SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número61Enseñanza de estrategias de comprensión inferencial en inglés L2 y su impacto en español L1: Implicaciones teóricas y pedagógicas para la lectura en las disciplinasEl día a día de la educación especial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.19 no.61 Ciudad de México abr./jun. 2014

 

Reseña

 

Indígenas en secundarias del Distrito Federal

 

Patricia Anabel Plancarte Cansino

 

Secretaría de Educación Pública (2013). La escuela secundaria en el DF: un espacio pluricultural de adolescentes. Estudio de casos, Ciudad de México: Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico-SEP/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 216 pp., ISBN: 978-607-9280-19-2

 

Profesora en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Av. de los Barrios núm. 1, Los Reyes Iztacala, 54080, Tlalnepantla, Estado de México, México. CE: cansino@unam.mx.

 

Texto recibido: 3 de julio 2013
Aceptado: 7 de noviembre de 2013

 

México es un país con diversidad de culturas, en alrededor de la quinta parte del territorio nacional viven 62 pueblos indígenas, que hablan 60 lenguas originarias y han conservado sus tradiciones y costumbres. Desde 1992 se reconoció al país como una Nación pluricultural y, a través de una reforma Constitucional, se aceptaron los derechos de los pueblos indígenas (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, disponible en http://www.cdi.gob.mx/), sin embargo esta diversidad no siempre es reconocida y muchos menos aceptada, por lo que hacen falta acciones políticas y sociales. Este texto aporta a la labor de difusión.

El libro La escuela secundaria en el DF forma parte de una investigación de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF) y la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef).

Las premisas que se toman en cuenta están relacionadas con el derecho a la educación, el reconocimiento y el respeto por la diversidad cultural. Ponderando que la educación intercultural es un derecho fundamental y debe asumirse como una estrategia educativa que permita ampliar las oportunidades a través de un aprendizaje cultural que brinde la posibilidad de reducir las desigualdades entre grupos sociales e impulse la equidad. Se enfatiza la importancia y la obligación de proporcionar una educación bilingüe, intercultural, equitativa e inclusiva retomando los aspectos legales que se encuentran en la Constitución Política, la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígena, los objetivos del programa sectorial 2007-2012 y los programas de estudio de la educación básica.

La obra presenta el informe de la investigación, el proceso que se siguió, la descripción de casos y reflexiones sobre los resultados encontrados. El propósito fue, en principio, identificar a los adolescentes indígenas que cursan la educación secundaria en escuelas públicas del Distrito Federal y conocer de manera profunda los factores y escenarios que propician la situación de vulnerabilidad de estos jóvenes indígenas.

El libro se constituye de tres capítulos, en el primero se describen las etapas de la investigación y los hallazgos; el segundo expone los resultados de las 28 escuelas visitadas y en el tercero quedan las reflexiones sobre la investigación, los resultados y las posibilidades de nuevas líneas de estudio.

El primer capítulo se refiere a las tres etapas de la investigación: revisión documental, sondeo y la aplicación. Uno de los principales obstáculos fue el no contar con cifras exactas sobre la población indígena que vive en el Distrito Federal y menos aún sobre los adolescentes indígenas. Inconveniente que no frenó el desarrollo de la investigación. De esta manera, el objetivo final fue reflexionar en torno a las condiciones, las prácticas educativas y de relación, así como la necesidad de generar estrategias y acciones que conduzcan a reconocer la presencia de jóvenes indígenas en las escuelas y la atención necesaria que merecen.

El segundo momento fue un sondeo en ocho secundarias con el cual se evaluó la pertinencia de la metodología seleccionada y se analizó la información llegando a las siguientes conclusiones: a) la necesidad de continuar con la investigación y b) la seguridad de no poder construir una base de datos para ubicar a los adolescentes indígenas de las escuelas secundarias del Distrito Federal. De esta manera el reto a seguir fue tratar de:

[...] establecer con la mayor precisión y claridad posible las condiciones de marginación, discriminación y maltrato del que son objeto por parte del resto de la comunidad escolar y cómo estas situaciones están afectando su desempeño escolar y su desarrollo como personas (p. 23).

La metodología adoptada fue la etnográfica, basada en la observación directa, entrevistas y diarios de campo; lo que implicó registrar el comportamiento de la comunidad en los diferentes momentos y situaciones, así como la interacción entre todos los actores. La investigación tiene una orientación interpretativa y utiliza técnicas de corte cualitativo con la intención de acercarse a los fenómenos sociales a través de sus protagonistas para obtener información que permita deducir sus concepciones y comprender sus acciones.

El tercer momento fue la investigación misma que se llevó a cabo en 28 escuelas secundarias —8 técnicas y 20 generales— situadas en las delegaciones políticas que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, presentan mayor población de origen indígena: Iztapalapa, Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta, Cuajimalpa, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Coyoacán y Álvaro Obregón.

Se reconoce que no es una muestra representativa pues fue 2.1% del total de escuelas secundarias del Distrito Federal (911 hasta el año 2011), sin embargo sus resultados son satisfactorios y cumplen con el propósito que dio origen al estudio.

Es en el segundo capítulo en donde se presentan los 28 casos, haciendo una descripción por escuela en cada una de las ocho categorías de análisis (Contexto; Presencia de estudiantes indígenas y mecanismos para identificarlos; Actitudes y comportamiento de los estudiantes indígenas; Desempeño académico de estudiantes indígenas; Actitudes y conductas del resto de la comunidad escolar ante estudiantes indígenas; Concepciones de la educación intercultural; Conceptos y actitudes ante los indígenas en general y Liderazgo en la escuela).

Esta parte de la obra brinda al lector un panorama específico del contexto social, la presencia o no de adolescentes indígenas, la forma de concebir el tema, la existencia de discriminación, las acciones que se realizan, las inquietudes, problemas y algunas soluciones que se habían dado en el momento. Encontrarán diferentes puntos de vista, hechos que resaltan el compromiso con los alumnos, la institución y el país; estudiantes que claman igualdad, madres que a pesar de tener condiciones difíciles de vida siguen adelante y luchan porque sus hijos tengan una educación, profesores que reconocen su falta de información y que solicitan apoyo para poder solucionar los problemas que enfrentan.

Para la aplicación del cuestionario a cada grupo de las escuelas, en primer lugar se explicó a los jóvenes la finalidad de la investigación, señalando que era para identificar sus opiniones respecto de la discriminación y marginación en general y en particular hacia los adolescentes indígenas; se hizo énfasis en que era anónimo, que no había respuestas buenas o malas y que su opinión era fundamental.

Los resultados del cuestionario son muy ilustrativos de lo que los jóvenes piensan sobre la discriminación y los indígenas; sorprende que la mayoría (70%) reconoce tener elementos de cultura indígena como el respeto y práctica de su religión, tradiciones y costumbres familiares, sin embargo manifiestan que existe discriminación entre ellos y entre profesores hacia los alumnos y un poco más de la mitad (53%) afirma que la palabra "indio" o "indígena" son insultos. Datos que dejan ver alguna incongruencia entre lo que hacen, como practicar sus tradiciones, y lo que dicen, ofender con la palabra "indio".

En el último capítulo se presentan las reflexiones sobre los resultados de la investigación, además de las aportaciones que tienen en el trabajo analizando los efectos de la discriminación, la violencia, la falta de reconocimiento y la invisibilidad de los adolescentes indígenas. Adicionalmente se mencionan algunas propuestas para solucionar las problemáticas identificadas y para continuar con investigaciones futuras.

Se alude a que una problemática social generalizada es la discriminación, la violencia, la falta de reconocimiento y el manejo inadecuado de las diferencias, hechos que afectan a todos y con los que se tiene que convivir diariamente. Queda claro que la Ciudad de México es una de las que a nivel mundial tiene mayor diversidad cultural y lingüística, sin embargo el estudio evidencia que no es fácil identificar la cantidad de adolescentes indígenas que asisten a las escuelas secundarias debido a los distintos criterios para determinar la pertenencia étnica y al ocultamiento de su identidad por ellos mismo o por sus familiares. Se menciona que dicha problemática surge por la confusión con respecto a qué criterios utilizar para definir o identificar a alguien como indígena.

Una problemática más que se resalta es el fenómeno de invisibilidad, esto es los jóvenes —y en muchos casos también sus familias— ocultan sus orígenes indígenas. Los resultados encontrados en las entrevistas señalan que las causas fueron evitar las burlas sobre su forma de hablar, sus costumbres, su vestimenta y la discriminación en general que han llegado a sentir. Este ocultamiento repercute en la no identificación de la población.

El análisis que hacen está relacionado con los factores que pueden afectar el desarrollo general de los jóvenes, mencionando que la dificultad para hablar el español puede repercutir en el aprovechamiento académico y la integración social, la discriminación puede afectar la autoestima y llevar al abandono de sus costumbres e incluso de su identidad. Aunque se pudo identificar en algunos casos opiniones contrarias en las que mencionan que los jóvenes indígenas se adaptan bien en la escuela, su desempeño escolar es similar al de los demás e, incluso, se menciona el que tienen una mayor disposición para el aprendizaje. Lo anterior fundamenta la necesidad de investigar más sobre los factores y los escenarios que pueden influir en la discriminación, exclusión o inclusión de los jóvenes.

Los datos también mostraron que existen factores que no sólo afectan a la población indígena como son la pobreza, la mala nutrición, enfermedades, la necesidad de trabajar para ayudar a la familia, el hacinamiento, la poca atención por parte de los padres, la falta de un proyecto de vida y la violencia, condiciones que no son las mismas en todos los sectores por lo que se señala la necesidad de conocer cómo es la realidad que se vive en las escuelas secundarias.

Un aspecto que advierten como alarmante es la violencia encontrada prácticamente en todas las escuelas y sobre todo la percepción de "normal" por parte del personal, esto afecta en las relaciones interpersonales, pero sobre todo el hecho de considerarla propia de los adolescentes y, en determinado momento, aceptarla por lo que se propone que en primera instancia se capacite al personal sobre el tema y se identifiquen como conductas graves.

Se propone que para avanzar en este sentido se deberá trabajar con los jóvenes para que se sientan cómodos compartiendo su cultura pero, en primer lugar, la intervención deberá ser con los docentes y directivos; es necesario romper con las prácticas de segregación, discriminación e intolerancia ante la diferencia y llevar a cabo una labor sistemática en favor de la equidad, la igualdad, el diálogo, la tolerancia y el respeto mutuo.

Es esencial ver al docente como un transmisor de valores y como regulador en los procesos de aprendizaje por lo que es necesario fortalecer sus competencias para generar un acercamiento hacia los jóvenes con los que trabaja tratando de identificar sus gustos e intereses y, de esta manera, organizar actividades y proyectos que los tomen en cuenta. Además es indispensable crear una identidad escolar más allá de las diferencias y en la que se reconozcan y respeten la diversidad en general, se fortalezcan los lazos sociales, se genere un sentido de comunidad promoviendo relaciones incluyentes horizontales de respeto y de crítica sobre las prácticas propias. La educación intercultural es un derecho fundamental y debe asumirse como una estrategia educativa que permita ampliar las oportunidades a través de un aprendizaje cultural que brinde la posibilidad de reducir las desigualdades entre grupos sociales e impulse la equidad. Estos supuestos se esperan que se establezcan desde la educación básica de tal manera que, al concluirla, hayan asumido y lleven a la práctica cotidiana actitudes que permitan mirar a la interculturalidad como una riqueza cultural, social y lingüística, además de que reconozcan, valoren y respeten la diversidad de las capacidades en diferentes personas.

Coincido plenamente en los argumentos mencionados y es claro que la tarea es monumental, pues el país requiere que se lleven a cabo muchas acciones que puedan dar sostén a todos estos argumentos ya que no es suficiente decir lo que se debe hacer, el verdadero problema es cómo llevarlo a la práctica y de dónde se van a obtener los recursos necesarios tanto humanos como materiales. El camino hacia la meta no está completamente trazado y menos aún libre de obstáculos, es necesario redoblar esfuerzos de investigación para comprender los factores, condiciones y procesos que pueden llevar a la inclusión educativa de calidad a todos los alumnos sin excepción, es decir sin importar origen étnico, condición social, lugar de procedencia, religión, características físicas o psicológicas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons