SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número100La Revista Mexicana de Investigación Educativa. Una trayectoria de construcción de comunidades en la educaciónVisibilidad o muerte. El reto actual de las revistas científicas latinoamericanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de investigación educativa

versão impressa ISSN 1405-6666

RMIE vol.29 no.100 Ciudad de México Jan./Mar. 2024  Epub 22-Abr-2024

 

Aporte de discusión

Las revistas científicas de educación en México: retos y perspectivas

Scientific Education Journals in Mexico: Challenges and Perspectives

Gabriela Arévalo Guízar* 

Armando Alcántara Santuario** 
http://orcid.org/0000-0003-4906-3638

*Técnica académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Editora de Perfiles Educativos, Ciudad de México, México, email: perfiles@unam.mx

**Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Director de Perfiles Educativos, Ciudad de México, México, email: aralsantuario@gmail.com


Introducción

Las revistas científicas o de investigación fueron creadas, a mediados del siglo XVII, como medios por excelencia para la comunicación de y entre las comunidades científicas para la difusión del conocimiento. No obstante, desde mediados del siglo pasado esta función se ha visto trastocada por la ponderación de ciertos indicadores bibliométricos que han convertido a las revistas en espacios de evaluación de la producción académica y, con ello, han trastocado conceptos como el de calidad editorial, visibilidad o internacionalización (Alperin y Rozemblum, 2017). Así, estos conceptos que deberían aludir a las capacidades desarrolladas al interior de las propias revistas para cumplir de mejor manera con sus tareas de comunicación y difusión del conocimiento se reducen a criterios sobre la presencia o ausencia en las dos bases de datos bibliométricas principales a nivel internacional: Web of Science (WoS) y Scopus.

En México esta tendencia estuvo muy presente, en los últimos años, en las políticas científicas nacionales que estuvieron orientadas a partir de la evaluación positiva de los productos de investigación publicados en las revistas de corriente principal (Aguado-López y Becerril-García, 2021). No obstante estas políticas, en México y en otros países de América Latina han tenido también un peso importante en la producción regional en acceso abierto y la presencia en bases de datos igualmente regionales, como Latindex, SciELO y Redalyc, que han permitido recuperar la noción de internacionalización en su sentido más amplio (Beigel, 2019).

A la par de estos procesos, desde hace varios años han surgido diversas iniciativas a nivel internacional que buscan contrarrestar los efectos perversos de la evaluación académica basada en la publicación en revistas de corriente principal: desde el movimiento de acceso abierto (Budapest Open Access Initiative, 2002), la Declaración de San Francisco (Declaration on Research Assessment, 2012), el Manifiesto de Leiden (Hicks, Wouters, Waltman, De Rijcke et al., 2015) hasta los Principios de Hong Kong (Moher, Bouter, Kleinert, Glasziou et al., 2020). Mientras el movimiento de acceso abierto afirma el derecho de las y los ciudadanos1 al acceso público del conocimiento, la Declaration on Research Assessment (2012) subraya los siguientes principios: no utilizar las métricas de revistas para considerar la calidad de los artículos; considerar el valor y el impacto de los resultados de investigación (no de las publicaciones); reducir el énfasis del índice de impacto en las revistas; generar indicadores variados a nivel de artículo; permitir el reuso de la información; y realizar evaluaciones académicas basadas en el contenido científico y la influencia de los resultados de investigación, no en los índices de impacto.

Por su parte el Leiden Manifesto for Research Metrics (Hicks et al., 2015) propone las siguientes líneas principales de acción: la evaluación cuantitativa debe apoyarse en valoraciones cualitativas; la investigación de relevancia local debe ser protegida; los procesos de recopilación y análisis de datos deben ser abiertos; las diferencias disciplinares en la publicación y citación deben considerarse; la evaluación individual de investigadores debe basarse en la valoración cualitativa de su producción; deben reconocerse los efectos sistémicos de la evaluación y los indicadores; y los indicadores deben ser revisados y actualizados. Finalmente, los Hong Kong Principles (Moher et al., 2020) proponen: evaluar prácticas de investigación responsable; valorar los reportes completos de investigación; premiar las prácticas de ciencia abierta; reconocer una amplia gama de actividades de investigación, así como otras tareas esenciales en la investigación como la revisión por pares y la tutoría.

Frente a las críticas a la evaluación académica basada en el factor de impacto, y en consonancia con estas propuestas que buscan superarla, es que se han desarrollado las métricas alternativas (también conocidas como altmetrics), las cuales buscan alentar nuevas formas de difusión de los contenidos científicos a la vez que ser una propuesta de nuevos indicadores para medir la diseminación y el impacto de la producción científica, más allá del índice de impacto de la revista (Ollé y López-Borrull, 2017). Así, estas métricas alternativas ofrecen indicadores por artículo sobre la citación y circulación de los contenidos en diversos espacios de la Red, tales como redes sociales, generales y académicas; gestores de referencias; blogs y wikis, entre otros.

Ante esta nueva realidad y en alineación con las nuevas propuestas de evaluación de la ciencia, el objetivo de este artículo es recuperar algunas métricas tradicionales de cuatro de las principales revistas de investigación educativa en México, las cuales forman parte de la base de datos de Scopus, pero desde una perspectiva distinta. Se muestran datos bibliométricos como el índice de impacto de las revistas o las citas totales en un periodo de cinco años, a la vez que estas cifras se relacionan con el número de artículos publicados por año. Con ello, se busca hacer una ponderación entre atender a las políticas tradicionales de evaluación y atender a los autores. Finalmente, se revisa la participación de las cuatro revistas en las métricas alternativas vía los indicadores que ofrece Dimensions para analizar cómo las publicaciones cumplen con los estándares de publicación normalizada y, con ello, si logran mayor visibilidad, que sería uno de los puntos nodales para la difusión del conocimiento.

En el siguiente apartado se hace un repaso breve de las principales características de las cuatro revistas a analizarse, a saber: la Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), la Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), la Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE) y Perfiles Educativos. Posteriormente, se analizan tanto las métricas tradicionales como algunos elementos clave en lo que respecta a las métricas alternativas.

Cuatro revistas de investigación educativa en México

En México, solamente hay cinco revistas dedicadas a la investigación educativa indizadas en Scopus (la Revista de la Educación Superior, la REDIE, la RIES, la RMIE y Perfiles Educativos) el resto son disciplinares con enfoque educativo, sea de educación química o matemática educativa, entre otras. En el Journal Citation Reports (JCR) únicamente participan dos revistas, una disciplinaria como parte del Social Science Citation Index (SSCI) (Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa) y dos como parte del Emerging Sources Citation Index (REDIE y CPU-e), lo cual significa que no cuentan con factor de impacto. Se toman cuatro2 de las cinco revistas incluidas en Scopus, organizadas en orden alfabético, para el análisis y comparación de algunos de los indicadores que esta base de datos ofrece.

Perfiles Educativos

Perfiles Educativos3 es una revista editada por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publicó su primer número en 1978 y, desde entonces, es una publicación de periodicidad trimestral. A partir de 2023 dejó el formato en papel y es una revista electrónica que se edita en PDF, ePub, Mobi y XML. Publica en la plataforma Open Journal Systems (OJS), lo cual significa que cumple con los criterios de interoperabilidad para cosecha e intercambio de información; además, utiliza identificadores persistentes para artículos (DOI) y para autores (ORCID).

Revista Electrónica de Investigación Educativa

La REDIE4 es una revista editada por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. Publicó su primer número en 1999 y fue la primera revista electrónica de investigación educativa en México. Inició con una periodicidad semestral, cambió después a cuatrimestral, luego a trimestral y, desde 2019, es de publicación continua. Se edita en HTML, ePub, PDF, XMLy, a partir de este 2023, han incluido resúmenes en audio en algunos de sus artículos; también incluyen textos en versiones originales en inglés. Publica en la plataforma OJS y utiliza identificadores persistentes para artículos (DOI), para autores (ORCID) y, también desde 2023, para instituciones (ROR).

Revista Iberoamericana de Educación Superior

La RIES5 es una revista electrónica coeditada por Santander-Universia y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publicó su primer número en 2015 y, desde su inicio, mantiene una periodicidad cuatrimestral. Se edita en HTML y PDF. Publica en la plataforma OJS y utiliza identificadores persistentes para artículos (DOI) y para autores (ORCID).

Revista Mexicana de Investigación Educativa

La RMIE6 es una revista editada por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, una asociación civil de carácter académico. Publicó su primer número en 1996, hasta 2000 fue una revista semestral; posteriormente fue cuatrimestral y, desde 2004 hasta la fecha, se publica trimestralmente. Sus formatos siguen siendo en papel y PDF, en tanto en SCieLO y Redalyc, también se incluye en XML-JATS. Tiene dos sitios de publicación, una plataforma OJS, pero que solo está actualizada hasta 2019 y un sitio propio con la colección completa, pero que no cumple con criterios de interoperabilidad. Utiliza identificador persistente para autores (ORCID), pero no cuenta con DOI.

A continuación se revisan algunos datos de la bibliometría tradicional para analizar la situación de las cuatro revistas en uno de los principales índices internacionales de publicaciones académicas y se plantean las posibilidades de usar métricas alternativas. En la parte final se adelantan algunas reflexiones a partir del contraste entre los objetivos de las revistas y las demandas de las publicaciones académicas en el mundo actual.

Retos y desafíos para las revistas de investigación educativa en México

Con el incremento de los medios electrónicos y el uso cada vez más frecuente de las plataformas digitales se ha disparado el número de publicaciones que circulan en internet, ya sean de acceso libre o de pago. Asimismo, el proceso de elaboración y gestión editorial se ha vuelto más complejo, por lo cual se requiere de personal especializado en la administración, la gestión y el diseño de materiales digitales. Además, los recursos financieros que se necesitan para sostener los costos de la publicación electrónica siguen en constante aumento. Por esta razón, para que una revista pueda mantenerse requiere de apoyos económicos constantes y suficientes, que solamente pueden proporcionar las instituciones o las empresas editoriales (Alcántara y Márquez, 2017).

A nuestro entender, el objetivo y reto principal de cualquier revista de investigación es aportar conocimiento nuevo que permita el avance de este en su propia disciplina y, al mismo tiempo, sirva para solucionar o ayudar a resolver problemas sociales. En ese sentido, las revistas podrían entenderse como una mediación entre las necesidades y propuestas de los autores, y las necesidades de los lectores y la sociedad en general (Arévalo-Guízar, 2019).

Por una parte, para conocer las contribuciones de una revista en su propio campo de estudio contamos con la bibliometría tradicional; si bien, como ya hemos señalado al inicio de este trabajo, se deben reconocer los sesgos de estas metodologías con respecto al idioma, disciplinas y países que tienen la hegemonía en las dos grandes bases de datos que concentran esta información: WoS y Scopus. No obstante, si no se usan para el mérito académico y como medida única de la producción de conocimiento, las métricas tradicionales pueden servir para que las revistas revisen ciertos indicadores que les ayuden a mejorar sus procesos, pero estos indicadores no deberían ser el fin a perseguir.

Considerando lo anterior, si analizamos el comportamiento de las cuatro revistas analizadas en Scopus, que es donde todas participan, vemos que REDIE ha logrado despuntar a partir de 2019, la RMIE y Perfiles Educativos tienen un desarrollo similar y la RIES se encuentra un poco rezagada con respecto a las otras tres.

Como podemos ver en la Tabla 1, la REDIE fue la mejor posicionada en 2022 para el periodo 2018-2021 con un CiteScore de 1.9 y 288 citas, seguida de la RMIE, Perfiles y RIES. Recordamos que el CiteScore es la medida que, desde 2017, elabora Scopus directamente y que es más cercana al factor de impacto de WoS, en donde recoge las citas totales obtenidas en un periodo de cuatro años entre el número total de documentos publicados en esos cuatro años.

Tabla 1 CiteScore de Scopus 2022 por revista 

Source title Cite Score Highest percentile Citations 2018-2021 Documents 2018-2021
Revista Electrónica de Investigación Educativa 1.9

57%

598/1406

Education

288 148
Revista Mexicana de Investigación Educativa 1.2

41%

830/1406

Education

241 193
Perfiles Educativos 1.1

36%

896/1406

Education

221 205
Revista Iberoamericana de Educación Superior 0.8

29%

992/1406

Education

98 123

Fuente: Scopus, 2023.

En la Figura 1 podemos observar el crecimiento de las revistas con respecto al CiteScore, así como apreciar claramente el repunte de la REDIE a partir de 2019. Cabe recordar que esta revista comenzó con la periodicidad de publicación continua este mismo año, así como a subir en la modalidad de primero en línea todos los artículos aprobados, lo cual sin duda ha incidido en el aumento de sus citas pues elimina el tiempo de espera de los artículos aprobados y permite que estos vayan recogiendo citas antes de su incorporación en el volumen (año) correspondiente. Otro elemento importante tiene que ver con la normalización de la revista: incluir diferentes tipos de identificadores persistentes, el uso de distintos formatos de edición, aunados a una publicación continua y primero en línea, sin duda, son acciones que impulsan la visibilidad y circulación del conocimiento. Un primer reto para Perfiles, la RMIE y RIES será si pueden transitar hacia estas modalidades de publicación y diversificación de formatos, con lo cual ofrecerían mejores tiempos a los autores y distintas salidas para la circulación de sus investigaciones.

Fuente: Scopus, 2023.

Figura 1 CiteScore de Scopus por año 

Por otro lado, está el Scimago Journal Rank (SJR) que elabora la empresa Scimago también para Scopus y que es el ranking que esta empresa ha ofrecido desde su nacimiento en 2004. El SJR se calcula considerando el número de citas obtenidas entre el número de artículos publicados por una revista en un periodo de tres años. No obstante, algunas de estas citas son ponderadas (es decir, que unas valen más que otras, según la revista o el autor otorgante). En este indicador también vemos cómo las cuatro revistas tienen una tendencia general al alza (Figura 2), pero con altibajos (Tabla 2).

Fuente: Scopus, 2023.

Figura 2 SJR de Scimago por año 

Tabla 2 SJR de Scimago por año (periodo 2018-2021) 

Source 2018 2019 2020 2021
Perfiles Educativos 0.348 0.397 0.405 0.272
Revista Mexicana de Investigación Educativa 0.237 0.419 0.4 0.27
Revista Electrónica de Investigación Educativa 0.431 0.372 0.398 0.319
Revista Iberoamericana de Educación Superior 0.189 0.219 0.172 0.217

Fuente: Scopus, 2023.

Respecto de este tema recordemos que tanto la REDIE como Perfiles pasaron, en 2022, de Q2 a Q3 en el SJR. En ese sentido, un reto pendiente para las revistas es lograr un crecimiento sostenido en estas bases de datos.

Otro indicador que muestra cómo las cuatro revistas han ido mejorando su desempeño en Scopus y su incidencia en el campo de la investigación educativa es el número de citas totales que cada una ha recibido por año (esto es, las citas recibidas en un año para el histórico de artículos publicados, sin considerar la ventana de tres o cuatro años). Aquí también vemos una tendencia ascendente (sin considerar, claro, 2023, en curso al momento de redactar este trabajo), con cierto rezago de la RIES (Figura 3).

Fuente: Scopus, 2023.

Figura 3 Citas totales por año 

Igualmente, en la Tabla 3 vemos el repunte en citas de la REDIE a partir de 2020, lo cual es un elemento confirmatorio más de nuestra hipótesis sobre que las modalidades de publicación de primero en línea y publicación continua que la revista ha implementado han incidido en la citación de la revista.

Tabla 3 Citas totales por año (2018-2022) 

Source 2018 2019 2020 2021 2022
Perfiles Educativos 244 335 339 393 410
Revista Mexicana de Investigación Educativa 176 264 303 391 339
Revista Electrónica de Investigación Educativa 248 315 428 472 491
Revista Iberoamericana de Educación Superior 35 61 93 124 152

Fuente: Scopus, 2023.

No obstante las cifras observadas en la Figura 3 y en la Tabla 3, conviene volver a nuestro argumento inicial: las revistas deberían mediar entre las necesidades de los autores y las de los lectores y la sociedad en general. Si bien tener revistas bien posicionadas en los índices es una demanda del campo científico -incluida la investigación educativa-, también lo es brindar los espacios necesarios para que los autores puedan publicar y que sus materiales atiendan tanto al avance del conocimiento como al cúmulo de desafíos que enfrenta la educación en México, América Latina y el resto del mundo.

En ese sentido, con toda seguridad podemos afirmar que las cuatro revistas que aquí se presentan reciben un altísimo número de artículos y se entiende que entre más trabajos se publiquen (siguiendo los criterios de calidad y pertinencia, por supuesto) se atiende esta enorme demanda y, al mismo tiempo, se logra una mejor cobertura de los grandes temas y problemas de la educación en general y de la investigación educativa. De hecho, las modalidades de publicación continua y primero en línea surgen justamente para atender la alta demanda de las revistas y contrarrestar los largos tiempos de espera en la publicación de artículos (aunque también inciden, como es obvio, en la citación).

Para muchas revistas una limitante para adoptar estas modalidades es no contar con el equipo de trabajo suficiente para publicar de manera continua, manteniendo el cuidado editorial (corrección, diseño y maquetación, curado de metadatos) que debe caracterizarlas. Si bien este es el caso de Perfiles Educativos, esta revista ha buscado dar cauce a la demanda y, especialmente, atender los grandes temas de la investigación educativa y de la educación en general publicando suplementos y números especiales que cubren este objetivo, aun a sabiendas de que aumentar el número de artículos publicados puede afectar su índice de impacto. No obstante, el equipo editorial de Perfiles tiene claro que las revistas científicas cumplen una función social que no es únicamente el conteo de citas y que su política editorial no puede regirse únicamente por este criterio.

Esta preocupación de Perfiles se ve claramente reflejada en el comparativo del número de documentos que las revistas publican por año. Como puede verse en la Figura 4 y la Tabla 4, Perfiles es la revista que más materiales publica, con un total de 280 documentos en el periodo 2018-2022. En contrapartida, llama la atención el caso de la REDIE que si bien ha adoptado la modalidad de publicación continua y primero en línea, ello no se ha debido a un aumento en el número de documentos publicados, cifra que por el contrario ha decrecido. En total, la REDIE publicó en el periodo 2018-2022, 180 artículos (Tabla 4).

Fuente: Scopus, 2023.

Figura 4 Número de documentos por año 

Tabla 4 Número de documentos por año, periodo 2018-2022 

Source 2018 2019 2020 2021 2022
Perfiles Educativos 64 47 65 49 55
Revista Mexicana de Investigación Educativa 53 46 47 59 28
Revista Electrónica de Investigación Educativa 51 41 28 32 28
Revista Iberoamericana de Educación Superior 33 33 22 35 33

Fuente: Scopus, 2023.

No obstante los esfuerzos que estas cuatro revistas realizan por atender la demanda de sus autores y las necesidades de cobertura temática de sus lectores, este es uno de los principales retos que enfrentan: cómo lograr publicar más sin descuidar la calidad editorial de la revista y ello implica hacer un análisis de los recursos económicos con los que cuentan y los equipos editoriales que las conforman. Para ilustrar, a manera de ejemplo, la enorme tarea que queda por hacer sirva decir que, en conjunto, las cuatro revistas publicaron en 2022 un total de 144 documentos, mientras que una revista como Archivos Analíticos de Políticas Educativas (que también pertenece a Scopus, tiene una alta demanda y, por ello, ha adoptado la modalidad de publicación continua) publicó, por sí sola, 180 artículos en 2022.

Métricas alternativas

Como sabemos, desde hace muchos años se ha cuestionado el uso de las métricas basadas en el factor o índice de impacto, así como las empresas que los construyen (WoS y Scopus), por los sesgos que tienen: de idioma, disciplinas o países, pues dichos sesgos no permiten conocer en su justa medida la contribución que la producción académica -de diversos países, idiomas, campos de estudio- realiza. Por ello, desde 2010 surgieron propuestas de medir la circulación del conocimiento de manera más amplia. Estas nuevas formas, conocidas como métricas alternativas (y que son complementarias a las tradicionales), buscan dar cuenta del impacto social de la producción científica (más allá de las citas en un número contado de revistas que recoge una base de datos) mediante el rastreo de menciones de los artículos en sitios diversos: descargas en gestores de referencia, alusiones en redes sociales académicas y generales, citas en wikis y blogs, etc. De esta manera podemos tener una noción más cercana al uso social de la ciencia que, no olvidemos, debe servir a la sociedad y dar respuesta a sus problemas.

Hoy las métricas alternativas las ofrecen diversas empresas (Google, Dimensions, Almetrics, PlumX-Scopus) que construyen sus propias bases de datos, muchas de ellas de paga, y estas son a nivel artículo, pues recordemos que una de las críticas al factor de impacto es que hace extensiva a una revista completa el impacto que logra un artículo (o un puñado de artículos, cuando el resto puede no tener ni una sola cita).

Redes sociales

La redes sociales, tanto académicas como generales, son hoy un medio muy importante para la difusión del conocimiento entre públicos más amplios que la mera comunidad de investigación. Además, son uno de los espacios en donde se recuperan los indicadores de las métricas alternativas. En lo que respecta a nuestras cuatro revistas analizadas, todas usan redes sociales generales. Perfiles Educativos utiliza Facebook, Twitter y LinkedIn; la REDIE, Facebook, Twitter e Instagram; la RMIE, Twitter y la RIES, Facebook e Instagram. En lo que se refiere a las redes sociales académicas, Perfiles Educativos usa Academia y ResearchGate; la REDIE, Academia; la RMIE, ResearchGate y la RIES, Academia y ResearchGate.

Si bien se requiere un trabajo minucioso para recuperar las métricas alternativas que los artículos han cosechado en estas redes sociales, lo cual excede los propósitos de este trabajo, podemos recuperar información general para nuestras cuatro revistas. A continuación presentamos algunos de estos datos.

Google Scholar

Si bien Google Scholar no ofrece propiamente métricas alternativas, normalmente se toma en cuenta como un indicador alterno a las bases de datos tradicionales pues, aunque utiliza una métrica tradicional como el índice h, su radio de búsqueda es mucho mayor dado que recoge las citas en una variedad de materiales: artículos de revista, libros, tesis, documentos de políticas, literatura gris, etc. Google Scholar da la información, principalmente, a nivel de autor y de artículo; no obstante, esta base de datos construye una lista de las cien revistas más citadas, por idioma, de todas las disciplinas (tanto ciencias exactas, como ciencias sociales y humanidades) y todos los países que editan en dicho idioma. De tal manera, encontrarse en ese rango en español significa una muy buena circulación de los contenidos de las revistas incluidas. En ese sentido, dentro de esas cien de revistas, Perfiles Educativos ocupa el lugar 27 (con un índice h5 de 30 y una mediana h5 de 52),7 la REDIE, el 29 (con un índice h5 de 30 y una mediana h5 de 44) y la RMIE el lugar 50 (con un índice h5 de 27 y una mediana h5 de 38). La RIES no se encuentra en este listado (Figura 5).

Fuente: Google Scholar, 2023.

Figura 5 Top 100 de revistas en español en Google Scholar 

Dimensions

Como todas las métricas alternativas, Dimensions es una base de datos que construye sus métricas a partir del rastreo de un identificador persistente: el DOI (Digital Object Identifier), en este caso Dimensions realiza la búsqueda de información sobre los DOI dados de alta en CrossRef. Para las menciones de los artículos en redes sociales, wikis, periódicos, gestores de referencias utiliza las visualizaciones de Almetrics (que construye sus propias bases de datos), pero a diferencia de esta, Dimensions permite visualizar parte de la información obtenida sin pago alguno.

Para las métricas de publicaciones en general (no por artículo), replica datos como el Source Normalized Impact per Paper (SNIP) y el SJR de las publicaciones que formen parte de Scopus, pero además contabiliza sus propias métricas en su base de datos. Las cuatro revistas que ahora nos ocupan se encuentran en esta base de datos de la siguiente manera.

Como muestra la Figura 6Perfiles Educativos tiene 987 artículos registrados en la base de datos y ha recibido 2 mil citas con una media de 1.93. Al igual que sucede con Google Scholar, las citas corresponden al número de veces que la revista ha sido citada por otros documentos que componen la base de datos; pero estos pueden ser: artículos, monografías, tesis, preprints y, en general, cualquier documento que use un DOI pues, como dijimos antes, Dimensions cosecha los DOI a través de CrossRef y el cálculo de citas lo hace de manera automatizada mediante inteligencia artificial.

Fuente: Dimensions, 2023.

Figura 6 Datos Perfiles Educativos en Dimensions 

La REDIE (Figura 7) tiene 252 publicaciones registradas en la base de datos, 862 citas con una media de 3.42. Llama la atención que de 2014 a 2016 no tiene publicaciones registradas y esto se debe a que la revista comenzó a utilizar el DOI a partir de 2017. No obstante, convendría que la revista asignara estos identificadores a los números anteriores.

Fuente: Dimensions, 2023.

Figura 7 Datos REDIE en Dimensions 

La RIES, por su parte, tiene un total de 522 publicaciones registradas, 995 citas con una media de 1.91 citas (Figura 8).

Fuente: Dimensions, 2023.

Figura 8 Datos RIES en Dimensions 

Finalmente, la RMIE no tiene indicadores en esta base de datos pues hasta la fecha no incorpora los DOI en sus publicaciones. Ello nos muestra la importancia de que las revistas normalicen sus publicaciones de acuerdo con los estándares que demanda la producción científica, tales como: interoperabilidad, uso de identificadores persistentes, normalización de metadatos, publicación en diferentes formatos, etc. Estas prácticas permiten una mejor cosecha de la información y, principalmente, construir indicadores más allá de las métricas tradicionales que den mejor cuenta del impacto social y académico de la revista.

Consideraciones finales

En este artículo se describió y analizó la ubicación de cuatro revistas mexicanas de investigación educativa en uno de los índices bibliográficos más importantes a nivel internacional, Scopus, y las métricas alternativas. Con ello se identificaron algunos de los enormes desafíos que enfrentan para normalizar sus procesos de acuerdo con los estándares de edición en el entorno digital, mejorar sus índices de citación y también para responder a la creciente demanda de publicación por parte de quienes se dedican a la investigación y la reflexión de los problemas del campo educativo, tanto de México como del conjunto de países de habla hispana.

A este respecto, se señaló la importancia de que las revistas usen las métricas tradicionales para evaluar su propio desempeño, pero que estas no deben ser un fin en sí mismas. En ese sentido, las revistas no deberían privilegiar su buena ubicación en los índices de impacto a costa de la función que deben cumplir para autores y lectores, pues su finalidad principal debe ser la buena comunicación del conocimiento y que este contribuya al bien común.

Sobre este tema se subrayó que uno de los objetivos de Perfiles Educativos es contribuir, como medio de divulgación académica, a la resolución de problemas en materia de educación que enfrentan las sociedades, de este país y de otras regiones. Es decir, que al igual que otras revistas, debería mediar entre las necesidades de los autores y la sociedad en general.

Del análisis de la problemática anterior, se planteó la necesidad de examinar las implicaciones que tendría el cambiar la periodicidad de las revistas a una frecuencia continua. Publicar más artículos en menor tiempo beneficiaría de manera notable a los autores, quienes no tendrían que esperar tanto tiempo para ver sus trabajos en los números de la revista, incluyendo el hecho de que, en ocasiones, los datos y la pertinencia de los resultados de investigación corren el riesgo de perder vigencia con el paso del tiempo. Asimismo, se reduciría el rezago que ocurre al tener solamente un número fijo de artículos para publicar en cada número. Aumentar el número de artículos publicados implicaría aumentar la intensidad del trabajo de revisión y edición, lo cual haría necesario contar con un mayor número de dictaminadores y con más personal para la gestión editorial. Se requerirían entonces mayores recursos financieros para las revistas.

Sobre los recursos, cabe señalar las posibilidades que tienen las tres revistas que cuentan con un apoyo institucional en tanto son editadas por universidades que, en la medida de sus posibilidades, ofrecen la infraestructura necesaria para que puedan cumplir con sus funciones y con las demandas actuales de las revistas de investigación. Debe subrayarse entonces los retos que enfrenta la RMIE en tanto que la asociación civil a la que pertenece, por su propia dinámica, no puede ofrecer la estabilidad ni los recursos con los que cuentan las universidades. A pesar de esto, los resultados de la RMIE en el índice de Scopus son similares a los del resto de las revistas, lo que significa que si contara con los apoyos necesarios en cuanto a normalización de sus procesos (interoperabilidad, identificadores persistentes para artículos, variedad de formatos digitales de edición), sus resultados podrían ser aún mejores. Se requiere trabajar en conjunto, compartir recursos y experiencias entre todas las revistas para que puedan mejorar y alcanzar conjuntamente los objetivos de los que hemos hablado en este artículo.

Finalmente, también sería importante darle mayor visibilidad y uso a las métricas alternativas que se vieron en el segundo apartado de este trabajo, a fin de registrar el impacto más amplio que las publicaciones tienen en otros ámbitos, más allá de los que tradicionalmente se utilizan en el mundo de las publicaciones académicas. Sobre este tema, si bien todas las revistas utilizan redes sociales, tanto académicas como generales, se debe señalar que algunas no son atendidas, de manera que se descuida o se abandona la publicación en ellas. Se debe, entonces, mantener vivas únicamente aquellas redes que pueden atenderse pues son no solamente la cara de la revista hacia públicos amplios, sino también un medio para difundir sus contenidos. Ello requiere fortalecer los equipos editoriales para que puedan realizar las nuevas tareas de difusión que se piden a las publicaciones académicas, pues mientras las demandas de normalización y difusión crecen, no lo hacen en la misma medida los apoyos para que estas actividades puedan llevarse a cabo. Por último, para que los nuevos indicadores de impacto social de la ciencia puedan cobrar mayor importancia frente al índice de impacto se debe visibilizarlos. En este caso, solo Perfiles Educativos incluye dichos indicadores en su página web por artículo, se sugiere que el resto de las revistas incorporen también estas nuevas prácticas.

Referencias

Aguado-López, Eduardo y Becerril García, Arianna (2021). “Performatividad en la ciencia mexicana: el dispositivo de evaluación del SNI”, Revista mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 66, núm. 234, pp. 19-53. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.243.76695 [ Links ]

Alcántara, Armando y Márquez, Alejandro (2017). “La medida de la investigación en educación y su impacto social: las revistas de educación de Iberoamérica en los índices bibliométricos internacionales”, Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, vol. 10, núm. 2, pp. 225-239. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.10.2.10087 [ Links ]

Alperin, Juan Pablo y Rozemblum, Cecilia (2017). “La reinterpretación de visibilidad y calidad en las nuevas políticas de evaluación de revistas científicas”, Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 40, núm. 3, pp. 231-241. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v40n3a04 [ Links ]

Arévalo-Guízar, Gabriela (2019). Modelo de evaluación de revistas de investigación educativa entendidas como bien público, tesis de maestría, Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Disponible en: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/23139 (consultado: noviembre de 2023). [ Links ]

Beigel, Fernanda (2019). “Indicadores de circulación: una perspectiva multi-escalar para medir la producción científico-tecnológica latinoamericana”, Ciencia, Tecnología y Política, vol. 2, núm. 3. https://doi.org/10.24215/26183188e028 [ Links ]

Budapest Open Access Initiative (2002). Disponible en: Disponible en: https://www.budapestopenaccessinitiative.org/read (consultado: noviembre de 2023). [ Links ]

Declaration on Research Assessment (2012). Disponible en: Disponible en: https://sfdora.org/read/es/ (consultado: noviembre de 2023). [ Links ]

Dimensions (2023). “Publications” [conjunto de datos], Dimensions .ai. Disponible en: Disponible en: https://app.dimensions.ai/discover/publication (consultado: septiembre 2023). [ Links ]

Google Scholar (2023). “Publicaciones principales español” [conjunto de datos], Google Scholar. Disponible en: https://scholar.google.com/citations?view_op=top_venues&hl=es&vq=esLinks ]

Hicks, Diana; Wouters, Paul; Waltman, Ludo; De Rijcke, Sarah y Rafols, Ismael (2015) “Bibliometrics: The Leiden Manifesto for research metrics”, Nature, núm. 520, pp. 429-431. https://doi.org/10.1038/520429a [ Links ]

Moher, David; Bouter, Lex; Kleinert, Sabine; Glasziou, Paul; Sham, Mai Har; Barbour, Virginia; Coriat, Anne-Marie; Foeger, Nicole y Dirnagl, Ulrich (2020). “The Hong Kong Principles for assessing researchers: Fostering research integrity”, Plos Biology, vol. 18, núm. 7, p. e3000737. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3000737 [ Links ]

Ollé, Candela y López-Borrull, Alexandre (2017). “Redes sociales y altmetrics: nuevos retos para las revistas científicas”, en E. Abadal (ed.), Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro, Barcelona: Universitat de Barcelona Edicions, pp. 197-219. [ Links ]

Scopus (2023). “Sources2” [conjunto de datos], Elsevier. Disponible en: Disponible en: https://www.scopus.com/sources.uri?zone=TopNavBar&origin= (consultado: septiembre 2023). [ Links ]

1En adelante, en este trabajo se empleará el masculino con el único objetivo de hacer más fluida la lectura, sin menoscabo de género.

2Este artículo se desprende de la participación de Perfiles Educativos en el simposio “Las revistas científicas de educación en México: retos y perspectivas” en el Congreso Nacional de Investigación Educativa, al cual fueron invitadas estas cuatro revistas, por ello se omite la Revista de la Educación Superior, si bien su importancia en el escenario de la investigación educativa es igual al de las otras cuatro revistas analizadas.

3Los datos se han consultado en su página web: https://perfileseducativos.unam.mx/ (consultado: septiembre de 2023).

4Los datos se han consultado en su página web: https://REDIE.uabc.mx/ (consultado: septiembre de 2023).

5Los datos se han consultado en su página web: https://www.RIES.universia.unam.mx/ (consultado: septiembre de 2023).

6Los datos se han consultado en dos de sus páginas web: https://www.RMIE.mx/ y https://www.comie.org.mx/revista/ (consulta: septiembre de 2023).

7El h5 es un indicador bibliométrico que muestra que un número h de publicaciones ha sido citada un número h de veces (el cruce entre estos números) en un periodo de 5 años (por eso h5). En el caso de Perfiles Educativos significa que 30 artículos han sido citados al menos 30 veces en un periodo de 5 años. La mediana h5 es la media de citas que reciben los artículos que componen el h5. En el caso de Perfiles significa que la media de citas que reciben los artículos del h5 es de 52 citas.

Autora para correspondencia: Gabriela Arévalo Guízar, email: perfiles@unam.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons