SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue52Factors Considered when Selecting a University: Case of Ciudad JuárezPor una renovación organizativa de los centros escolares author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de investigación educativa

Print version ISSN 1405-6666

RMIE vol.17 n.52 Ciudad de México Jan./Mar. 2012

 

Reseña

 

Interculturalidad y política en México

 

Carlos Órnelas

 

Velasco Cruz, Saúl y Jablonska Zaborowoska, Aleksandra (coordinadores) (2010). Construcción de políticas educativas interculturales en México: debates, tendencias, problemas, desafíos, colección Horizontes Educativos, Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional.

 

Profesor de Educación y coordinador del doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana–Xochimilco. CE: Carlos.Ornelas10@gmail.com

 

Texto recibido: 24 de octubre de 2011
Aceptado: 27 de octubre de 2011

 

De acuerdo con Fernand Braudel, las mutaciones profundas en las sociedades sólo se notan en el largo tiempo de la historia. Los fenómenos de corto plazo informan y dan sentido a ciertas orientaciones, pero son insuficientes para calibrar la profundidad y el alcance de los cambios.1 La visión del historiador contrasta con la del científico social interesado en el análisis de lo contemporáneo, en buscarle sentido a lo coyuntural con base en las miras del corto tiempo de la historia.

Braudel tenía razón, a veces los conceptos avanzan más rápido que los cambios en la realidad; pero en otras ocasiones es al revés, la realidad o segmentos de ella viajan a una velocidad más vertiginosa que los conceptos y paradigmas (para usar la noción que puso de moda Kuhn) de la ciencia normal y no la pueden explicar.2 No me refiero a los avances en las tecnologías de la información y la comunicación, que en pocos lustros cambiaron concepciones y modos de pensar. En los años setenta y ochenta del siglo pasado era la sociedad de la información, luego la economía del conocimiento y hoy es la sociedad del conocimiento. A pesar de las metamorfosis en los conceptos, el sedimento de las ideas sigue siendo el mismo: la expansión del conocimiento a ritmos nunca antes conocidos.

El fenómeno de la interculturalidad en educación es de otra naturaleza. Aunque de creación reciente, tomó carta de naturalización con rapidez, en especial en la América Latina. Hoy, la mayoría, si no es que todos, los países de la región cuentan con legislación sobre la interculturalidad, la diversidad cultural y el respeto a las culturas originarias. En pocos lustro el concepto evolucionó a la creación de políticas educativas que enterraron, al menos por el tiempo corto, el indigenismo tradicional y las ideas "integracionistas" del pasado reciente.

En lugar de que los pueblos indios se asimilaran a la modernización del país, que fue la ideología del indigenismo de principios y mediados del siglo veinte, hoy la política oficial, al menos en el papel, trata de fortalecer las culturas e identidades de los pueblos originarios y que todos los mexicanos practiquen una interculturalidad militante. Líderes de varias naciones proclaman que la interculturalidad es una nueva vía para la cohesión social.

Con todo y que la literatura e investigaciones sobre la interculturalidad y la diversidad social van en crecimiento, todavía es poco el conocimiento que se ha producido para sujetar a prueba los conceptos, aquilatar los avances o hacer la crítica a las desviaciones. Un libro de manufactura reciente presenta un abanico de ensayos e informes de investigación que ponen en el ojo del huracán la construcción de políticas educativas interculturales en México. El texto es informativo, analítico y de calidad académica.

Doy la bienvenida al libro que compilaron Saúl Velasco y Aleksandra Jablonska, llega a tiempo, es pertinente y, en realidad, como muestra el subtítulo, nos ilustra sobre los debates, las tendencias, los problemas y los desafíos de la política en el vecindario de la educación intercultural. El conjunto de textos que Velasco y Jablonska reunieron contiene visiones críticas y constructivas, globales, nacionales y locales que trabajan desde diversas perspectivas teóricas, las más de ellas implícitas, pero identificables en los discursos analíticos.

Según los autores, este libro:

[...] permite abrir la discusión sobre las tendencias que han ido decantándose en la conceptualización de la política educativa intercultural en los planos jurídico–político, en el curricular de los distintos niveles del sistema educativo, en la formación de maestros, en las formas de apropiación de los distintos sujetos del campo educativo del discurso sobre la multi e interculturalidad, tal como éste fue desarrollado por los organismos interculturales y, por otra parte, en la filtración del discurso por las experiencias propias, locales (p. 10).

En efecto, pienso que el libro en comento abre ésas y participa en otras discusiones sobre la diversidad; no es un vademécum cerrado.

La obra de Velasco y Jablonska es un mosaico de posiciones, análisis y propuestas. No es un grupo de trabajo unívoco y con una sola visión; mas en conjunto ofrecen una perspectiva general sobre la hechura de políticas, así en plural, sobre la interculturalidad, la diversidad y la educación.

La relevancia de los trabajos compilados en este libro reside en que muestran las perspectivas hegemónicas, la resistencia de grupos de pueblos originarios en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, así como en pequeños enclaves de las grandes ciudades. Reseñan la historia del indigenismo castellanizador a la interculturalidad más abierta y participativa; analizan la construcción de políticas oficiales y su escaso peso en la práctica educativa dominante; y narran casos que se pudieran denominar de "buenas prácticas", que surgen de actores locales, a veces en asociación con organismos civiles o agencias donadoras internacionales, como la Fundación Ford.

El orden en que los compiladores pusieron los capítulos, proporcionan ideas acerca de los debates más importantes de la actualidad y las diferentes visiones de la interculturalidad. Como analista de la política educativa, entendida como las luchas por el poder, no como la hechura de las estrategias gubernamentales que algunos llaman políticas públicas, aventuro un juicio.

En diferentes capítulos, los autores refieren a las luchas que se dan en la definición y en la práctica de la educación intercultural. Describen ciertas bondades de la visión internacional, adoptada por la UNESCO, y su pobre ejecución en el ámbito nacional, su adaptación disminuida, burocrática y mediocre desde el ámbito oficial. También relatan los afanes de grupos de pueblos indígenas y asociaciones civiles que resisten la política del Estado y generan proyectos desde abajo que son más pertinentes a sus necesidades y aspiraciones.

Los autores no abordan el análisis desde la óptica de las contiendas por el poder político, pero sus exámenes exponen que los debates entre lo internacional y lo nacional, así como entre lo nacional y lo local, en el fondo encierran pugnas por el poder o, al menos, por ciertos espacios de poder. Los debates de la educación intercultural, están lejos de ser nada más académicos; como en todo hay intereses, aspiraciones de grupos y personas que se manifiestan en las instituciones del Estado y la conquista de parcelas de influencia y/o de poder.

En conjunto, aunque a veces con diferentes conceptos, los textos que abordan la educación intercultural muestran dos tendencias contradictorias en lucha constante, una hegemónica y la otra subordinada, pero en actividad intelectual constante, el "interculturalismo crítico", la denomina Saúl Velasco. La tendencia dominante trata de imponer, por medios abiertos o sutiles, una cultura homogénea, mientras las culturas minoritarias luchan porque se reconozca la diversidad cultural.

Las políticas oficiales de interculturalidad, reconocen los autores, contienen ciertos avances, pero son más sus límites. Incluyen la revaloración de las diferencias y de las lenguas indias, se enmarcan en ciertas ideas de la equidad (que no de la justicia, agrego) mediante "acciones afirmativas". No obstante, esas políticas que buscan la cohesión social desde diversas perspectivas liberales o neoliberales, en el último análisis, se apoyan en la igualdad ante las leyes, el respeto a la legalidad no en la diversidad cultural. En una oración extensa, Saúl Velasco, resume las dos tendencias, la local, que promueven comunidades indígenas e intelectuales afines que define como la posición crítica sobre la interculturalidad:

Para estas propuestas (las locales) que contrastan enormemente con las iniciativas oficiales, la interculturalidad que promueve el Estado en la educación no sólo es deliberadamente parcial y limitada, sino que engañosa y maniquea, pues no pretende, como declara, lograr una relación equitativa y respetuosa entre culturas, sino mantener la hegemonía de la cultura mayoritaria bajo un discurso envolvente que resulta funcional para el mantenimiento de las relaciones de dominación que prevalecen actualmente y que descalifican y denigran a las otras culturas y les restan posibilidades para mantenerse y para desarrollarse como opciones íntegras importantes para la vida de las personas que han nacido bajo su abrigo (pp. 77–78).

Esa pudiera ser la tesis central del libro; los autores que abordan la educación intercultural sostienen ese punto, aunque con diferentes palabras, en tramas concretas y de maneras distintas.

Aunque en una primera revisión, los ensayos de Raúl Calixto Flores y Lucila Parga parecieran fuera de lugar, definen y analizan tendencias y paradojas en la educación ambiental y los debates alrededor de la equidad de género en la educación secundaria. Su inclusión en la antología le agrega valor al asunto de la diversidad y hace a la obra más pródiga.

Como en todos los productos de investigación, la mayor parte de los ensayos que se presentan en la Construcción de políticas educativas interculturales en México dejan más dudas que respuestas. Ilustran pasajes de las teorías y las prácticas de la interculturalidad, el bilingüismo y la educación formal.

El lector nota cierto pesimismo crítico en la mayoría de los autores. No es para menos. La política educativa de las últimas décadas viene de más a menos. La educación intercultural en el nivel básico no es ajena a la colonización que los fieles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mantienen sobre su gobierno; el curriculum y ciertas prácticas pedagógicas están encerradas en la "jaula de hierro" burocrática que describió Max Weber. Pero lejos de la racionalidad que ese autor clásico le otorgaba a las instituciones. Las instituciones mexicanas que definen y ejecutan las políticas educativas arrastran rasgos heredados del corporativismo, como el compadrazgo, el patrimonialismo y la corrupción.

La educación intercultural se enmarca en esas relaciones políticas y sociales. Los defensores de las corrientes críticas, a la cual se adscriben la mayoría de los autores de este libro, tienen que navegar en esas aguas, turbias y llenas de trampas, a veces de verdaderos remolinos. El catálogo de problemas que se pueden derivar de cada uno de los capítulos bien podrían formar una colección de reclamos y exigencias, o trabas y complicaciones. Pero los compiladores los calificaron de retos.

Las luchas por venir de los defensores de las corrientes críticas y abogados de la interculturalidad liberadora, parecen y son formidables. La tendencia hegemónica tiene tras de sí el poder del Estado, la fuerza de la tradición y la pujanza de una burocracia que cada vez abarca más espacios en la sociedad. En realidad, es complicado prever cómo se puede modificar la relación de poder y promover mudanzas en la correlación de fuerzas.

Algunos de los autores, a pesar de que sus diagnósticos están cargados de desconfianzas hacia las políticas oficiales acerca de la interculturalidad y la diversidad, reconocen algunos avances en el ámbito jurídico, ciertos programas públicos y acciones educativas. No obstante, en diferentes pasajes arguyen que la respuesta de las comunidades y las organizaciones sociales ofrecerán la solución a los problemas que describen. Esas dificultades se agravan por los efectos de la pobreza, la ignorancia y la globalización (aunque aquí hay posturas contradictorias, ya que las tendencias internacionales se miran más progresistas que las iniciativas nacionales). Además, con una sociedad que no se moviliza, que es apática o que se hartó de la política.

Sin embargo, los autores, en especial Saúl Velasco, parece que tienen esperanzas en los movimientos reivindicatorios, tal vez más ilusiones que esperanzas dadas las condiciones actuales que ellos mismos examinan. Por ejemplo, en su apología de la experiencia Zapatista y de otros casos de universidad interculturales que surgieron a contracorriente de las políticas oficiales. Ellos fundan su fe en "los de abajo", para usar el título de la célebre novela de Mariano Azuela. Pero aquí surgen interrogantes sobre los cómos y, me pregunto, si esas experiencias podrán sobrevivir más allá de las coyunturas en que surgieron.

Acaso —y esta es mi crítica— el libro hubiera ganado mucho en comprensión si los compiladores hubieran hecho el esfuerzo por desplegar argumentos teóricos que explicaran la coherencia de los textos. Sus logros serían mayores si los autores hubiesen sujetado sus borradores a una revisión de estilo más rigurosa y profesional. A veces el mensaje desmerece por una sintaxis pobre, oraciones extensas, llenas de voces verbales y varios sujetos compitiendo por la supremacía. Es el déficit, pero estoy convencido que en su trabajo académico diario y sus exploraciones futuras abordarán ese asunto con la profundidad y rigor que mostraron en esta obra.

En el balance final son más los haberes que las deficiencias. El libro que compilaron Saúl Velasco y Aleksandra Jablonska, es digno de créditos; contiene ensayos y análisis valiosos, será útil para despertar interés para otras investigaciones, continuar con los debates y la búsqueda de alternativas, como dice Úrsula Zurita en las conclusiones. Construcción de políticas educativas interculturales en México, abona al escaso conocimiento que todavía existe sobre la interculturalidad y se inscribe entre lo mejor de la creciente literatura sobre esos temas.

La colección de ensayos de esta obra informa y da sentido, como Braudel acaso lo hubiera pensado, a un fenómeno de reciente creación cuya concepción avanza y se modifica conforme los científicos sociales se acercan a ella en busca de interpretaciones y explicaciones de la realidad contemporánea. Un libro que ilustra algo del corto tiempo de la historia.

Felicito a los autores y a los coordinadores. Es una obra que vale la pena leer, consultar y recomendar a colegas y estudiantes.

Coyoacán, octubre de 2011

Notas

1 Fernand Braudel (1976). El mediterráneo y el mundo mediterráneo en los tiempos de Felipe II, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

2 Cf. Thomas S. Kuhn (1971). La estructura de las revoluciones científicas, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License