SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número35Una mirada diferente a las prácticas. Un taller de electrónica en el CONALEPQué opinan los niños acerca de los libros de texto de ciencias naturales. Memorial de las cartas enviadas a la SEP, 2000-2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.12 no.35 Ciudad de México oct./dic. 2007

 

Investigación

Información política en estudiantes de primaria y secundaria. Aspectos socioeconómicos y exposición a medios de comunicación: los inicios de la socialización política

José Octavio Nateras Domínguez* 

*José Octavio Nateras Domínguez es profesor-investigador del Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco núm. 165, col. Vicentina Iztapalapa, CP 09340, México, DF. México. CE: octavionateras@gmail.com


Resumen

Se presentan los resultados de indagar el nivel de información que tienen los estudiantes sobre instituciones y actores del sistema político mexicano. El estudio se realizó con una muestra no probabilística de 1045 alumnos de primarias y secundarias, públicas y particulares; elegidos intencionalmente por grupo y grado escolar. Los resultados muestran que predomina un bajo nivel de información política y un bajo interés sobre cuestiones políticas y sociales. Los niveles de información de los estudiantes no están asociados estadísticamente con variables socioeconómicas de sus familias, ni con su sexo, grado escolar o tipo de control administrativo (pública o particular) de su escuela. Su exposición a los medios de comunicación no está vinculada estadísticamente con sus niveles de información política. Los resultados se discuten con elementos teóricos de la psicología política y del proceso de socialización política.

Palabras clave: información; política; estudiantes; factores socioeconómicos; medios de comunicación; México

Abstract

This article presents the results of a study on the level of information students have about institutions and actors in the Mexican political system. The study was carried out on a non-probabilistic sample of 1,045 students in both public and private elementary and secondary schools. The students were selected intentionally by group and grade. The results show that a low level of political information predominates, as well as low interest in political and social issues. The students’ levels of information are not associated statistically with variables related to the socioeconomic characteristics of their families, or to their gender, grade at school, or type of school (public or private). Neither is their exposure to the media linked statistically to their levels of political information. The results are discussed along with theoretical elements of political psychology and the process of political socialization.

Key words: information; politics; students; socioeconomic factors; communication media; Mexico

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía citada

Acosta, M. (1970). Efectos de la comunicación masiva en el proceso de socialización política en los niños, México: El Colegio de México. [ Links ]

Babbie, E. (1992). “Part 4: Analysis of data” en The practice of social research, California: Wadsworth. [ Links ]

Blalock, H. (1979). Estadística social, México: FCE. [ Links ]

Bahena, U. y González, F. (2000). Formación cívica y ética, vol. 3, México: Publicaciones Cultural. [ Links ]

Cadenas, J. M. (1991). El pensamiento político de los niños, Caracas: Universidad Central de Venezuela. [ Links ]

Canfield, L. G. (1969). Educación e ideales democráticos, Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Castorina, J. A. y Lenzi, A. M. (comps.) (2000). La formación de los conocimientos sociales en los niños. Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas, Barcelona: Gedisa. [ Links ]

Conde, S. y Vidales, I. (1999). Formación cívica y ética, vols. 1, 2 y 3, México: Larousse. [ Links ]

Corona, Y. y Fernández, A. M. (2000). “Infancia y política”, en Y. Corona (coord.) Infancia, legislación y política, México: UNICEF/UAM-X, pp. 61-67. [ Links ]

Davies, J. C. (1965). “The family’s role in political socialization”, The annals of the American Academy of Political and Social Science, 361, sep., 10-29. [ Links ]

Dawson, K. S., Prewitt, K. y Dawson, K. (1977). Political socialization, Boston: Little Brown Co. [ Links ]

De la Barreda, L. (2002). Formación cívica y ética, vols. 1, 2 y 3, México: Santillana. [ Links ]

De la Madrid, R. R. (2001). “Líneas en el horizonte de un nuevo régimen”, en Y. Meyenberg (coord.) El dos de julio: reflexiones posteriores, México: FLACSO/ IIS-UNAM / UAM, pp. 429-441. [ Links ]

Delval, J. (1997). “Tesis sobre el constructivismo”, en M. J. Rodrigo (coord.), La construcción del conocimiento escolar, Barcelona: Paidós, pp. 15-33. [ Links ]

Deutsch, M. (1983). “What is political psychology?”, International Social Science Journal. [Political dimensions of psychology. Socialization processes and identities (96)], UNESCO, vol. XXXV, núm. 2, 221-236. [ Links ]

Doise, W. (1983). “Tensiones y explicaciones en psicología social experimental”, Revista Mexicana de Sociología, año XLV, vol. XLV, núm. 2, abril-junio, 659-686. [ Links ]

Dossier educativo (2001). “La educación del ciudadano y el civismo”, Revista de educación moderna para una sociedad democrática y justa, núm. 79, diciembre, 1-12. [ Links ]

Durand, V. M. (1995). “La cultura política autoritaria en México”, Revista Mexicana de Sociología , año LVII, vol. LVII, núm. 3, julio-septiembre, 67-103. [ Links ]

Durand, V. M. y Smith, M. M. (1997). “La educación y la cultura política en México: una relación agotada”, Revista Mexicana de Sociología , año LIX, vol. LIX, núm. 2, abril-junio, 41-74. [ Links ]

Emiliani, F. y Carugati, F. (1991). El mundo social de los niños, México: Grijalbo. [ Links ]

Fernández., A. C. (2004). Entre la nostalgia y el desaliento. La educación cívica desde una perspectiva del docente, México: UPN. [ Links ]

Fernández, A. M. (2003). Cultura política y jóvenes en el umbral del nuevo milenio. México: IFE / SEP-IMJ. [ Links ]

Fernández, P. (1987). “Consideraciones teórico metodológicas de la psicología política”, en M. Montero (coord.), Psicología política latinoamericana, Caracas: Panapo, pp. 75-104. [ Links ]

García, B. y Díaz-Barriga, F. (2002). La construcción social del ciudadano: reflexiones sobre algunos programas de formación cívica para niños y jóvenes. México: Facultad de Psicología, UNAM. [ Links ]

González-Casanova, P. (1981). “La cultura política en México”, Nexos, núm. 45, septiembre, 13-31. [ Links ]

González-Casanova, P. (2002). La democracia en México, México: Era. [ Links ]

Greenstein, F. I. (1973). “Political psychology: a pluralistic universe”, en J. N. Knutson (ed.), Handbook of political psychology, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, pp. 438-469. [ Links ]

Liebes, T. y Ribak, R. (1992). “The contribution of family culture to political participation, political outlook, and its reproduction”, Communication research, vol. 19, (5), octubre, pp. 618-641. [ Links ]

Meza, A. (1999). “La política educativa y la formación cívica y ética en México”, Xictli on the web, núm. 36, octubre-diciembre, disoinible en 36, octubre-diciembre, disoinible en http://www.unidad094.upn.mx/36/POLEDU.htm (consultado en 2002). [ Links ]

Montero, M. (1999). “Modelos y niveles de análisis de la psicología política”, en L. Oblitas y A. Rodríguez (coords.), Psicología política, México: Universidad Intercontinental/ Plaza y Valdés, pp. 9-24. [ Links ]

Moscovici, S. (1988). “Introducción: el campo de la psicología social”, en S. Moscovici (coord.), Psicología social, vol. I: Influencia y cambio de actitudes. Individuos y grupos, Barcelona: Paidós , pp. 17-37. [ Links ]

Moscovici, S. (1990). “Tercera línea de tensión: la definición de las unidades específicas a la aproximación psicosocial. Fundamentos y crónicas de la psicología social mexicana”, Revista de la Asociación Mexicana de Psicología Social, año 3, núms. 4 y 5, pp.153-160. [ Links ]

Nateras, O. (2004b). “Socialización política: claves para su discusión teórica”, en S. Arciga et al. (eds.), Del pensamiento social a la participación. Estudios de psicología social en México, México: SOMEPSO/ UAT/ UNAM/ UAM, pp. 319-338. [ Links ]

Padua, J.; I. Ahman; H. Apezechea y C. Borsotti (1979). Técnicas de investigación aplicada a las ciencias sociales, México: FCE . [ Links ]

Peschard, J. (1997). “Cultura política y comportamiento electoral en el Distrito Federal”, Revista Mexicana de Sociología , año LIX, vol. LIX, núm. 1, enero-marzo, 37-52. [ Links ]

Percheron, A. (1993). La socialisation politique, París: Armand Coli. [ Links ]

Rodríguez, Á. (1988). “Socialización política”, en J. Seoane y A. Rodríguez (coords.), Psicología política, Madrid: Pirámide, pp. 113-164. [ Links ]

Rouquette, M. L. (1997a). “Los fundamentos de la psicología política”, Conferencia impartida en la UAM-I, noviembre. [ Links ]

Rouquette, M. L. (1997b, septiembre-diciembre). “Las representaciones sociales en el marco general del pensamiento social”, Fermentum, año 7, núm. 20, 31-42. [ Links ]

Rouquette, M. L. (2002). “Prólogo: representación social y ciudadanía práctica”, en F. Flores (coord.), Senderos del pensamiento social, México: UNAM/ Ediciones Coyoacán, pp. 7-13. [ Links ]

Salazar, L. (2001). “Alternancia y cambio de régimen”, en Y. Meyenberg (coord.), El dos de julio: reflexiones posteriores, México: FLACSO / IIS-UNAM / UAM, pp. 393-402. [ Links ]

Segovia, R. (1982). La politización del niño mexicano, México: COLMEX. [ Links ]

Seoane, J. (1988). “El concepto de psicología política”, en J. Seoane y A. Rodríguez (coords.), Psicología política, Madrid: Pirámide , pp. 19-34. [ Links ]

SEP. (2002). Educación cívica, disponible en Educación cívica, disponible en http://www.sep.gob.mx/wb/distribuidor.jsp?seccion=154 (recuperado en 2002). [ Links ]

Tejera, H. (1996, octubre). “Cultura política y democracia en México”, Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, vol. XV, núm. 50, 11-21. [ Links ]

Turiel, E. (1989). “Dominios y categorías en el desarrollo cognitivo y social”, en E. Turiel, I. Enesco y J. Linaza, El mundo social en la mente infantil, Madrid: Alianza, pp. 36-72. [ Links ]

Bibliografía consultada

Babbie, E. (1992). The practice of social research, California: Wadsworth. [ Links ]

Boudon, R. y P. Lazarsfeld (1973). Metodología de las ciencias sociales, Barcelona: Laía. [ Links ]

Delval, J. (1989). “La representación infantil del mundo social”, en E. Turiel, I. Enesco y J. Linaza, El mundo social en la mente infantil, Madrid: Alianza, pp. 245-315. [ Links ]

Easton, D. y J. Dennis (1969). Children in the political system. Origins of political legitimacy, EUA: McGraw Hill Book Company. [ Links ]

Greenstein, F. I. (1965). Children and politics, New Haven: Yale University Press. [ Links ]

Hayman, H. (1959). Political socialization. A study in the psychology of political behaviour, Glencoe: The Free Press. [ Links ]

Hess R. D. y Torney, J.U. V. (1967). The development of political attitudes in children, Chicago: Aldine. [ Links ]

IMJ (2000). Jóvenes mexicanos del siglo xxi. Encuesta Nacional de Juventud, México: SEP-IMJ. [ Links ]

Nateras, O. (2004a). “Procesos de socialización política y construcción del pensamiento social en infantes y jóvenes: la ruta de la sociocognición”, Polis (México), 3, vol. 2, pp. 49-78. [ Links ]

Renshon, S. A. (ed.) (1977). Handbook of political socialization research, Nueva York: The Free Press. [ Links ]

Roig, Ch. y Billon Grand, F. (1968). La socialisation politique des enfants, París: Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques. [ Links ]

Recibido: 23 de Junio de 2006; Revisado: 15 de Junio de 2007; Aprobado: 26 de Junio de 2007

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons