SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número49Problemas de la inserción laboral de la población juvenil en América Latina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de población

versão On-line ISSN 2448-7147versão impressa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.12 no.49 Toluca Jul./Set. 2006

 

Presentación

 

Los jóvenes conforman un grupo social altamente vulnerable, expuesto en muchos sentidos a las contingencias generadas por las transformaciones económicas, sociales y culturales. Los jóvenes hoy viven en una sociedad diametralmente diferente a la de sus antecesores, con las ventajas que implican las posibilidades de acceso a estructuras de oportunidades más amplias; pero a la vez, insertos en circunstancias de mayor competencia y más expuestos a los riesgos de exclusión social. Su participación en el mercado de trabajo es una problemática fundamental sobre la que inciden directamente la dinámica demográfica, en cuanto a los cambios en la estructura de edades, y el desempeño de la economía, en lo que corresponde a la capacidad de generación de empleos y a la calidad de éstos.

La dinámica de la fuerza de trabajo responde a dos factores no necesariamente conectados: el cambio demográfico y la participación de la población potencialmente activa en la actividad económica. En América Latina, el incremento de la población en edad de trabajar es una consecuencia de la inercia demográfica, que implica el efecto de rezago temporal determinado por las tendencias pasadas de crecimiento de la población. La población económicamente activa no sólo aumenta a partir del crecimiento de la población en edad de trabajar. La disposición efectiva a integrarse al mercado es el factor determinante de la magnitud de la fuerza de trabajo. En el corto y mediano plazos, el impacto del crecimiento acelerado experimentado en la región hasta la década de 1970 seguirá contribuyendo al crecimiento de la población económicamente activa, dado el desplazamiento creciente de las cohortes de 15 años y más, con crecimiento a ritmos superiores que el de la población total. La tendencia demográfica, resultado de la rápida caída de la fecundidad experimentada en gran parte de los países de América Latina a mediados de la década de 1970, tiene así un doble efecto sobre el mercado de trabajo: por un lado, ha determinado el incremento relativo de la población en edad activa, a pesar de la disminución en el ritmo de crecimiento de dicha población, y por otro, el descenso de la fecundidad impactó directamente sobre las posibilidades de participación de la mujer en el mercado de trabajo.

En lo que se refiere al crecimiento económico, éste ha tenido efectos limitados sobre la creación de empleo. El agotamiento del modelo de sustitución de importaciones y la adopción del modelo de economía de libre mercado marcó un punto de inflexión en la composición sectorial y en las estructuras de empleo urbano de los distintos países. Durante el largo periodo de crecimiento económico iniciado en la década de 1950 hasta casi finales de la década de 1970 hubo dos características sobresalientes de la dinámica del mercado de trabajo: por un lado, la pérdida de importancia relativa de las actividades agrícolas y el incremento de las ocupaciones industriales, y por el otro, el aumento constante del empleo asalariado. En contraste, a partir de la década de 1980, pero especialmente desde mediados del decenio de 1990, el mercado de trabajo mostró cambios importantes en cuanto a estructura, composición y calidad de las ocupaciones. La región alcanzó niveles moderados de crecimiento durante la década de 1990, pero no pudo contener la tendencia ascendente de incremento del desempleo abierto y la subutilización de la fuerza de trabajo. En cierto modo, la reestructuración económica no incentivó la creación de empleos; por el contrario, promovió la segmentación de los mercados de trabajo e intensificó el deterioro de las condiciones sociales de la población.

El crecimiento económico ha tenido un efecto limitado sobre la creación de empleo de calidad. La pérdida de importancia de las actividades primarias y secundarias en la generación de empleos es notable. El modelo laboral vigente introdujo cambios importantes en las formas de organización y gestión del trabajo. Las nuevas relaciones laborales implican nuevas estructuras ocupacionales. La flexibilización laboral, por un lado, modificó las formas tradicionales de contratación y uso de la fuerza de trabajo, sustituyendo el empleo permanente "normal" por otras formas atípicas de ocupación, entre las que destacan el empleo por contratación temporal y el trabajo a tiempo parcial, así como la promoción del autoempleo; por otro lado, la demanda de trabajo favorece al empleo cualificado, no manual, y privilegia la incorporación laboral de mujeres y trabajadores jóvenes calificados.

El capital humano ha pasado a ser uno de los elementos importantes en la determinación de la calidad de los empleos y en los niveles de ingresos laborales. La educación es quizá la variable con mayor influencia sobre la pobreza familiar y el bienestar de las personas. Tiene un efecto múltiple en torno a diversos ámbitos de la vida, particularmente sobre las posibilidades de acceder al mercado de trabajo en circunstancias menos desfavorables. Los escasos niveles de educación suelen corresponder con la inserción en actividades de mala calidad, en ocupaciones laboral y socialmente desprotegidas, generalmente con ingresos bajos. Los niveles de estudio juegan un papel básico, aunque no definitivo, sobre las condiciones de participación en el mercado de trabajo.

En este número, Papeles de POBLACIÓN incluye un conjunto de trabajos relevantes, analítica y metodológicamente rigurosos, sobre diversos temas de actualidad académica y oportunos para la definición de políticas sociales. El número se estructura en cuatro secciones. La primera es sobre la inserción laboral de los jóvenes en el marco de las transformaciones económicas y educativas recientes en América Latina y México, le sigue la sección sobre trabajo femenino asalariado en el sector industrial y la industria maquiladora en México, posteriormente se incluye la sección sobre la cuestión ambiental y la problemática del desarrollo sustentable, y finalmente aparece una sección sobre demografía histórica referente a la política de poblamiento y la dinámica demográfica y económica en Buenos Aires, Argentina, y Querétaro México, del siglo XVI al XVIII.

La primera sección la conforman los trabajos de Jürgen Weller, consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ampliamente reconocido por sus contribuciones a los estudios de los mercados de trabajo, el cual trata la problemática de la inserción laboral de los jóvenes en América Latina, a partir de las principales hipótesis planteadas al respecto y el análisis empírico de diversas variables sociodemográficas. El siguiente artículo es de Orlandina de Oliveira —investigadora del Centro de Estudios Sociales de El Colegio de México— especialista de amplia trayectoria en los estudios de los mercados de trabajo y la familia en México, y se refiere a la situación actual de precariedad laboral de la población joven asalariada en México. El tercer trabajo es de Carlos Muñoz Izquierdo, profesor investigador de la Universidad Iberoamericana y notable estudioso de la vinculación entre educación y trabajo, el cual presenta interesantes señalamientos respecto de los determinantes del desempleo de los egresados de las instituciones de educación superior en México.

La siguiente sección se conforma por dos trabajos complementarios en cuanto a enfoques, metodología y cobertura. El primer artículo es de María Eugenia de la O Martínez, profesora investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Unidad Occidente, referente a la expansión territorial y productiva de la industria maquiladora en México y su impacto sobre el trabajo femenino. El segundo artículo de la sección es de Marie France Labrecque, profesora investigadora en el Departamento de Antropología de la Université Laval, Quebec, Canadá, el cual, a partir del caso de las maquiladoras instaladas en Yucatán, analiza la integración de mujeres rurales, que se definen como "amas de casa", al trabajo de la industria maquiladora.

La sección posterior la conforman los trabajos de José Luis Lezama y Judith Domínguez, ambos profesores investigadores del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, los cuales presentan una reflexión teórica sobre el desarrollo sustentable y la sustentabilidad urbana, enfatizando sobre las dimensiones del concepto y los aspectos institucionales propios de la gestión ambiental. El otro trabajo es de Guillermo Montoya y otros autores, profesores investigadores de El Colegio de la Frontera Sur, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Este artículo describe cómo, mediante procesos de autocontrol y gobernanza local, las unidades familiares de ejidos de la Selva Lacandona se organizan, toman decisiones y controlan los recursos naturales.

La última sección la integran dos trabajos: el primero de Martín Cuesta, profesor de la Universidad Argentina de la Empresa, sobre la evolución de la población, el crecimiento económico y la estructura ocupacional de la región bonarense durante el siglo XVIII, y el artículo de Lourdes Somohano Martínez, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, respecto de la política de poblamiento y la movilidad poblacional en lo que hoy es la ciudad de Querétaro, entre los siglos XVI y principios del XVII.

 

Dídimo Castillo F.
Director

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons