SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número65Procesos de participación entre profesoras de jardines de niños y madres de familia en actividades de enseñanza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.20 no.65 Ciudad de México abr./jun. 2015

 

Editorial

 

¿Cómo interpretar una diversidad tan grande de investigaciones?

 

How to interpret such a large diversity of research?

 

Esta edición de la Revista Mexicana de Investigación Educativa viene acompañada de la convocatoria del próximo congreso del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Tanto la Revista como el COMIE cumplieron ya dos décadas. En este lapso, se ha presentado una creciente cantidad de resultados de investigaciones sobre diversos temas y desde distintos enfoques teóricos y prácticos. Cabe resaltar que, al inicio de sus actividades, tanto la RMIE como el Consejo tenían pocos lectores, artículos y miembros. Hoy, la situación es muy distinta: en el caso de la Revista es cosa común recibir unos cincuenta artículos cada cuatrimestre. En ocasiones, para los números temáticos recibimos hasta ochenta. También para los congresos del COMIE se postulan cada vez más propuestas de ponencias.

El presente número de la RMIE no es temático y demuestra una gran diversidad de investigaciones. Hay estudios que revisan la educación preescolar y otros que versan sobre la universidad. Amén de analizar diferentes niveles educativos, hay una gran variedad de enfoques teóricos y metodológicos. Además, el campo de investigación es cada vez más internacional.

Un recuento de los artículos que aparecen en este número da cuenta de esta diversidad:

En "Procesos de participación entre profesoras de jardines de niños y madres de familia en actividades de enseñanza", Ruth Mercado Maldonado y Leticia Montaño Sánchez identifican las formas de colaboración entre educadoras y madres de familia en un jardín de niños en México. Las autoras señalan que hay formas de interacción fuera del aula que influyen mucho en el proceso de enseñanza. Si bien existe una distancia entre educadoras y padres de familia en el proceso educativo, también hay muchas formas de colaboración, aunque no estén formalizadas.

En el artículo "Relaciones de amistad y solidaridad en el aula. Un acercamiento psicoeducativo a la discapacidad en un marco inclusivo", Diego Jesús Luque Parra y María Jesús Luque Rojas analizan cómo variables de edad, género y nivel sociocultural influyen en la aceptación y la amistad con estudiantes con algún tipo de discapacidad. Concluyen con que hay que trabajar más en la escuela en cuanto a desarrollar valores de aceptación, respeto y apoyo entre estudiantes, y de reducir estereotipos, para crear un marco inclusivo.

Un tema muy distinto se presenta en "Liderazgo de los rectores frente a la "tercera misión" de la universidad: visiones globales, miradas locales" de Rosalba Badillo Vega, Angélica Buendía Espinosa y Georg Krücken. Los autores revisan las transformaciones en las interrelaciones entre las universidades y otras organizaciones en su entorno. Estas interrelaciones, son consideradas como la "tercera misión" de la universidad. En todos los documentos de política educativa, después de la docencia y la investigación, suele haber una tercera, pero sigue existiendo mucho debate sobre en qué consiste y cómo funciona. Una aportación importante del artículo es el señalamiento de que esta relación con el entorno depende mucho del estilo de liderazgo de los rectores.

En el texto "Diversidad y rol de la escuela: discursos del profesorado en contextos educativos multiculturales en clave migratoria", Felipe Jiménez y Carla Fardella señalan que ha aumentado la presencia de alumnos inmigrantes en las escuelas en Chile; en este caso, los inmigrantes suelen pertenecer a culturas/minorías indígenas. Los autores plantean la pregunta de qué implica la creciente diversidad en el aula para el profesorado, incluso para la formación inicial de los maestros.

La formación de los maestros también es el tema central del artículo "La práctica en las políticas curriculares iberoamericanas para la formación docente" de Rosanne Evangelista Dias. La autora señala que hay una diversidad de políticas y de significados en este terreno en el ámbito iberoamericano y que permanece un debate sobre la organización curricular y los contenidos de esta formación y, sobre todo, acerca de la práctica. Para analizar la formación, la autora revisa los discursos al respecto en el contexto iberoamericano.

Desde una perspectiva más filosófica, en el artículo "¿Otra vez la identidad? Un concepto necesario pero imposible", Zaira Navarrete-Cazales discute el término de "identidad". Desde la perspectiva del Análisis Político del Discurso, la autora llega a la conclusión de que la identidad es un concepto aporético, ya que tiene la condición de necesariedad y de imposibilidad. La importancia de su discusión radica en que el término "identidad" aparece en varios ámbitos de la educación: cuando se habla de grupos indígenas, la formación de docentes, o los discapacitados.

Una perspectiva distinta se presenta en "La percepción de los estudiantes de Bellas Artes sobre lo aprendido en un entorno de Aprendizaje Basado en Problemas" de Eva Gregori-Giralt y José-Luis Menéndez-Varela. Los autores analizan cómo un nuevo enfoque didáctico, el Aprendizaje Basado en Problemas influye en la formación de estudiantes, visto desde la perspectiva de los estudiantes mismos. Como tal es un ejercicio muy interesante y poco común: raras veces se pregunta a los estudiantes su opinión sobre un cambio en los métodos de enseñanza.

Otra investigación sobre lo que ocurre en la práctica cotidiana docente es el artículo "Tiempo escolar y subjetividad: significaciones sobre la práctica docente en escuelas de tiempo completo", de Abel Pérez Ruiz, Rosalba Ferrer Meza y Enrique García Díaz. El estudio revisa la práctica en dos escuelas en el Distrito Federal en México, para ver cómo los docentes organizan e interpretan sus actividades, y cómo se relacionan con los alumnos. En este sentido, revela mucho sobre la subjetividad o el currículo oculto en las escuelas.

Un enfoque distinto aparece en el texto "Niveles de interpretación que muestran estudiantes sobre gráficas para comunicar información de contextos económicos y socio-demográficos", de Santiago Inzunsa Cazares. La investigación se centra en la comprensión gráfica que tienen estudiantes de licenciatura y maestría. Según el autor, los estudiantes sí logran interpretar ciertos cambios en las variables, como frecuencias y tendencias, pero demuestran limitaciones en otras áreas como comparaciones.

Una mirada histórica sobre los cambios en la educación brinda el artículo "La Escuela Nacional de Ingenieros y las ciencias físicas en los albores del siglo XX", de Gerardo Tanamachi Castro y María de la Paz Ramos Lara. Los autores observan que, hace un siglo, se implementaron varias reformas curriculares en la Escuela Nacional de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México, enfatizando las ciencias físicas y matemáticas. Demuestran, además, cómo estos cambios fueron inspirados por tendencias e influencias internacionales, un fenómeno muy presente en las actuales reformas.

Cambiando nuevamente de rumbo, en "Procesos cognoscitivos básicos asociados a las dificultades en comprensión lectora de alumnos de secundaria", Rosa del Carmen Flores Macías; Juan E. Jiménez González y Eduardo García Miranda revisan por qué algunos alumnos demuestran más problemas de comprensión lectora que otros. Encuentran diferencias significativas entre los alumnos con y sin problemas, y postulan que la variable que mejor predice el desempeño en comprensión es el procesamiento sintáctico. Pero también observan que el grupo con dificultades lectoras es heterogéneo, por lo cual habrá que planear cuidadosamente los programas de apoyo.

Finalmente, en el texto "Estado del arte sobre experiencias de enseñanza de programación a niños y jóvenes para el mejoramiento de las competencias matemáticas en primaria", Carlos Andrés Palma Suárez y Román Eduardo Sarmiento Porras describen nuevas formas para la enseñanza de las matemáticas, una materia que siempre ha sido un problema en las escuelas mexicanas. El proyecto parece prometedor, pero todavía está en su fase de afinación. Lo interesante es que los autores, como buenos matemáticos, se han puesto a medir los avances.

En conclusión, este número de la Revista Mexicana de Investigación Educativa refleja que hay muchos estudios bien hechos sobre la educación en todos sus niveles. También indica que pasan muchas cosas dentro y fuera del aula que pruebas estandarizadas y los rankings internacionales nunca podrán captar. Son aspectos y experiencias que se deben intercambiar y debatir en foros internacionales, para contribuir a la mejora de los procesos educativos. Para ello, está abierta la convocatoria al próximo Congreso del COMIE.

 

Wietse de Vries
Director

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons