SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número28Familias en transición y marcos conceptuales en redefinición índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de población

versão On-line ISSN 2448-7147versão impressa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.7 no.28 Toluca Abr./Jun. 2001

 

Presentación

 

La idea de modernidad, entendida como el triunfo de la racionalidad, ha perdido fuerza. Los presupuestos de liberación y creación han sido cuestionados. Los cambios han operado en direcciones múltiples, e incluso opuestas, pero lo que parece menos consistente es la idea de un progreso ilimitado articulado al mundo vital de las personas. La modernidad ha desembocado en una realidad compleja, socialmente segmentada y excluyente. Ha sido presa de sus propias paradojas fundacionales. El mundo cambió recientemente. La globalización ha transformado a la sociedad y a su entorno. En el ámbito de la investigación social se han generado grandes desconciertos. Los paradigmas clásicos que asociaban la idea de sociedad como los Estados nacionales, entraron en crisis. Las ciencias sociales, en general, han sido desafiadas a repensar el mundo como una sociedad global. La frontera de lo social es otra. El "nuevo objeto" no corresponde a una mera extensión de los viejos problemas, sino a algo inédito, original y distinto. La investigación social enfrenta así un doble desafío, asociado con las circunstancias sociales emergentes y con los imperativos de reconstitución teóricos y metodológicos.

En sentido general —como diría Giddens—, hay razones suficientes para pensar que estamos en un "periodo crucial de transición histórica", que los cambios que nos afectan no se circunscriben a ciertas zonas concretas del planeta, y que además incluyen los aspectos más cercanos a lo cotidiano y personal. A pesar de la creciente información que caracteriza a la sociedad actual, quizá por la rapidez de los cambios, ésta genere mayores desconciertos, incertidumbre y confusión. Ante el ritmo vertiginoso de las transformaciones —ha sostenido Castells— "el ciudadano se pregunta muchas cosas y tiene pocas respuestas", y la propia "esencia de los conceptos, de las ideas, parece que cada vez es más corta". El mundo cambió y ha dejado en las ciencias sociales grandes vacíos de interpretación y orden. No obstante, algo positivo es que ello parece haber promovido nuevas posibilidades de reflexión e intercambios académicos más plurales y abiertos.

Los cambios recientes asociados con la globalización han redefinido los procesos locales y micros. Ha sido resignificada la articulación entre éstos y lo macro social. En este marco han cobrado particular importancia, los estudios sobre la familia. En el mismo sentido, en términos de lo cultural y la conformación de ciudadanías, con el debilitamiento de los Estados nacionales han recobrado interés los estudios sobre la cuestión étnica y la construcción de identidades. Los Estados nacionales, en su empeño por consolidar las naciones, operaron limitando y hasta destruyendo las entidades locales. El Estado cumplió la función de una "máquina trituradora" de las identidades sociales como individuales. No obstante, la globalización ha hecho que el Estado deje de cumplir dicha función, o por lo menos, haya modificado dicho rol. En este sentido "los nacionalismos locales brotan como respuesta a las tendencias globalizadoras, a medida que el peso de los Estados-nación más antiguos disminuye". El espacio de la identidad se ha hecho cada vez más local al mismo tiempo que el espacio de la función es cada vez más global.

En este número Papeles de POBLACIÓN ofrece al lector un conjunto de artículos que en uno u otro sentido analizan aspectos de interés ligados a las problemáticas señaladas. Lo integran cuatro secciones, todas relevantes por la riqueza teórica y metodológica de los contenidos y, particularmente, por la notoria actualidad de los temas abordados.

La primera sección, central del número, considera la cuestión de la familia desde tres perspectivas de análisis básicas y complementarias. La integran el artículo de la doctora Marina Ariza, profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, en coautoría con la doctora Orlandina de Oliveira, investigadora del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, ampliamente reconocida por sus contribuciones académicas sobre la temática en América Latina y México, sobre la transición de la familia en América Latina y la necesidad de repensar los alcances y/o vigencia de los enfoques analíticos tradicionales; el ensayo del doctor Félix Acosta, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, acerca de hogares dirigidos por mujeres y la situación de bienestar, a partir de la revisión de la bibliografía reciente en América Latina, con énfasis sobre el estado de la investigación en México; y el artículo del doctor David Robichaux, investigador de la Universidad Iberoamericana, destacado por sus aportes a la demografía histórica y antropológica en el país, referido al "método de reconstitución de familias", sobre sus implicaciones y las posibilidades de aplicación en poblaciones indígenas mesoamericanas en México y algunas regiones de América Latina. En sentido amplio, el conjunto de trabajo conforma una unidad temática relevante y oportuna. Los estudios sobre la familia, teóricamente referidos a aspectos como la reproducción y el control social, los sistemas de herencia y la socialización, entre otros, han dado lugar a nuevas preocupaciones. Los cambios demográficos y los procesos culturales ligados a la urbanización y/o modernización de la sociedad y, particularmente, el impacto de la globalización, han generado nuevas preocupaciones, que demandan replanteamientos de fondo en las perspectivas analíticas. Las tendencias mundiales recientes, al modificar la relación Estado-sociedad, han relegado en la familia nuevos roles, han alterado las pautas de responsabilidades y redefinido la función mediadora entre lo individual y lo social. Quizá no sea posible hablar de una centralidad emergente de la familia, a partir de reasignación de funciones, pero los cambios recientes dan lugar a nuevas reflexiones.

La segunda sección incluye dos trabajos de análisis demográfico: el primero, del doctor Alejandro Mina, investigador del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México, sobre la construcción formal de las funciones de sobrevivencia tipos Gompertz y Makeham y la aplicación en la obtención de tablas abreviadas de mortalidad por grupos quinquenales de edad para hombres y mujeres en México, entre 1995 y 2010; el segundo, del doctor Manuel Ordorica, director del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México, reconocido por sus aportes a la investigación demográfica en el país y el extranjero, en el que llama la atención sobre las "inconsistencias" en las estadísticas demográficas oficiales y los aparentes problemas de estimaciones demográficas en México.

La tercera y cuarta secciones presentan dos niveles de análisis sobre una temática común, referida a la exclusión social y el multiculturalismo. El trabajo de la doctora Alicia Castellanos, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, es un ensayo de contenido general sobre los discursos y prácticas institucionalizadas de contenido "racista" hacia los indígenas en México. La autora sostiene, sin negar la pertinencia local que podrían tener los conflictos étnicos, que en México éste se distingue de otros, ya que "se produce entre dos sujetos que representan procesos civilizatorios diferentes que disputan unos su hegemonía y otros el derecho a su existencia como entidades étnicamente diferenciadas". El artículo de la doctora Cristina Oehmichen, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, representa un esfuerzo inédito en su género sobre los procesos de exclusión, segregación social y espacial del indígena migrante de la ciudad de México. El trabajo, escrito con ideas claras y amplio manejo de los antecedentes, analiza la problemática de los inmigrantes indígenas a partir de los procesos de integración, las estrategias de subsistencia y la apropiación segregada del espacio urbano. La autora argumenta que "en la capital del país los indígenas viven un segundo proceso de etnización, en la medida en que se ensancha la brecha que separa la cultura y el territorio", e incluso, en algunos casos llevan a cabo prácticas orientadas a ocultar la identidad para solventar la discriminación, "cambian u ocultan los elementos de su cultura que les resultan disfuncionales en la ciudad".

Los dos últimos artículos tratan sobre los espacios del multiculturalismo, la ciudadanía y las políticas promovidas en las ciudades europeas. El artículo del doctor Alisdair Rogers, consultor de la Unesco, destaca la vinculación entre las dimensiones geográficas teóricamente relevantes para el estudio del multiculturalismo y la ciudadanía en dichas ciudades. El autor parte del planteamiento que revindica el papel del espacio en la nueva teoría social y sobre las posibilidades de comprensión de alternativas que permitan desarrollar modelos normativos de la ciudad multicultural. En el mismo sentido, el artículo del doctor Steven Vertovec, investigador de la Universidad de Oxford y consultor de la Unesco, analiza la cuestión de la "ciudadanía local" y los procesos de participación ciudadana de grupos inmigrantes y/o pertenecientes a las minorías étnicas en las ciudades europeas.

El colectivo editorial de Papeles de POBLACIÓN les reitera a los lectores la complacencia de servir de espacio para intercambios académicos, les agradece los comentarios recibidos y les invita a colaborar con artículos para la publicación.

 

Dídimo Castillo F.
Director

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons