SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número30Análisis interconductual de algunos elementos que constituyen la enseñanza básicaEnseñanza situada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.11 no.30 Ciudad de México jul./sep. 2006

 

Aporte de discusión

El sello de la alternancia en la política educativa: México 2000-2005

Aurora Loyo Brambila* 

* Aurora Loyo es investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, CP 04510, México, DF, CE: aurloyo@servidor.unam.mx / aurloyo@yahoo.com.


Texto completo disponible sólo en PDF.

Agradecimientos

Agradezco a Pablo Latapí Sarre, Aldo Muñoz, Ricardo Pozas Horcasitas, Cristián Solórzano y Lorenzo Gómez Morín la lectura de una versión previa de este artículo. Sus observaciones y sugerencias me fueron de gran utilidad. También expreso mi reconocimiento a Karla Fernández Marín quien colaboró con gran eficacia a lo largo de todas las fases de la investigación.

Bibliografía

Acosta Silva, A. (2002). “En la cuerda floja. Riesgo e incertidumbre en las políticas de educación superior en el foxismo”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, enero-abril, vol. 7, núm. 14, pp. 107-132. [ Links ]

Aguilera, S.; M. Á. Rodríguez y M. Silva (elaboración); C. Muñoz I., R. Rodríguez (revisión). (2005). Plataforma educativa 2006, Cuadernos de trabajo para foros regionales núm. 5: “Educación Básica”, México. [ Links ]

Amezcua Fierros, E. L. (1994). Modernización política y educativa en México. El debate de los libros de texto gratuitos de historia 1992, tesis de maestría en Sociología política, México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora. [ Links ]

Banco Mundial (1999). La educación en América Latina y el Caribe, Departamental Working Paper 20248, enero, Banco Mundial. [ Links ]

Banco Mundial (2004). “The World Bank opperations evaluation”, Primary education, portfolio review, background paper for the evaluation of the World, Bank’s support to primary education, septiembre, Washington, DC: Banco Mundial, p. 46. [ Links ]

Banco Mundial (s/f). Tercer Programa para Abatir el Rezago en la Educación Inicial y Básica (fase III), documento de información del proyecto (DIP), etapa de evaluación, reporte núm, AB 617, Washington, DC: Banco Mundial, pp. 8-9 (disponible en http://www.bancomundial.org.mx/pdf/TradAB617.pdf ). [ Links ]

Bertussi, T. y R. González Villarreal (coords.). (2002). “Crónica del año uno”, en Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva 2001, México: UPN-La Jornada Ediciones, pp. 116-131. [ Links ]

Bolaños, B. (2003). “El Congreso de la Unión y la educación en 2002”, en Bertussi, T. (coord.), Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva 2002, México: UPN-La Jornada Ediciones, pp. 253-273. [ Links ]

Bracho, T. (2001). Diseño de una política educativa: el Programa Escuelas de Calidad, México: CIDE [ Links ]

Bracho, T. (coord.) (2004). Evaluación externa del programa Escuelas de Calidad, México: CIDE [ Links ]

Braslavsky, C. (1996). “Las reformas educativas en América Latina”, en Propuesta educativa (FLACSO-Argentina), edición del 14 de julio: “Escuela, comunidad y participación” . [ Links ]

Braslavsky, C. y G. Cosse (1997). Las actuales reformas educativas en América Latina: cuatro actores, tres lógicas y ocho tensiones, documento 5, Santiago de Chile: PREAL. [ Links ]

Canales, A. (elaboración); P. Flores-Crespo (revisión) (2005). Plataforma educativa 2006, Cuadernos de trabajo para foros regionales núm. 1: “Descentralización y federalismo”, México. [ Links ]

Carothers, T. (2002). “The end of the transition paradigm”, en Journal of Democracy (National Endowment for Democracy and John Hopkins University Press), vol. 13, núm. 1, pp.5-21 [ Links ]

Coraggio, J. L. (1992) “Economía y educación en América Latina (notas para una agenda para los 90)”, en Ponencias, núm. 6, Ecuador: Instituto Frónesis [ Links ]

Corrales, J. (2001). “Impedimentos políticos a las reformas educativas y algunas soluciones”, en Martinic, S. y M. Pardo (eds.), Economía política de las reformas educativas en América Latina, Santiago: CIDE-PREAL, pp. 53-63. [ Links ]

Dieterlen, P. (2000). “Algunos aspectos filosóficos del Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa)”, en Estudios Sociológicos (México: El Colegio de México), vol. 18, núm. 52, enero-abril, pp. 191-202. [ Links ]

Fernández Mellizo-Soto, M. (2003). Igualdad de oportunidades educativas. La experiencia social demócrata española y francesa, Barcelona: Pomares. [ Links ]

Flores Crespo, P. (elaboración); S. Aguilera, et al. (revisión) (2005). Plataforma Educativa 2006, Cuadernos de trabajo para foros regionales núm. 4: “Participación social y ciudadana”, México [ Links ]

Fox Quesada, V. (1999a). Fox a Los Pinos. Recuento autobiográfico y político, México: Océano. [ Links ]

Fox Quesada, V. (1999b). “Repensar el proyecto educativo nacional”, en Propuestas de campaña: Ya es tiempo de… (disponible en http://www.vicentefox.org.mx/pag_campana). [ Links ]

Fox Quesada, V. (1999c). “Acceso a una educación de calidad”, en Propuestas de campaña Ya es tiempo de… (disponible en http://www.vicentefox.org.mx/alianzaporelcambio/paginas/acceso_a_la_educacion.html). [ Links ]

Fox Quesada, V. (2004). “Educación para el cambio”, en Cuarto informe de gobierno, México: Presidencia de la República, pp. 8-27. [ Links ]

Fox Quesada, V. (2005). “Introducción general”; “Anexo Inversión federal en construcción, mantenimiento y equipamiento de instalaciones educativas”; “Anexo Instalaciones físicas y equipamiento para el servicio educativo del sector público”; “Anexo Promedio de escolaridad de la población económicamente activa por entidad federativa”, en Quinto informe de gobierno, México: Presidencia de la República. [ Links ]

García Huidobro, J. M. (2001). “Conflictos y alianzas en las reformas educativas”, en Martinic, S. y M. Pardo (eds.) Economía política de las reformas educativas en América Latina, Santiago: CIDE-PREAL, pp. 114-124. [ Links ]

Granados Chapa, M. Á. (2000). Fox & Co. Biografía no autorizada, México: Grijalbo, p. 243. [ Links ]

Grindle, M. (2001). “La paradoja de la reforma educacional: pronosticar el fracaso y encontrar el progreso”, Martinic, S. y M. Pardo (eds.) Economía política de las reformas educativas en América Latina, Santiago: CIDE-PREAL, pp. 8-28. [ Links ]

Guichard, S. (2005). The education challenge in Mexico: Delivering good quality education to all, Working Papers núm. 447, septiembre, ECO/WKP34, OCDE-Economics Department, p. 32. [ Links ]

Hecock, D. (2003). The politics of education spending in Mexico, 1993-2000, Albuquerque: University of New Mexico (2003 Meeting of the Latin American Studies Association, Dallas, Texas, marzo 27-29), p. 15. [ Links ]

Hernández Ávila, M. y Hernández Prado, B. (eds.) (2005). Evaluación externa de impacto del programa Oportunidades, México: INSP-CIESAS. [ Links ]

Instituto de Fomento e Investigación Educativa, AC (2000). Anteproyecto del INEE, 6 de septiembre (disponible en http://www.ifie.edu.mx/instituto_nacional_de_evaluacion.htm). [ Links ]

Jiménez Aldana, A. (2003). “Balance legislativo 2003. La educación en el Congreso de la Unión”, en Anuario educativo Mexicano. Visión retrospectiva 2003, México: UPN/Miguel Ángel Porrúa, pp. 617-642. [ Links ]

Khide, S. I. (2002). Institutional reforms and the role of multilateral aid agencies, 23-24 de agosto, Discussion Paper núm. 2002/119, Helsinki, p. 35. [ Links ]

Kaufman, R. R. y J. M. Nelson (2005). “Políticas de reforma educativa: comparación entre países. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe”, Partnership for Educational Revitalization in the Americas, núm. 33, agosto, p. 25 (disponible en http://www.preal.org/docs-trabajo). [ Links ]

Lahera, E. (2004). “Política y políticas públicas”, Santiago: CEPAL, p. 32 (disponible en http://www.eclac.cl/publicaciones/DesarrolloSocial/6/LCL2176PE/sps95_lcl2176p.pdf ). [ Links ]

Latapí Sarre, P. y M. Ulloa Herrero (2000). El financiamiento de la educación básica en el marco del federalismo, México: CESU-UNAM/Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Latapí Sarre, P. (2004). La SEP por dentro. Las políticas de la Secretaría de Educación Pública comentadas por cuatro de sus secretarios (1992-2004), México: FCE. [ Links ]

Lora, E. y U. Panizza (2002). “Structural reforms in Latin America under scrutiny”, en Seminario Reforming Reforms (marzo 11), Fortaleza, Brasil: Annual Meetings of the Board of Governors, Inter-American Development Bank and Inter-American Investment Corporation, p. 64. [ Links ]

Loyo Brambila, A. (1992). “De las virtudes y vicios de las formas corporativas de intermediación: el caso de los maestros”, en Luna, M. y R. Pozas (coords.) Relaciones corporativas en un periodo de transición, México: Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM. [ Links ]

Loyo Brambila, A. (1997). “Las ironías de la modernización: el caso del SNTE”, en Los actores sociales y la educación. Los sentidos del cambio (1988-1994), México: Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM/Plaza y Valdés Editores. [ Links ]

Loyo Brambila, A. (2003). “Sindicalismo magisterial y educación en un contexto de pugnas partidarias”, en Bertussi, G. T. (coord). Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva 2002, México: UPN-La Jornada Ediciones, pp. 153-171. [ Links ]

Lozano Arredondo, L. et al. (2004). “Y los maestros ¿pueden vivir con estos sueldos?”, en Anuario Educativo Mexicano. Visión Retrospectiva 2003, México, UPN-Miguel Ángel Porrua, pp. 293-306 [ Links ]

Magaloni, B. (2001). “Transition games from single-party authoritarianism: The case of Mexico”, Conference Advances and Setbacks in the Third Wave Democratization in Latin America (abril 23-24), Helen Kellogg Institute of International Studies/ University of Notre Dame, p. 22. [ Links ]

Márquez, A. (elaboración); C. Muñoz I. (revisión) (2005). Plataforma educativa 2006, Cuadernos de trabajo para foros regionales núm. 2: “Financiamiento de la Educación”, México, [ Links ]

Martínez Bonafé, J. (2001). “Arqueología del concepto ‘compromiso social’ en el discurso pedagógico y de formación docente”, en Revista Electrónica de Investigación Educativa (México: UABC), vol. 3, núm. 1 (http://redie.uabc.mx/vol3no1/contenido-bonafe.html). [ Links ]

Martinic, S. (2000). “¿Hacia dónde va el gasto público en educación? Logros y desafíos”, en CEPAL, Reformas sectoriales y grupos de interés, serie Políticas sociales, vol. II, Santiago de Chile: OREALC-UNESCO, p. 84. [ Links ]

Martinic, S. (2001). “Conflictos políticos e interacciones comunicativas en las reformas educativas en América Latina”, en Revista Iberoamericana de Educación (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura), núm. 27, septiembre-diciembre, pp. 17-32. [ Links ]

Martinic, S. y M. Pardo (2001) “Conclusiones. Las reformas y sus conflictos: un aprendizaje para el cambio”, en Martinic, S. y M. Pardo (eds.), Economía política de las reformas educativas en América Latina, Santiago: CIDE-PREAL, pp. 276-286. [ Links ]

Mendoza Rojas, J. (2001). “Construcción del proyecto educativo de Vicente Fox”, en Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva 2000, México: UPN-La Jornada Ediciones, pp. 240-252. [ Links ]

Munck, G. L. y R. Snyder (2004). “Mapping political regimes: How the concepts we use and the way we measure them shape the world we see”, 2004 Annual Meeting of the American Political Science Association, Chicago, septiembre 2-5, p. 36. [ Links ]

Muñoz Armenta, A. (2002). “Las dificultades del cambio: el SNTE en el contexto de la alternancia política”, en Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva 2001, ts I y II, México: UPN/La Jornada Ediciones. [ Links ]

Muñoz Armenta, A. (elaboración); M. de Ibarrola, M. Á. Rodríguez y S. Aguilera (revisión) (2005). Plataforma educativa 2006, Cuadernos de trabajo para foros regionales núm. 3: “Magisterio”, México. [ Links ]

Muñoz Izquierdo, C. (2002). “El programa nacional de educación 2001-2006”, en Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva 2001, ts I y II, México: UPN/ La Jornada Ediciones. [ Links ]

Nacif, B. (2005). “The fall of the dominant presidency: Lawmaking under divided”, en conferencia What Kind of Democracy Has Mexico? The Evolution of Presidentialism and Federalism (4-5 de marzo), Center for US-Mexican Studies, UCSD, p. 21. [ Links ]

Observatorio Ciudadano de la Educación (2001). “Comentarios al Programa Nacional de Educación. Primera parte”, comunicado núm, 63, octubre 13, México: Centro de Estudios Sobre la Universidad-UNAM. [ Links ]

Observatorio Ciudadano de la Educación (2002). “Compromiso Social por la Calidad de la Educación”, comunicado núm. 82, agosto 9, México, Centro de Estudios Sobre la Universidad-UNAM. [ Links ]

Observatorio Ciudadano de la Educación (2002). “8% ¿Un compromiso?”, comunicado núm. 90, diciembre 13, México: Centro de Estudios Sobre la Universidad-UNAM. [ Links ]

Ornelas, C. (1995). El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo, México: CIDE/FCE/Nafin, p. 360. [ Links ]

Ornelas, C. et al. (2001). “Kafka y la racionalidad. Memorias de la política educativa”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 6, núm. 13, septiembre-diciembre, pp. 477-499. [ Links ]

Ornelas, C. (2004). “La educación básica en el DF”, enRevista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, núm. 23, octubre-diciembre, pp. 1035-1040. [ Links ]

Ornelas, C. (2005). “El Instituto de Evaluación Educativa: promesas y escepticismos”, en El nuevo milenio mexicano, México: Universidad Autónoma Metropolitana/Ediciones y Gráficos Eón, pp. 301-326. [ Links ]

Osorio de Carrerá, R. y M. Balcázar Villarreal (2000). “101 promesas de Fox”, Voz y Voto (México: Nuevo Horizonte Editores), noviembre 15, p. 12. [ Links ]

PAN (2004). Programa de acción política 2004 (documento aprobado en la XLVI Convención Nacional, 1 de mayo en Querétaro, Qro). [ Links ]

PAN (s/a). Proyección de principios de doctrina (disponible en http://www.pan.org.mx). [ Links ]

Rangel Sostmann, R. (coord.) (2000). Bases para el Programa Sectorial de Educación 2001-2006, México: Coordinación del Área Educativa-Equipo de Transición del presidente electo Vicente Fox. [ Links ]

Reimers, F. (2003). “The social context of educational evaluation in Latin America”, en Nevo, D. y D. Stufflebeam (eds.) Forthcoming in international handbook of educational evaluation, Gran Bretaña-Dordrecht: Kiuwer Academic Publishers. [ Links ]

Rubio, L. (2004). “Coping with political change”, en Rubio, L. y S. Kaufman, Mexico under Fox. The Americas Society, México: CIDAC, pp. 5-36. [ Links ]

Santibáñez, M. L. (2002). “¿Están mal pagados los maestros en México? Estimado de los salarios relativos de los maestros”, en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México: CEE), vol. XXXII, núm. 2, pp. 9-41. [ Links ]

Secretaría de Gobernación (2005). Los nuevos retos de la gobernabilidad democrática, colección editorial del Gobierno del Cambio, México: SEGOB/FCE. [ Links ]

Secretaría de Educación Pública (2001). Programa Nacional de Educación (PRONAE) 2001- 2006, México: SEP. [ Links ]

Secretaría de Educación Pública (2005). “Equidad Calidad e Innovación en el Desarrollo Educativo Nacional”, col. editorial del Gobierno del Cambio, México; SEP/FCE. [ Links ]

Schedler, A. (1997). “Expected stability: Defining and measuring democratic consolidation”, Political Science Series (Viena: Institut für Höhere Studien, Reihe Politikwissenschaft), núm. 50, noviembre, pp. 20. [ Links ]

Soca de Íñigo, J. M. (2006). Proyectos educativos en escuelas primarias de Iztapalapa (avance de tesis de maestría), México: FLACSO-México. [ Links ]

Tetelboin, C. et al (2005). “Alternancia y política de salud en México”, en Estudios Sociológicos (México: El Colegio de México ), XXIII, núm. 67, pp. 75-93. [ Links ]

UNESCO (2004). Gestión de la educación en América Latina y el Caribe: ¿Vamos por un buen camino?, Santiago: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe-UNESCO, p. 145. [ Links ]

Veloz Ávila, N. I. (2002). “En el 2001 el federalismo educativo estuvo en peligro”, en Bertussi, G. T. y R. González Villarreal (coords.). Anuario educativo mexicano: visión Retrospectiva 2001, t. II, México: UPN/La Jornada Ediciones, pp. 116-131. [ Links ]

Zedillo Ponce de León, E. (1994). Ernesto Zedillo. Propuestas y compromisos, México: Noriega Editores, p. 208. [ Links ]

Zogaib, E. (2006). Impacto de las recomendaciones de la OCDE en las universidades públicas estatales (1998-2002), tesis de maestría en Sociología, México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons