SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número70Empoderamiento y educación superior en contextos interculturales en México, coordinado por Salvador Martí i Puig y Gunther DietzLa expresión escrita de los estudiantes universitarios bilingües (español-lengua indígena) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.21 no.70 Ciudad de México jul./sep. 2016

 

Reseñas temáticas

Educación superior y pueblos indígenas en América Latina. Contextos y experiencias, coordinado por Daniel Mato

Anayansi González Rodríguez1 

1 Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social, Francia, email: anayansig@hotmail.com.

Mato, Daniel. 2015. Educación superior y pueblos indígenas en América Latina. Contextos y experiencias. Buenos Aires: EDUNTREF,


Educación superior y pueblos indígenas en América Latina. Contextos y experiencias es un libro, coordinado por Daniel Mato , en el que se recuperan versiones ampliadas de diez ponencias presentadas en el coloquio y taller del mismo nombre organizado, en abril de 2014, por diferentes instancias de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina, con el auspicio del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

Al igual que otras publicaciones, también coordinadas por Daniel Mato , realizadas en el seno del proyecto Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior en América Latina -del IESALC-Unesco y del programa Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina (ESIAL), del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la UNTREF- este volumen se suma al esfuerzo de documentación y análisis de experiencias de instituciones de educación superior de América Latina dedicadas a atender necesidades, demandas y propuestas de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Los diez capítulos del libro se estructuran en tres apartados. En el primero, Daniel Mato brinda una visión general del contexto latinoamericano, haciendo énfasis en las diferentes iniciativas y modalidades de colaboración intercultural en la educación superior, así como en los principales logros, conflictos y desafíos que enfrentan. Los cinco capítulos que componen el segundo apartado presentan, de manera puntual, los contextos nacionales de cinco países de la región y reseñan las formas que la educación superior intercultural ha adoptado en cada uno de ellos. El último apartado reúne, en cuatro capítulos, el análisis de experiencias concretas en Argentina, Brasil, Colombia, Perú y México.

El conjunto de los estudios presentados dan cuenta de los cambios normativos, nacionales e internacionales que han permitido reconocer el derecho de los pueblos indígenas a una educación pertinente y propia. Los trabajos de Choque Quispe, Cuji, Gomes do Nacimento, Millán y Mora Curriao presentan, respectivamente, las transformaciones concretas por las que han pasado los sistemas jurídicos de Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile. Los autores coinciden en que si bien estos cambios han producido avances que es necesario valorar, no han logrado permear de manera suficiente en la generación e implementación de la política pública. Tampoco han conseguido afianzar el acceso, la permanencia y el egreso de los estudiantes indígenas y afrodescendientes, asegurar la calidad y pertinencia de los planes y programas, fortalecer las propuestas ya existentes, posicionar los conocimientos tradicionales de los pueblos y garantizar su participación en el diseño curricular y desarrollo de iniciativas de educación propias.

A través del análisis de la instrumentación de políticas públicas en Ecuador, Cuji encuentra que la ejecución de la nueva normativa conlleva modificaciones que "toman cursos e interpretaciones que dependen de las posiciones personales y políticas de los diferentes agentes intervinientes" (p. 81). Esto hace que las decisiones que emergen se vean envueltas en una serie de omisiones y contradicciones que dificultan la ejecución y concreción de políticas públicas. Para comprender mejor la problemática, el autor plantea analizarla en términos de las tensiones que se crean cuando se oponen las estructuras de análisis y de posicionamiento político de los agentes que toman las decisiones y los que las ejecutan. Si bien el propio autor reconoce la necesidad de profundizar sobre las líneas de análisis que en este capítulo se vislumbran, su aporte resulta interesante porque pone sobre la mesa la necesidad de analizar, por un lado, los retos teóricos y prácticos a los que se enfrentan los agentes y las instituciones que participan en la implementación de políticas públicas; y por el otro, la forma en que los agentes que intervienen en la toma de decisiones y en la ejecución, incorporan, se apropian y/o resignifican la noción de interculturalidad (p. 87).

También de manera transversal, los trabajos que componen este libro, ponen de relieve los efectos del pasado colonial en los diferentes sistemas educativos y sus persistentes implicaciones manifiestas en las inequidades y exclusiones que enfrentan los pueblos indígenas y afrodescendientes de la región. La colonialidad, señala Choque Quispe, "se funda en una forma de dominación, se funda en la racionalidad del ser superior en el que la civilización occidental asume e impone la lógica racional válida y vigente en todas las esferas de la vida, sin considerar la interlocución con el otro (pueblos indígenas)" (p. 48). Las secuelas de las políticas educativas homogeneizantes y asimiladoras que continúan negando el valor de las lenguas, conocimientos y cosmovisiones de los pueblos originarios son una clara muestra de ello. Para Mato, un aspecto importante de la problemática político-social, educativa y epistemológica en el campo de la educación superior, radica en el hecho de que actualmente en las universidades y otras instituciones del nivel superior convencionales contemporáneas todavía se sigan reproduciendo dichas prohibiciones y exclusiones (p. 22).

Ante este escenario, los autores coinciden en la importancia del papel de la educación superior intercultural para revertir los efectos de la herencia colonial y ponen de manifiesto la necesidad de crear y fortalecer propuestas e iniciativas capaces de: impulsar la interculturalización de la educación superior (Mato); reconstituir el pensamiento indígena a través de la identidad y la memoria histórica (Choque Quispe); transformar las estructuras convencionales de producción y transmisión del conocimiento (Cuji); reivindicar y ejercer el derecho a la autonomía educativa (Gomes do Nascimento); valorar y enriquecer la diversidad cultural a través de la recuperación de conocimientos indígenas y afrodescendientes (Millán) y del diálogo de saberes (Santos Fernandes); posicionar los programas interculturales y las competencias de los egresados en el campo laboral (Mateos Cortés); repensar la praxis de disciplinas productoras de discursos univocales, a la luz de nuevas categorías, como las de colaboración y comunicación intercultural (Montenegro); e integrar el enfoque de género a la reflexión sobre educación superior e interculturalidad (Santamaría Chavarro).

Además de las temáticas transversales que se acaban de presentar, en el libro se abordan, de manera más puntual, otros temas interesantes que abonan a la reflexión y al debate sobre el campo de la educación superior intercultural. A continuación menciono tres que permitirían seguir ampliando el estado de conocimiento hacia líneas de investigación aún poco exploradas.

El primero de ellos está relacionado con la evaluación de la calidad en la educación superior intercultural. Como señala Mato, ésta no puede disociarse de consideraciones de pertinencia y relevancia, por lo que es necesario cambiar los estilos de evaluación de los programas, universidades y otros tipos de IES interculturales y/o indígenas; revisar los criterios de evaluación y acreditación para asegurar que éstos respondan a las particularidades de cada contexto; y diseñar instrumentos que sean apropiados para tal efecto (p. 40).

El segundo tema, se refiere a las actividades, prácticas y trayectorias profesionales de los egresados de las universidades y otros tipos de IES interculturales y/o indígenas. El estudio etnográfico realizado por Mateos Cortés ofrece interesantes pistas de reflexión sobre el contexto profesional y comunitario en el que se desempeñan los egresados y sobre la forma en que su perfil profesional es percibido por ellos mismos, su familia y su comunidad. Si bien valoran la formación que han recibido y reconocen las distintas competencias que han desarrollado, en ocasiones su carrera es percibida como de menor calidad y ellos son vistos como profesionales poco serios y sin oportunidades de trabajo (p. 198). El análisis de la autora invita a reflexionar más a profundidad sobre las oportunidades laborales y las condiciones de trabajo a las que pueden acceder los egresados indígenas y afrodescendientes.

Finalmente, el tercer tema que merece la pena poner sobre la mesa, es el del estudio de la educación superior, la interculturalidad y el género. El trabajo de Santamaría Chavarro, que analiza las trayectorias académicas y profesionales de dos mujeres indígenas, muestra la forma en que se vinculan el acceso a la educación superior y la construcción de liderazgos femeninos indígenas. Estas experiencias llevan a preguntarse sobre los efectos de la educación superior intercultural en la producción, reproducción o transformación de relaciones de poder entre géneros, dentro y fuera de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

La reseña de este libro tiene como objetivo enfatizar algunas de las temáticas que cruzan el debate actual sobre educación superior y pueblos indígenas en América Latina, así como destacar aquellas que pudieran seguir ampliando el estado de conocimiento hacia líneas de investigación poco exploradas. Los diez trabajos que componen este libro presentan aportes valiosos para el conocimiento de la situación de los pueblos indígenas en la educación superior en América Latina. En ese sentido, este volumen se constituye como una referencia valiosa tanto para quienes quieren incursionar en este campo de estudio, como para aquellos que buscan profundizar sus conocimientos sobre la materia.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons