SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue62Demographic forecasts, migration and transition theory: a labor market perspective author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Papeles de población

On-line version ISSN 2448-7147Print version ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.15 n.62 Toluca Oct./Dec. 2009

 

Presentación

 

Durante el año de 2009, cumplió quince años de publicarse ininterrumpidamente. El balance, en términos generales, la muestra como una revista cuyo posicionamiento ha sido relevante en el área de la sociodemografía, a tal grado que en el ranking de consultas y archivos bajados en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) ocupa el séptimo lugar entre todas las revistas incluidas en esa base de datos. Esto da cuenta de la importancia internacional de la revista, la cual ha sido refrendada con diversos reconocimientos provenientes de académicos de distintas instituciones mexicanas y de otros países, a tal punto que ha sido denominada 'conciencia de los demógrafos de América Latina', ya que es una de las más frecuentadas por los investigadores del área de Ciencias Sociales, según estudios de los responsables de Redalyc.

La revista ha puesto en la mesa de la discusión la necesidad de dar respuesta a las exigencias de los procesos empíricos que rebasan cualquier propuesta teórica de la actualidad, tales como las cuatro secciones que se exponen a continuación. En primer lugar, los escenarios demográficos y la población costera de México; la segunda sección incluye estudios sobre homicidios y accidentes automovilísticos; la tercera se refiere a la fecundidad masculina y la estadística como herramienta metodológica, y la postrera está dedicada a la migración como instrumento de movilidad social, con acento en la migración femenina internacional.

En la primera sección, Michele Bruni, de la Universitá di Modena e Reggio Emilia, propone un sistema lógico para construir nuevos escenarios demográficos basados en un modelo que explica los flujos migratorios en función de las necesidades de mano de obra que están experimentando los países con fecundidad inferior a los niveles de reemplazo. El autor sostiene que un subproducto de la transición demográfica es una transición de la migración que podría desempeñar un papel relevante en devolver el equilibrio demográfico a los países con fecundidad por debajo del nivel de reemplazo. El artículo de Isaac Andrés Azuz Adeath, del Centro de Enseñanza Técnica y Superior CETYS–Universidad, Campus Ensenada, y Evelia Rivera Arriaga, del Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México de la Universidad Autónoma de Campeche, analiza la población de la costa mexicana y sus patrones de crecimiento, los cuales producen modificaciones sobre los espacios marinos y costeros. Los autores indican que estos cambios deben ser considerados en los procesos de planeación y gestión del litoral para prever las presiones sobre los recursos naturales y de contaminación de las costas mexicanas.

En la segunda sección se incluye el artículo sobre asesinatos de adolescentes, elaborado por Guillermo Julián González Pérez, María Guadalupe Vega López, Agustín Vega López, Armando Muñoz de la Torre y Carlos E. Cabrera Pivaral, investigadores del Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano, así como del Departamento de Ciencias Sociales, Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y del Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Jalisco. El ensayo da cuenta de las variaciones de la tasa de homicidios de adolescentes (10 a 19 años) en México entre 1979 y 2005, según las condiciones sociogeográficas en las que habitan. El estudio muestra que factores como el narcotráfico y la deserción escolar son elementos que tienen un peso importante en dicho suceso. Por su parte, José Eliud Silva Urrutia, de la Universidad Nacional Autónoma de México, analiza la mortalidad por accidentes automovilísticos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) con base en las estadísticas vitales de 1999. Estudia sus diferenciales en función de contornos de crecimiento urbano, sexo, educación, condición laboral y estado conyugal. Además, hace uso del indicador de mortalidad: años de vida perdidos.

En la tercera sección, el trabajo de Orlando Scoppetta, consultor independiente, mediante entrevistas a hombres de tres generaciones en San Antero (Córdoba, Colombia), buscó conocer cuáles han sido las fuerzas que han promovido el cambio en el número de hijos y cuál ha sido el papel masculino en esta transformación. Su estudio encontró que los patrones de comportamiento sexual y condiciones de atraso en la educación sexual y el déficit de comunicación entre generaciones constituyen tendencias atávicas que llevan a los hombres de la región a una posición marginal en cuanto a las decisiones sobre la fecundidad. A su vez, Milenka Linneth Argote Cusi, de la organización no gubernamental Corpotalentos, expone el tema del efecto de las variaciones muestrales en la inferencia estadística para el total de la población. La autora aplicó el método de remuestreo para generar la distribución estadística de la tasa general de fecundidad de Bolivia en 1998 y 2003 con el objetivo de evaluar si la diferencia del estimador en ambos momentos es significativa o se debe a variaciones muestrales. La autora tomó como base las muestras de las ENDSAS para 1998 y 2003 de Bolivia que tienen diseño estratificado y bietápico. Según sus pruebas estadísticas determinó que la diferencia entre las tasas de ambos años son significativas (2003: 3.8 versus 1998: 4.3), por lo cual el descenso observado en el estimador no se ve afectado por las variaciones muestrales. Las distribuciones resultan positivas para las pruebas de normalidad; sin embargo, tienen sus propias características de asimetría y curtosis, es decir, las distribuciones de probabilidades son diferentes y particulares respecto a la precisión del estimador. El método empleado permitió generar la distribución estadística empírica para el estimador, lo cual no es factible en la realidad. También permitió hacer un análisis de la precisión del estimador, toda vez que el algoritmo de replicación puede ser modificado y aplicado a otras poblaciones u otros indicadores. Concluye que, para otras poblaciones, la distribución de la TGF tendrá un comportamiento normal, sin embargo, cada distribución tiene sus propias características.

En la última sección, Fabiana Sánchez Plata e Ivonne Vizcarra Bordi, de la Universidad Autónoma del Estado de México, aportan un estudio cualitativo sobre la emigración de hombres de tres generaciones distintas en el Valle de Solís, Temascalcingo, lo cual les permite identificar los cambios en las motivaciones de la emigración, y en sus repercusiones simbólicas y sociales en la vida cotidiana de los solisenses. Por su parte, Marlene Solís y Guillermo Alonso, de El Colegio de la Frontera Norte, caracterizan el flujo Sur–Norte de mujeres que transitan por la frontera entre México y Estados Unidos a partir de los datos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México. Analizan los cambios en el perfil sociodemográfico de las mujeres que han cruzado la frontera con destino a Estados Unidos entre 1994 y 2006, tomando en cuenta variables como la edad, el estado civil, la estructura familiar, el tamaño de hogar y la escolaridad, con lo cual ubican el lugar de origen y los motivos para emprender el viaje.

La conjunción de los diversos temas sociodemográficos que se presentan en este número da elementos al lector para que tenga una visión de las distintas dimensiones de los procesos actuales que afectan a la población, como la transición demográfica y la migración vista como reemplazo generacional de trabajadores nativos, los homicidios y la fecundidad.

 

Juan Gabino González Becerril
Director

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License