios:

De manera genérica, la siguiente respuesta plantea que los compañeros de diversas identidades dentro del trabajo fueron muy buenos compañeros, ya que había la disposición a colaborar, apoyar, auxiliar u orientar en lo posible.

Bueno, como ya comenté que tenía compañeros hindú, peruanos, chilenos, americanos, blancos y negros, y creo que todos han sido grandes personas. Les gusta la manera en que se trabaja, se dirige, porque a pesar de que algunos no estaban bien capacitados siempre hay ese apoyo cuando hay dudas, una aclaración algún comentario, escucharlo, sugerencias. (Entrevista 88). (Fabricación de plataformas de pozos petroleros y pailero –plomero). (Hombre, profesionista: ingeniero civil, urbano).

Hay una inconformidad en cuanto al trato discriminatorio que tienen los afroamericanos en Estados Unidos, manifiesta por parte de los migrantes mexicanos.

Lo que no me gusta de Estados Unidos es el racismo, porque hay mucho racismo. No, no simplemente con mexicanos, porque incluso hay raza negra, que son nativos de Estados Unidos y a pesar de eso los discriminan. (Entrevista 160). (Industria). (Hombre, casado, 30 años, primaria, comunidad rural). ¿Qué es lo que no le gustaba de Estados Unidos?

Las formas de apoyo que mostraron algunos de los afroamericanos con los trabajadores mexicanos fue conseguirles empleo en temporadas en las que escaseaba el trabajo.

...pero conocí un negrito, le decíamos. Y muy buen camarada, porque nos conseguía jale cuando de veras no había ya, como en el tiempo del frío, no había trabajo y él nos acomodaba por ahí en algún restaurante, lavar platos, hacer comida o algo. Porque gracias a Dios sabemos eso de comida mexicana y eso es bonito saberlo hacer aquí en México y allá, porque si tú vas a Estados Unidos y no sabes hacer nada y te encuentras a otros amigos que pos, este, no hace nada, pos no está bien. Mejor échale un canillazo (apoyo), hazle aquí hazle acá, para que te vayas agarrando la onda de cómo hacer tortillas y hacer... (algo que no sabían). (Entrevista 370). (Campo).

Nuevamente, una de las inconformidades de los migrantes mexicanos con el trato hacia los afroamericanos.

El racismo trata muy mal a los negros. (Entrevista 552) (Femenino, 25 Años, Soltera, Primaria, Cañada de Caracheo, Gto., 1997). ¿Qué es lo que no gusta de la empresa?

La solidaridad ante el trato es por la similitud que hay en las condiciones sociales de trabajo discriminatorias para afroamericanos, mexicanos y otros latinoamericanos.

El trato que te dan por ser mexicano, y el trato que dan a las personas que son morenitas. (Entrevista 562). (Restaurante). ¿Qué es lo que no le gustaba del trabajo o de la empresa y por qué?

Lo que más me llamaba la atención es la discriminación que se hacía dentro de la empresa, ya que si eras morena y fea te trataban con menos atención que a los demás. (Entrevista 574) (Femenino, 29 Años, Soltera, Primaria, Presa Uriangato, Gto., 1995) ¿Qué es lo que llamaba atención de la empresa?

La discriminación se muestra en la división étnico–técnica del trabajo dentro de la estratificación en el mercado y las condicionantes de acceso a puestos en la organización.

Pues la discriminación que a veces discriminaban a la gente por el color de su piel, independientemente aunque fueran norteamericanos por el hecho de ser negros eran discriminados en cuanto a posiciones dentro de la empresa. (Entrevista 730) (Masculino, 30 Años, Soltero, Preparatoria, 1991) ¿Qué es lo que no le gustaba del trabajo o de la empresa y por qué?

Inconformidad con el trato hacia los afroamericanos

El racismo con los negros. (Entrevista 1239) (Masculino, 19 Años, Soltero, Preparatoria, Guanajuato, Gto., 2005). ¿Qué es lo que no le gustaba de Estados Unidos?

Mala impresión

Ante las otras identidades, como son las puertorriqueñas, los indios americanos y los afroamericanos, que forman parte de las ciudadanías de Estados Unidos, hay un recelo con los migrantes mexicanos (que en su mayoría son indocumentados) en las condiciones que se van a mostrar en el trato y en el conflicto en los distintos espacios sociales. No es un problema con sustantivo propio de las identidades, sino con la configuración de los reconocimientos (y desconocimientos) cívicos.

Dentro de las malas impresiones entre afroamericanos y trabajadores migrantes mexicanos pueden citarse los siguientes testimonios:

Pues la gente de allá, los puertorriqueños y los negros son personas que uno no les gusta de mexicano. (Entrevista 69). (Puestos de comida y restaurantes) (Hombre 37 años, casado, estudios en secundaria terminada, urbano de ciudad pequeña). ¿Qué es lo que menos le gustaba de Estados Unidos? Pues nada, ver a los que luego andaban ahí trabajando, por ejemplo, unos negros. Así, unos indios que andaban ahí también en la planta, me asombraba de ellos, porque pos uno no sabía hablar inglés y ellos sí, veían a uno como diciendo pos este qué. (Entrevista 948) (Electrónica y el departamento de vías). ¿Lo que más llamaba su atención?

Pareciera que hay consigna de molestar al afroamericano, al mexicano, ¿En qué momento se volvió el entrevistado objeto de esta intensión? Quizás una intromisión en su espacio, en el trabajo, en el barrio, en el mercado laboral. Un análisis inmediatista reduciría el problema entre las dos identidades. Es necesario ubicar el campo, los recursos y las posiciones de los jugadores en el escenario amplio.

Bueno, pues respecto a la costumbre, pues allá son muy diferentes a nosotros. Supongamos, los negros son muy exagerados con nosotros, con el mexicano. Hay mucho negro que trata muy mal al mexicano, son muy racistas y sin embargo el gabacho (el sajón o blanco) no es como ellos. Ellos tienen otro sistema de pensamiento, el gabacho, pues siempre apoya, y el negro, en cuanto nos ven, luego luego nos sigue a molestarnos y son costumbres que aquí en México no se ven. (Entrevista 361). (Restaurante) ¿Algún aspecto importante en cultura, religión, costumbre... influía en el trabajo?

Lo que no me gustaba de Estado Unidos eran los negros, que son muy racistas, nos atacaban mucho a los mexicanos. (Entrevista 361). (Restaurante) ¿Qué es lo que más le gustaba de Estados Unidos?

La marginalidad, la desigualdad y la discriminación no son asuntos ajenos, están relacionados en el sistema capitalista, en los barrios / guetos, en un estudio realizado por Wacquant (2006: 33) se plantea que los

instrumentos sociales de reproducción y movilidad—favorables o desfavorables para determinadas formas de vida—, que, en este caso, son la escuela pública, el mercado de trabajo poco calificado y las actividades y redes que conforman la economía depredadora de la calle.

La venta de droga es una forma de hacer dinero rápido; en contraparte, la drogadicción no es sólo una adicción a drogas, se ubica en estos entramados sociales relacionados con la trama/drama (incomprensión, frustración, abandono, pobreza, etcétera) de las personas que recurren a las adicciones referidas (hay otras adicciones que se dan en otros niveles socioculturales).

Lo que menos me gustaba es que había mucho moreno que se drogaba mucho y, este, uno no podría salir a veces, si no era en el carro, porque ya me lo estaban asaltando o cosas así, porque había mucho drogadicto. (Entrevista 331). (Construcción, jardinería, restaurantes). ¿Qué es lo que más le gustaba de Estados Unidos?

Una de las malas impresiones con los afroamericanos se debe al conflicto que se da con ellos. Precisamos que los conflictos interraciales (denominación que les dan los medios masivos) se dan principalmente en la calle, en los barrios, en el gueto, la lucha por el espacio, el dominio de la plaza13 y el reconocimiento, pero se ha desplazado ese conflicto a otros espacios sociales como son las cárceles, las escuelas públicas, parques, etcétera. El problema es que en la medida que los conflictos se agraven, adquieran memoria histórica, se van a instituir (como conflicto per se) y a adquirir cierta autonomía de las cuestiones que los originaron, para volverse un círculo continuo de venganzas.

Lo que no me gustaba.... y los negros eran muy conflictivos con nosotros. (Entrevista 13). (Construcción y compañía, se dedicaba a ensamblar computadoras, venderlas). (Hombre, 16 años, estudios incompletos profesionales, ciudad media) ¿Qué es lo que más le gustaba de Estados Unidos?

Las bandas de cholos y negros. (Entrevista 855) (Masculino, 35 Años, Casado, Primaria, Celaya, Gto., 1998).

Los barrios mexicanos, ya que son muy sucios, y existe mucho, pues los barrios mexicanos y los barrios negros porque son muy sucios, y desde luego, hay mucha delincuencia. No puede andar uno ahí con ellos, no puede andar solo o tarde. Es más, a todas horas en esos barrios lo asaltan a uno, lo golpean para quitarle a uno lo que traiga. (Entrevista 996) (Masculino, 57 Años, Casado, Primaria, Celaya, Gto., 1993). ¿Qué es lo que no le gustó de Estados Unidos?

El racismo, los negros eran bien malos. (Entrevista 1218) (Femenino, 24 Años, Casada, Preparatoria, La Cuevita Apaseo el Alto Gto., 2004). ¿Qué es lo que no le gustaba de Estados Unidos?

No me gustaba la discriminación de los latinos y de los negros, algunos gringos son bien cabrones y reportan a uno con la migra. (Entrevista 833) (Jardinería).

En el siguiente testimonio podemos observar que los miembros de la marginalidad no sólo son afroamericanos, sino también descendientes de los mismos mexicanos, los cholos, a los cuales los mismos migrantes mexicanos les tienen miedo.

Uno se tiene que cuidar mucho de las pandillas, los cholos, los negros y de noche más que nada es muy peligroso andar fueras de la casa de uno. (Entrevista 448) (Masculino, 27 Años, Casado, Técnico en Contabilidad, Celaya, Gto., 1994). ¿Qué es lo que menos te gustaba de Estados Unidos?

Parece ser que el conflicto intercultural en estas condiciones históricas se ha tipificado desde la territorialidad que comparten estas identidades por su cuestión de clase.

Los negros, porque los discriminan muy feo. En Oakland hay mucho negro y son, cómo te diré, son muy cabrones. Te ven tu piel y luego como que quieren pleito. (Entrevista 520) (Campo y construcción). (Hombre, soltero, estudios parciales profesionales, comunidad rural, estancia 1997) ¿Qué es lo que menos le gustaba?

La discriminación entra como un reproche de los grupos dominantes a las alteridades subalternas, pero cuando se utiliza esa lógica entre subalternos, se reproduce y legitima al racismo y la discriminación dominante.

Los pinches prietos, no es que sea racista, no me gustan, no me gusta el racismo que hacen con muchos compatriotas. (Entrevista 537). (Fundidora, pizzería, restaurante...).¿Qué es lo que menos le gustaba?

La violencia, como un medio de delinquir o sobrevivir entre identidades subalternas, genera conflicto, y por ende, agresores y enemigos.

La gente, lo que son los gringos, los mollos (afroamericanos), que vas caminando en la calle y te quieren asaltar y te golpean. (Entrevista 538). (Distribuidora y procesadora de hongos) ¿Qué es lo que menos le gustaba de Estados Unidos?

Que cada rato llovía, paraba ahorita tantito y ya de rato estaba llueve y llueve. Sí, es lo que no me gustaba, y luego hay muchos negros destrampados que luego pasan echándole bronca a uno, pero entre sus loqueras de ellos nunca se metieron conmigo. Esperaba el camión en una zona que es la misión y la 24 es mucho muy concurrida, porque está la estación del metro y hay un gentío y ahí ve uno muchas cosas. (Entrevista 597). (Bazar de muebles japoneses y restaurante japonés) ¿Qué es lo que menos le gustaba de Estados Unidos?

En las cuestiones de marginalidad y desigualdad hay posibilidades de delincuencia y violencia, en el ejemplo anterior se expone el migrante (quien va solo, con compañeros o con familia) a tener en las calles un posible encuentro no grato con las pandillas.

Que allá no puedes salir a la calle si no tienes un carro, ya que es difícil ir caminando en la calle, pues hay muchas personas, sobre todo afroamericanos, que se dedican al vandalismo, hay muchas gangs, muchas pandillas, y es inseguro andar en la calle caminando. (Entrevista 368). (Empacadora de carne en supermercados y restaurante) (Mujer). ¿Qué es lo que no le gustaba de Estados Unidos?

Había muchos negros ahí y la neta me daba un chingo de miedo. (Entrevista 1208) (Masculino, 24 Años, Soltero, Secundaria Incompleta, Edo. de México, 2000). ¿Qué es lo que no le gustaba de Estados Unidos?

Los negros, porque son unos malandrines. (Entrevista 872) (Construcción). ¿Qué es lo que no le gustaba de Estados Unidos?

Existen historias de violencia que se encarnan y cobran victimas:

Este, eh, pues, cómo te podría decir, yo soy una persona muy estimada por la familia de Robert (conocido) porque, este, mira, ellos eran Testigos de Jehová, y entonces yo tenía ese privilegio de ver que tenían una cultura muy desarrollada, tanto su mamá como su papá y ellos me estimaban, porque me pasó un accidente, me asaltaron dos morenos y me balearon y estuve bastante grave, porque los balazos fueron en la cabeza y entonces ellos movieron mar y tierra para que me atendieran, me dieron todas la atenciones médicas, movieron influencias. Es más, hablaron con el gobernador, reprochándole al gobernador que por qué permitía que me pasara eso, afortunadamente con todas las atenciones que recibí salí ileso, me plancharon por un lado la cara y por este lado me hicieron cirugía plástica y fue bastante caro, pero ellos costearon todo y les agradezco mucho (Entrevista 618). (Construcción). Pregunta ¿Qué pensaba cuando trabajaba?

El entramado de la relación en la 'mala impresión' tiene varios ángulos, uno de ellos se da en las lógicas sociales de los distintos actores sociales: el migrante busca trabajo (y si lo encuentra tiene recursos), como muestra el discurso, pueden ser objetos de atraco de delincuentes afroamericanos, blancos o mexicanos.

La verdad, de allá no me gusta nada. Se vive la vida más rápido, si no tienes carro no sales, tienes que meterte temprano a tu casa porque los negros, los gringos, te roban, porque saben que el mexicano siempre carga dinero y por uno o dos dólares te matan. (Entrevista 123) (Masculino, 28 años, Casado, 1° Secundaria, Cortazar, Gto., 1997). ¿Qué es lo que más le gustaba de Estados Unidos?

De acuerdo con el siguiente testimonio, hay un rechazo de los afroamericanos a los mexicanos y se hace recíproco.

Salvadoreños, cubanos, hondureños, guatemaltecos, eran con los que mejor me llevaba, con los negros no, porque no nos quieren a los mexicanos. (Entrevista 236). (Restaurantes) (Hombre, 19 años, primaria).

Pues nada más estaba ahí con mis compañeros mexicanos, nada más había ahí dos que tres afroamericanos que no me caían muy bien. (Entrevista 319). (Comida china). (Año de migración: 1996, migrante recurrente, cuatro años la primera estancia, después va y viene, soltero, secundaria, comunidad rural).

Los siguientes son testimonios que se hacen sin argumentar, donde se señala un disgusto.

Los negros. (Entrevista 155) (Masculino, 45 años, Unión Libre, Bachillerato incompleto, Celaya, Gto., 1979). ¿Qué es lo que no le gustaba de Estados Unidos?

Los negros. (Entrevista 531). (Jardinería). ¿Qué es lo que menos le gustaba de Estados Unidos?

La migrante del siguiente testimonio muestra un síntoma de comportamiento de algunos de los afroamericanos (quizá comprensible como reacción ante la discriminación y la injusticia), que los trabajadores mexicanos indocumentados evitan para no ser deportados, pues valoran el riesgo de tener un posible conflicto. El miedo a la violencia es producto de este entramado, además de la representación (suponemos) de la fisonomía alta, fuerte, corpulenta de muchos de los afroamericanos.

Pos a veces las personas que hay gente que le llaman los negros, que son gente muy violenta y tú no puedes hacer nada. Te sientes muy insegura, como eres indocumentada y entonces estás con ese temor. (Entrevista 161). (Restaurante). (Mujer, 19 años, soltera, urbana, ciudad mediana). ¿Qué es lo que no le gustaba de Estados Unidos?

El migrante mexicano es objeto de abusos por varias cuestiones: la primera es que la mayoría de ellos son migrantes indocumentados (no son ciudadanos o reconocidos de alguna forma), eso lo deja en estado de indefensión (si alguien le roba a una persona que tiene estatus de "ilegal", va a ser muy difícil que ésta levante una acta contra el robo, por el miedo a ser deportada). La segunda cuestión es que el migrante mexicano va a Estados Unidos por problemas económicos, es decir, su objetivo es trabajar y llevar a su familia dinero para resolver sus necesidades (me imagino más el día de pago). Eso lo puede hacer objeto de asalto (para alguien que necesite dinero rápido, poco y disponible). El tercer problema frecuente es que vive en las partes marginadas donde viven también algunos o muchos afroamericanos (junto con otras identidades subalternas). Esto hace que sus encuentros se hagan más frecuentes y también los problemas con referencia a su territorio. Generalmente, el migrante indocumentado anda a pie, eso lo deja en desventaja frente a una banda.

¿Allá? Pos lo que menos me gustaba es que había mucho desmadre, los negros andaban golpeando a los mexicanos para robarlos, para quitarles sus dineros, su poco dinero que ellos ganaban, los negros te lo quitaban, te mataban, te madreaban. Eso era lo que no me gustaba a mí de allá, son unos güevones que no valían, y el mexicano es el más trabajador allá. Lo tienen por trabajador, porque le echa ganas y eso era lo único que no me gustaba. (Entrevista 366). (Construcción). (Migrante recurrente: comunidad rural, casado, 32 años, secundaria). ¿Qué es lo que menos le gustaba de Estados Unidos?

Las condiciones laborales de afroamericanos y mexicanos son diferentes entre sí. Como supuestos, se pueden hacer las siguientes reflexiones: mientras la estancia del migrante mexicano en la organización (y de alguna forma en el país) está condicionada a la productividad en el trabajo (y así se le exige), de alguna manera está obsesionado por el desempeño laboral y por juntar dinero en ese campo, mientras el afroamericano tiene interés de trabajar, pero no tan compulsivamente como lo hace el migrante (que en un periodo relativamente corto debe de juntar dinero). Manifiesta su docilidad al no querer tener problemas (y conservar el trabajo). Por su parte, el afroamericano ha reaccionado relativamente contra esa docilidad, para mostrar su enojo y evitar el abuso (como resistencia inmediata).

Sí, pues el puertorriqueño es muy dócil, muy como nosotros, muy cumplidor; en cambio, los negros, esos son flojos, son muy flojos los negros. (Entrevista 401). (Agrícola–agroindustria y empacadora) (hombre, posgrado, ciudad pequeña, recurrente continuo desde 1970).

Sí, pues tuve unos compañeros que eran brasileños, trabajadores, tuve compañeros hondureños, pues muy poco trabajan ellos y gente americana pero de raza negra, pero en este caso esa gente es muy floja. (Entrevista 1019) (Campo, pintura, construcción).

Yo llegué a trabajar con dos personas morenas, negritas. Este, son muy respetuosas con uno, al menos con lo que ha sido la raza mexicana, pero son muy huevones, los cabrones. Sí, tres animalotes y bien ponchadotes y traían unas bolsas que se llaman pouch para la herramienta. No, pos los ves y dices: "Ay, estos güeyes, nos van a correr por culpa de estos güeyes." No hombre, uno no más duró tres días y lo corrieron, pues porque le hacen mucho al cuento en el trabajo, fingen estar trabajando, pero le hacen mucho al cuento y salieron mal los tres. (Entrevista 934) (Hombre, 43 años actualmente, secundaria terminada, migrante recurrente, ciudad media). (Construcción, restaurante, jardinero). ¿Qué impresión tenían de ti?

Bueno, sí, sí tuve compañeros, todavía tengo en la actualidad compañeros extranjeros. Hay unos que son africanos, tengo, este, a unos chinos y otro país, Guatemala. Y lo que yo opino de ellos: hay unos mmh, les gusta trabajar, que no les gusta flojear, pero hay otros que, desgraciadamente, afroamericanos. y como a uno le pagan por horas, lo hacen al paso, o sea, no se les pueda exigir, pues así son ellos. Eso es lo que puedo opinar de ellos. (Entrevista 635) (Masculino, 37 Años, Casado, Secundaria, Celaya, Gto., 1981).

Pues la mayoría eran morenos, había otros anglosajones, pero en sí no teníamos mucho contacto con ellos, pues ya que los que laborábamos en la línea eran la mayoría latinos, y pues los negros siempre se quejaban. (Entrevista 1192) (Femenino, 42 Años, Soltera, Lic. En Primaria, Celaya, Gto., 1990) (Fábrica de libros).

Hay una argumentación que tiene que ver con cómo asume una identidad un pasado histórico injusto y cruel, la inconformidad ante generaciones de abusos y una resistencia de signo negativo a lo esperado en los sistemas de producción, mientras el mexicano interpreta desde su condición y necesidad de trabajar.

Pues en realidad había mucho americano negro muy flojo, que, por cierto, este, había veces que uno tenía que hacer el trabajo de ellos, porque siempre decían que sus abuelos ya habían trabajado demasiado y que ahora a ellos les tocaba descansar. Yo pienso que eso es bien incoherente, porque se quieren justificar así, haciendo una flojera que no... pues, deberían hacerlo, ¿verdad? Pero, pues así ellos piensan y... Y yo digo que la ociosidad es la madre de todos los vicios así de que, pues mejor trabajar ¿no? Y no estar de ociosos. (Entrevista 619). (Restaurantes, fábrica editorial).

Los trabajos de mozo, chofer, niñera, mayordomo, personal de limpieza, enfermera, cocinera, plomero, reparador, electricista, etcétera, son espacios donde frecuentemente laboran los inmigrantes de los países periféricos, constituyendo así una división étnico–técnica del mercado laboral, pero donde también tienen acceso a ciertos espacios (públicos o privados) de las clases dominantes. El acceso de las identidades subalternas a esos espacios es condicionado (llegar a pintar, a barrer, a arreglar, etcétera), la sospecha o el reproche de que puedan hacer uso a esos espacios o recursos los vuelve objeto de supervisión laboral y de constantes calumnias.

En el hotel, pues, algunos problemillas. Por ejemplo, en una de las habitaciones que me tocaron estaba hospedada una pareja de negros. Allá no les decíamos negros, les decíamos morenos, porque es una palabra que ellos no entienden y decirles negros es una ofensa, y hasta te pueden agredir. Y llegó al cuarto un moreno con su esposa, bien enojado, reclamándome su dinero, y que su dinero. Y pues yo decía que no había agarrado nada, y llamé a mi manager y le dije que el señor buscaba su dinero, que él decía que ahí lo había dejado, y que yo lo había agarrado, pero no era cierto. Y mi manager habló con él y otra vez llegó una morena que quería sus joyas, que las había dejado ahí. Y pues no tampoco había nada, y fue y me reportó al lobby del hotel. Y también habló mi manager con ella. (Entrevista 326). (Personal de limpieza). (Mujer, 21 años de entonces, secundaria, ciudad media, estancia 1996). ¿Algo que considere importante de la empresa?

La burla, la risa y la caricaturización muestran una forma de discriminación que hay en el estigma de las representaciones de las personas de identidades subalternas, con referencia implícita a las dominantes, en esta lógica de hacer gracioso lo ridículo.

Pues allá había un negro, pues también como que le causábamos gracia, porque nos veía y le dábamos mucha risa. (Entrevista 22) (Masculino, Soltero, Secundaria, San Luis de la Paz, Gto.) (Trituradora y material de construcción).

Pues por los morenos... que le echan más carrilla a los mexicanos, son más racistas. (Entrevista 1133) (Fabrica procesadora de carne). ¿Qué es lo que no le gustaba de la empresa?

El trato discriminatorio que experimentan los migrantes mexicanos dados por los blancos y por los afroamericanos mantiene y reproduce una presión en el trabajo.

No les gustaba la discriminación que les dan a ellos los bolillos, vienen siendo los güeros y los mollos (los negros). Es como todo, llegan sin saber nada y así mismo es lo que no le gustó. (Entrevista 116). (Restaurante). (Hombre, 26 años de entonces, casado, primaria ciudad chica) ¿Qué es lo que no te gusta del trabajo o de la empresa y por qué?

¿De allá? El racismo por parte de los negros. (Entrevista 964) (Masculino, 29 Años, Casado, Preparatoria, Acámbaro Gto., 1999). ¿Qué es lo que no le gustó de Estados Unidos?

Ah, la forma de tratar de algunas personas. Sobre todo los morenos, ahí no quieren mucho a la gente hispana como nosotros. Entonces eso es lo que veo mal en ellos, nada más. (Entrevista 119). (Invernadero). (Hombre, 22 años, secundaria, soltero, ciudad pequeña). ¿Qué es lo que más le gustaba de Estados Unidos?

La subsunción en el proceso productivo de la división étnico–técnica de trabajo, junto a una historia de injusticias, suponemos que hace el despliegue de una reacción agresiva en la organización.

Existía el racismo hacia los mexicanos, a los negros y los estadunidenses no se les trataba mal, aparte de que no trabajaban eran muy agresivos. La mayoría de los trabajadores, en un 90 por ciento, eran mujeres. (Entrevista 703) (Femenino, 20 Años, Casada, Está estudiando 3° Semestre de Universidad, Panales Jamaica, Tarimoro, Gto., 2000) (Fabrica de alimentos frituras). ¿Qué es lo que más le llamaba la atención de la organización?

Los conflictos derivados en el espacio social debido al chisme, una información con mala intensión, genera conflicto que involucra a terceras personas. Dentro de la estructura organizacional, las relaciones de poder de acuerdo con las posiciones de los agentes hacen que el conflicto sea asimétrico o desigual, ya que cada una de las personas cuentan con capitales diferentes como recursos (incluso para poder hacer más daño).

Que nuestra manager era negra y tenía su comadre de Guatemala, y le metió muchas cosas de mí, y por eso la negra me echaba unos ojos. (Entrevista 241). (Tintorería, restaurante y fábrica). (Mujer, 31 años, soltera, estudios técnicos, ciudad media). ¿Qué es lo que no le gustaba del trabajo o de la empresa y por qué?

En cuanto a las subculturas, el lenguaje, como un código restringido a una especie de dialecto selecto en el grupo, una tercera identidad (al mexicano le cuesta trabajo entenderla), se reagrupan y de alguna manera se fortalecen al interno de la división técnica de trabajo en la organización.

En el taller donde estaba había mucha gente de diferentes países, ahí, de Sudamérica, Centroamérica. Y a todos ellos es lo mismo, casi igual que nosotros, trabajar fuerte, les cargan la mano igual. Con gente negra no, casi no he convivido, no me gusta convivir con ellos, por, este, primera, porque no me gusta cómo hablan, no les entiendo el tipo de inglés como lo hablan, es muy difícil de entenderles, te hablan muy... Esa es una, y otra, que no me gustan sus modos, son como muy... se protegen entre ellos mismos y cuando estás trabajando con gente como ella y tienen otros amigos negros, ahí se unen ellos y a ti no te.... Te hacen a un lado, no te ayudan... (Entrevista 806) (Taller de hojalatería y pintura, reparación de carros antiguos, electricista construyendo, remodelando oficinas cableando y todo lo referente a la electricidad).

Similitud

Elementos de empatía común que hacen los migrantes mexicanos con referencia a los afroamericanos:

Había muchos centroamericanos, gringos y negros. ¿Y qué pienso de ellos? Pues que van a trabajar, a mejorar su vida. (Entrevista 364). (Restaurante grande).

Por un lado, se plantea que, como obreros, los afroamericanos buscan trabajar (al igual que los migrantes mexicanos).

Lo que menos me gustaba, yo creo que volvemos a lo mismo, ¿verdad? Hay mucho racismo. Sí, hay mucho racismo, hay mucho racismo: ni mexicanos ni negros, no quieren ahí, y no todos, como te digo, eso es lo que no agrada: que hagan menos al mexicano, al latino. Pero sí hay algunas cosas que no te caen en los Estados Unidos. (Entrevista 180). (Fábrica de calzado y artículos de piel) (40 años de edad de entonces, casado, estudios de primaria) ¿Qué es lo que no le gustaba de Estados Unidos?

Otra de las similitudes consiste en que tanto mexicanos como afroamericanos son discriminados.

Diferencia

Las diferencias sociales, económicas o culturales de los afroamericanos se plantean de la siguiente manera:

El hablar fuerte es mostrar una presencia entre las identidades culturales, se da en un proceso de resistencia cultural. La sumisión de muchas de las identidades culturales subalternas se manifestó en actitudes de bajar la vista, hablar en voz baja, aceptar cualquier cosa y no contradecir a la identidad dominante.

Algo raro era que los afroamericanos hablan tan fuerte y pues así es su forma de hablar. Son personas muy impulsivas y también que había una americana que al parecer se drogaba. (Entrevista 368). (Empacadora de carne en supermercados y restaurante) (Mujer). ¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?

El inglés codificado que utilizan los afroamericanos le cuesta trabajo entenderlo al migrante mexicano.

No, nada más con los negros nunca entendía nada. (Entrevista 881) (Instalaciones de sistemas eléctricos). ¿Tuvo problemas con el idioma?

El conflicto que se da entre afroamericanos y mexicanos ocurre principalmente en el mercado laboral, en la venta de la fuerza de trabajo barata y en el arrebato de migajas que lanzan los dueños de los medios de producción. El siguiente testimonio es muy interesante, ya que permite entender en parte las cuestiones de esa mala impresión mutua, el proceso histórico en el cual es incorporado como esclavo el afroamericano, generaciones de atropellos, abusos y vejaciones... representaciones de resistencias pasivas en modos de vida, etcétera.

Yo llegué a trabajar con gente de color, con negritos. Lo que yo he escuchado y me lo dijo un negro: ¿Sabes qué? A mi ningún cabrón me va a venir a quitar mi trabajo ¿Sabes por qué? Porque mis bisabuelos, mis antepasados, estuvieron de esclavos, ¿verdad? Y mataron gente, y dice: Ustedes (mexicanos) vienen y nos quitan el trabajo. Y dice ¿sabes por qué yo no quiero trabajar? Dice, porque me mataron a mis abuelos, a mis bisabuelos, Dicen ahora ellos, los americanos deben de pagarme lo que hicieron, ¿Cómo? Que me mantengan los cabrones. Así me dicen. Así me han dicho, varias veces ustedes hablan, respétame y se acabó. En Houston, lo que viene siendo los bajos mundos de la parte de Houston, lo que es el área de negros, ahí casi nadie trabaja, viven de lo que le llaman, no se si todavía exista, pero en ese tiempo estaba el workpreid, que es ayuda del gobierno, estampillas, cheques de desempleo, todos los negros así viven, no trabajan, nada mas venden drogas o andan haciendo bussines que andan vendiendo cosas robadas, pero casi nadie trabaja, es raro el negro, o sea, estoy hablando de los del nivel bajo, que trabajan. Todos se dedican a transear (robar) o a vivir del gobierno. (Entrevista 934) (Hombre, 43 años actualmente, secundaria terminada, migrante recurrente, ciudad media). (Construcción, restaurante, jardinero).

Los procesos de inserción en el centro por parte de las identidades culturales tienen sus especificidades.

Reflexivo

Las reflexiones que hace el migrante mexicano se dan en torno a la discriminación y al racismo que hay en el país receptor, y como que aún sufriéndolo las identidades se hacen cómplices en la proximidad con el grupo dominante. Esa proximidad es la que da concesiones y privilegios, sin embargo, en la jerarquía de la división étnico–técnica de trabajo las distancias se detectan en el trato de las personas en el ambiente laboral.

... por ejemplo, yo, cuando estuve trabajando, ahí, en el restaurán donde estaba, puros estudiantes de la universidad de Texas, entraban puros chavos de 15 años (jóvenes), puro deportista y a los negros no, se metían cohibidos, y otros lugares donde los negros entraban y no entraban otros, o sea que hay recriminación (discriminación). (Entrevista 435). (Campo, lavaplatos, construcción de casas de madera).

El espacio de reconocimiento que se le va dando al afroamericano de manera diferenciada en algunas de las organizaciones, con referencia a otras identidades culturales.

Que a los de Estados Unidos y a los negros no se les llamaba la atención, y a nosotras sí. (Entrevista 703) (Femenino, 20 Años, Casada, Está estudiando 3° Semestre de Universidad, Panales Jamaica, Tarimoro, Gto., 2000) ¿Qué es lo que no le gustaba del trabajo o de la empresa y por qué?

Que hay mucho racismo, sólo quieren a los negros, y a los de piel clara, como yo, nos hacen menos. (Entrevista 1191) (Masculino, 24 Años, Casado, Secundaria, Salvatierra, Gto., 2002). ¿Qué es lo que no te gustaba de Estados Unidos?

Los espacios sociales se van estratificando, cada identidad en un espacio determinado. La exclusión y estratificación se dan paralelamente en espacios y prácticas de reconocimiento grupal y de diferencia cultural.

Pero digamos, en una cantina, te juntas con la raza, pues, con puro mexicano, porque ahí tienen normas, aunque digan que no son tan racistas, tienen sus formas de ser, hasta la fecha todavía que pregonan un chingo de que no, que el negro para acá. No, todavía sabes qué... tú no entras para acá, chicano igual, guatemaltecos, puertorriqueños de todo. (Entrevista 434) (Tornero). ¿Algún aspecto importante de su cultura religión...?

La discriminación y el racismo van zanjando las relaciones entre las distintas personas, fracturando la potencialidad del capital social y generando una atmósfera de desconfianza entre las diversas identidades sociales.

La discriminación, no sólo para los latinos, sino a la gente en general. La discriminación que hay entre los diferentes grupos raciales: los negros desconfían de los blancos, los blancos de los negros, los negros desconfían de los latinos y viceversa. (Entrevista 1131) (Masculino, 44 Años, Casado, Preparatoria, Celaya, Gto., 1997). ¿Qué es lo que no te gustaba de Estados Unidos?

Los conflictos discriminatorios que se cruzan entre las identidades afroamericanas y mexicanas en la vida cotidiana hicieron a una persona de identidad mexicana romper el juego de rechazos mutuos cuando apeló a la razón de la similitud de condiciones y un afroamericano reconoció la solidaridad con gratitud. Por otra parte, también se ve los espacios de socialización al interno de una organización en el cruce y convivencia de identidades culturales, en los juegos de básquetbol y en los desayunos.

... los afroamericanos venían de las oficinas de trabajo y eran temporales, a veces mandaban cuatro o cinco morenos, con uno entablé plática. Todos los mexicanos somos bien racistas con los morenos, porque, dicen, son bien flojos, que no sé que. Es como en todas las razas, hay también muy flojos mexicanos, (reflexiona), a ellos los discriminan (a los afroamericanos) porque dicen que son muy flojos, que son güevones, y a veces los mexicanos los tratamos mal. Un día un mexicano le estaba pasando cosas a un moreno, y ella metió la mano, y al meterla evitó ser golpeado en la cara al moreno, y le dijo ella al otro mexicano que no se las aventara. Él contestó, deja que trabaje el güevón. El moreno no entendía en español, ella le dijo al mexicano, que tal si yo te las aviento en la cara. Desde ese día el moreno la saludaba, le hablaba, pero no le entendía, hasta que alguien le tradujo lo agradecido que estaba con ella, ya después no lo mandaron al moreno,.. Los negros se juntaban con los mexicanos, los mexicanos eran mayoría, alguien traducía. Los mexicanos se juntaban en el juego con los morenos, en el básquetbol, convivían a la hora de los brakes, (cada dos horas, 15 minutos), a la hora de la comida, comían rápido y se salían a jugar. . (Entrevista 792) (Empacadora de semillas) (Mujer, 25 años, primaria, separada, ciudad media).

Para pensar en un espacio multicultural diferente consideramos que se deben romper con las lógicas del racismo y la discriminación, como muestra el ejemplo anterior.

 

Conclusión: análisis de la representación sobre los afroamericanos

Dentro de las dimensiones analizadas encontramos las representaciones que conforman la buena impresión:

La buena impresión está conformada por 19 casos discursivos de cordialidad y ocho de solidaridad, lo cual compone un total de 27 casos.

Dentro del análisis discursivo–semántico encontramos las siguientes connotaciones:

Tabla 2

La buena impresión que causan los afroamericanos en los mexicanos de acuerdo con las experiencias, primeramente con cuestiones de llevarse bien. Hay seis testimonios que lo mencionan.

En cuanto a la solidaridad ante la discriminación a los afroamericanos, hay cinco testimonios que hacen referencia a ello.

La atención y la amabilidad excesiva de los afroamericanos hacia los mexicanos: tenemos cuatro testimonios.

Amistad y buenas personas: empatan con tres testimonios cada uno.

La importancia de la diversidad sociocultural aparece en dos testimonios.

Apoyo en el trabajo y mejor apoyo que los mismos paisanos: un testimonio cada uno.

En lo referente a mala impresión, encontramos los siguientes argumentos:

En primer lugar, empatados conflicto y violencia con discriminación y racismo con 11 testimonios cada uno.

En segundo lugar, la opinión de que son flojos, con seis testimonios. Delincuencia o uso de drogas tienen cinco testimonios. No gusta o no simpatiza tiene cuatro testimonios.

Tabla 3

Referencia despectiva sin argumentos: tres testimonios.

La violencia y el conflicto principalmente se da en las calles, suponemos que por cuestiones de territorialidad.

Los trabajadores afroamericanos tienen similitudes con los trabajadores migrantes mexicanos en cuanto a su condición de asalariado y que son víctimas del racismo. De acuerdo con la percepción de los migrantes mexicanos.

En cuanto a las diferencias se comenta que hablan de forma enérgica, que el dialecto que el grupo maneja del inglés no se entiende y que hay una historia de la identidad afroamericana que en la historia de Estados Unidos fue muy trágica.

En cuanto a la reflexión que hacen los migrantes en el contexto es la discriminación y sus distintos sentidos y su reproducción.

En cuanto a las gamas de representaciones en comparación entre buena impresión y mala impresión, mencionamos que predomina la mala impresión, con 13.79 por ciento mientras que predomina la diferencia a la similitud con 1.41 por ciento (cuadro 8).

En un ejercicio sintético de las representaciones sociales para ubicar a las distintas alteridades en puntos comparativos como resultante de manera general, se procedió a identificar de acuerdo con lo que opinaron los migrantes mexicanos sobre cada una de las alteridades, en torno a las dimensiones determinadas, dadas en coordenadas por las diferencias (como operación dada en la sustracción de cada eje de manera comparativa), entre buena y mala impresión (predominando o no14 alguna de las dos), así como entre similitudes y diferencias (predominando o no alguna de las dos). De esta manera se sacaron los puntos cartográficos, quedando así las representaciones en la siguiente tabla:

De esta manera queda la representación comparativa (figura 123) de las distintas alteridades con referencia a la percepción del migrante mexicano:

Constelación de las alteridades de acuerdo con el ego:

Gráfica 3

La mala impresión se matizó sólo con los afroamericanos: dados por conflictos y violencia, burla, no gusta o no simpatiza, discriminación y racismo, delincuencia o uso de drogas, referencia despectiva, chismes, confusiones y malos entendidos, flojos, por ser grupo cerrado y quejarse del trabajo. Se puede decir que los migrantes mexicanos tienen buena impresión de casi todas las alteridades, salvo de los afroamericanos, quienes son percibidos predominantemente en la categoría de mala impresión. Es comprensible que en el habitus un migrante que va a trabajar y conseguir dinero para sobrevivir (como prioridad) en el mundo del trabajo y la organización tenga disposición a colaborar de manera general.

 

Bibliografía

BARTOLOMÉ, M. A. y A. BARBAS, 1996, La pluralidad en peligro, coedición Instituto Nacional de Antropología e Historia e Instituto Nacional Indigenista, México.         [ Links ]

BARTOLOME, M. A., 1997, Gente de costumbre y gente de razón, Las identidades étnicas en México, coedición Siglo XXI e Instituto Nacional Indigenista, México.         [ Links ]

BOURDIEU, R, 1986, El oficio del sociólogo, Presupuestos epistemológicos. Siglo XXI, México.         [ Links ]

BOURDIEU, R, 1999, Razones prácticas, Sobre la teoría de la acción, España.         [ Links ]

BOURDIEU, R, 2001, Las estructuras sociales de la economía, Manantial, Buenos Aires.         [ Links ]

BOURDIEU, P. y L. J. WACQUANT, 1995, en Respuestas por una antropología reflexiva, Grijalbo, México.         [ Links ]

BOURDIEU, P. y L. J. WACQUANT, 2001, Las argucias de la razón imperialista.         [ Links ]

BOURDIEU, P, 1980, "El capital social, Notas provisorias", en Actas de investigaciones en ciencias sociales, vol. 31, Centro de Sociología Europeo, París.         [ Links ]

BUENDÍA, COLAS y HERNÁNDEZ, 1997, Métodos de investigación en psicopedagogía, España.         [ Links ]

CASTILLO, M. y J. SANTIBAÑEZ, 2000, Migración y fronteras, coedición Asociación Latinoamericana de sociología, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México Plaza y Valdés editores, México.         [ Links ]

CONTRERAS, R., 2007, Proceso de circulación de la mercancía migrante, en http://www.eumed.net/libros/2007b/294/, recuperado 17 de febrero 2010.         [ Links ]

CONTRERAS, R., 2008, Migración, percepción cultural del trabajador periférico en el centro (constitución simbólica en contextos estructurados), en http://www.eumed.net/libros/2008b/404/I, recuperado 17 de febrero 2010.         [ Links ]

CONTRERAS, R., 2009, Sistemas disciplinarios, experiencias de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, en http://www.eumed.net/libros/2009b/549/, recuperado 17 de febrero 2010.         [ Links ]

DOISE W., A. CLEMENCE y F. LORENZI–CIOLDI, 2005, Representaciones sociales y análisis de datos, en Antologías Universitarias, Instituto Mora, México.         [ Links ]

ECO, U.,2000, Tratado de semiótica general, Editorial Lumen, España.         [ Links ]

ECO, U., 1997, Interpretación y sobre interpretación, Editorial Cambridge, España.         [ Links ]

GEERTZ, C., 1973, La interpretación de las culturas, Gedisa, España.         [ Links ]

GIDDENS, A., 1998, Sociología, Alianza Editorial, Madrid.         [ Links ]

GIMÉNEZ, G. 2005, La Teoría y el Análisis de la Cultura, Conaculta, México.         [ Links ]

GIMÉNEZ, G., 1994, "Cambios de identidad y cambios de profesión religiosa", en revista Auriga de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro núm. 10, septiembre–diciembre, México.         [ Links ]

GIMÉNEZ, G., 2004, "La cultura popular: problemática y líneas de investigación", en revista Diálogos en la Acción, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas.         [ Links ]

HILLMANN, Karl–Heinz, 2001, Diccionario Enciclopédico de Sociología, Herder, Madrid.         [ Links ]

KERBO, H., 2004, Estratificación social y desigualdad: El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global, Mc Graw Hill Interamericana, España.         [ Links ]

LAZO, P. 2008, Ética, hermenéutica y multiculturalismo, Universidad Iberoamericana, México.         [ Links ]

LÓPEZ, M. y PENAS B. 2008, Paradojas de la interculturalidad, filosofía, lenguaje y discurso, Biblioteca Nueva. España.         [ Links ]

MONGE, Y., 2007, Reportaje "El infierno está en los Angeles ", http://accionvirtual.wordpress.com/2007/09/01/violencia–negro–indigena–en–eeuu–usa/ consultado el 10 de abril 2011.         [ Links ]

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, 2001, Informe sobre las migraciones en el mundo 2000, Naciones Unidas.         [ Links ]

O'SULLIVAN, T., J. HARTLEY, D. SAUNDERS, Y. MONTGOMERM y J. FISKE, 1995, Conceptos claves en comunicación y estudios culturales, Amorrortu Editores, Argentina.         [ Links ]

PAYNE, M., 2002, Diccionario de teoría crítica y estudios culturales, Paidós. Buenos Aires.         [ Links ]

THOMPSON, J. B., 1993, Ideología y cultura moderna, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México.         [ Links ]

VALENCIA, G., 1998, Guanajuato: Sociedad, economía, política y cultura, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

VAN DIJIK, Teun A., 2000, El discurso como interacción social, Estudios sobre el discurso II una introducción multidisciplinaria, España.         [ Links ]

WACQUANT L., 2006, Entre las cuerdas: Cuadernos de un aprendiz de boxeador, Siglo XXI, Buenos Aires.         [ Links ]

WALLERSTEIN, I., 1997, Abrir las ciencias sociales, Siglo XXI y UNAM, México.         [ Links ]

WALLERSTEIN, I., 1998, Impensar las ciencias sociales, Siglo XXI y Universidad Nacional Autónoma de México, México.         [ Links ]

WALLERSTEIN, I., 2006, Análisis de sistemas–mundo, Siglo XXI, México.         [ Links ]

ZANFRINI, L., 2007, La convivencia interétnica, Alianza Editorial. España.         [ Links ]

 

Notas

1 Ya Villoro, en Lazo (2008: 27), propone partir, para la comprensión de culturas singulares, estableciendo analogía y similitudes parciales entre ellas, para abordar las cuestiones de diferentes identidades culturales. Aclaramos que en esta investigación la analogía y similitud no fue construida por el investigador interpretante, sino por ego referente en la pregunta abierta. Formalmente hay todo un debate de la interpretación y la sobre interpretación en el debate histórico, Eco (1997: 75 y 77), al analizar dichos problemas, propone un criterio interpretativo al que denomina semiosis hermética. Cuidando el punto de vista, cualquier cosa tiene relaciones de analogía, contigüidad y semejanza con todo lo demás, con lo cual se podrá distinguir una interpretación sana de una paranoica. La primera propuesta que hace es retomar el concepto de Greimas denominado 'isotopías', entendido como el conjunto redundante de categorías semánticas que hacen posible una lectura uniforme. Para realizar esa operación indica "El primer movimiento para una isotopía semántica es una conjetura acerca de un tema de un discurso dado: una vez se ha intentado esta conjetura, el reconocimiento de una posible isotopía semántica constante es la prueba textual de 'lo que trata' un discurso determinado". Más adelante señala que "el texto es un objeto que la interpretación construye en el curso del esfuerzo circular de validarse a sí mismo sobre la base de lo que construye como resultado". Complementa para el análisis diciendo: "La mejor forma de validar la analogía es cotejarla con el texto como un todo coherente", con esto podemos valorar una buena de una mala interpretación.

2 El mismo Villoro propone, en análisis de las diferencias para comparar, lo que no es próximo en este caso a ego referente. En la formalización de este planteamiento recurrimos a Eco (2000: 121), quien plantea en el sistema semántico, la oposición del contenido, al respecto dice: "una unidad cultural no puede identificarse únicamente gracias a la serie de interpretantes. Hay que definirla como "colocada" en un sistema de otras unidades culturales que se oponen a ella o la circunscriben. Una unidad cultural "existe" sólo en la medida en que se define otra por oposición a ella. La relación entre los diferentes elementos de un sistema de unidades culturales es lo único que sustrae a cada uno de los términos lo que otros aportan."

3 Hillmann, 2001: 235–236 define el racismo en el sentido sociológico como: "Trato desigual o denigratorio de otras personas según determinadas concepciones de valor o por razón de actitudes, beneficios y sentimientos irreflexivos y, en parte, también inconscientes. El concepto de discriminación no obtiene relevancia social hasta que en una sociedad no se postulen principios de tratamiento igualitario específicos, o bien, derechos fundamentales a la igualdad de trato. "No obstante, es necesario diferenciar entre trato desigual socialmente legítimo y socialmente ilegítimo, normativamente improcedente. En las comparaciones interculturales, pero también cuando se comparan los valores de distintos grupos, clases y sectores de la población de una sociedad, hay que distinguir entre los hechos que se refieren a un trato desigual legítimo y la discriminación en sentido estricto. Es cada vez más decisiva la diferencia que existe entre los principios normativos y los modelos orientativos sobre las relaciones entre personas con características y propiedades sociales relevantes diferentes, por un lado, y actitudes y formas de conducta opuestas de la realidad social, por otro lado".

"La discriminación practicada conscientemente y controlada de forma racional no es más que un medio de lucha por obtener y consolidar las posiciones de dominación o para excluir a otros de las oportunidades sociales y de las posibilidades de influir socialmente. Como discriminación inconsciente o basada en prejuicios, cumple además con frecuencia la función psíquica de proyectar el propio sentido de culpa en los demás. Se discrimina por lo general a las minorías sociales, pero también a grandes sectores de la población de una sociedad, o a sociedades enteras, ante las cuales, quienes provocan la discriminación, están en una situación de dominación. Las consecuencias políticas y sociales más graves de las discriminaciones son las que pretenden justificarse con argumentos racistas y religiosos."

La discriminación como forma de exclusión, rechazo, sometimiento y violencia simbólica es definida por Giddens (1998: 281) como: "la conducta real que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutan." Complementando está idea, Bartolomé y Barbas (1996: 278) se apoya en Stavenhagen para señalar: "La negación del otro es la primera y más fundamental violación de los derechos humanos; lo que se concretiza es la constante negación de los derechos colectivos económicos, políticos, sociales y culturales de los grupos."

El racismo se manifiesta en parte con referencia a la poca tolerancia que existe de grupos o identidades culturales estereotipadas desde la heteropercepción en "razas", como es la denominada "negra" y los "indígenas" en México, principalmente.

4 Retomamos la definición de Giménez (2004: 188): "La cultura popular es la cultura de las clases subalternas y se define por su posición con respecto a estas clases, por su solidaridad con ellas, y no por el valor de su contenido, por sus cualidades estéticas o por su grado de coherencia".

5 Aclaramos que los casos tomados del Distrito Federal y de otras partes de la república, que no son originarios propiamente de la región estudiada, son retomados por dos razones: la primera, porque los entrevistados están reubicados actualmente en la región estudiada, producto, a su vez, de la migración interna; es decir, son personas con experiencia migratoria internacional, pero que están asentados en el momento de levantar la información en la región señalada; la segunda, porque consideramos que es importante recoger el testimonio de aquellas personas que, aun sin ser originarios de la región estudiada, comparten las mismas características de los migrantes de la región del Bajío, y podrían enriquecer el discurso.

6 La selección de los testimonios para el análisis cualitativo se hizo retomando la mayoría, descartando casos donde no había elementos de análisis: testimonios pobres, de muy baja referencia o argumentación.

7 Se procedió a analizar cuantitativamente, con mucha distancia y reserva de los métodos cuantitativos, en el entendido de que no son iguales los casos en el sentido estricto, son similares / análogos. En el entendido también de que contamos un caso de las experiencias en las dimensiones, pero que los casos entre sí son muy diferentes; por ejemplo, no es lo mismo recibir un balazo en la cabeza que las personas hagan un chisme, las dos se contabilizaron como malas impresiones, pero entre una y otra hay mucha diferencia.8 Solo se graficó en red o malla cuando eran tres o más características, no casos.9 También aclaramos que no tiene la misma confiabilidad, por ejemplo, ocho casos de los africanos, que 164 casos de los salvadoreños; por ello, debe de leerse con mucho escepticismo los datos, pero quisimos mostrar de manera indicativa la percepción del migrante de acuerdo con los casos que hacen referencia a las alteridades. También se plantea que no se incluyeron identidades que tenían menores a siete casos. Aunque los datos son de intervalo, desde nuestro punto de vista se deben de considerar más ordinalmente porque son valores subjetivos (interprétese más que o menos que), que numéricamente. Lo decimos previniendo la ortodoxia con que se pueden manejar.

10 Lo que se planteó en la "Política del reconocimiento político" donde sólo se reconoce a las alteridades de manera subordinada: como útiles, simpáticas, es decir, de manera muy limitada, de forma condicionada a su función con referencia al grupo dominante.

11 Luis de Tavira (director y dramaturgo) realizó una serie de obras que denominó sobre este tema: Ser reconocido es ser visto, ante la indiferencia, la exclusión o el desinterés por la existencia del otro.

12 Kerbo (2004: 274–275) Hace una breve reseña: "A principio del siglo XVII las compañías comerciantes de esclavos enviaban embarcaciones a África, capturaban negros, a veces con la ayuda de tribus rivales, y luego los transportaban a América para venderlos (con el fin de que trabajasen la tierra para los nuevos propietarios blancos). Cerca de ocho millones llegaron de este modo, y se estima que nueve millones murieron durante la travesía (Clark 1969: 323). Sólo en Estados Unidos se vendieron cerca de 400 000 esclavos africanos de raza negra, pero como se reprodujeron, llegaron a ser alrededor de 4 millones en 1860 (Genovese, 1974: 5). En muchos sentidos, la esclavitud de los negros en América fue la más brutal de la historia humana. A diferencia de la esclavitud en cualquier parte del mundo, esas personas fueron arrancadas de sus familias al ser capturadas, para luego volver una y otra vez a ser apartadas de sus nuevas familias cuando eran revendidas en las Américas... Por supuesto, después de la Guerra Civil de Estados Unidos se otorgó legalmente la libertad a los esclavos, aunque los antiguos esclavos nunca disfrutaron de total libertad. Si bien la esclavitud era uno de los motivos de conflicto de la Guerra Civil, fue un conflicto entre las elites del norte, que presionaban en favor de medidas políticas que apoyaran su economía industrial, y las elites del sur, que intentaban proteger su economía basada en la agricultura. Al término de la Guerra Civil se llegó al acuerdo de que los estados del sur podían tratar como quisieran a los negros a cambio del apoyo de los políticos del sur a otros asuntos. Así, como reacción a la 'libertad' de los negros, los estados del sur promulgaron inmediatamente la legislación de Jim Crow, por la que los negros no tenían derecho a votar, se les restringía el acceso a los tribunales y eran segregados en las escuelas y en otros lugares públicos. En 1910 se fundó la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP). Los movimientos de protesta de principio de siglo XX, encabezados por vigorosos líderes negros como W.E.B. DuBois, se asemeja en muchos sentidos al Movimiento por los Derechos Civiles de los años cincuenta y sesenta. Pero los afroamericanos tuvieron que esperar a que se produjeran otros cambios en Estados Unidos para que sus movimientos de protesta pudieran triunfar. El cambio más importante, la migración interna, empezó con timidez a principio del siglo XX, pero tras la Segunda Guerra Mundial aumentó enormemente. En 1910, casi 90 por ciento de los estadunidenses negros vivía en el sur y en zonas rurales. En 1940, 77 por ciento seguía viviendo en el sur, pero en 1970 casi la mitad de los afroamericanos vivía fuera del sur y en grandes áreas urbanas. Esta migración se debió en parte al tirón de la creación de empleo en las zonas urbanas, pero también se debió al fuerte empujón que supuso la mecanización agrícola, que suprimía los empleos antes ocupados por los negros. En muchos sentidos, los negros de hoy son como aquellos inmigrantes europeos que llegaron siendo pobres e incultos a Estados Unidos a finales del siglo XIX y principio del siglo XX (Sowell, 1981).

"En este contexto se inició el Movimiento de Derechos Civiles en los años cincuenta y sesenta. Por lo general, la gente cree que el movimiento de protesta de los negros y los disturbios que siguieron nacieron de la frustración y la desesperación. Estos dos sentimientos existían, desde luego, pero los movimientos sociales no surgen solo de la privación. Para que un movimiento social se ponga en marcha son necesarios recursos tales como capacidad de organización, apoyo material, publicidad y otras muchas cosas (McCarthy y Zald, 1977). El hacinamiento en las zonas urbanas, las grandes iglesias negras, cierta protección en materia de derechos civiles que recibieron cuando abandonaron las pequeñas ciudades y la necesidad de sus votos por parte de las elites políticas nacionales. todo ello se combinó para hacer posible el Movimiento por los Derechos Civiles desde finales de la década de los cincuenta (Morris, 1981; Piven y Cloward, 1977; Mc–Adam, 1982)."

13 Encontramos varios artículos, notas y videos que hacen referencia al conflicto entre afroamericanos y mexicanos. Por ejemplo, Yolanda Monge, en un artículo denominado "El infierno está en Los Ángeles" plantea que la lucha de bandas de afroamericanos con latinos por el poder ha convertido a Los Ángeles en una de las ciudades más violentas de Estados Unidos. En 2006 fueron reportadas 272 personas muertas por fuego cruzado. Se calcula que en los cinco años previos se han cometido 23 mil crímenes relacionados con bandas: en total, 782 muertes, cinco mil violaciones y diez mil robos... y hay una tendencia a la alta con un 14 por ciento en el 2006. El 96 por ciento de las bandas las integran los afroamericanos y los latinos. Se calcula que en esa ciudad hay cerca de 700 bandas con ochenta mil miembros que participan en estos actos (http://accionvirtual.wordpress.com/2007/09/01/violencia–negro–indigena–en–eeuu–usa, consultado el 10 de abril del 2011). Historical Chanel (sin referente) hizo un documental sobre los conflictos entre mexicanos y afroamericanos donde se analizaban testimonios de las diferentes bandas, la lucha por el territorio, los grafitis amenazantes que se utilizan entre ellos, etcétera.

14 No predomina alguna de las dos, es decir, cuando hay empate o no hay registro en las dos dimensiones comparativas. Se contabilizó como cero.

 

Información sobre los autores:

Ricardo CONTRERAS SOTO. Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestro en Antropología por la Universidad Autónoma de Querétaro; Doctorado en Administración por la Universidad de Celaya. Trabaja en la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya/Salvatierra. Ha publicado en coautoría con Alejandra López Salazar y Rubén Molina Sánchez: Emprendimiento: dimensiones sociales y culturales en las Mipymes (2007). Una aproximación a los problemas de las microempresas en México. De acuerdo a los resultados INEGI (2006). Diagnóstico de las necesidades de las empresas manufactureras en Celaya (2007). Migración, percepción cultural del trabajador periférico en el centro (constitución simbólica en contextos estructurados (2008). Correo electrónico: riconsoto@hotmail.com

Roberto HERNANDEZ SAMPIERI. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac, maestro en Administración por el Instituto de Estudios Universitarios y doctor en Ciencias Administrativas por Méritos Profesionales y Académicos por parte de la Secretaría de Educación Pública, así como doctor en Administración por la Universidad de Celaya. Es coautor de diversos libros entre los que destacan Metodología de la investigación y Fundamentos de metodología de la investigación. Actualmente funge como director del Centro de Investigación y del Programa Doctoral en Administración de la Universidad de Celaya; además, es investigador del Instituto Politécnico Nacional.Correo electrónico: combajio@udec.edu.mx

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons