SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número62Proceso autobiográfico de (trans)formación identitaria y de conocimiento de síCampos y territorios de la indagación (auto)biográfica en Brasil: redes de investigación y educación rural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.19 no.62 Ciudad de México jul./sep. 2014

 

Investigación temática

 

Espacio (auto)biográfico, investigación educativa y formación docente en Argentina: un mapa imperfecto de un territorio en expansión

 

(Auto)biographical Space, Educational Research and Teacher Education in Argentina: An Imperfect Map of an Expanding Territory

 

Daniel H. Suárez

 

Profesor titular del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Puán 480, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CP 1406), Argentina. CE: dhsuarez@filo.uba.ar / danielhugosuarez@gmail.com

 

Artículo recibido: 4 de febrero de 2014
Dictaminado: 2 de abril de 2014
Segunda versión: 23 de abril de 2014
Aceptado: 23 de abril de 2014

 

Resumen

Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la configuración de experiencias, discursos y sujetos pedagógicos que se constituyó en torno de la relación entre (auto)biografía y educación en Argentina. El propósito es explorar la conformación de ese territorio surcado por "zonas de contacto", articulaciones y tensiones entre narrativas (auto)biográficas, experiencias pedagógicas e investigación-formación-acción docente. Este trabajo traza un mapa de sus peculiaridades y perfila las contribuciones para la reflexión y la práctica educativas de un espacio de intersecciones, mezclas e invenciones, que es suelo fértil para el pensamiento y la acción pedagógicos, y que hoy se presenta como una de las plataformas desde dónde hacer investigación educativa de otra forma y delinear otras modalidades de "experimentación metodológica y política" en el campo de la formación docente.

Palabras clave: autobiografía, biografía, investigación educativa, formación de profesores, ciencias de la educación.

 

Abstract

This article attempts to contribute to the knowledge of the configuration of experiences, discourses, and professionals in education: knowledge constituted with regard to the relation between (auto)biography and education in Argentina. The purpose is to explore the conformation of that territory marked by "zones of contact", articulations, and tensions among (auto)biographical narratives, pedagogical experiences, and teachers' research/training/action. This paper draws a map of their peculiarities and describes the contributions for the educational reflection and practice of a space of intersections, mixtures, and inventions: fertile soil for pedagogical action and thinking, and now presented as one of the platforms for doing another kind of educational research and delineating other modes of "methodological and political experimentation" in the field of teacher education.

Keywords: autobiography, biography, educational research, teacher education, science of education.

 

Mediante este artículo pretendo contribuir al conocimiento de la singular configuración de experiencias, discursos y sujetos pedagógicos que se ha estado construyendo en torno de la relación entre (auto)biografía y educación en Argentina en las dos últimas décadas. Mi propósito es explorar la conformación de ese territorio surcado por "zonas de contacto" (Dominijanni, 2011), articulaciones y tensiones entre narrativas (auto)biográficas, experiencias pedagógicas e investigación-formación-acción docente. Y mi horizonte es mapear los rasgos peculiares de esa superficie; perfilar las posibles contribuciones para la reflexión, el análisis y la práctica educativa de un espacio de intersecciones, mezclas e invenciones que siempre se mostró como un suelo fértil para el pensamiento y la acción pedagógicos, y que hoy se presenta como una de las plataformas desde dónde imaginar y hacer la investigación educativa de otra forma y delinear otras modalidades de "experimentación metodológica y política" (Martínez Boom y Peña Rodríguez, 2009) en el campo de la formación docente.

El texto está atravesado por varias hipótesis de trabajo o supuestos. Una de ellas es que el "espacio biográfico", descrito por Leonor Arfuch (2002), se ha extendido hacia el campo de la educación, lo ha intersectado y lo ha conmovido. Otra, es que esta expansión de las prácticas narrativas (auto)biográficas ha contribuido a la emergencia de nuevos sujetos, experiencias y discursos pedagógicos que disputan sentidos y legitimidad respecto de cómo nombrar, hacer y pensar la educación y la formación (Suárez y Argnani, 2011). Finalmente, que esta articulación con el mundo de la educación colabora a la especialización pedagógica de ciertas prácticas narrativas y géneros discursivos propios del espacio biográfico, así como a demarcar una región específica para la recreación de la imaginación pedagógica y del discurso público acerca de la educación.

Este artículo, por otro lado, es el resultado de mis propios compromiso y participación en el espacio (auto)biográfico del campo educativo de mi país, y de la oportunidad de haberlo habitado, recorrido y observado de manera interesada, afectada, y pasional, pero mediada por la reflexividad metodológica que garantizan la documentación de la experiencia y la conversación con pares.1 Ese lazo y mi trayectoria biográfica, académica y político-pedagógica en el espacio vienen por lo menos desde el año 2000, momento en el que me involucré de manera muy activa en un proyecto de política curricular y de desarrollo profesional docente centrado en la elaboración y el acopio de relatos de experiencia pedagógica escritos por docentes de todo el país –impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación–2 y se extienden, actualizan e intensifican en el presente mediante cada proyecto de documentación narrativa de experiencias pedagógicas (Suárez, 2007; 2009, 2010, 2011a y 2012) que coordino y desarrollo en red junto a otros actores del campo educativo desde la Universidad de Buenos Aires. Son justamente el movimiento y el giro intelectual, la perspectiva de análisis y el anclaje político-pedagógico que construí y aprendí junto con otros y otras en ese trayecto, los que contribuyen a que modele e informe mi mirada, "biografice" mi experiencia (Delory-Momberguer, 2009) y elabore la posición desde la que enuncio este texto. Dicho en otras palabras, este artículo lo escribí y re-escribí desde el "saber de experiencia" (Alliaud y Suárez, 2011; Contreras y Pérez de Lara, 2010) que recreé y acumulé como habitante, transeúnte y partícipe del difuso pero fértil territorio delimitado por el cruce entre la (auto)biografía, la investigación pedagógica y la formación de docentes en Argentina.

Por eso, quiero aclarar que este trabajo no es el producto de una investigación sistemática y exhaustiva, a la manera de un estado del arte, ni siquiera es el resultado de una consulta relativamente rigurosa de la información disponible en la web.3 Por el contrario, este texto es resultado de mi propia experiencia o, mejor, es producto de la reconstrucción de mi propia trayectoria junto con otras y otros y, aunque no sea precisamente una autobiografía, tiene todos los vacíos, inconsistencias y puntos de fuga propios de las "historias vivientes" (Minguzzi, 2011). Sería como un mapa impreciso que se construye a partir de las notas de campo y recuerdos, de los registros de viajes, de los apuntes de visitas, encuentros y conversaciones con otros, de textos y artículos ya escritos y publicados. Un mapa irregular, necesariamente incompleto, que se va haciendo mientras se recorre el territorio y se siguen indicios, rastros, intuiciones, amores a primera vista, huellas y promesas, husmeando y activando la propia memoria, la de otros, la ya documentada, actualizando otros mapas. Esta cartografía tiene que ver con un trayecto compartido y una trayectoria singular, y con la par­ticular mirada que se forma en el doble juego de haber vivido y transitado ese espacio y ese tiempo y de, enseguida, pretender objetivar, documentar, aprender de esa experiencia, lograr un distanciamiento y un extrañamiento respecto de esa vivencia y de ese tránsito y plasmarlo en escritura y reflexión.

 

La investigación educativa y el espacio biográfico: un campo densamente poblado, pero escasamente estructurado

Tal como viene sucediendo con la investigación en ciencias sociales en general (Arfuch, 2002), en el campo académico que investiga la educación en Argentina se ha producido un notable y progresivo incremento de las metodologías cualitativas y, en particular, de los denominados "métodos biográficos". Este movimiento expansivo sucede de manera ininterrumpida y progresiva desde la recuperación de la vida democrática en el país y de la consecuente "normalización" institucional, política y académica de sus universidades públicas, hace treinta años, y forma parte del conjunto de debates y disputas que se habilitaron en el campo científico y académico por entonces (por ejemplo, el sustentado en torno de las ventajas de los "métodos cualitativos" respecto de los "métodos cuantitativos"). Lo que quiero resaltar en este caso es que, especialmente en el transcurso de los últimos veinte años, las modalidades cualitativas de indagación y las estrategias metodológicas de investigación (auto)biográfica y narrativa se han tornado ampliamente dominantes y generalizadas en el territorio de las ciencias de la educación de Argentina. Cada vez más la investigación en los terrenos de la historia de la educación, la antropología de la educación, la sociología de la educación y la psicología de la educación, como más recientemente la investigación didáctica y desde siempre en pedagogía, utilizan de manera recurrente, activa y metodológicamente regulada la narrativa (auto)biográfica en los procesos de producción de conocimientos y saberes que generan.

Desde mi propia trayectoria en el campo, propongo las hipótesis de que en la actualidad una porción altamente significativa de las investigaciones educativas que se desarrollan en las universidades argentinas lo hacen a través de algún encuadre metodológico cualitativo; que la mayoría de éstas (sobre todo las que se inspiran en los principios teóricos y metodológicos de la etnografía de la educación) transitan en su itinerario metodológico un "momento biográfico" (Arfuch, 2002); y que a pesar de que son muchas –y algunas de ellas muy buenas– no constituyen un "campo de estudios identificable y estructurado" que fije posiciones de sujeto, habilite oposiciones y tensiones y genere disposiciones y problemas específicos (Díaz, 1995), en este caso acerca de la relación entre (auto)biografía y educación. Esto es, la mayoría de los proyectos de investigación, tesis y disertaciones de las ciencias de la educación que conozco utilizan de manera sistemática y ponderada estrategias y recursos metodológicos de la investigación (auto)biográfica y narrativa; casi todos propician, regulan, analizan e interpretan diversas narrativas de sí de sus informantes clave y enriquecen la mezcla y confusión de géneros discursivos que supone el "espacio biográfico". Pero, al mismo tiempo, en mi recorrido de interacciones y lecturas pude constatar que la gran mayoría de los investigadores, becarios y tesistas de esos proyectos, identifican su trabajo con otras tradiciones de investigación cualitativa y se sienten parte de otros campos de producción intelectual y de otras comunidades científicas (por ejemplo, los de la investigación etnográfica o socio-histórica de la educación, o los de la interpretativa o de la pedagógica, o los de la investigación-acción participante o de la investigación-acción docente).

De hecho, ya entre los años 1987 y 1992, mientras me desempeñaba, primero, como investigador asistente y, luego, como investigador becario en un par de proyectos sucesivos de corte etnográfico –en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que pretendían estudiar el trabajo docente desde un enfoque antropológico cualitativo–4 trabajábamos el campo haciendo un uso intensivo de estrategias metodológicas de lo que hoy denominaríamos, en español, "investigación biográfica y narrativa en educación" (Bolívar, Domingo y Fernández, 2001). En esos dos proyectos, que incluían un "taller de investigación de la práctica docente" (Batallán, 2007) en el que participaban maestras y directivos de escuelas primarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires, hicimos con ellos varios ejercicios de narrativa autobiográfica docente y, además, series de sucesivas entrevistas biográficas con supervisores, directores de escuela, maestros y maestras en ejercicio y sindicalistas docentes de la región metropolitana. También escribimos en primera persona y de modo narrativo nuestros diarios de campo y reportes parciales, y desarrollamos un seminario interno del equipo de investigación muy revelador, casi un rito de iniciación, sobre historia oral, historia de vida, narrativa autobiográfica y relatos de experiencia, en el que pudimos leer, apasionarnos y discutir reflexiones epistemológicas y metodológicas de investigadores como Carlos Piña, Homero Saltalamacchia, Magdalena Chirico, Jorge Balán y Elizabeth Jelin, entre otros y otras. Sin embargo, y a pesar del entusiasmo con los resultados de estas estrategias y de la convicción de lo acertada que era nuestra opción metodológica, por entonces nuestras referencias teóricas y metodológicas, los antecedentes que reconocíamos y las preguntas de investigación que formulábamos, la mirada, la lectura y el enfoque de nuestra indagación, provenían de la tradición de la etnografía de la educación (Rockwell, 2009), de la educación popular de corte freiriano y de la pedagogía crítica (Suárez, 2008), y sólo conversábamos con sus comunidades científicas e intelectuales. Dicho de otro modo, con aquellos proyectos comenzábamos a formar parte de la incipiente, pero progresiva, expansión del espacio biográfico hacia en campo de la investigación educativa, pero esto no significaba que nos comprometiera con o nos sintiéramos parte de algo parecido a un "campo de la investigación (auto)biográfica en educación".

Desde ya hace bastante tiempo que resulta fácil encontrar en el material textual producido por la investigación cualitativa de la educación muchas referencias vinculadas con el uso de entrevistas biográficas, narrativas o "en profundidad", de relatos de vida o de experiencia, de testimonios vivenciales o memorias y diarios autobiográficos. No obstante, también resulta bastante difícil encontrar en los informes de investigación, en los artículos en revistas académicas especializadas, en las tesis de maestrías y doctorados, párrafos o menciones que permitan identificar la investigación en cuestión con la tradición, la comunidad y el campo científicos de la investigación (auto)biográfica en educación. Los investigadores cualitativos de la educación de las universidades argentinas, como los de aquel equipo de investigación etnográfica del trabajo docente en el que participé, están ensanchando los márgenes del espacio biográfico en educación y multiplicando los géneros discursivos heterogéneos que se mezclan en él pero, también, la mayoría de ellos han preferido tomar otras reglas de juego y participar de otros debates y discusiones, han tendido a inscribir su producción en otras coordenadas metodológicas, epistemológicas y teóricas, se han inclinado a preguntar/se otras cuestiones y a elegir otros interlocutores, comentaristas y críticos.

Sólo una pequeña parte de los investigadores educativos de las universidades argentinas adscribimos y nos inscribimos de manera consciente
y voluntaria a la tradición de la investigación (auto)biográfica y narrativa y nos orientamos a constituir una comunidad científica en torno a ella. Y sólo muy recientemente algunos de estos grupos e investigadores hemos cobrado alguna visibilidad en el campo educativo local y hemos tomado la palabra en el debate público y especializado de la investigación en las ciencias de la educación desde un enfoque explícitamente (auto)biográfico y narrativo. El campo académico de la investigación (auto)biográfica y narrativa en educación es incipiente en Argentina, aunque también emergente, tentador e influyente. De hecho, mi propia incorporación fue tardía. Más allá de tener ya un recorrido extenso e intenso de en el campo pedagógico del país y de América Latina y una trayectoria importante en la coordinación de proyectos de investigación-formación-acción docente y de reflexión escrita en el espacio biográfico de la educación, recién en el año 2009 defendí una tesis doctoral sobre la cuestión5 y sólo desde 2004 dirijo o codirijo proyectos de investigación,6 tesis de maestría y de doctorado autodefinidos como narrativos y (auto)biográficos.

No obstante esta demora, mi participación en el campo fue decidida, comprometida y creo que bastante productiva. En 2005 conformé, junto con docentes de la Facultad de Filosofía y Letras y de instituciones de formación docente de área metropolitana de Buenos Aires, el Grupo Memoria Docente y Documentación Pedagógica, que sigo coordinando en esa misma Facultad. En este espacio de trabajo académico sostuvimos y combinamos el desarrollo de los proyectos de investigación incluidos en la programación científica de la Universidad de Buenos Aires, la formación en investigación (auto)biográfica y narrativa de tesistas, becarios e investigadores universitarios y de docentes del sistema escolar público y el despliegue de acciones de extensión universitaria y proyectos de desarrollo profesional docente articulados en la Red de Formación Docente y Narrativas Pedagógicas. Todas estas líneas o dimensiones complementarias de nuestro trabajo universitario las llevamos adelante junto con un conjunto de actores y grupos emergentes del campo pedagógico que también estaban empeñados y movilizados por reconstruir la memoria pedagógica de la escuela y recrear el "saber de oficio" de los docentes a través de narrativas autobiográficas.

Lo cierto es que el espacio de investigación, formación e intervención académica en red en el campo pedagógico que inauguró, promovió y gestionó el Grupo, facilitó que coordinador e investigadores, becarios y tesistas organizáramos y participáramos en una serie ininterrumpida de acontecimientos científicos nacionales e internacionales especializados.7 También fue una excelente plataforma para que sus integrantes interactuáramos cada vez más con otros grupos que hacían investigación (auto)biográfica y narrativa en educación, y para que comenzáramos a trabajar en redes de cooperación científica, de manera sistemática y persistente, con investigadores de universidades de otros países de América Latina y Europa (Souza, Passeggi, Delory-Momberguer y Suárez, 2010), fundamentalmente de Brasil (universidades Federal do Rio Grande do Norte, y recientemente con las de los estados de Bahía, Río de Janeiro y Federal do Estado de Río de Janeiro) y de Francia (Universidad de Paris 13),8 pero también de México (universidades Pedagógica Nacional y Nacional Autónoma de México), Colombia (Universidad de Antioquia), Chile (Universidad de Chile) y España (Universitat de Barcelona).9

Lo que resulta curioso y da cuenta de la escasa consolidación del campo académico local, es que mis vínculos de cooperación científica terminaron siendo más reiterados, intensos y fluidos con investigadores de universidades extranjeras que con los de mi propio país. Y que tal vez a otros y otras les suceda algo parecido, como producto del relativo aislamiento y desconocimiento recíproco que padecemos en un campo de producción intelectual universitario que no visibiliza posiciones, ni estructura relaciones y zonas de contacto entre sus miembros y producciones discursivas. Más allá de la relación de trabajo sostenida y sistemática sobre estas cuestiones que alimentamos desde 2004 con Andrea Alliaud, con quien he codirigido un par de proyectos de investigación y que se ha inclinado a estudiar las prácticas narrativas vinculadas al "saber de oficio" de pedagogos consagrados, y con Lea Vezub, quien estudia a través de entrevistas la vinculación entre narrativas autobiográficas y trayectorias profesionales docentes así como con sus respectivos grupos de tesistas y becarios, fueron escasos y esporádicos mis contactos con otros investigadores explícitamente identificados con la tradición (auto)biográfica y narrativa en educación del país. De todos ellos, el puente que resultó más consistente y desafiante es –que recientemente abrimos y sostenemos junto con Andrea Alliaud- el Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, coordinado por Luis Porta y constituido por Zelmira Álvarez, Graciela Flores, María Cristina Sarasa y María Marta Yedaide, entre otras. Este Grupo ya tiene construida una trayectoria nacional e internacional muy fértil y creativa en torno a la investigación biográfica y narrativa, sobre todo en lo que concierne a las historias de vida y relatos autobiográficos y testimoniales de "profesores memorables" y, ocasionalmente, para la reconstrucción de sus buenas prácticas de enseñanza. Y también ha contribuido a la consolidación del campo de investigaciones (auto)biográficas en educación mediante acontecimientos científicos y académicos y publicaciones específicas muy relevantes.10 A su vez, desde el GIEEC los investigadores marplatenses alimentan vínculos con otros colegas de las universidades nacionales del Nordeste, de Córdoba y de San Luis y, entre todos, propusimos y avanzamos en organizar una red nacional de investigadores (auto)biográficos y narrativos en educación, algún congreso especializado y publicaciones conjuntas que recojan los resultados de nuestras investigaciones, de nuestros debates y nuestros proyectos.

 

La formación de los docentes y el espacio (auto)biográfico en educación: un territorio de experimentación política y metodológica e imaginación pedagógica

Otra región que reviste particular interés dentro del expansivo territorio de intersección que forman el espacio biográfico y el campo pedagógico en Argentina, está delimitada por la articulación entre ciertas prácticas (auto)biográficas que, necesariamente, implican indagaciones y producción de saber y la formación inicial y permanente de los docentes. Ésta quizás sea la región del campo pedagógico que más está contribuyendo, y de forma más heteróclita y creativa, a las sostenidas ampliación, dispersión e hibridización de géneros discursivos que se dan en el espacio (auto)biográfico de la educación. Desde siempre, y no sólo en mi país, la superposición de prácticas discursivas entre el campo de la formación y la narrativa (auto)biográfica resultó ser un territorio muy fértil y productivo en términos pedagógicos, y muy expansivo en sus alcances y usos (Delory-Momberger, 2009; Passeggi y Souza, 2010). Pero lo peculiar de su desarrollo en los últimos 15 años en Argentina es que esa vinculación, a diferencia de la anterior, tendió a arraigarse en las prácticas institucionales de la formación y en las experiencias formativas colectivas de los sujetos del campo pedagógico (Suárez, 2012). Dicho en otros términos, si bien siempre hubo una relación estrecha entre relatos del yo y formación y, desde allí, entre las prácticas discursivas autobiográficas y la formación pedagógica de los docentes, especialmente desde el año 2000 se ha intensificado lo suficiente como para tornar decisiva su contribución en la conformación del espacio (auto)biográfico en educación.

Son muchos los motivos de esta creciente productividad discursiva y su relativa institucionalización y están interrelacionados; sin embargo, quiero delimitar dos que he estudiado con algún detenimiento en otros momentos y que me parecen medulares para orientarnos en el mapa y comprender la heterogénea morfología del territorio que simboliza. El primero tiene que ver con los límites evidentes que mostró la denominada "teoría del déficit" en formación docente y el "vacío discursivo" que se produjo luego del derrumbe del proceso reformista educativo neoliberal y tecnocrático de la década de los noventa en Argentina (Suárez, 2003). En efecto, en el diagnóstico reformista de la "crisis de la educación" y en la "racionalidad indolente" (Santos, 2008; Suárez, 2008) dominante por entonces, aparecían como principales causas del "deterioro educativo" la precariedad de los saberes didácticos y conocimientos disciplinarios de los docentes, la falta de calificación profesional y técnica de los enseñantes, y/o el escaso desarrollo de sus competencias cognitivas e instrumentales para la "buena enseñanza". El discurso de la reforma educativa neoliberal responsabilizaba a los docentes por la crisis de las escuelas y su "vaciamiento de saberes socialmente significativos y culturalmente relevantes"; los docentes eran señalados como el objeto de intervenciones heterónomas y la principal "variable de ajuste" para que la innovación y la mejora educativas fueran posibles. Consecuentemente, la supuesta solución al problema se dirigió a proveer recursos y estrategias técnicas que reemplazaran las inciertas experiencias, los rudimentarios saberes y las toscas palabras de los docentes por las certezas, mensurabilidad y predicción del saber especializado, experto y científico-técnico. Obviamente, el resultado del movimiento tecnocrático remozado por la reforma neoliberal de la educación fue la profundización de la tendencia hacia la desacreditación del sector docente como inoperante e inculto, la descalificación de su posición de saber y de poder en el campo pedagógico, el consecuente silenciamiento de sus voces y la negación de las palabras que utilizaban para dar cuenta de la educación que practican, reflexionan e indagan de forma cotidiana.

En el marco del rechazo y la persistente, creciente y exitosa resistencia del sector docente y de una parte importante del campo pedagógico crítico a esa reforma y su discurso político-pedagógico, las palabras de los sujetos de la educación, la experiencia vivida en el mundo escolar y los saberes pedagógicos construidos y reconstruidos en torno de ella por los docentes, cobraron una nueva valorización y centralidad en el escenario político educativo (Suárez, 2005). Este reconocimiento público y especializado de las diferentes trayectorias educativas, de formación y profesionales y la visibilización de los múltiples y locales "saberes de oficio" recreados en esos recorridos singulares, fueron la puerta de entrada para la revalorización pedagógica de los sujetos de la formación docente y, a través de ella, para la activa recuperación de los procesos de biografización en las prácticas institucionales de formación. Los aportes de este desplazamiento hacia las prácticas discursivas (auto)biográficas y narrativas para la activación de la imaginación pedagógica en el campo de la formación y el desarrollo profesional docente es el segundo elemento que quiero enfatizar en esta breve presentación.

Lo que quiero resaltar es que, desde hace ya más de una década, cada vez más proyectos y políticas educativas nacionales, provinciales y locales de Argentina están incorporando y articulando estrategias narrativas, (auto)biográficas y formativas, y las tradiciones intelectuales que los inspiran, en sus documentos programáticos, en la planificación de sus líneas de acción, en los materiales operativos destinados a los diversos actores del sistema educativo y en las acciones que promueven y regulan (Suárez, 2011b). Especialmente, desde algunos gobiernos educativos y administraciones escolares, pero también desde los sindicatos docentes y organizaciones y movimientos político-pedagógicos emergentes, se está comprometiendo la participación de un número creciente de maestros y profesores en procesos colectivos de producción y recreación (auto)biográfica, de formación en servicio mediante la indagación narrativa de la propia práctica y de intervención pedagógica individual y colectiva en el espacio biográfico de la educación. De hecho, con el Grupo Memoria Docente y Documentación Pedagógica hemos co-participado, con unos y otros, en distintos proyectos y procesos de documentación narrativa de experiencias pedagógicas a escala de sistema educativo nacional, provincial, regional y local.

De ese conjunto, merecen traerse al texto tres procesos de investigación-formación-acción docente. Uno de ellos es el proyecto diseñado y desarrollado en 2007 y 2008 por el Grupo, junto con 192 docentes-coordinadores de procesos de documentación narrativa locales de quince provincias de Argentina y más de mil docentes narradores de todos los niveles y modalidades educativas del país, bajo condiciones políticas e institucionales reguladas por el Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT). El proyecto se denominó "Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos", e involucró una activa movilización de recursos, actores y procesos de indagación-formación-acción de los sistemas educativos de las provincias involucradas. Gran parte de los resultados de ese proceso, que implicó viajes, encuentros físicos y virtuales, intercambios, debates, discusiones, disputas, acontecimientos político-pedagógicos vividos entre casi mil quinientos docentes, está documentado y dispuesto públicamente en una serie de materiales pedagógicos y documentos narrativos.11

Otro de los procesos de investigación-formación-acción docente que quiero destacar fue el que enhebramos, en un primer momento a escala provincial, durante 2011 y 2013, desde la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE) con las direcciones Provincial de nivel inicial y General de investigación educativa de la provincia de Buenos Aires, mediante los sucesivos proyectos "Relatos de experiencia, docentes y prácticas pedagógicas en el nivel inicial", "Reconstrucción narrativa y autobiográfica de experiencias docentes de La Matanza, San Martín y Pilar" y "Memoria pedagógica e innovación educativa en el nivel inicial. Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de investigación-formación-acción entre docentes"; que todavía seguimos profundizando, localmente y desde la Universidad de Buenos Aires, exclusivamente en el territorio escolar de La Matanza, mediante un proyecto de diseño, gestión y desarrollo co-participado con la jefatura regional de educación número 3 de la provincia de Buenos Aires. En este caso, el proyecto se llama "Documentación narrativa de experiencias pedagógicas en redes de investigación-formación-acción entre docentes, directivos e inspectores de la Jefatura Regional N° 3 del Municipio de La Matanza".

Lo destacable de esta serie no es sólo el hecho de haber involucrado la participación de autoridades educativas provinciales y locales, supervisores y directivos escolares, maestras, profesores y profesoras, bibliotecarias y asistentes pedagógicos como investigadores narrativos y (auto)biográficos de sus propias experiencias profesionales docentes y, al mismo tiempo, como sujetos de su propia formación y desarrollo profesional docente.12También considero que merece subrayarse ese proceso porque compromete a toda esa "comunidad de prácticas y discursos pedagógicos y (auto)biográficos" (Suárez, 2007) en la experimentación y el estudio de la viabilidad de incorporar activamente las prácticas discursivas (auto)biográficas y narrativas en las prácticas institucionales de las escuelas y en las cotidianas de los diferentes agentes escolares del sistema público de educación.

Finalmente, el tercer proyecto coparticipado que traigo al artículo es el que desarrollamos junto con el Instituto Rosita Ziperovich de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe-CTERA), y que el sindicato docente incorporó a su agenda como parte de las actividades y proyectos que desarrollarían en el marco del Movimiento Pedagógico Latinoamericano que viene impulsando la Internacional de la Educación desde fines del año 2011.13 El proyecto se llamó "Memoria pedagógica y sindical docente en la Provincia de Santa Fe. Documentación narrativa de experiencias pedagógicas en redes de investigación-formación-acción entre docentes"; se llevó a cabo durante el año 2013 y consiguió conformar una red de colectivos de docentes santafecinos que co-investigan narrativa y (auto)biográficamente sus prácticas pedagógicas en la escuela y el sindicato, se desarrollan profesional y sindicalmente a partir de la elaboración individual y colectiva de relatos de experiencias, e intervienen en el campo educativo mediante estrategias de documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Para lograrlo, el proyecto supuso el establecimiento de relaciones de colaboración entre los diversos sectores y actores comprometidos, así como el diseño de un dispositivo de coordinación y trabajo complejo en que tendieron a difuminarse y trastocarse las posiciones de sujeto pedagógico y las prácticas discursivas y autobiográficas de los participantes. En este caso, lo que resultó peculiar y llamativo fue la emergencia de renovadas zonas de contacto y mezclas estimulantes entre la investigación educativa universitaria, la formación sindical y pedagógica de los docentes, las políticas de conocimiento y reconocimiento de las diferencias en el campo pedagógico y las prácticas narrativas y autobiográficas que llevan adelante los sujetos desde distintas posiciones de enunciación y de discurso.14

En los tres casos mencionados –pero también en otros proyectos de investigación-formación-acción en los que participó el Grupo y en otros tantos procesos de co y autoformación similares, al involucrar activamente a los docentes en la reconstrucción de la propia palabra, de la memoria pedagógica vivida de la escuela y de las experiencias docentes y escolares que vivieron y les resultaron pedagógicamente significativas– las iniciativas ponen en tensión y tienden a reformular los términos en que se diseñaban y desarrollaban las políticas públicas en materia de currículum, evaluación, formación y capacitación docente y documentación pedagógica (Suárez, 2002). Y, desde esta otra política de conocimiento y de reconocimiento pedagógicos, se alejan y diferencian de las propuestas y recetas técnicas descalificantes para el desarrollo de innovaciones en el terreno de la pedagogía; se constituyen en espacios y tiempos de experimentación metodológica y política importantes; proyectan la posibilidad de articular investigación educativa, práctica escolar, políticas educativas y formación docente; y contribuyen a saturar el campo pedagógico mediante nuevos géneros (auto)biográficos y la emergencia de nuevos sujetos de conocimiento en el campo de la formación docente y de la investigación educativa.

Todo este movimiento de revalorización política y teórica de las trayectorias biográficas y docentes resulta evidente y progresivo en la formación inicial de maestros y de profesores que, en Argentina, está mayoritariamente a cargo de instituciones de nivel superior (o terciario) que no son universidades nacionales y que dependen de las administraciones educativas provinciales.15 En casi todas las provincias –y a instancias de lineamientos de política educativa del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD-MECyT)– se llevan a cabo redefiniciones curriculares de la formación docente de grado que le otorgan un espacio importante y específico a la práctica situada en los cuatro años de estudio. Algunas, inclusive, llegaron a producir, distribuir y trabajar con los profesores y directivos de nivel superior "no-universitario" distintos materiales de desarrollo curricular que ponderan las prácticas narrativas y (auto)biográficas como dispositivos de formación de los futuros docentes.16 Este reconocimiento apuntala la habilitación y la visibilización de prácticas de formación que se apoyan en la producción, la lectura, los comentarios y la conversación en torno de materiales (auto)biográficos y que, hasta hace poco tiempo, constituían parte de las estrategias secretas de los formadores de formadores o del currículum en acción que se vivía, se decía y se reflexionaba en soledad, pero no se documentaba públicamente en los institutos de formación docente.

No obstante, es en el territorio más difuso y creativo conformado por diversas prácticas del desarrollo profesional de los docentes ya titulados y en ejercicio, donde se verifica la apertura, la recepción y el aporte más importante y significativo de la formación docente para la expansión del espacio biográfico en el campo educativo. Es en el terreno de la formación permanente donde su contribución se vuelve más heteróclita y más plural, menos institucionalizada y estable, pero más movilizada e interpelada por la emergencia y la intervención pública y especializada de nuevos sujetos de discurso pedagógico. Toda la experiencia y el saber pedagógico acumulados, reflexionados y documentados en ese sector de la intersección entre (auto)biografía, narrativas y educación han logrado configurar un "campo conceptual", en el que resulta posible llevar adelante prácticas discursivas y producir géneros discursivos específicos, identificables y validados (Zuluaga y Echeverri, 2003), y en el que se pueden distinguir con nitidez posicionamientos y tradiciones de investigación educativa, formación docente e intervención pedagógica y se generan conversaciones, debates y discusiones públicas y especializadas, y se tiende a confluir en formas "ecológicas" de organización social y política de la producción, circulación, recepción y publicación del saber y el conocimiento educativos (Santos, 2008).

Si mientras lo transita uno (o una), mira atento(a) y observa y documenta lo que está haciendo y conversando en él junto con otros y otras, también puede constatar cómo en esa región de intersección y mezcla de discursos y géneros narrativos y (auto)biográficos se multiplican los escenarios, los actores y los guiones. Y si además uno (una) se inclina a reconocer experiencias y sujetos poco habituales en el campo pedagógico, puede percibir con nitidez asimismo cómo se crea, multiplica y expande una diversidad de redes pedagógicas auto-gestionadas por docentes y educadores que pivotean sobre el eje delineado por la confluencia entre narrativa, (auto)biografía y formación (Suárez y Argnani, 2011). Configuraciones emergentes de experiencias, saberes y sujetos pedagógicos que, por lo general, se mueven por fuera de los alcances de control burocrático y centralizado del Estado o en los bordes de sus delimitaciones político-territoriales y marcos normativos y que se consolidan como modalidades organizativas alternativas ajenas a las reglas de juego y al juego de lenguaje del campo académico universitario pero definiendo reglas de composición y criterios de validación propios (Anderson y Herr, 2007). Movilizaciones intelectuales, políticas, pedagógicas y físicas de los docentes más cercanas al discurso y las prácticas de los movimientos pedagógicos de las organizaciones sociales que a los lineamientos de la racionalidad indolente que las niega o soslaya. Estas modalidades no convencionales de organización político-pedagógica –para la producción de saber pedagógico y la formación entre pares– convocan al trabajo cooperativo de investigadores universitarios, docentes, formadores y educadores populares y los compromete en procesos de investigación-formación-acción participativa del mundo educativo vivido y experimentado. Muchas de estas experiencias de organización colectiva surgieron como parte de movimientos de resistencia a las políticas curriculares, de evaluación y de formación docente tecnocráticas impulsadas por las reformas educativas neoliberales (Colectivo Argentino, 2009). Sin embargo, una vez que el discurso y la racionalidad de ingeniería social que orientaban esas políticas perdieron legitimidad y credibilidad a la luz de sus propios fracasos y la movilización docente, esas redes de investigación-formación-acción adquirieron una orientación más propositiva y transformadora y comenzaron a constituirse en sujetos colectivos de producción de saberes pedagógicos, de auto y co-formación de docentes y de intervención discursiva en el campo político y público de la educación.

Una de estas experiencias es la Red Formación Docente y Narrativa Pedagógicas que estimulamos y desarrollamos desde el Grupo Memoria Docente y Documentación Pedagógica y que, desde 2009, articula colectivos de docentes que llevan adelante procesos de indagación narrativa y autobiográfica de sus propias experiencias educativas, escolares y formativas. Los nodos de la Red constituyen formas descentradas de organización social para la producción y divulgación de saberes pedagógicos a través de la publicación y circulación de relatos de experiencias producidos por los propios docentes. La Red se establece como una forma de intervención político-pedagógica en el campo educativo, en tanto se desarrollan procesos de formación y de intervención de los docentes, y permite la disposición pública de un corpus de relatos pedagógicos que interpelan y tensionan los discursos y la teoría educativa pública. Los colectivos y redes de docentes narradores constituyen espacios horizontales de formación que combinan instancias de trabajo colectivas e individuales. Tienen el propósito de problematizar y recrear el lenguaje y el pensamiento pedagógicos en virtud de la construcción y reconstrucción narrativa y autobiográfica de la experiencia escolar, su sistematización, publicación, difusión y deliberación públicas. Y sientan las bases para la agrupación y vinculación recíproca entre docentes, en formas colectivas y descentradas de organización. En estas redes tienden a confluir voluntades e intereses específicos en función de la definición de objetivos comunes, se asumen compromisos colectivos para la reflexión y la investigación y se reconocen las responsabilidades compartidas y el respeto a las diferencias, ya sean teóricas, metodológicas, pedagógicas o políticas. En este proceso formativo y de investigación por la acción, los educadores se tornan autores de materiales documentales que dan cuenta de experiencias y saberes pedagógicos que los tienen como protagonistas. Asimismo, producen comprensiones e interpretaciones críticas sobre situaciones y procesos educativos que amplían, profundizan y ponen en tensión la reconstrucción de la memoria docente y el patrimonio pedagógico de las escuelas. Los colectivos discuten los términos y promueven la re-creación del pensamiento pedagógico, y generan procesos de toma de la palabra y de deliberación pública, así como de desarrollo profesional entre docentes a través del intercambio, la conversación y la (re)significación colectiva de lo experimentado, reconstruido y documentado (Suárez, 2008).

 

Un mapa decididamente imperfecto de un territorio en expansión

A través de este texto intenté poner en conocimiento y deliberación un primer mapa del territorio delimitado por el cruce entre educación, narrativa y (auto)biografía, una cartografía decididamente imperfecta e incompleta, colmada de imprecisiones, de zonas sin explorar y de regiones completas ni siquiera bosquejadas o sombreadas. El propósito de esta exposición, sin embargo, fue describir preliminarmente, a partir de la reconstrucción de mi propia experiencia de participación e involucramiento, la conformación y los difusos límites que diferencian y caracterizan dos zonas particulares de esa intersección. También intenté dar cuenta de las cuestiones, debates y tensiones que las atraviesan y de las posibles contribuciones que pueden aportar tanto para la recreación crítica de la investigación educativa como para la definición de otras políticas de conocimiento y reconocimiento para la formación de los docentes. Este mapa incierto y discontinuo, poco exhaustivo y un tanto asincrónico, que no resistiría el escrutinio riguroso de geógrafos meticulosos ni a las categorías estrictas de topologías o taxonomías ortodoxas, permite afirmar no obstante que, por lo menos desde el año 2000, existe en Argentina un "espacio (auto)biográfico" que perfora, connota e interpela al campo educativo y las prácticas discursivas en pedagogía. Que sus influencias y mixturas se han expandido particularmente a través del terreno fértil y plural de la formación permanente de los docentes, pero que no desconoce ni niega las contribuciones efectuadas, aunque con mayores restricciones, desde el campo de la investigación educativa y, sobre todo, desde las experiencias y modalidades que se involucran en procesos participativos de indagación (auto)biográfica y narrativa, de desarrollo profesional de maestros, profesores, directivos y supervisores y de intervención colectiva en el espacio público y los circuitos especializados de la educación. Y, finalmente, que esa expansión, invención y mezcla de géneros discursivos (auto)biográficos desde el campo de la formación docente fue también posible a partir de la crisis de legitimidad que manifestaron las estrategias hetero-formativas, centradas en la apropiación de discursos altamente formalizados y modelados por la racionalidad científico-técnica, y las formas de capacitación docente centradas en la transmisión "bancaria" de conocimientos y competencias codificados desde el saber especializado de las ciencias de la educación.

Mi atrevimiento a esbozar un primer mapa de ese territorio todavía difuso y poco explorado se debe a que, desde mi parecer, desde estas dos regiones del campo educativo se están sacudiendo con fuerza no sólo los modos convencionales de pensar y hacer la formación de profesores sino también las estrategias metodológicas más usuales en materia de investigación pedagógica. Este primer trazado del mapa estuvo orientado a preguntar acerca de la posibilidad y la oportunidad de construir un campo de inteligibilidad y de conversación entre experiencias y sujetos que provienen de diferentes regiones del campo pedagógico, que se inscriben en tradiciones teóricas y metodológicas heterogéneas y que se desarrollan y disputan en escenarios nacionales, provinciales y locales muy disímiles. Me interesó acentuar, entonces, cómo esas experiencias de investigación-formación-acción tienen en común la expectativa de provocar simultáneos procesos de subjetivación, o de reconfiguración de posiciones de sujeto en el campo pedagógico, en una serie de sentidos complementarios y articulados que definen otras políticas de conocimiento y de reconocimiento para la escuela y el campo pedagógico. Están empeñadas en intervenir y trastocar las posiciones de sujeto de la formación, promoviendo figuras de sujetos relativamente autónomos que se auto y co- forman, frente a la marcada heteronomía que provocan las modalidades de formación centradas en la capacitación en estrategias de enseñanza elaboradas por el saber experto. Pretenden reposicionar a los sujetos pedagógicos, involucrando a los docentes en formación en procesos de reconstrucción de la pedagogía como campo de saber/poder y comprometiendo a sus enunciados, textos y experiencias en la recreación del discurso pedagógico. Quieren conmover los emplazamientos relativos de los sujetos de conocimiento, llevando a los docentes de posiciones pasivas y receptivas, como "objeto de investigaciones" realizadas por profesionales, hacia otras más activas que los incorpore participativamente en procesos de reconstrucción narrativa y (auto)biográfica de experiencias educativas y escolares. Se dirigen a generar las condiciones para la con-formación de un sujeto político y colectivo que participe en el debate público de la educación mediante de la activación de la memoria pedagógica de las escuelas y de los docentes, la documentación de sus propias experiencias como educadores y la recuperación de los saberes pedagógicos que pudieron elaborar mediante la reflexión e inscripción de sus prácticas. Y, para eso, promueven modalidades y estrategias de organización colectiva de docentes para la producción y recreación del saber público acerca de la educación que, generalmente, adoptan formas de red y que se articulan con, y proyectan hacia, movimientos político pedagógicos protagonizados por docentes y educadores.

Este mapa, decididamente imperfecto de un territorio en permanente expansión, fue en definitiva el resultado de la doble perspectiva de, por un lado, haber habitado, transitado y disputado el territorio, de "haber estado allí" como un etnógrafo o un auto-etnógrafo, como un explorador o un traductor y de, por otro lado, extrañarse, distanciarse mediante el mapeo, la escritura, la reflexión, el contárselo a otros y el traducir y documentar ("estar aquí") los debates, conversaciones y discursos que se producen, se entreveran, se recrean y circulan en ese espacio y ese tiempo, en ese territorio de intersección entre la escritura de sí y de la vida de otros/as y el mundo de palabras, sentidos y relatos que le dan coloración, tono, singularidad y diversidad al mundo de la educación. En todo caso, este trabajo de reconstrucción artesanal es el resultado de vivir la investigación como experiencia (Contreras y Pérez de Lara, 2010) y de experimentar la propia vida (o una parte importante de ella) como formación permanente de sí y como una permanente búsqueda y reconstrucción de saber.

 

Referencias

Alliaud, Andrea y Suárez, Daniel (2011). El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación docente, col. Narrativas, (auto)biografías y educación, núm. 3, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.         [ Links ]

Anderson, Gary y Herr, Kathryn (2007). "El docente-investigador: investigación-acción como una forma válida de conocimientos", en I. Sverdlick (comp.), La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y acción, Buenos Aires: Novedades Educativas, pp. 47-70.         [ Links ]

Arfuch, Leonor (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Batallán, Graciela (2007). Docentes de infancia. Antropología del trabajo en la escuela primaria, Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Bolívar, Antonio; Domingo, Jesús y Fernández, Manuel (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología, Madrid: La Muralla.         [ Links ]

Colectivo argentino de docentes que hacen investigación desde la escuela (2009). Investigación educativa y trabajo en red. Debates y proyecciones, Buenos Aires: Novedades Educativas.         [ Links ]

Contreras, José y Pérez de Lara, Nuria (2010). "La experiencia y la investigación educativa", en J. Contreras y N. Pérez de Lara (comps.), Investigar la experiencia educativa, Madrid: Morata, pp. 21-88.         [ Links ]

Delory-Momberger, Christine (2009). Biografía y educación. Figuras del individuo-proyecto, col. Narrativas, (auto)biografías y educación, núm. 1, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.         [ Links ]

Díaz, Mario (1995). "Aproximaciones al campo intelectual de la educación", en J. Larrosa (ed.), Escuela, poder y subjetivación, Madrid: La Piqueta.         [ Links ]

Dominijanni, Ida (2011). "El estrabismo de Venus: una mirada de la crisis de la política desde la política de la diferencia", Revista Duoda (Barcelona), núm. 40, pp. 12-35.         [ Links ]

Martínez Boom, Alberto y Peña Rodríguez, Faustino (2009). Instancias y estancias de la pedagogía. La pedagogía en movimiento, Bogotá: Universidad de San Buenaventura.         [ Links ]

Minguzzi, Laura (2011). "La historia rechazada, historia como vida significante", Revista Duoda (Barcelona), núm. 40, pp. 66-75.         [ Links ]

Passeggi, Maria da Conceiçao y Souza, Elizeu Clementino (2010). Memoria docente, investigación y formación, col. Narrativas, (auto)biografías y educación, núm. 2, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.         [ Links ]

Rockwell, Elsie (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos, Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Santos, Boaventura de Sousa (2008). Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria, La Paz: Clacso, CIDES-UMSA-Plural editores.         [ Links ]

Souza, Elizeu C.; Passeggi, Maria da Conceição; Delory-Momberger, Christine y Suárez, Daniel H. (2010). "Fios e teias de uma rede en expansao. Cooperaçao académica no campo da pesquisa (auto)biográfica", Revista Teias (Brasil), año 11, núm. 21, enero-abril, pp. 235-251.         [ Links ]

Suárez, Daniel H. (2002). "La documentación de experiencias pedagógicas y la gestión del currículum", en Curso Gestión de las instituciones educativas, módulo III: "La gestión educativa en tiempos alterados. Dispositivos de gestión y subjetividad docente", campus virtual Flacso-Argentina.         [ Links ]

Suárez, Daniel H. (2003). "Dispersión curricular, descalificación docente y medición de lo obvio. Los efectos pedagógicos de la reforma educativa de los '90", Novedades Educativas, año 15, núm.155 (Buenos Aires-México), noviembre, pp. 44-49.         [ Links ]

Suárez, Daniel H. (2005), Reforma del Estado, protesta social y conflicto docente en Argentina: un caso para el estudio de la conflictividad educativa en América Latina, serie Ensayos & Investigaciones, núm. 5, Buenos Aires: Laboratorio de Políticas Públicas – Buenos Aires. Disponible en: www.lpp-buenosaires.net/LPP_BA/Publicaciones/Publicaciones.htm        [ Links ]

Suárez, Daniel H. (2007). "Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares", en I. Sverdlick, I (comp.), La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y acción, Buenos Aires: Novedades Educativas, pp. 71-110.         [ Links ]

Suárez, Daniel H. (2008). "La tradición crítica en educación y reconstrucción de la pedagogía", en R. Elisalde y M. Ampudia (comps.), Movimientos sociales y educación: teoría e historia de la educación popular en Argentina y América Latina, Buenos Aires: Buenos Libros, pp.193-214.         [ Links ]

Suárez, Daniel H. (2009). "Investigación educativa, memoria docente y documentación narrativa de experiencias pedagógicas", en Marcia Ondina, Vieira Ferreira y otras (orgs.), Memórias docentes: abordagens teórico-metodológicas e experiencias de investigaçao, Brasilia: Oikos, Sao Leopoldo y Liber Libros, pp. 15-34.         [ Links ]

Suárez, Daniel H. (2010). "La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. La indagación-acción del mundo escolar para la reconstrucción de la memoria pedagógica de los docentes", en D. Andrade de Oliveira y D. Martínez (comps.), Nuevas regulaciones educativas en América Latina. Experiencias y subjetividad, Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades, pp. 153-180.         [ Links ]

Suárez, Daniel H. (2011a). "Documentación narrativa de experiencias pedagógicas, investigación educativa y formación", en A. Alliaud y D. H. Suárez (comps.), El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación docente, col. Narrativas, (auto)biografías y educación, núm. 3, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 211-136.         [ Links ]

Suárez, Daniel H. (2011b). "Formación docente, narrativas pedagógicas y políticas de la memoria en América Latina. Un recorrido por experiencias de investigación-formación-acción", en M. da Silva Araújo y J. Santos Morais (orgs.), Vozes da educação: Formação de profesores/as, narrativas, políticas e memorias, Río de Janeiro: EDUERJ, pp. 167-186.         [ Links ]

Suárez, Daniel H. (2012). "Narrativas, autobiografías y formación en Argentina. Investigación, formación y acción entre docentes", en E. C de Souza e I. de Souza Bragança (orgs.), Memoria, dimensoes sócio-históricas e trajetórias de vida, colecçao Pesquisa (auto)biográfica: temas transversais, Natal/ Porto Alegre/ Salvador: EDUFRG/ediPUCS/ EDUNEB, pp 57-94.         [ Links ]

Suárez, Daniel H. y Argnani, Agustina (2011). "Nuevas formas de organización colectiva y producción de saber pedagógico: La Red de Formación Docente y Narrativas Pedagógicas" Revista da FAEEBA Educação e Contemporaneidade, vol. 20, núm. 36, julio-diciembre, pp. 43-56.         [ Links ]

Zuluaga, Olga y Echeverri, Alberto (2003). "Campo intelectual de la educación y campo pedagógico. Posibilidades, complementos y diferencias", en O. Zuluaga, A. Echeverri y otros, Pedagogía y epistemología, col. Pedagogía e Historia, núm. 1, Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio y Grupo de la Práctica Pedagógica, pp. 111-126.         [ Links ]

 

Notas

1 En estas conversaciones horizontales, que se desarrollan en virtud de las redes de intercambio y trabajo conjunto, están involucrados diversos y múltiples actores y sectores del campo pedagógico: investigadores y profesores universitarios, docentes, directores y supervisores escolares de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, educadores populares de organizaciones sociales y comunitarias, sindicalistas y sindicalistas docentes, administradores y funcionarios de gobiernos de la educación de Argentina. También investigadores (auto)biográficos del campo de la educación de otros países de América Latina (fundamentalmente de Brasil, Colombia, México y Chile), de Europa (especialmente de Francia y España) y de Estados Unidos.

2 Se trata del "Proyecto de documentación pedagógica de la práctica docente. El currículum en el aula", co-coordinado por la Red de centros de actualización e innovación educativa y el Programa nacional de gestión curricular y capacitación docente del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. El Proyecto se desarrolló en los años 2000 y 2001 y pretendía reconstruir, en términos narrativos, el currículum en acción que se ponía en práctica en las escuelas argentinas, estaba dirigido a estimular y regular la producción, el acopio, la publicación y circulación de relatos (auto)biográficos de experiencias pedagógicas escritos por docentes de las diferentes provincias del país, donde fui uno de sus coordinadores generales. Para un análisis de mi propia experiencia en ese proyecto y de los alcances, límites y posibilidades del dispositivo de trabajo narrativo y autobiográfico desplegado, ver Suárez, 2002.

3 La carencia de información detallada y completa sobre estas cuestiones en la web es aún notable en Argentina, por lo que hacer un estudio que privilegie ese medio de recolección de información es improbable todavía en mi país y hacer un estudio en terreno, consultando centros de investigación universitarios y otras referencias imprescindibles para imaginar los borrosos márgenes del "espacio (auto)biográfico" en educación, implicaría tiempos y recursos de los que no dispongo para este trabajo.

4 Los proyectos de investigación fueron "La construcción social de la carrera docente en Argentina. Un enfoque antropológico" (Programación UBAcyt 1989-1991) y "Trabajo docente en de Argentina. Significación social y lucha gremial. Un enfoque antropológico" (Programación UBACyT 1987-1988). Ambas investigaciones fueron dirigidas por la antropóloga y pedagoga Graciela Batallán en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Para más detalles sobre esas investigaciones etnográficas del trabajo docente, consultar Batallán, 2007.

5 La tesis doctoral aprobada por la Universidad de Buenos Aires lleva por título "Relatos pedagógicos, docentes e investigación narrativa de la experiencia escolar. Aportes de la investigación cualitativa y colaborativa para la formación y el desarrollo profesional de los docentes", y estuvo dirigida por Gary Anderson y co-dirigido por Graciela Batallán. La tesis reconstruye y problematiza mi propia experiencia de diseño, desarrollo y experimentación metodológica con el dispositivo de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas.

6 Se trata de los proyectos de investigación "La construcción social del cambio educativo. Desigualdades y diferencias en el campo pedagógico" (Programación UBAcyt 2011-2014 Grupos Consolidados); "Pedagogos, docentes y relatos de experiencia. Saberes pedagógicos y experiencias formativas producidas en la trayectoria profesional" (UBACyT 2008-2010 GC), y "El saber de la experiencia. Experiencias pedagógicas, narración y subjetividad en la trayectoria profesional de los docentes" (UBACyT 2004-2007 CG), que dirigí o co-dirigí y desarrollé en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

7 Algunos de ellos fueron nuestros persistentes seminarios itinerantes por los nodos de la Red de Formación Docente y Narrativas Pedagógicas, que el Grupo organiza y desarrolla desde el año 2009; los sucesivos, sugestivos y masivos congresos Internacionales de Pesquisa Autobiográfica (CIPA) III, IV y V desarrollados por universidades brasileras y la Associaçao Brasileira de Pesquisa Autobiográfica (Biograph) en Natal (2008), en San Pablo (2010) y en Porto Alegre (2012); y el simposio internacional "Narrativas en Educación: historias de vida, infancias y memoria", organizado en Medellín en 2013 por la Universidad de Antioquia.

8 De ese trabajo de cooperación científica surgió el proyecto internacional de investigación Le récit biographique comme dispositif d'accompagnement des acteurs, dirigido por Christine Delory-Momberguer e integrado por Jean-Jacques Scheller, Izabel Galvao y Jean-Claude Bourdignon del Centro Interuniversitario de Investigación Experice (París 13/Nord-Paris 8), por Elizeu Clementino de Souza (Universidade do Estado da Bahia), Maria da Conceiçao Passeggi (Universiade Federal do Rio Grande do Norte) y por Daniel Suárez (Universidad de Buenos Aires) .

9 Como resultados de esos vínculos, entramados institucionales y trabajos de investigación conjuntos, conformamos en 2010 la Red Latinoamericana de Narrativas, Autobiografías y Educación (Red NAuE) y, en 2013, la Red científica de investigación biográfica en educación América latina-Europa (Red BioGrafía), que reúnen investigadores cuyos trabajos pertenecen al dominio de la investigación biográfica en educación y formación, y en donde circulan, se debaten y se comparten discursos y saberes relacionados con diferentes experiencias de indagación en los diversos territorios y a través de distintas estrategias metodológicas. También un año antes creamos la colección de libros "Narrativas, autobiografías y educación", que coeditan la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, y que dirijo en articulación y cooperación con colecciones homólogas coordinadas en Francia y Brasil por Christine Delory-Momberger, Elizeu Clementino de Souza y Maria da Conceiçao Passeggi. Estas colecciones constituyen, sin duda, un instrumento de difusión estratégico y garantizan la circulación de ideas, perspectivas y proyectos en nuestro medio.

10 Caben mencionarse las recientes VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado "Narrativa(s), Práctica(s) e Investigación(es)", que se organizaron en septiembre de 2013 en la ciudad de Mar del Plata, y la reiterada publicación de artículos vinculados con la investigación (auto)biográfica y narrativa en educación en la Revista de Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en particular la número 5, de abril de 2012, íntegramente dedicada a la temática.

11 En el sitio virtual del Grupo http://www.memoriapedagogica.com.ar se pueden consultar, por ejemplo, los ocho fascículos de la colección de Materiales pedagógicos de la documentación narrativa y viajes pedagógicos, diseñada y publicada por el Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT) y el Laboratorio de Políticas Públicas de Buenos Aires, en oportunidad del proyecto.

12 Los relatos de experiencia pedagógica y los de coordinación del proceso de documentación narrativa producidos en el marco de los primeros dos proyectos se encuentran publicados en: http://www.memoriapedagogica.com.ar/unipe/inicio.html

13 El número 4, del año 5 de Nuestra Idea. Revista de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, publicado en junio de 2013, está totalmente dedicado a presentar al Movimiento Pedagógico Latinoamericano y a fijar la posición político-pedagógica del sindicato docente en relación con la participación de los profesores en los procesos de producción de conocimientos educativos desde la escuela y su propia formación como trabajadores de la educación.

14 El sindicato docente Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), a través de su Instituto Rosita Ziperovich, ya estimulaba y llevaba adelante una serie de prácticas discursivas vinculadas con la ampliación y el despliegue de espacio biográfico en educación, lo que lo constituía en un sujeto activo de ese territorio. Esto resulta particularmente evidente si se presta atención a la colección de Historias de vida publicadas por el sindicato entre 1996 y 2005. Los siete números de esa prolífica colección son: La escuela Cossettini: cuna de la democracia, de Augusto Bianco (1996); Rosa Ziperovich. Una vida para la vida, de Liliana Sanjurjo y Ana María Molino (1997); Luz Vieira Mendez. La pasión de educar, de Delia A. Travadelo (1997); Julián. Pincelazos de una escuela rural, de Julia Elena Burguener de Castañeda (2004); Ángela Peralta Pino. Historia de una pasión. Escuela Rodante nº 942, de Fernando Ráber (1998); Haydee Guy de Vigo. La docencia militante, de Luciano M. Alonso (2000); y Maestras en Rosario. Género y olvido, de Zulma Caballero (2005).

15 La Ley de Educación Superior de Argentina, todavía vigente, las define como "instituciones de formación docente" y las hace parte del "nivel superior no-universitario". La presencia relativa de las instituciones universitarias en la formación de grado de docentes de niveles inicial y primario es prácticamente nula, mientras que su participación en la formación de grado de profesores de nivel secundario es superior, pero significativamente más baja que la de las instituciones de formación docente provinciales.

16 Resulta particularmente interesante la lectura del módulo Enseñar y aprender en tiempos de complejidad. Implementación del Campo de la Práctica de tercer año de la Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, en el que se establece a la documentación narrativa de experiencias pedagógicas y otras prácticas de indagación (auto)biográfica como estrategias privilegiadas para el desarrollo de ese espacio curricular.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons