SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número24La prensa como recurso educativo. Complejidad y pertinencia de su uso en la educación de adultosLas trayectorias de los egresados de la escuela media en una sociedad mutada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.10 no.24 Ciudad de México ene./mar. 2005

 

Investigación

Comparación de una propuesta pedagógica universitaria con las prácticas cotidianas en las aulas

Luis Felipe Gómez López* 

*Luis Felipe Gómez es profesor-investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Periférico sur Manuel Gómez Morín, núm. 8585, Tlaquepaque, Jalisco, México, ce: lgomez@iteso.mx


Resumen

En este artículo se presenta parte de los resultados de una investigación de corte cualitativo, que tuvo como objetivo describir los métodos pedagógicos utilizados en una muestra de cursos de una universidad, para compararlos con el que la institución propone. Después de observar y analizar 102 horas de clase, se encontraron variaciones en los cursos estudiados, en ocho aspectos del método pedagógico: meta de los cursos, tipo de contenidos, estructura de las clases, tipos de interacción en el aula, uso y transferencia del conocimiento, involucramiento e interés de los alumnos durante las clases, rigor académico y uso de métodos constructivistas y transmisionistas. De los 16 casos estudiados, cinco utilizaban un método pedagógico cercano a lo que la universidad propone; cuatro eran intermedios y siete utilizaban uno lejano al de la propuesta institucional.

Palabras clave: Práctica pedagógica; métodos de enseñanza; constructivismo; modelos educativos; educación superior; México

Abstract

This article presents part of the results of a qualitative study focused on describing the teaching methods used in a sample of university courses, in order to compare them with the methods advocated by the university. After observing and analyzing 102 class hours, variations were found in the courses analyzed, in eight aspects of the teaching method: course goal, type of content, class structure, types of classroom interaction, use and transfer of knowledge, student involvement and interest during class, academic standards and the use of constructivist and transmissionist methods. Of the sixteen cases studied, five were using a method close to the university’s proposal, four had intermediate methods and seven were employing a method far from the institutional proposal.

Key words: teaching practice; teaching methods; constructivism; educational models; higher education; Mexico

Texto completo disponible sólo en PDF.

Referencias bibliográficas

Barba, J. (1997). Educación para los derechos humanos, México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Brown, G.; Bakhtarand, M y Youngman, M. (1984). “Toward a typology of lecturing styles”, British Journal of Educational Psychology, vol. 54, núm. 1, pp. 93-100, febrero. [ Links ]

Comisión de Planeación Institucional (1999). Agenda Institucional de Planeación: Escenario para el ITESO en 2006, México: ITESO. [ Links ]

Erickson, F. (1989). “Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza”, en M. Wittrock (ed.), La investigación de la enseñanza II, Barcelona: Paidós. [ Links ]

Flavell, J. (1983). La psicología evolutiva de Jean Piaget, México: Paidós. [ Links ]

Gardner, H. (1991). The Unschooled Mind, how children think & how schools should teach, Nueva York: Basic Books. [ Links ]

Hernández, G. (2000). Paradigmas en psicología de la educación, México: Paidós . [ Links ]

ITESO (1974). Orientaciones fundamentales del ITESO, México: ITESO . [ Links ]

Kember, D., y Gow, L. (1994). “Orientations to teaching and their effect on the qualitive of student learning”, Journal of Higher Education, vol. 65, núm. 1, enero-febrero. [ Links ]

Kohlberg, L; Power, C., y Higgins A. (1998). La educación moral según Lawrence Kohlberg, España: Gedisa. [ Links ]

Marshall, C., y Rossman, G. (1995). Designing qualitative research, USA: Sage. [ Links ]

Marzano, R. (1992). A different Kind of Classroom, Virginia: ASCD. [ Links ]

Maxwell, J. (1996). Qualitative research design: an interpretive approach, Thousand Oaks, CA: Sage. [ Links ]

Peters, R. (1981). Desarrollo moral y educación moral, México: Fondo de Cultura Económica . [ Links ]

Piaget, J. (1974). Psicología del niño, Buenos Aires: Editor 904. [ Links ]

Piaget, J. (1986). Tratado de lógica y conocimiento científico, México: Paidós . [ Links ]

Putnam, R. y Borko, H. (2000). “El aprendizaje del profesor: implicaciones de las nuevas perspectivas de la cognición”, en Biddle, Good, y Goodson La enseñanza y los profesores I: la profesión de enseñar, Barcelona: Paidós . [ Links ]

Ravitz, J., Becker, H., y Wong, Y. (2000). “Constructivist-compatible beliefs and practices among U.S. Teachers”, Teaching, learning and computing: 1998 National Survey. Report núm. 4, julio. Center for Research on Information Technology and Organizations, university of California, Irvine y University of Minnesota. [ Links ]

Schank, R., y Cleary, C. (1995). Engines for education, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. [ Links ]

Seidman, I. (1998). Interviewing as qualitative research: a guide for researchers in education and the social sciences, Nueva York: Teachers College Press. [ Links ]

Shulman, L. (1989). “Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: una perspectiva contemporánea”, en Wittrock (ed.), La investigación de la enseñanza I, Barcelona: Paidós . [ Links ]

Tashakkori, A., y Teddlie, C. (1998). Mixed methodology, USA: Sage Publications. [ Links ]

Vásquez, A. (ed.). (1995). La reforma organizativa del ITESO a partir de 1995, Guadalajara: ITESO. [ Links ]

Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona: Grijalbo. [ Links ]

Wood, D.; Bruner, J. y Ross, G. (1976). “The role of tutoring in problem solving”, Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17, pp. 89-100. [ Links ]

Recibido: 21 de Octubre de 2004; Aprobado: 22 de Enero de 2005

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons