SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Fecha de trasplante, boro, potasio y poda en la producción de frutos de Physalis peruviana L. en hidroponía e invernaderoVariación de características reproductivas de árboles de Pinus patula en un huerto semillero sexual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.52 no.2 Texcoco feb./mar. 2018

 

Fitociencia

Análisis de imágenes, calidad y maduración de semillas de jiló (Solanum gilo)

M. Vinicius Prado Alves1 

Édila Vilela de Resende Von Pinho1 

Heloisa Oliveira dos Santos1 

Gustavo Costa Prado Alves1 

Maria Laene Moreira de Carvalho1 

Fernanda de Oliveira Bustamante1  * 

1Universidade Federal de Lavras, Departamento de Agricultura, Avenida Campus Universitário, s/n, 37200-000, Lavras - MG.


Resumen

El momento de cosecha se correlaciona con la calidad fisiológica de la semilla y puede definirse a través de la germinación y las pruebas de vigor. Los rayos X son una buena técnica para evaluar la calidad de la semilla, ya que pueden reducir la subjetividad del análisis, volviendo el proceso más rápido y más eficiente. Nuestro objetivo fue evaluar el área libre interna de la semilla de jiló (Solanum gilo), a través del análisis de la imagen de rayos X, y relacionar los resultados con la germinación de la semilla en distintas etapas de maduración. Las variables evaluadas fueron: área del objeto, perímetro, desviación estándar, y área de fracción, que representa las áreas libres internas de las semillas. El diseño experimental fue completamente aleatorio y los tratamientos para cada variedad fueron frutos cosechados: 35 d después de la antesis (DDA); 40 DDA; 45 DDA; y 45 DDA más 7 d en descanso en un cuarto oscuro. Cuatro réplicas de 50 semillas se utilizaron para cada tratamiento. Los datos de las pruebas de germinación y el análisis de imágenes de semillas se usaron para realizar un análisis de ANOVA, y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba Scott-Knott (p ≤ 0.05). Las semillas de jiló (berenjena) provinieron de las variedades Morro Redondo y Tinguá. Las semillas de jiló de cada tratamiento se analizaron con la prueba de rayos X y despues se realizó la prueba de germinación. Las imágenes de rayos X se analizaron usando el programa ImageJ, que fue eficiente. No hubo diferencias estadísticamente significativas en cada etapa de maduración entre las variedades. Sin embargo, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en áreas libres de las semillas de ambas variedades. Las semillas con área libre (embrión-endospermo) ≤ 10 % produjeron plántulas normales, y se recomienda la cosecha a 45 DDA + 7 d cuando la germinación de semillas fue de 100 %. Por lo tanto, el análisis de imagen adiográfico de semillas de jiló permite la medición de áreas libres internas, así como la definición de la relación entre las mismas y la germinación, permitiendo identificar las semillas con mayor potencial para germinar, y ayudando a reducir las pérdidas económicas de semillas de jiló.

Palabras clave: jiló; rayos X; madurez fisiológica

Abstract

Harvest time is correlated to the seed physiological quality and can be determined through germination and vigor tests. X-ray is a good technique for assessing seed quality, since it can reduce analysis subjectivity, making the process faster and more efficient. Our aim was to evaluate jiló (Solanum gilo) seed internal free area, through X-ray image analysis, and to relate results with seed germination in different stages of maturation. The variables evaluated were: object area, perimeter, standard deviation, and fraction area, which represents the internal free areas of seeds. The experimental design was completely randomized and treatments for each variety consisted of fruits harvested at: 35 d after anthesis (DAA); 40 DAA; 45 DAA and 45 DAA plus 7 d at rest in dark room. Four replicates of 50 seeds were used for each treatment. Data from germination test and seeds image analysis were used for ANOVA analysis, and treatments means were compared with the Scott-Knott test (p≤0.05). Jiló seeds came from Morro redondo and Tinguá varieties. Jiló seeds from each treatment were analyzed by X-ray test and subsequently led to germination test. X-ray images were analyzed using ImageJ software, which was efficient. There were no statistically significant differences in each maturation stage between varieties. However, there was a statistically significant difference in seeds free areas of both varieties. Seeds with free area (embryo - endosperm) ≤ 10 % produced normal seedlings, and harvest at 45DAA + 7 d was recommended and germination seeds was 100%. Thus, adiographic image analysis of eggplant seeds allows measurement of internal free areas, as well as determination of the relationship between these and germination, allowing identification of seeds with greater potential to germinate, helping to reduce jiló seeds economic losses.

Key words: Scarlet eggplant; X-ray; physiological maturity

Introducción

El jiló (Solanum gilo Raddi) (Solanaceae) es originario de India y los esclavos lo introdujeron en Brasil. Sus frutos son comestibles, de color verde claro o verde oscuro, volviéndose rojizo anaranjados cuando maduros (Filgueira, 2003). El jiló, también conocido como berenjena escarlata o berenjena roja brasileña, es un vegetal con buena aceptación en el mercado, especialmente en la región sureste de Brasil. Sin embargo, existen pocos estudios sobre esta especie, en su mayoría dedicados a las semillas (Alves et al., 2012).

El grado de maduración de las semillas impacta su calidad, y las semillas inmaduras tienen bajo vigor y poder de germinación (Carvalho et al., 2009). El periodo de antesis a maduración fisiológica varía de una especia a otra, y en ocasiones de una variedad a otra (Araújo et al., 1982). Para algunas especies con frutos carnosos, las semillas continuarán su maduración después de la cosecha (Barbedo et al., 1994; Justino et al., 2015). Esta es una ventaja porque el número de cosechas disminuye y permite cosechar frutos con distintas etapas de maduración (Mengarda y Lopes, 2012).

La definición de la maduración fisiológica de las semillas es importante para estimar el tiempo de cosecha. Por ende, es necesario evaluar la calidad fisiológica de las semillas y estas evaluaciones generalmente se llevan a cabo a través de pruebas de germinación y de vigor. Sin embargo, el análisis de rayos X es una técnica prometedora para la evaluación de la calidad de la semilla (Gomes Júnior et al., 2012), ayudando a estimar el tiempo de maduración.

Simak y Gustafsson (1953) realizaron la primera evaluación de semillas con especies coníferas utilizando el análisis de rayos X. Esta técnica analiza la estructura interna de la semilla a través de su exposición a una fuente de baja energía de rayos X; las fracciones de radiación entran en la semilla y llegan a la capa, permitiendo la formación de una imagen caracterizada por distintos tonos de gris. El principio de la técnica es la absorción de rayos X en distintas cantidades por los tejidos de la semilla debido a su estructura, composición y densidad, además del periodo de exposición a radiación (ISTA, 2004).

El análisis de imagen para evaluar la calidad fisiológica de las semillas puede ayudar a reducir la subjetividad del análisis, ya que elimina el error humano, volviéndolo un proceso más rápido y más eficiente. El análisis de imagen de las plántulas y las semillas es extraordinario en este sentido para muchas especies (Nunes et al., 2014), pero para las semillas de Solanaceae, como jiló, todavía hay poca información.

Los resultados de la prueba de rayos X han relacionado exitosamente la morfología interna de las semillas con la germinación o la morfología del jitomate (Lycopersicon esculentum) (Van der Burg et al., 1994), pimienta (Capsicum annuum) (Gagliardi y Marcos-Filho, 2011; Dell’Aquila, 2007), berenjena (Solanum melongena) (Silva et al., 2012), Acca sellowiana (Silva et al., 2013) y plántulas de calabaza (Cucurbita pepo) (Silva et al., 2014). Sin embargo, en la mayoría de los casos esta clasificación se realiza visualmente; por lo tanto, para desarrollar modelos de evaluación consistentes para definir categorías de extensión de desarrollo embrionario o espacio libre dentro de las semillas, se requieren métodos más precisos (Marcos-Filho et al., 2010).

No existen estudios para S. gilo que relacionan la morfología interna de las semillas con su etapa de maduración a través del análisis de imagen de rayos X. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue relacionar la morfología interna de las semillas de jiló en distintas etapas de maduración, con la germinación, usando imágenes radiográficas.

Materiales y Métodos

La producción de semilla de jiló se efectuó entre julio de 2014 y enero de 2015 en la granja Palmital en Ijaci, MG, Brasil (21° 9' 24" S, 44° 55' 34" O). Esta granja tiene una altitud promedio de 918 m y su suelo está clasificado como Oxisol arcilloso.

En la primera etapa del estudio, las plántulas de jiló provinieron de variedades de Morro redondo (verde oscuro redondos - VOR) y Tinguá (verde claro largo - VCL). Las semillas de ambas variedades de jiló se sembraron en charolas de plástico (poliestireno) de 128 celdas, con sustrato comercial Tropstrato HA - Vegetales, y después se cubrieron con vermiculita. Cuarenta días después de la siembra, las plántulas se trasplantaron a un invernadero y se plantaron en camas con 38 m de largo con 21 plantas cada una, espaciadas a 1 m entre filas y 0.60 m entre plantas.

Las flores se marcaron diariamente en el día de antesis para obtener el número de frutos para garantizar suficientes cantidades de semillas para todos los análisis. Los tratamientos para cada variedad fueron: T1) frutos cosechados 35 d después de antesis (DDA); T2) 40 DAA; T3) 45 DAA; y T4) 45 DAA + 7 d. En T4, los frutos cosechados 45 DDA permanecieron en descanso por 7 d en un espacio oscuro y ventilado en el laboratorio de semillas (LAS). El diseño experimental fue completamente aleatorio con cuatro réplicas de 50 semillas de cada tratamiento.

Las semillas se extrajeron manualmente y se lavaron en agua corriente. Después de su extracción, las semillas se colocaron en pantallas durante 24 h en un laboratorio ambiental y después se trataron con secado lento en un horno de circulación de aire (Nova Ética - 420) a 35 °C hasta llegar a un contenido de agua de alrededor de 8 % (Queiroz et al., 2011). Se tomaron radiografías de estas semillas y subsecuentemente se sometieron a una prueba de germinación. En los análisis radiográficos se colocaron cuatro réplicas de 50 semillas en cinta adhesiva transparente (bifaz) y se fijaron en film de plástico transparente. Las semillas de cada tratamiento se numeraron de acuerdo a la posición ocupada en la hoja. El film de plástico se colocó dentro del equipo digital de rayos X, Faxitron® marca MX-20 modelo DC-12, y se sometió a radiación por 12 s a 26 kV.

Después de retirarlas del film transparente, las semillas se transfirieron a cajas de acrílico (tipo gerbox) (110 x 110 x 35mm) siguiendo el mismo orden que tuvieron en las imágenes de rayos X. Después, se realizó la prueba de germinación en dos hojas de papel secante humedecidas con agua destilada en una proporción equivalente a 2.5 veces el peso del papel. Las semillas se distribuyeron en cajas acrílicas (tipo gerbox) en las mismas posiciones que estaban en las imágenes radiográficas y se mantuvieron en una cámara de germinación de semillas (tipo B.O.D.) bajo temperatura y luz alternadas, 20 °C / 16 h oscuridad, 30 °C / 8 h luz, según RAS (BRASIL, 2009).

El conteo se realizó 14 d después de la siembra (BRASIL, 2009). Las plántulas normales (PN), anormales (PA) y semillas muertas (SM) se fotografiaron con una cámara digital Canon SX50®. Las imágenes de las semillas radiografiadas se guardaron en formato JPEG y se analizaron con el programa ImageJ, adaptando la metodología de análisis utilizada en otros estudios a la medición del área foliar y las áreas internas de las semillas (Silva et al., 2013).

Los pasos de análisis en el programa ImageJ Versión 1.50i fueron los siguientes: apertura de imagen y su conversión a escala de grises en 8 bits seguida de una selección del área de interés para su análisis; selección de escala para calibración de la imagen, y en este estudio el número de mm de cada imagen (231 x 210 mm) se consideró como referencia. Las variables fueron: área del objeto, perímetro, desviación estándar y área de fracción, que representa las áreas libres internas de las semillas. El ajuste de color se hizo para separar las áreas de interés de otros componentes de la imagen; y finalmente, la medición de variables para obtener resultados. Todos los procedimientos se realizaron manualmente para cada semilla.

El espacio libre en la cavidad interna de la semilla se calculó utilizando el programa ImageJ con cuatro réplicas de 50 semillas para cada tratamiento. Para prevenir sesgos por posibles daños en las semillas debido a la extracción manual, evaluamos los promedios de espacio libre en la cavidad interna de la semilla, la germinación, las plántulas normales y anormales, y las semillas muertas de cada tratamiento. Los datos de la prueba de germinación y del análisis de imagen de las semillas se usaron para realizar un análisis ANOVA, y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba Scott-Knott (p ≤ 0.05).

Resultados y Discusión

Los tonos en el análisis de imagen radiográfica se definen por el nivel de absorción de radiación en distintas áreas de la semilla, lo cual se determina por el grosor, la densidad y la composición de tejidos en la semilla (Simak, 1991; ISTA, 1993). Por ende, las semillas que carecen de tejido embrionario proporcionan imágenes oscuras porque no tienen resistencia a los rayos X.

Las imágenes radiográficas muestran el área interna de jiló con distintos porcentajes de áreas libres entre la capa y el endospermo de la semilla - embrión a distintas etapas de maduración. Todos los tratamientos para ambas variedades tuvieron áreas libres dentro de las semillas. La Figura 1 muestra semillas de variedades Morro Redondo y Tinguá, de frutos cosechados a T1 (35 DAA), T2 (40 DAA), T3 (45 DAA) y T4 (45 DAA + 7 d).

Figura 1 Imágenes radiográficas de semillas de jiló (Solanum gilo), variedades Morro Grande (A-D) y Tinguá (A’-D’), en distintas etapas de maduración. Semillas muertas en T1 - 35 DDA (A, A’), Plántulas anormales en T2 - 40 DDA (B, B’), y Plántulas normales en T3 - 45 DDA (C, C’), y T4 - 45 DDA + 7 d. (D, D’). El porcentaje representa el área libre interna. 

Otros estudios también verificaron la eficiencia del análisis de imagen de rayos X al evaluar el área interna de semillas de pimentón (Gagliardi y Marcos-Filho, 2011), berenjena (Silva et al., 2012), melón (Cucumis melo), calabaza y sandía (Citrullus lanatus) (Gomes Júnior et al., 2012), y calabaza (Silva et al., 2014).

El programa ImageJ permitió la medición de las áreas libres internas de las semillas, que permitieron la evaluación de la relación entre el área interna libre de las semillas y la germinación. Este resultado es interesante porque las aproximaciones de software recomendadas para el análisis de imagen son: Tomato Analyzer® (Marcos-Filho et al., 2010) e Image ProPlus® (Dell’Aquila, 2007; Silva et al., 2012). Sin embargo, no encontramos ningún estudio de análisis de imagen con semillas de jiló que utilice el programa ImageJ en la literatura revisada; solamente hay un estudio con semillas de Acca sellowiana realizado por Silva et al. (2013) que utiliza este programa.

Por lo tanto, los resultados prometedores de este estudio mostraron una alternativa para explorar distintos tipos de semillas, ya que los métodos computarizados que usan captura de alta velocidad y procesamiento de imágenes, son la técnica no invasiva más avanzada que proporciona un alto nivel de eficiencia para analizar la calidad de las semillas (Dell’Aquila, 2009).

Con respecto a la temporada de cosecha del fruto (días antes de antesis), no hubo una diferencia estadísticamente significativa en cada etapa de maduración entre las variedades Morro Grande y Tinguá, que tienen distintos colores y formas, verde oscuro redondo y verde claro largo, respectivamente. Sin embargo, hubo una diferencia estadísticamente significativa en las áreas libres de semillas de ambas variedades (Cuadro 1). Los frutos T1 de variedades Morro Redondo y Tinguá cosechadas a 35 DDA tenían una mayor área promedio libre de 21 y 23 %, respectivamente, comparadas con frutos T2 cosechados a 40 DDA con un área promedio libre de 17 y 18 %. Los frutos T3 cosechados a 45 DDA tuvieron un área promedio libre de 10 y 9 %, y los frutos cosechados T4 a 45 DDA y que descansaron 7 d mostraron un área promedio libre de 5 y 4 %, para variedades Morro Grande y Tinguá, respectivamente (Cuadro 1 y Figura 1). Por ende, hubo una reducción en el área libre conforme avanzó la madurez en ambas variedades evaluadas. Las Figuras 2 y 3 muestran la distribución de áreas libres de semillas de variedades de Morro Redondo y Tinguá (n = 200) para todos los tratamientos.

Cuadro 1 Área libre (FA) interna de las semillas de jiló (Solanum gilo), porcentaje de germinación (G), porcentaje de plántulas normales (NS), plántulas anormales (AS), y semillas muertas (DS) para las variedades Morro Grande y Tinguá. (Siglas por el original en inglés) 

STAGE FA (%) G (%) NS (%) AS (%) DS (%)
Morro Grande T1 - 35 DAA 21 d 0 d 0 0 100
T2 - 40 DAA 17 c 10 c 0 20 80
T3- 45 DAA 10 b 86 b 86 0 14
T4- 45 DAA + 7 d 5 a 100 a 100 0 0
CV 7.9 5.5
Tinguá T1 - 35 DAA 23 d 0 d 0 0 100
T2 - 40 DAA 18 c 9 c 0 17 83
T3- 45 DAA 9 b 84 b 84 0 16
T4- 45 DAA + 7 d 4 a 100 a 100 0 0
CV 6.8 5.2      

Los porcentajes con distintas letras en una columna son estadísticamente diferentes (Scott-Knott; p ≤ 0.05) para cada variedad.

Figura 2 Área libre interna (%) ocupada por embrión y endospermo de cada semilla de jiló (Solanum gilo) en una muestra de 200 semillas, tratamiento - Morro Redondo. T1 - 35 DDA (A), T2 - 40 DDA (B), T3 - 45 DDA (C), y T4 - 45 DDA + 7 d (D). 

Figura 3 Área libre interna (%) ocupada por embrión y endospermo de cada semilla de jiló (Solanum gilo) en una muestra de 200 semillas, tratamiento - Tinguá. T1 - 35 DDA (A), T2 - 40 DDA (B), T3 - 45 DDA (C), y T4 - 45 DDA + 7 d (D). 

Según Carvalho y Nakagawa (2000), entre más lejos de la antesis se separe la semilla de los frutos, más pesada será la semilla hasta llegar a la madurez fisiológica. Miranda et al. (1992) estudiaron la madurez del fruto de berenjena y concluyeron que no hubo diferencia en el aumento de peso seco entre las semillas recolectadas a 50 DDA y las semillas cosechadas a 60 DDA. Las semillas de paprika a 55 DDA llegaron a una madurez fisiológica completa, que es el punto donde las semillas llegaron al mayor peso, y por lo tanto, el mejor momento de cosecha (Oliveira et al., 1999). De manera similar, para las variedades Morro Grande y Tinguá de semillas de jiló, con el avance en la etapa de maduración, ocurrió una mayor acumulación de reserva, que se evidenció en el aumento en el peso de la semilla evaluado (Alves et al., 2017).

La evaluación de la morfología interna de la semilla es importante para caracterizar algunas especies poco estudiadas, para mejorar la calidad de los lotes de semillas, respecto a sus atributos físicos y fisiológicos, dado que las semillas defectuosas o vacías afectan los resultados de germinación (Gomes Júnior, 2010). Por ende, los análisis que realizamos en nuestro estudio son útiles para separar los lotes de semillas de alta y baja calidad, contribuyendo al control de calidad de semillas de jiló.

Al final de la prueba de germinación (14 d) contamos el porcentaje de plántulas normales y anormales y las semillas muertas de variedades Morro Redondo y Tinguá. Los resultados tanto para las variedades Morro Redondo como Tinguá fueron: T1 no tuvieron germinación y 100 % de las semillas muertas para ambas variedades; T2 tuvieron un porcentaje de germinación de 10 y 9 %, sin plántulas normales, 20 y 17 % de plántulas anormales, y 80 y 83 % de semillas muertas, respectivamente; T3 tuvieron tasas de germinación y porcentaje de plántulas normales de 86 y 84 %, no hubo plántulas anormales y resultaron en un 14 y 16 % de semillas muertas, respectivamente; T4 tuvieron 100 % de plántulas normales para ambas variedades. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las variedades Morro Grande y Tinguá para estas características. Sin embargo, las semillas T4 fueron estadísticamente superiores a las T3, que fueron mayores a las T2 y T1 en ambas variedades para el porcentaje de germinación (Figura 1 y Cuadro 1).

Hubo una relación entre la germinación y el área libre interna porque, de acuerdo al momento de cosecha (días después de antesis), los resultados fueron significativamente mayores de T1 a T4, lo cual significa que las semillas tuvieron una reducción en el área vacía y un aumento en el porcentaje de germinación directamente proporcional a la etapa de maduración, como se observó en la Figura 1 y el Cuadro 1. Por lo tanto, se recomienda la cosecha a 45 DDA + 7, ya que la germinación de semillas fue 100 % y resultó en 100 % plántulas normales en ambas variedades. Oliveira et al. (1999), Carvalho and Nakagawa (2000), Nakada et al. (2011) y Santos et al. (2015) encontraron resultados similares para aumento de peso seco, es decir, una reducción del área libre y mayor germinación de frutos cosechados en distintas etapas de maduración y días después de antesis.

Es de notarse que la ausencia de plántulas normales para T1 y T2 puede estar directamente relacionada a la inmadurez de las semillas y el alto porcentaje de área libre interna de la semilla, como se muestra en la evaluación de imágenes de rayos X junto con el programa ImageJ. Además, se relaciona con el potencial fisiológico, ya que, según Sediyama et al. (1991), la cosecha temprana puede resultar en menor germinación de la semilla y mayor número de semillas inmaduras.

En un estudio similar, Dell’Aquila (2007) encontró que en semillas de paprika, cuando el espacio libre entre el embrión y el endospermo era mayor de 2.7 %, es decir, semillas con área de endospermo y menos de 97.3 % embrión, hubo una reducción de la germinación con mayor porcentaje de plántulas anormales y no germinadas.

En estudios con Cecropia pachystachya (Pupim et al., 2008), aroeira (Schinus terebinthifolius) (Machado y Cicero, 2003), paprika (Dell’Aquila, 2007), berenjena (Silva et al., 2012), sandía (Gomes Júnior et al., 2012) y calabaza (Silva et al., 2014), las semillas parcialmente formadas con área libre interna no fueron capaces de producir plántulas normales en la prueba de germinación. No obstante, para muchas especies de frutos carnosos, la cosecha de frutos seguida de un periodo de descanso de 7 o 10 d interfiere positivamente en la calidad de la semilla (Dias y Nascimento, 2009).

Por lo tanto, el análisis de imagen radiográfico con el programa ImageJ parece ser una buena alternativa para la identificación de áreas libres internas de semillas de jiló (Solanum gilo), ayudando a un mayor o menor potencial fisiológico de los lotes en distintas etapas de maduración.

Conclusiones

El análisis radiográfico de imágenes de semillas de jiló (Solanum gilo), utilizando el programa ImageJ, permite la medición de áreas vacías internas en distintas etapas de maduración, así como la determinación de la relación entre el grado de vacío y la germinación. Por ende, es posible correlacionar estos datos con otros atributos de calidad de la semilla. Además, el uso de sistemas de análisis de imagen, como se reporta en este estudio, puede contribuir a mejorar la calidad de los lotes de semillas, permitiendo la identificación de semillas con mayor potencial para germinar, ayudando a los vendedores en el control de la calidad de jiló, y permitiendo reducir las pérdidas económicas.

Literatura citada

Alves, C. Z., A. R. Godoy, A. C. D. S. Candido, e N. C. D. Oliveira. 2012. Qualidade fisiológica de sementes de jiló pelo teste de envelhecimento acelerado. Ciênc. Rural 42: 58-63. [ Links ]

Alves, M. V. P., E. V. R. Von Pinho, H. O. Santos, G. C. P. Alves, and R. W. Pereira. 2017. Physiological and biochemical characterization of jiló seeds (Solanum gilo) in different development stages. Am. J. Plant Sci, in press. [ Links ]

Araújo, E. P., E. C. Montovani, e R. F. Silva. 1982. Influência da idade e armazenamento dos frutos na qualidade de sementes de abóbora. Rev. Bras. Sement. 4: 77- 87. [ Links ]

Barbedo, A. S. C., A. C. W. Zanin, C. J. Barbedo, e J. Nakagawa. 1994. Efeitos da idade e do período de repouso pós-colheita dos frutos sobre a qualidade de sementes de berinjela. Hort. Bras. 12: 14-18. [ Links ]

BRASIL. 2009. Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. Regras para Análise de Sementes. Secretaria de Defesa Agropecuária. Brasília: MAPA/ACS. 395 p. [ Links ]

Carvalho, N. M., e J. Nakagawa. 2000. Sementes: Ciência, Tecnologia e Produção. 4. ed. Jaboticabal: FUNEP. 588 p. [ Links ]

Carvalho, L. R. D., M. L. M. D. Carvalho, e A. C. Davide. 2009. Utilização do teste de raios X na avaliação da qualidade de sementes de espécies florestais de Lauraceae. Rev. Bras. Sement. 31: 57-66. [ Links ]

Dell’Aquila, A. 2007. Pepper seed germination assessed by combined X-radiography and computer-aided imaging analyses. Biol. Plantarum 51: 777-781. [ Links ]

Dell’Aquila, A. 2009. Digital imaging information technology applied to seed germination testing. A review. Agron. Sustain. Dev. 29: 213-221. [ Links ]

Dias, D. C. F. S., e W. M. Nascimento. 2009. Desenvolvimento, maturação e colheita de sementes de hortaliças. In: Nascimento, W. M. (ed). Tecnologia de Sementes de Hortaliças. Brasília: Embrapa Hortaliças. pp: 11-76. [ Links ]

Ferreira, D. F. 2008. SISVAR: um programa para análises ensino de estatística. Rev. Symp. 6: 36-41. < http://www.dex.ufla.br/~danielff/meusarquivospdf/art63.pdf >. (Access: October 2016). [ Links ]

Filgueira, F. A. R. 2003. Agrotecnologia Moderna na Produção de Tomate, Batata, Pimentão, Pimenta, Berinjela e Jiló. Solanáceas. Universidade Federal de Lavras: Lavras. 333 p. [ Links ]

Gagliardi, B., and J. Marcos-Filho. 2011. Relationship between germination and bell pepper seed structure assessed by the X-ray test. Sci. Agric. 68: 411-416. [ Links ]

Gomes Júnior, F. G. 2010. Aplicação da análise de imagens para avaliação da morfologia interna de sementes. Informativo Abrates 20: 33-39. < http://www.abrates.org.br/images/stories/informativos/v20n3/minicurso02.pdf >. (Access: October 2016). [ Links ]

Gomes Júnior, F. G., J. T. Yagushi, U. L. Belini, S. M. Cicero, and M. Tomazello-Filho. 2012. X-ray densitometry to assess internal seed morphology and quality. Seed Sci Technol. 40: 102-107. [ Links ]

ISTA (International Seed Testing Association). 1993. International Rules for Seed Testing. Seed Science and Technology. 363 p. [ Links ]

ISTA (International Seed Testing Association). 2004. Rules for Seed Testing. International Seed Testing Association. 174 p. [ Links ]

Justino, E. V., L. S. Boiteux, M. E. N. Fonseca, J. G. Silva Filho, e W. M. Nascimento. 2015. Determinação da maturidade fisiológica de sementes de pimenta dedo de moça Capsicum baccatum var. pendulum. Hort. Bras. 33: 324-331. [ Links ]

Machado, C. F., e M. S. Cícero. 2003. Metodologia para a condução do teste de germinação e utilização de raios-X para a avaliação da qualidade de sementes de aroeira branca (Lithraea molleoides (Vell.) Engl.). Informativo ABRATES 12: 28-34. [ Links ]

Marcos Filho, J., F. G. Gomes Júnior, M. A. Bennett, A. A. Wells, and S. Stieve. 2010. Using tomato analyzer software to determine embryo size in x-rayed seeds. Rev. Bras. Sem. 32: 146-153. [ Links ]

Mengarda, L. H. G., e J. C. Lopes. 2012. Qualidade de sementes e desenvolvimento inicial de plântulas de pimenta malagueta e sua relação com a posição de coleta de frutos. Rev. Bras. Sem. 34: 644-650. [ Links ]

Miranda, Z. F. S., V. D. C. Mello, D. S. B. Santos, e M. A. A. Tillmann. 1992. Avaliação da qualidade de sementes de berinjela (Solanum melongena L.). Rev. Bras. Sem. 14: 125-129. [ Links ]

Nakada, P. G., J. A. Oliveira, L. C. Melo, L. A. A. Gomes, e E. V. R. Von Pinho. 2011. Desempenho fisiológico e bioquímico de sementes de pepino nos diferentes estádios de maturação. Rev. Bras. Sem. 33: 113-122. [ Links ]

Nunes, R. T. C., U. O. Souza, O. M. Morais, C. M. S. Lourenço. 2014. Análise de imagens na avaliação da qualidade fisiológica de sementes. Ver. Verde Agroecol. Desenv. Sustent. 9: 84-90. [ Links ]

Oliveira, A. P., C. P. Gonçalves, R. L. A. Bruno, e E. E. U. Abreu. 1999. Maturação fisiológica de sementes de pimentão, em função da idade dos frutos após a antese. Rev. Bras. Sem. 21: 88-94. [ Links ]

Pupim, T. L., A. D. L. C. Novembre, M. L. M. Carvalho, e S. M. Cicero. 2008. Adequação do teste de raios x para a avaliação da qualidade de sementes de embaúba (Cecropia pachystachya Trec.). Rev. Bras. Sem. 30: 28-32. [ Links ]

Queiroz, L. A. F., E. V. R. Von Pinho, J. A. Oliveira, V. F. Ferreira, B. O. Carvalho, e A. C. R. Bueno. 2011. Época de colheita e secagem na qualidade de sementes de pimenta Habanero Yellow. Rev. Bras. Sem. 33: 472-481. [ Links ]

Santos, H. O., E. V. R. Von Pinho, I. V. Von Pinho, S. M. F. Dutra, T. Andrade, and R. M. Guimarães. 2015. Physiological quality and gene expression during the development of habanero pepper (Capsicum chinense Jacquin) seeds. Genet. Mol. Res. 14: 5085-5098. [ Links ]

Scott, A., and M. Knott. 1974. Cluster-analysis method for grouping means in analysis of variance. Biometrics 30: 507-512. [ Links ]

Sediyama, M. A. N., V. W. D. Casali, E. A. M. Silva, A. A. Cardoso, e R. F. Silva. 1991. Influência da época de colheita e estádio de maturação na germinação de sementes de mandioquinha-salsa (Arracacia xanthorrithiza Banc). Rev. Bras. Sem. 13: 69-71. [ Links ]

Silva, V. N., S. M. Cicero, and M. Bennett. 2012. Relationship between eggplant seed morphology and germination. Rev. Bras. Sem. 34: 597-604. [ Links ]

Silva, V. N., M. B. Sarmento, A. C. S. Silva, C. S. Silva, e S. M. Cicero. 2013. Avaliação da morfologia interna de sementes de Acca sellowiana O. Berg por meio de análise de imagens. Rev. Bras. Frutic. 35: 1158-1169. [ Links ]

Silva, P. P., R. A. Freitas, S. M. Cícero, J. Marcos-Filho, e W. M. Nascimento. 2014. Análise de imagens no estudo morfológico e fisiológico de sementes de abóbora. Hortic. Bras. 32: 210-214. [ Links ]

Simak, M., A. Gustafsson. 1953. X-ray photography and sensitivity in forest tree species. Hereditas 39: 458-468. [ Links ]

Simak, M. 1991. Testing of forest tree and shrub seeds by X-radiography. In: Gordon, A. G., P. Gosling, and B. S. P. Wang (eds). Tree and Shrub Seed Handbook: ISTA, Zurich. pp: 1-28. [ Links ]

Van der Burg, W. J., J. W. Aartse, R. A. V. Zwol, H. Jalink, and R. J. Bino. 1994. Predicting tomato seedling morphology by X-ray analysis of seeds. J. Am. Soc. Hortic. Sci. 119: 258-263. [ Links ]

Recibido: 01 de Octubre de 2016; Aprobado: 01 de Septiembre de 2017

* Autor responsable: fobustamante@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons