SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número23La investigación urbana en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.6 no.23 Toluca ene./mar. 2000

 

Presentación

 

La sociedad actual se distingue por su alta complejidad y creciente incertidumbre. No es casual que se haya llegado a pensarla como un orden emergente de interrelaciones múltiples y globales y, en algunos casos, sea definida como sociedad de riesgo. Los cambios en las esferas tecnológicas, económicas, políticas, culturales y sociales han configurado un mundo de realidades nuevas, que representan retos importantes para las ciencias sociales. No obstante, y en no pocos casos, los vacíos conceptuales generados y la necesidad de readecuación teórica han llevado al desencanto y a la generalización de desacuerdos. Ha crecido, así, la incertidumbre. El propio "mundo de la vida" aparece colmado por las ansiedades y angustias producidas por las inseguridades personales y la constante producción de riesgos. El miedo, que quizá sea inherente a lo humano, ha dejado de ser una categoría marginal, para adquirir connotaciones colectivas. En sentido amplio, el escenario social actual es complejo y de mayores desconciertos, pero, coincidentemente, más abierto a posibilidades inéditas de investigación e intercambio, y al debate entre las distintas comunidades académicas.

En este número,  recoge un conjunto de trabajos sobre temas diversos de actualidad y relevancia teórica —una parte importante son resultados de investigaciones empíricas desarrolladas desde distintas perspectivas disciplinarias—, agrupadas en tres secciones. La primera incluye cinco artículos complementarios en cuanto a enfoques y contextos de análisis. El primero, de Martha Schteingart, investigadora del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México, ampliamente reconocida por sus contribuciones académicas en México y el extranjero, es un ensayo teórico referido a los avances y las perspectivas analíticas de la investigación urbana en América Latina; los tres siguientes, el artículo en coautoría de Emilio Pradilla Cobos, director del Fideicomiso de Estudios Estratégicos sobre la Ciudad de México, destacado investigador de la problemática urbana en América Latina y México, el de Jaime Ornelas Delgado, profesor investigador de la Maestría en Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y el de Guadalupe Hoyos Castillo, investigadora del Centro de Estudios en Planeación Territorial de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México, coinciden y se complementan en cuanto a las vinculaciones empíricas que consideran en los procesos de conformación y gestión territorial de la Ciudad de México y la periferia mexiquense en el contexto reciente de apertura económica y de aplicación de políticas de corte neoliberal en el país; finalmente, la sección incorpora el trabajo de Ariel Alberto Coremberg, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, que es de especial interés por la importancia metodológica que tiene sobre la medición de costos de la vivienda, haciendo uso de modelos econométricos.

La segunda sección contiene dos artículos resultados de investigaciones sobre migración laboral en la frontera sur de México: el primero, de Hugo Ángeles Cruz y Martha Luz Rojas Wiesner, sobre la dimensión de género y la participación femenina en la migración internacional en la región, y el segundo, de Juaquín Peña Piña y otros autores, todos de El Colegio de la Frontera Sur, analiza los determinantes socioeconómicos de la migración laboral indígena en la Sierra Madre de Chiapas.

La última sección se compone de dos interesantes ensayos: el primero, de Paul Farmer, docente de medicina social y antropología médica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, que trata sobre los procesos que han determinado la proliferación de enfermedades infecciosas en los últimos años y el otro, de Patricia Uribe Zúñiga y Griselda Tepichín, ambas investigadoras del Consejo Nacional de Lucha Contra el Sida, respecto a la prostitución y las infecciones de transmisión sexual en la Ciudad de México.

El trabajo de Schteingart hace un balance de los desarrollos teóricos y bases institucionales de la investigación urbana en América Latina, a fin de conocer los antecedentes, el estado actual, las orientaciones temáticas y disciplinarias, y las perspectivas de desarrollo, con base en una agenda de investigación urbana factible para los próximos años. El trabajo recoge los resultados de varios estudios en tres subregiones: México, Colombia y Centroamérica; Brasil y Venezuela; y los países andinos y del cono sur, llevados a cabo en el marco del proyecto Iniciativa Global para la Investigación Urbana, realizado entre 1992 y 1998.

El artículo de Pradilla Cobos, en colaboración con Camas Reyes, Larralde Corona y Márquez López, analiza el proceso de crecimiento poblacional y ocupacional en relación con la disponibilidad de suelo y las implicaciones de acción política necesaria para revertir las tendencias y lograr, a mediano plazo, condiciones de habitabilidad urbana compatible con los requerimientos mínimos de sustentabilidad ambiental y mejor calidad de vida de la población en la Zona Metropolitana del Valle de México. Los autores, además de mostrar las tendencias expansivas de la zona durante los últimos 30 años, presentan las tendencias previsibles para la primera década del año 2000 y los escenarios posibles a partir de una propuesta de estrategia y acción política, que propone lar educción de la presión demográfica, la densificación urbana y la reorientación equilibrada de la expansión física, garantizando un desarrollo rural sustentable.

El artículo de Ornelas Delgado presenta un análisis amplio y crítico respecto del impacto de la estrategia política neoliberal sobre la ciudad y lo urbano en México; el autor inicia exponiendo los fundamentos del modelo económico neoliberal, considerando sus efectos sobre los roles de la ciudad y la vida urbana, bajo criterios de sustentabilidad, y concluye proponiendo algunos escenarios posibles de organización y uso del territorio, de mantenerse las tendencias actuales.

El siguiente trabajo, de Hoyos Castillo, analiza en profundidad los efectos que la apertura económica ha tenido sobre los procesos de acumulación productiva y espacial en la Ciudad de México y en la periferia mexiquense. El artículo presenta algunos cambios relevantes en los nuevos patrones de organización productiva y reestructuración territorial que, aunque recuperan formas tradicionales de participación, asignan a los municipios metropolitanos nuevas funciones en la lógica de competencia de la economía abierta y globalizada.

El artículo de Coremberg, particularmente interesante por su valor metodológico, hace un análisis sobre los determinantes del precio de la vivienda en Argentina, con base en la aplicación de modelos econométricos. El autor concluye que el precio real de la vivienda es una función inversa del costo real de uso y el índice de valor de la bolsa, pero es proporcional al costo de construcción a largo plazo, mientras que otros factores parecen operar a corto plazo, por lo que sugiere la aplicación de un análisis de causalidad econométrica.

En la segunda sección, el trabajo de Ángeles Cruz y Rojas Wiesner, sobre la migración femenina en la frontera sur del país, muestra el aumento de movimientos poblacionales internos y transfronterizos de mujeres provenientes de Guatemala y del resto de Centroamérica, muchos con destino hacia Estados Unidos, y otros con carácter temporal hacia la región del Soconusco, Chiapas. Los autores recomiendan avanzar en el análisis teórico que recupere la dimensión de género en dichos procesos, la experiencia y el significado que tienen para la mujer.

El trabajo de Peña Pifía y otros, igualmente sobre migración laboral en la frontera sur de México, analiza los determinantes socioeconómicos de la migración, con base en un estudio de caso realizado entre poblaciones indígenas mames de la Sierra Madre de Chiapas. El estudio trató de identificar los patrones migratorios de dichos pobladores y la magnitud y orientación de los flujos, mostrando, además, que los indígenas mantienen la migración como recurso o estrategia de sobrevivencia.

En la tercera y última sección, el artículo de Farmer hace un interesante análisis de los impactos recientes que han tenido las enfermedades infecciosas en los grupos humanos. El autor presenta algunas de éstas, como el sida y la fiebre púrpura brasileña, entre otras, y las asocia con ciertos cambios ecológicos y demográficos, con las desigualdades sociales y las pautas de conducta de la población. El trabajo es de actualidad notoria si se tienen en cuenta los procesos emergentes que han determinado la aparición y reaparición de dichas enfermedades, no necesariamente asociados con los problemas de higiene, saneamiento, inmunización y antibióticos.

Finalmente, el artículo de Uribe Zúñiga y Hernándes Tepichín analiza la incidencia del sida en sexoservidoras, consideradas como grupos de alto riesgo en la Ciudad de México.

El colectivo editorial de  se complace en hacer una entrega más de la revista y compartir con sus lectores y amigos la aceptación de la misma en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt, por lo que reafirma su compromiso de seguir sirviendo de espacio amplio y abierto de divulgación académica, y agradece el envío de materiales para su publicación.

Dídimo Castillo F.
Director

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons