SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número58Novas territorialidades e a sociedade de risco: evidências empíricas e desafios teóricos para a compreensão dos novos espaços da migraçãoViajando juntos, sentados aparte: Un caso de etnolocalización en espacios cotidianos de interacción índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de población

versão On-line ISSN 2448-7147versão impressa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.14 no.58 Toluca Out./Dez. 2008

 

Las localidades menores del sur de Mar del Plata desde una perspectiva demogeográfica (1991-2001)

 

A look on the south of Mar del Plata city; the smaller localities from a demo-geographic perspective (1991-2001)

 

Sofía Estela Ares

 

Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

Resumen

En relación con el crecimiento demográfico de las localidades ubicadas al sur de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredon) el problema es establecer el aporte de los saldos vegetativos y de los saldos migratorios. Las bases de datos censales permiten la aproximación indirecta al comportamiento vegetativo; con respecto a las migraciones, no es posible calcular saldos de movilidad. Los resultados se obtuvieron mediante el procesamiento cuantitativo de datos censales y muestran un proceso de envejecimiento en las localidades mencionadas y la probable preeminencia del componente migratorio en el crecimiento demográfico.

Palabras clave: poblamiento, localidades menores, estructura demográfica, migraciones.

 

Abstract

In relation to the population increase of the localities found to the south of Mar del Plata (General Pueyrredon District) the main problem is to establish the contribution of the vegetative and migratory balances. Census data allow an indirect approach to the vegetative behavior but in relation to migrations it is not possible to calculate mobility balances. The results were obtained trough the quantitative analysis of census data that showed an aging process in the mentioned localities and the probable prominence of the migratory component in the population increase.

Key words: populate, small localities, demographic structure, migrations.

 

Introducción

El Partido de General Pueyrredon (PGP, 564 000 habitantes, 2001), en el sudeste bonaerense (Argentina), es conocido esencialmente por las características económico-demográficas de la ciudad de Mar del Plata (524 553 habitantes,1 2001). Sin embargo, más allá de la ciudad cabecera se encuentran espacios dedicados a las actividades agropecuarias e industriales; en ellos pero agrupadas a lo largo de las rutas, se hallan localidades2 de pequeñas dimensiones cuya población no supera en ningún caso los 10 000 habitantes.

La ciudad de Mar del Plata ha tenido históricamente tasas de crecimiento demográfico-habitacional muy elevadas, que comenzaron a reducirse a partir de la década de 1970 (Lucero, 2004) iniciándose, en forma casi paralela, un periodo caracterizado por el notable incremento poblacional en las localidades de menor tamaño, fenómeno que hasta el momento no ha sido demasiado investigado (Mikkelsen, 2007; Ares, 2008).

Entre los censos nacionales de 1980 y de 1991, las aglomeraciones asentadas sobre la Autovía 2 registraron las mayores tasas de crecimiento anual intercensal (Sagua, 2004); mientras que en el siguiente decenio la situación se reorientó hacia el sur (tabla 1). Por tanto, a partir de una evaluación previa de las tasas de crecimiento, se decidió focalizar en los centros poblados ubicados hacia el sur de la ciudad de Mar del Plata, a lo largo de la ruta Interbalnearia número 11.

Ante estos procesos de crecimiento demográfico-habitacional en las localidades menores del PGP, la primera pregunta que surge es si esta expansión se debe fundamentalmente al crecimiento vegetativo, a procesos de distribución de la población dentro del distrito o al aporte de las migraciones.

En relación con esta cuestión es de interés detectar qué características demográficas tienen las áreas de poblamiento reciente y de dónde proceden sus habitantes. Es decir, por un lado se busca conocer la estructura demográfica de estos poblados, como una forma indirecta de evaluar su crecimiento vegetativo. Por otro lado, se indaga en el lugar de residencia cinco años antes del relevamiento censal de 2001.

Con el fin de proporcionar algunas respuestas a estos interrogantes, el trabajo tiene como objetivo aportar conocimiento sobre las particularidades del crecimiento demográfico en los centros poblados de la ruta 11 sur, en relación con su estructura demográfica y con los movimientos territoriales de población.

El informe consta de tres apartados. El primero es de carácter metodológico; en él se describen los procedimientos, las fuentes y las técnicas empleadas para el cálculo de índices. En la segunda sección se indican las características generales del poblamiento mediante el análisis de las tasas de crecimiento anual intercensal.

También se incluye la caracterización demográfica con el abordaje de cuestiones referidas a la estructura demográfica (composición por sexo y edad, razón de masculinidad, relación niños-mujeres, aporte de los tres grupos funcionales de edades, mediana de edad). En el tercer acápite, las variables en estudio son el lugar de procedencia y el lugar de residencia habitual de los pobladores.

 

Metodología y fuentes de datos

Los datos utilizados corresponden a los Censos Nacionales de Población 1980 y 1991 y a la Base de Usuarios (v 1.2) del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares 2001. Estos últimos fueron procesados con el programa Redatam.

Se realizaron dos tipos de análisis. Uno de carácter diacrónico, entre 1980, 1991 y 2001; el otro, de tipo transversal, procura ser una fotografía al momento del relevamiento censal del año 2001.

Las tasas de crecimiento anual de la población se estimaron con la fórmula del crecimiento exponencial. Su elección radica en la mayor precisión que posee con respecto a otras formas de cálculo, dado que el crecimiento demográfico es considerado como un proceso continuo más bien que como una serie de cambios periódicos (Barclay, 1962: 33). Su fórmula se transcribe a continuación:

Donde ln es logaritmo natural (base e); N2 es la población final; N1 es la población inicial, y t, tiempo (en años exactos).

Como una medida del aporte vegetativo al crecimiento demográfico se evaluó la relación niños-mujeres (RNM). Afirma Elizaga que esta razón "proporciona una medida aproximada del nivel de fecundidad" (1979: 108). La RNM tiene como ventaja que se puede calcular a partir de los datos censales y permite hacer comparaciones entre dos o más poblaciones (Elizaga, 1979).

La fórmula utilizada para obtener esta medida es la siguiente:

Donde RNM es relación niños-mujeres; niños 0_4 es la población de niños de cero a cuatro años, y mujeres 15_49 es la población de mujeres de 15 a 49 años.

Es decir, esta razón vincula a la población de niños de cero a cuatro años con las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) y los resultados indican, para cada radio censal, la cantidad de niños existentes cada 100 mujeres.

La base de datos correspondiente al censo de 1991 no discrimina a la población por sexo y grupos de edad; por tanto, el valor de la razón niños-mujeres se estimó por aproximación. El procedimiento consiste en aplicar el índice de masculinidad al nacimiento, 0.4878, a la población total entre 15 y 49 años de edad; obteniéndose de esta forma un valor aproximado de la cantidad de mujeres en edad fértil. Para elaborar el valor de la relación niños-mujeres del año 2001 se procedió directamente a generar las tablas necesarias con el programa Redatam.

El origen de los pobladores se estudió por medio de los indicadores presentes en las bases de datos censales. Para el año 1991, el análisis está acotado al lugar de nacimiento; en cambio, para el relevamiento de 2001 se incluyeron además los datos referidos al lugar de residencia cinco años antes del momento de la encuesta.

Para los indicadores 'lugar de residencia anterior' y 'grupos funcionales de edades' se construyeron índices de segregación. Con el índice de segregación espacial global (ISEG) se puede observar el comportamiento de cada categoría (Buzai, 2003), en este caso, los tres grupos de edad por un lado y el lugar de residencia anterior (otro país, otra provincia, otra localidad de la provincia) dentro del área de estudio en su conjunto. La fórmula utilizada es la siguiente:

Donde: k es una constante (0.50); bi es la categoría de la cual se quiere conocer su distribución y ai es la población total de la unidad espacial.

El resultado del ISEG se ajustó con la fórmula que se basa en la hipótesis de distribución homogénea:

DH = | (100/n) - 100 |

Donde

DH = máximo valor posible del ISEG

ISEG = (ISEG/DH)*100

Este índice remite a la idea de uniformidad, vinculada con la distribución diferencial de la categoría bajo estudio con respecto a la población total.

Por su parte, el índice de segregación espacial areal (ISEA) se utiliza para observar la participación de los indicadores seleccionados con respecto a un indicador base, en cada unidad espacial (Buzai, 2003). Es un análisis local, y para confeccionar los mapas correspondientes se utilizaron los valores obtenidos con la siguiente fórmula:

ISEA = bi / ai

Donde: bi es la categoría de la cual se quiere conocer su distribución y ai es la población total de la unidad espacial.

 

El área de estudio

Las unidades de análisis seleccionadas se encuentran al sur de la ciudad de Mar del Plata (38°00' latitud Sur, 57°33' longitud Oeste); sobre la ruta 11 (mapa 1). Sus singularidades están asociadas especialmente con su ubicación en un recorte territorial de privilegio, por sus playas y forestación. Su configuración territorial actual tiene una fuerte ligazón con la naturaleza de los loteos, cuya pretensión original fue construir barrios residenciales con viviendas de veraneo o para "fin de semana", es decir, segundas residencias.

En la actualidad, lejos ya de aquellas primeras ideas, estas aglomeraciones tienen, sobre todo desde 1980, tasas de crecimiento demográfico positivas, que se asociarían con radicaciones estables.

Por otra parte, distan mucho de la homogeneidad pretendida y se diferencian entre sí básicamente por la calidad y cantidad de sus construcciones, así como por las características generales que ostentan los contextos barriales. Se distinguen tres grandes unidades espaciales con ciertas disparidades entre sí:

Los Acantilados, Chapadmalal y El Marquesado. Este hecho se nota sobre todo en Chapadmalal, dado que está constituido por cinco radios censales, cada uno con su propia denominación barrial y con características que los singularizan, tal como se detectó en un reconocimiento de campo. La denominación oficial y la nomenclatura censal se detallan en la siguiente tabla:

 

Poblamiento y población, sus rasgos principales

Los dos componentes del crecimiento demográfico, el saldo vegetativo y el saldo migratorio, son de difícil reconstrucción a partir de las bases de datos censales disponibles. No obstante las dificultades comentadas, aquí se procura un acercamiento indirecto, mediante el estudio de la composición y estructura demográfica por un lado, y el origen de los pobladores que residen en el área de estudio, por el otro.

Las migraciones son definidas habitualmente como el movimiento geográfico de personas a través de un límite, con el propósito de establecer una nueva residencia, de carácter permanente o semipermanente (Haupt y Kane, 2004: 35). El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sigue esta definición y toma como unidades de análisis, para la dimensión movilidad, a los países, provincias y partidos/ departamentos. Quedan excluidos, de este modo, los procesos que involucran un cambio en el lugar de residencia habitual pero que se hacen sin traspasar límites político-administrativos. Es decir, los movimientos que podrían ser denominados migraciones locales o movilidad residencial y que, al igual que las migraciones extralocales, también dan lugar a cambios en las estructuras demográficas de origen y destino.

Otra dificultad reside en el criterio adoptado para censar a las personas, dado que se optó por encuestar a cada individuo en el lugar donde pasó la noche de referencia del Censo (en el caso del año 2001 la noche del viernes 16 al sábado 17 de noviembre) con independencia de que ese sea su lugar de residencia habitual (Documentación Base de Usuarios, INDEC), factor que en áreas consideradas como "de segundas residencias" podría sesgar los resultados.

Restringir el estudio de los cambios de lugar de residencia sólo a las migraciones, tal como fueron delimitadas, impide captar fenómenos como la movilidad residencial. Por ese motivo, sería de interés poder ampliar estas categorías en futuros relevamientos, sobre todo porque los procesos de redistribución demográfica tanto en áreas metropolitanas como en redes de localidades menores son una peculiaridad que atañe a las realidades latinoamericanas en general. En este sentido son varios los estudios que ponen en evidencia cómo en la actualidad los tradicionales flujos demográficos de larga distancia comparten su relevancia con traslados de carácter intrametropolitano (Pinto Da Cunha, 2002; Cerruti y Bertoncello, 2003; Celade, 2006). De acuerdo con la Celade (2006): "... al histórico movimiento de pobres hacia la periferia se suma el de familias acomodadas a zonas rurales próximas a las metrópolis, desde las que se movilizan a diario para trabajar y estudiar en la gran ciudad".

Con base en estos procesos, Pinto Da Cunha sostiene la necesidad de repensar el significado que tiene vivir "afuera" del área urbana. Afirma que:

El crecimiento de viviendas en zonas consideradas rurales, el incremento de las actividades no agrícolas en estas zonas y la expansión de la ciudad hacia el espacio rural llevan a considerar no sólo la necesidad de una revisión conceptual rigurosa de la antigua dicotomía urbano/rural sino también a pensar cuidadosamente las tendencias mostradas por los datos estadísticos, a veces desconectados de las realidades socioespaciales (Pinto Da Cunha, 2002: 17).

La mencionada desconexión entre los datos y la realidad obliga a buscar otras estrategias de investigación con el propósito de explicar la dinámica de la población.

En el PGP existe una red de localidades menores cuyo desarrollo estaría ligado con los denominados flujos intrametropolitanos, que comprenden los desplazamientos entre centros poblados de la unidad político-administrativa. Como consignan Cerrutti y Bertoncello, estos flujos migratorios suelen realizarse desde el centro hacia la periferia y usualmente el crecimiento de la periferia ha sido acompañado por su expansión territorial (2003: 12).

 

Total de población y crecimiento anual intercensal

A través de los datos proporcionados por el INDEC (1980, 1991 y 2001) se reconoce el incremento de los efectivos poblacionales en algunas áreas del PGP y, sobre todo, en el área de estudio, donde las tasas de crecimiento intercensal anual 1991-2001 están por encima de los valores pertenecientes al periodo 1980-1991.

En la gráfica 1 se representa los totales de población y las tasas de crecimiento medio anual intercensal. Los valores para cada momento censal muestran que entre 1991 y 2001 la mayor parte de centros poblados experimentó cambios notorios, por ende se piensa que los años noventa fueron el punto de quiebre para el inicio de una etapa de mayor dinámica demográfica. Se hacen presentes en estos procesos de movilidad territorial factores fundamentalmente vinculados con la búsqueda de otro estilo de vida donde se destacan la revalorización de los grandes espacios y de lo natural sobre todo en aquellas personas que residían en la ciudad de Buenos Aires o en los partidos del sur y sud-oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires (Mikkelsen, 2007; Ares, 2008).

Pero el crecimiento tiene ciertas discrepancias. Entre 1980 y 1991, Arroyo Chapadmalal tuvo una pérdida notable de población, pero enseñó cierta recuperación en el siguiente decenio. En cambio, San Eduardo de Chapadmalal es la singularidad en el periodo 1991-2001, y en función de los datos censales es posible afirmar que habría perdido población. Estos barrios se ubican en la localidad denominada Chapadmalal y no se conocen hasta el momento los motivos de estas fluctuaciones.

Frente al crecimiento extendido en gran parte del recorte territorial seleccionado interesa reconocer cuál es el peso de los factores vegetativos y demográficos en su expansión. En primera instancia se observa el comportamiento de variables que están asociadas con el comportamiento vegetativo.

 

Características demográficas y crecimiento vegetativo

El crecimiento vegetativo o natural surge del saldo entre la mortalidad y la natalidad. Pero no es posible reconstruir esta ecuación con las bases de datos proporcionadas por la estadística oficial. Por tanto se optó por indagar en particularidades demográficas que contribuyen a plantear algunas hipótesis acerca del crecimiento natural de la población.

Como aproximación indirecta a uno de los componentes del crecimiento natural, la natalidad, se recurrió al cálculo de la relación niños-mujeres. Los valores de 1991 y 2001 se representaron en la gráfica 2 y señalan cambios importantes en el comportamiento demográfico.

En 1991, la RNM expresa una situación desigual, donde se destaca El Marquesado con un valor superior a 80 por ciento, mientras que en el resto de los barrios los valores oscilan entre 50 y 65 por ciento. En 2001 exhibe un descenso generalizado y la caída de la RNM es muy notoria en los barrios que tenían mayores valores en el censo anterior.

Los cambios en la estructura de la población tienen correspondencia tanto con el crecimiento natural como con procesos sociales. Se podría afirmar que, en general, las modificaciones abruptas estarían directamente asociadas con las migraciones o con la movilidad residencial.

Uno de los elementos que hacen a la estructura demográfica es la composición por edades. Para todo el ámbito rural del PGP y para las localidades menores se ha podido determinar el predominio de las personas con 65 años y más (Ares y Mikkelsen, 2007). Los datos del índice de segregación espacial areal (ISEA) se pueden visualizar en el mapa 2. Algunas características del espacio testigo son:

• ISEA para los grupos de edad 0 a 14 años: entre cero y uno. Es decir, no hay segregación espacial para estos conjuntos con respecto al resto de la población.

• ISEA para los grupos de edad de 15 a 64 años: entre cero y uno en Los Acantilados, Playa de los Lobos, Santa Isabel, Arroyo Chapadmalal y El Marquesado. Tiene valores entre uno y dos, que indican un incipiente proceso de segregación con respecto a otros grupos de edades, en Estafeta Playa Chapadmalal y San Eduardo de Chapadmalal.

• ISEA para los grupos de edad de 65 años y más de entre dos y tres en todas las unidades espaciales consideradas excepto Santa Isabel. Estos valores señalan la existencia de un fuerte proceso de segregación espacial de estos grupos etáreos, los cuales duplican y hasta triplican al resto de la población.

Según se pudo establecer, los casos con elevada concentración de adultos mayores coinciden con unidades espaciales que poseen una condición socioeconómica entre media y alta (Ares y Mikkelsen, 2007). No obstante, la elevada segregación de estos grupos etáreos permite vislumbrar lugares con demandas diferenciadas vinculadas con la edad o etapa del ciclo de vida de las personas. Además, permite suponer que no sería elevado el aporte del crecimiento natural para el incremento demográfico en estos poblados.

Para observar la situación con mayor nivel de detalle se comparó la participación, dentro de toda el área de estudio, de los tres grandes grupos funcionales, para los relevamientos censales de 1991 y 2001.

Los datos se representan en la gráfica 3 y en ésta se aprecia que el grupo de pasivos transitorios (PT, 0 a 14 años) tuvo un muy leve incremento, es decir, que sería posible pensar en una baja cantidad de nacimientos. Las personas incluidas dentro de la población potencialmente activa (PPA, 15 a 64 años) disminuyeron su proporción en casi seis por ciento. Por último, los pasivos definitivos (PD, personas de 65 y más años) tuvieron un aumento de casi cinco por ciento. Se pueden plantear ciertas hipótesis al respecto:

• La disminución de la PPA se debe al transcurso del tiempo y la consecuente transferencia de personas hacia la categoría de Pasivos Definitivos (PD).

• Pese a los cambios manifestados en la relación niños-mujeres, en promedio la proporción de niños se estaría sosteniendo en el tiempo

• Emigración de población potencialmente activa.

• Inmigración de pasivos definitivos.

La determinación del peso que tienen los grandes grupos de edades en cada barrio ilustra la existencia de un régimen demográfico entre maduro y envejecido. Con el cálculo de la edad mediana de población (gráfica 4) se reafirma la situación de envejecimiento generalizado y en los valores obtenidos para los años 1991 y 2001 se advierte un incremento substancial, con excepciones en Playa de los Lobos y en San Eduardo de Chapadmalal.

Con respecto a la composición de la población por sexo, se ha calculado la razón de masculinidad para los años 1991 y 2001 (gráfica 5). En 1991, la razón de masculinidad era alta. En el año 2001 se observa, en líneas generales, la existencia de razones de masculinidad superiores a 100, destacándose las áreas más próximas a unidades de producción agropecuaria, tales como Santa Isabel, San Eduardo de Chapadmalal y El Marquesado.

Entre 1991 y 2001 fue importante el descenso en la cantidad de varones por cada cien mujeres, es decir, que las poblaciones tenderían a equilibrarse, o bien, a configurar una nueva distinción, pero ahora en favor de los grupos femeninos. El descenso de la razón de masculinidad podría estar vinculado con el crecimiento del sector económico correspondiente a los servicios turísticos y con cambios en las modalidades de producción agrícola, que cada vez requieren de menor cantidad de mano de obra. El decrecimiento en la razón de masculinidad se acentuaría en la medida que se reduce la distancia con respecto a Mar del Plata, como en Los Acantilados y Playa de los Lobos,

La estructura demográfica se aprecia en las pirámides poblacionales de cada localidad. El barrio Los Acantilados (gráfica 6) tiene una base demográfica importante, en especial por el aporte del grupo etáreo de 10 a 19 años. A su vez, es baja la presencia de jóvenes de 20 a 29 años y se suma a esta particularidad la mayor existencia de personas entre 30 y 49 años, caracteres que señalarían la radicación de familias jóvenes con hijos menores de 20 años; otro signo de esta situación es el equilibrio entre los sexos en los grupos de 30 a 59 años.

En Chapadmalal3 (gráfica 7), la base es relevante y está definida por el aporte, en similar proporción, de los grupos de 0 a 19 años. Esta localidad tendría mayor capacidad de retención demográfica de los jóvenes, o bien, sería la elegida por grupos etáreos de baja edad para iniciar la formación de familias. Se infiere que en la conformación de la estructura demográfica los matrimonios de diversas edades tendrían una notable participación, evidenciada en el equilibrio entre varones y mujeres en los grupos etáreos hasta los 49 años.

El Marquesado (gráfica 8) es un área aún indefinida en cuanto a su comportamiento demográfico. La composición y estructura de su población es bastante heterogénea y muestra la preeminencia de varones en casi todos los grupos de edades, excepto entre los 40 y 49 años, y luego de los 80 años.

En conclusión, los centros poblados bajo estudio tienen regímenes demográficos envejecidos o en proceso de envejecimiento, con proporciones de población mayor a los 64 años superiores a 10 por ciento en todos los casos considerados (2001). La otra cara de esta situación está reflejada por el potencial demográfico en función de la elevada presencia de jóvenes de 0 a 14 años, así como de población en edad fértil. Tampoco debe soslayarse que el rejuvenecimiento de los barrios está condicionado por la capacidad de atraer y retener población en edades activas.

 

Origen de la población y lugar de residencia habitual

Dejar el pueblo, cambiar de ciudad o de barrio, coloca a las personas en una situación ambivalente, entre la expectativa de un futuro mejor y una sensación de alejamiento del mundo que conocen. Este tipo de desplazamiento suele no tener las implicancias de traspasar las fronteras del país; pero tiene efectos en la distribución espacial de la población y en los propios migrantes (Celade, 2006).

Como advierte el informe citado, los desplazamientos de la población tienen consecuencias tanto para las personas que cambian su lugar de residencia, como para las poblaciones de recepción y de origen. Los cambios estructurales afectan a la composición demográfica de las poblaciones, a los totales de efectivos en cada recorte territorial y, a futuro, a las tasas de crecimiento poblacional. En consecuencia, exhiben la relevancia del análisis de la movilidad territorial.

Sin embargo, los datos del Censo Nacional no permiten determinar los puntos de origen y destino de la movilidad territorial dentro del partido por lo cual se recurrió a dos tipos de análisis. En primer lugar, y para toda la unidad político-administrativa, se calcularon los índices de segregación general y areal de la variable que indica el lugar de residencia cinco años antes del Censo. Este primer acercamiento tiene por finalidad contextualizar la situación de los poblados en estudio.

Es oportuno aclarar que el término segregación no se utiliza en sentido negativo, sino que hace referencia a disimilitudes territoriales que permiten la identificación de áreas caracterizadas por la individualidad física y por las peculiaridades culturales de los individuos que en ellas viven (Zorbaugh, 1974: 86; citado por Buzai, 2003: 37). En tal sentido, Castells refiere a la segregación como una tendencia a partir de la cual se encuentran espacios con fuerte homogeneidad social interna, pero con grandes diferencias entre sí (1974).

En una segunda instancia, sólo para los barrios seleccionados, se procedió a investigar el lugar de nacimiento y el lugar de residencia cinco años antes del relevamiento censal.

A escala del partido, el ISEG presenta los valores mostrados en la tabla 3 y se constata que no solo es importante el aporte de migrantes, sino que además estos no tienen una distribución homogénea, destacándose en este sentido las personas que habitaban previamente en otro país.

Estas características se ven con mayor detalle a través del ISEA según lugar de residencia anterior (mapas 3, 4 y 5). Los valores relativos correspondientes a la población que residía en otra localidad de la provincia de Buenos Aires muestran la significación que tiene la población de este origen en el crecimiento de las localidades menores del PGP.

Se detectó que los antiguos residentes en otros países son los que se encuentran más segregados con respecto al total de población, sobre todo en las unidades de análisis ubicadas hacia el noroeste y oeste del PGP. Su elevada concentración se nota mayormente en las áreas con población rural dispersa. Algunos lugares con población agrupada, pero muy vinculados a las actividades económicas primarias también tienen una segregación considerable.

Por su parte, la migración desde las provincias argentinas (excluida la provincia de Buenos Aires) es una de las peculiaridades del poblamiento del PGP. El ISEA para esta categoría tiene, en la mayor parte de los radios, valores superiores a dos. Este índice testimonia que la proporción de población que residía en otra provincia al menos duplica a la proporción de la población total.

Los datos actuales sobre migración siguen mostrando que el PGP es un área de recepción de población que se desplaza en búsqueda de oportunidades laborales y mejores condiciones de vida. En lo que respecta a migrantes nacionales e internacionales es clara su distribución asociada a la localización de actividades productivas esencialmente del sector primario, como la horticultura o la explotación de canteras; y del sector secundario como la fabricación de ladrillos.

Los distintos índices de segregación areal también ayudan a comprender los procesos de movilidad territorial hacia los poblados de la ruta 11. El ISEA referido a la población que cinco años antes del Censo habitaba en otra localidad de la provincia de Buenos Aires revela la existencia de fuertes disimilitudes en Estafeta Playa Chapadmalal, Santa Isabel y San Eduardo de Chapadmalal, en estos lugares la proporción de pobladores con la característica mencionada tiende a duplicar al resto. Por ende es posible pensar que su poblamiento ha recibido un fuerte aporte de pobladores desde otras localidades del PGP, además de personas que habitaban en otros distritos de la provincia de Buenos Aires.

Por otra parte, el ISEA correspondiente a la población que habitaba en otras provincias expresa valores elevados de segregación en cierto sector del barrio Los Acantilados; también en Playa Los Lobos, Estafeta Playa Chapadmalal y El Marquesado. Estos serían migrantes recientes que probablemente han hallado situaciones laborales o habitacionales favorables sin necesidad de hacer una escala residencial en la ciudad de Mar del Plata.

Pese a las limitaciones de las bases de datos se pudo establecer que 75 por ciento de los encuestados vive habitualmente, desde hace al menos cinco años, en la localidad o paraje donde fue censado. Por su parte, 11 por ciento de los actuales residentes vivía en otra localidad o paraje de la provincia de Buenos Aires, aunque no es posible detectar si por entonces residían en el PGP o en otro partido. Finalmente un porcentaje bastante menor residía en otra provincia y casi 10 por ciento aún no había nacido (gráfica 9).

La gráfica 9 también ilustra acerca de la condición de emigración desde el área de estudio. Se distingue que entre los que actualmente residen en otra localidad de la provincia de Buenos Aires, aproximadamente 15 por ciento habitaba previamente en alguna localidad del eje sur. En este caso también resulta imposible discernir cuáles fueron las unidades espaciales de origen (residencia anterior) y de destino, tampoco es posible corroborar si los cambios de lugar de residencia fueron dentro de los límites del PGP o los superaron. Esta situación se repite en los casos de residentes actuales en otras provincias (11 por ciento habitaba en los radios seleccionados en esta ocasión) y en otro país (50 por ciento era residente en alguna de las localidades escogidas).

En lo concerniente al lugar de nacimiento no existe una discriminación entre los nacidos en el PGP y en el resto de la provincia de Buenos Aires. Los lugares con mayor proporción de población nacida en otras provincias son Arroyo Chapadmalal, San Eduardo de Chapadmalal y Estafeta Playa Chapadmalal. Los extranjeros, por su parte, tienden a concentrarse en El Marquesado, Los Acantilados y Santa Isabel.

 

Consideraciones finales

Frente a los procesos de expansión demográfica-habitacional, en el corredor sur del Partido de General Pueyrredon, se indagó en los componentes vegetativo y migratorio que intervienen en tal proceso de crecimiento. Los dos ejes del artículo fueron: a) las características demográficas ligadas al comportamiento vegetativo o natural, y b) el origen de los habitantes, evidenciado a través de los indicadores lugar de residencia anterior y lugar de nacimiento. Ambas líneas de trabajo contribuyeron a conocer algunas particularidades del crecimiento demográfico en el área.

El primer punto, la caracterización demográfica, se desarrolló a partir del análisis de diversos indicadores. De forma sintética es posible indicar que en el área se manifiesta un descenso en la relación niños-mujeres acompañado por cierta retracción en la razón de masculinidad y un incremento en la edad mediana.

El comportamiento de la relación niños-mujeres, entre 1991 y 2001, refleja el descenso en la proporción de niños (de 0 a 4 años) relacionado con las mujeres en edad fértil. También se destaca que en ese mismo lapso temporal hubo un leve incremento en la participación porcentual de los menores de 0 a 14 años, grupo etáreo que ilustra la existencia de un potencial demográfico que se sostendrá en el tiempo solo si la población joven-madura es retenida en las localidades.

Dentro de la estructura global por edades se observa el decrecimiento de la población potencialmente activa y el crecimiento del grupo de personas de 65 años y más. Es decir, que se estarían desarrollando procesos de emigración e inmigración que serían propulsores de las transformaciones en la estructura demográfica. Ante el envejecimiento poblacional se explicarían el descenso en la relación niños-mujeres y el leve ascenso de los menores de 0-14 años.

En la composición de la población por sexo se observa la disminución de las razones de masculinidad, probablemente asociada con los cambios graduales en las actividades económicas, que adquieren un tinte más urbano, es decir, ligado a la prestación de servicios. Otra de las posibles causas de la feminización es el envejecimiento demográfico y la mayor esperanza de vida registrada por las mujeres.

El segundo punto está referido al origen de la población y representa una manera de acercarse a la incidencia de la movilidad territorial sobre el poblamiento de estas unidades espaciales. Cabe consignar que los procesos de movilidad no implican, únicamente, transformaciones para las personas que cambian de lugar de residencia sino que también generan modificaciones estructurales en la población y afectan a las tasas de crecimiento tanto de forma negativa como positiva, de ahí la relevancia de su estudio.

No fue posible profundizar en el origen de la población, pero resulta de interés destacar que en Estafeta Playa Chapadmalal, Santa Isabel y San Eduardo de Chapadmalal existe una importante concentración de población que cinco años antes del Censo habitaba en otra localidad de la provincia de Buenos Aires. Además, la población que moraba en otras provincias expresa valores elevados de segregación en cierto sector del barrio Los Acantilados; también en Playa Los Lobos, Estafeta Playa Chapadmalal y El Marquesado. Estos serían migrantes recientes que probablemente han hallado situaciones positivas sin necesidad de hacer una escala residencial en la ciudad de Mar del Plata.

En lo concerniente al lugar de nacimiento no existe una discriminación entre los nacidos en el PGP y en el resto de la provincia de Buenos Aires. Los lugares con mayor proporción de población nacida en otras provincias son Arroyo Chapadmalal, San Eduardo de Chapadmalal y Estafeta Playa Chapadmalal. Los extranjeros, por su parte, tienden a concentrarse en El Marquesado, Los Acantilados y Santa Isabel. En consecuencia se considera que en el poblamiento del área sur sería relevante el aporte de efectivos desde distintas localidades del PGP y desde otros distritos de la provincia de Buenos Aires.

En relación con estos pormenores se constató que 11 por ciento de los actuales residentes habitaba (cinco años antes del Censo de 2001) en otra localidad o paraje de la provincia de Buenos Aires, aunque no es posible detectar si por entonces residían en el PGP o en otro partido. Finalmente un porcentaje bastante menor residía en otra provincia y casi 10 por ciento aún no había nacido. Este conjunto de datos también permitió observar la existencia de procesos de emigración, circunstancia que reafirma lo antedicho.

En resumen, los resultados exhiben la presencia de poblaciones en proceso de envejecimiento y algunos cambios en la composición de la población. En sendos casos se trata de cuestiones que inciden de forma negativa en el crecimiento natural, con lo cual es poco probable que la expansión experimentada en las localidades seleccionadas se vincule con altos saldos vegetativos positivos. En virtud de estas consideraciones, se estima que el crecimiento demográfico en el área seleccionada está unido principalmente a saldos positivos de movilidad territorial. Como se indicó, la carencia de mayores detalles en las bases de datos censales no permite el cálculo de saldos de movilidad ni la observación puntual, al menos a escala de departamento o partido, de los lugares de origen y destino.

Frente a estas dificultades se hace evidente la necesidad de ampliar, en los relevamientos censales, el nivel de análisis de los movimientos territoriales de población. Se reconoce que con datos desagregados sería posible reparar en los flujos migratorios locales y extralocales para así poder averiguar su contribución, o no, al crecimiento de las localidades. Asimismo, se podría indagar en la predilección por algunos lugares en desmedro de otros y correlacionarla con variables socio-económicas que permitieran explicar los procesos de distribución territorial de la población.

En tal sentido, identificar el rol combinado de la movilidad territorial de la población y del comportamiento vegetativo es un paso importante para advertir y localizar en el territorio nuevas necesidades y demandas potenciales.

 

Bibliografía

ARES, Sofía Estela y Claudia MIKKELSEN, 2007, Segregación espacial de la población en localidades menores del Partido de General Pueyrredon, Argentina 2001, XI Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica, 29 al 31 de mayo de 2007. Buenos Aires.         [ Links ]

ARES, Sofía, 2008, Movilidad territorial y calidad de vida en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredon, Hologramática, Facultad de Ciencias Sociales, UNLZ, año V, núm. 8, V1, en http://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=826 [obtenido en mayo de 2008]         [ Links ].

BARCLAY, George, 1962, Técnicas del análisis de la población, Biblioteca Interamericana de Estadística Teórica y Aplicada, Comisión de Estadística del Instituto Interamericano de Estadística, Universidad de Princeton.         [ Links ]

CASTELLS, Manuel, 1974, "Los elementos de la estructura espacial", en La cuestión urbana, Siglo XXI Editores, México.         [ Links ]

BUZAI, Gustavo, 2003, Mapas sociales urbanos, Lugar Editorial, Buenos Aires.         [ Links ]

CELADE, 2006, "América Latina y el Caribe: migración interna muestra signos de transformación", en Celade, Población y Desarrollo, División de Población de la Cepal núm. 6, en http://www.cepal.org.ar/celade/noticias/noticias/4/26404/PyDMI_6.pdf.         [ Links ]

CERRUTTI, Marcela y Rodolfo BERTONCELLO, 2003, Urbanization and Internal migration patterns in Latin America, Paper prepared for Conference on African Migration in Comparative Perspective, South Africa, 4-7, en http://pum.princeton.edu/pumconference/papers/1-Cerrutti.pdf, Johannesburg.         [ Links ]

ELIZAGA, Juan Carlos, 1979, Dinámica y economía de la población, Celade, Santiago de Chile.         [ Links ]

HAUPT, Arthur y Thomas KANE, 2004, Population Handbook, en http://www.prb.org/pdf/PopHandbook_Eng.pdf.         [ Links ]

INDEC, s/f, Base de Usuarios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, publicación en CD, Buenos Aires.         [ Links ]

INDEC, s/f, Censo Nacional de Población y Vivienda 1980, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Buenos Aires.         [ Links ]

INDEC, s/f, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 1991, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Buenos Aires.         [ Links ]

LUCERO, Patricia, 2004, "Población y poblamiento del Partido de General Pueyrredon. La combinación entre tiempo y espacio en la sociogeografía local", en Guillermo VELÁZQUEZ, Patricia LUCERO y José María MANTOBANI, Nuestra geografía local. Población, urbanización y transformaciones socio-territoriales en el Partido de General Pueyrredon, Argentina, 1975-2000, GESPyT, FH, UNMdP, Mar del Plata.         [ Links ]

MIKKELSEN, Claudia, 2007, "No me banco las hormigas, yo me voy de la ciudad. Los cambios de residencia en el Partido de General Pueyrredon", en Lorena SÁNCHEZ, Observar y escuchar. Mar del Plata analizada por jóvenes investigadoras, Edem, Mar del Plata.         [ Links ]

PINTO DA CUNHA, José Marcos, 2002, "Urbanización, redistribución espacial de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina", en Cepal Serie Población y Desarrollo, 30, Proyecto Regional de Población 2000-2003. CELADE/ FNUAP, Fondo de Población de Naciones Unidas, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, Celade/División de Población Santiago de Chile, septiembre de 2002, en http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/11482/lcl1782P_1y2.pdf.         [ Links ]

SAGUA, Marisa, 2004, "Dinámica sociodemográfica y ambiente al interior del Partido de General Pueyrredon", en Guillermo VELÁZQUEZ, Patricia LUCERO y José María MANTOBANI, Nuestra geografía local. Población, urbanización y transformaciones socio-territoriales en el Partido de General Pueyrredon, Argentina, 1975-2000, GESPyT, FH, UNMdP, Mar del Plata.         [ Links ]

VAPÑARSKY, César y Néstor GOROJOVSKY, 1990, El crecimiento urbano en Argentina, Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, Grupo Ed. Latinoamericano, Buenos Aires.         [ Links ]

 

Notas

1 Para el cálculo de los totales de población se tuvo en cuenta a las personas residentes en viviendas individuales y a personas que integran hogares censados en la calle. Se excluyeron los residentes en viviendas colectivas.

2 Las unidades espaciales que conforman el área de estudio pueden ser calificadas de barrios o localidades, depende el criterio que se adopte. Desde la estadística censal, en los dos últimos Censos de Población, Hogares y Vivienda, los radios censales correspondientes al área de estudio se incluyen en las fracciones rurales 63 y 64, incorporándose en el año 2001 dos radios pertenecientes a la fracción 59. En función de esta clasificación y de las características que poseen las unidades espaciales, se tomó la propuesta de Vapñarsky y Gorojovsky (1990), quienes conciben a la localidad (poblado, pueblo o ciudad) como aglomeración, opinión que fue adoptada como criterio censal por el INDEC desde el año 1991. Es decir, se consideran localidades las "... áreas de edificación bastante compacta, interconectadas mediante una red densa de calles", y prosiguen: "No sería razonable exigir, además, que la aglomeración se defina como área edificada continua ... dos o más áreas edificadas contiguas cuyos bordes disten entre sí no más de dos kilómetros a lo largo del camino más corto se consideran aquí partes componentes de una sola aglomeración (Vapñarsky y Gorojovsky, 1990: 127). Siguiendo estas delimitaciones, que fueron adoptadas por el INDEC, se analizarán dos localidades y un barrio (Los Acantilados).

3 En la gráfica 7 se reunieron los datos correspondientes a los distintos barrios que conforman Chapadmalal, según se detallaron en la tabla 2.

 

Información sobre la autora

Sofía Estela Ares. Licenciada en Geografía por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Actualmente cursa la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Becaria de investigación en la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigadora del Grupo de Estudios sobre Población y Territorio (GESPyT). Extensión de funciones docentes, por beca de investigación, en las cátedras Geografía Social y Cartografía Aplicada. Correo electrónico: ares.sofi@gmail.com

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons