SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número5Efecto de genotipo y ambiente en la calidad fisicoquímica de variedades mexicanas de Hibiscus sabdariffa L.Secado de tejido de plantas con microondas para el análisis nutricional en Corymbia citriodora (Hook.) y Hevea brasiliensis Muell. Arg. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.51 no.5 Texcoco jul./ago. 2017

 

Recursos Naturales Renovables

Cuantificación emergética ambiental en la producción de Lombricompost

Andrea Zavala-Reyna1 

A. Laura Bautista-Olivas2  * 

Juana Alvarado-Ibarra3 

L. Eduardo Velázquez-Contreras4 

Derek Peña-León5 

1Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Universidad de Sonora Boulevard Luis Encinas y Rosales S/N, Colonia Centro, 83000 Hermosillo, Sonora, México.

2Departamento de Agricultura y Ganadería, Universidad de Sonora Carretera Bahía Kino Km 21 CP. 305 Hermosillo, Sonora, México.

3Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales, Universidad de Sonora Boulevard Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, 83000 Hermosillo, Sonora, México.

4Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Sonora Boulevard Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, 83000 Hermosillo, Sonora, México.

5Programa de Posgrado en Sustentabilidad, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Sonora Boulevard Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, CP. 83000 Hermosillo, Sonora, México


Resumen

Los estudios de mercado tradicionales sobre lombricompost incluyen análisis de costo-beneficio sin considerar variables ambientales, por lo que no representan el valor real de los impactos generados en estos procesos. La elaboración de lombricompost puede afectar al medioambiente si durante este proceso se consumen más recursos que los beneficios proporcionados. El objetivo de esta investigación fue determinar la emergía ambiental y el contenido de materia orgánica (MO), fósforo (P) y potasio (K) en la producción de lombricompost excretas bovinas, cunícolas y porcinas. El estudio se realizó en el campus Inconfidentes, Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sur de Minas Gerais- Brasil de noviembre 2014 a enero 2015. La hipótesis fue que la lombricompost que utilice mayores recursos provenientes del mercado, tendrá un índice de sostenibilidad menor. Los recursos renovables (R), no renovables (N) y económicos (F) empleados para producir tres lombricompost se contabilizaron y se obtuvieron índices emergéticos: rendimiento en emergía (EYR), carga ambiental (ELR), sostenibilidad (ESI) y el porcentaje de recursos (% R). Diez muestras se tomaron 10 muestras al azar y se determinó su contenido de MO, P y K. Con los resultados se realizó un ANDEVA y después la prueba de medias de Tukey (p≤0.05). Los índices EYR, ELR, ESI y % R obtenidos fueron: lombricompost bovina 3.16, 0.315, 10.06, 68.444 %; cunícula, 8.69, 0.13, 66.80, 88 %; y porcina 5.02, 0.249, 20.2 y 80 %, respectivamente. La lombricompost cunícola se calificó como el proceso más sostenible a largo plazo con respecto a las demás. El contenido promedio de MO, P y K de la lombricompost cunícola fue 35.14, 0.76 y 1.99 %, respectivamente, y superó a la bovina y porcina.

Palabras clave: indicadores emergéticos; compost bovina; cunícula y porcina; sostenibilidad; síntesis de emergía

Abstract

Traditional market research about the vermicompost includes cost-benefit analysis without considering environmental variables. Thus, they do not represent the real value of the impacts generated in these processes. The elaboration of vermicompost may affect the environment if during its production process it consumes more resources than their provided benefits. The aim of this research was to determine the environmental emergy and the contents of organic matter (OM), phosphorus (P) and potassium (K) in vermicompost production from bovine, rabbit and pig manure. This study was performed at the Inconfidentes, Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sur de Minas Gerais, Brazil, from November 2014 to January 2015. Our hypothesis was that the vermicompost that uses more market resources will have a lower sustainability index. The renewable (R), non-renewable (N) and economic (F) resources employed to produce three vermicompost were assessed and their energetic indexes were obtained: emergy yield (EYR), environmental charge (ELR), sustainability (ESI) and percentage of resources (% R). In the experimental design, OM, P and K content was determined in 10 samples randomly taken. Results were analyzed with an ANOVA and the Tukey test of means (p≤0.05). The EYR, ELR and ESI index and % R obtained were: for bovine vermicompost 3.16, 0.315, 10.06 and 68.44 %, for rabbit vermicompost 8.69, 0.13, 66.80 and 88 %, and for swine vermicompost 5.02, 0.249, 20.20 and 80.00 %. The vermicompost produced from rabbit manure was the most long term sustainable process, compared to the others. The average OM, P and K content from the rabbit vermicompost was of 35.14, 0.76 and 1.99 % each, and outperformed the both, the bovine and porcine vermicomposts.

Key words: emergetyc indicators; bovine compost; rabbit compost; pig compost; sustainability; emerging synthesis

Introducción

El proceso de composteo se usa para eliminar o modificar contaminantes, por lo cual su utilización es exitosa para rehabilitar suelos salinos y contaminados con metales (Ansari, 2008; Coutris et al., 2012). Según Sharma y Sharma (1999), la implementación del lombricompostaje para disminuir los residuos orgánicos tiene importancia porque los rellenos sanitarios son insuficientes para confinar los desechos que van en aumento. Sin embargo, los estudios sobre lombricompost solo hacen análisis de costo-beneficio que excluyen variables ambientales, lo que representa un riesgo de mayores daños por desconocer los recursos exigidos a los ecosistemas. Entonces, es necesario incorporar métodos o herramientas que analicen y comparen la sostenibilidad de las diversas formas de producir bienes sobre una base justa y equitativa.

La emergía es una metodología ecológico-termodinámica de valoración ambiental basada en la conversión a unidades comunes de los flujos de energía, masa y dinero usados en un sistema socioecológico (Odum, 1996). Además, esta metodología cuantifica y clasifica todos los recursos renovables (R), no renovables (N) y derivados del mercado (F) que directa o indirectamente requiere un producto. La síntesis de emergía conecta, asocia y visualiza diferentes tipos de energía de una manera sencilla, usando diagramas con los cuales se calculan flujos y se determinan índices (Odum, 1996), mientras que la herramienta de contabilidad emergética da los medios para mantener el balance de la economía, la sociedad y el medioambiente en una sola cuenta de resultados y responde de manera similar al análisis financiero de un negocio o cuentas individuales (Campbell et al., 2005).

Por lo tanto, el uso del análisis en emergía aumenta cada año y se aplica en Brasil, China, y EUA (Bonilla et al., 2010; Xie et al., 2014; Campbell y Lu, 2014). Sin embargo, hay pocos estudios de emergía enfocados a los sistemas productivos agrícolas, por lo que es importante desarrollar estudios para contabilizar los recursos exigidos en estos sistemas productivos.

El objetivo de este estudio fue cuantificar la emergía en la producción de tres lombricompost en desechos orgánicos provenientes de bovinos, cunículas y porcina, mediante la cuantificación de MO, P y K de cada variante. La hipótesis fue que la lombricompost que utilice mayores recursos provenientes del mercado tendrá un índice de sostenibilidad menor.

Materiales y Métodos

El estudio se realizó en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sur de Minas Gerais, campus Inconfidentes, Brasil, ubicado en las coordenadas 19° 52’ 18.85” S a 43° 57’ 58.49” O, a una altitud de 900 m. El estudio se realizó en tres fases descritas a continuación.

Fase 1. Producción de lombricomposts

En esta fase se usaron excretas de bovinos, conejos y porcinos, aserrín y hierba fresca (Axonopus affinis) en varias combinaciones porque las excretas tienen diferentes contenidos de carbono-nitrógeno y fue necesario uniformizarlos para lograr una relación de 25:1 a 35:1 de acuerdo con las recomendaciones de la FAO (2013). La cantidad de cada componente usado para elaborar la lombricompost se midió con una balanza de laboratorio PCE-HB 2000 (Cuadro 1).

Cuadro 1 Contenido en las variantes de masa en peso seco 

El precomposteo se realizó en una superficie rectangular de 0.7 m de ancho por 1.0 m de largo, y se cubrió con plástico negro. La temperatura del composteo se estabilizó en 30 °C 20 d después de iniciar el proceso. Después, en una muestra de 80 kg de cada variante se inoculó con lombriz Eisenia foetida adulta contenida en 3.5 kg y se mantuvo el control de la humedad entre 70 a 80 %, durante 40 d (Morales, 2011).

Fase 2. Determinar del costo ambiental en emergía de la producción de las lombricomposts

En esta fase se usó la metodología emergética propuesta por Odum (1996). Primero se identificaron todos los recursos, bienes y servicios empleados de manera directa o indirecta en la producción de lombricompost y sus interacciones. Con esta información se realizó un diagrama de emergía del proceso.

En la fase siguiente se organizó la información en cuadros emergéticos. Cada recurso se clasificó según su naturaleza R, N, y F y se calculó la cantidad de material empleado en la elaboración de lombricompost por variante. Los datos obtenidos se convirtieron en unidades de emergía utilizando los valores de transformidad del Cuadro 2. La emergía de cada elemento se calculó considerando un periodo de duración del proceso de 2 meses.

Cuadro 2 Referencias de transformidad en emergía por unidad 

(Brown y Buranakarn, 2003; Romitelli 2000; §Ulgiati et al., 1994; ΦPulselli et al., 2008; ¤Silva, 2006; ††Buenfill, 2001; ¶¶Brandt-Williamsd, 2002; §§Geber y Bjorklund, 2001; ¤¤Odum, 1996).

La emergía por recurso R, N y F de cada lombricompost se dividió entre la cantidad de humus obtenido de cada variante, para cuantificar los resultados por unidad de producción. Con esta información y el uso de las ecuaciones 1, 2, 3 y 4 se calcularon los cuatro indicadores emergéticos descritos aquí.

El rendimiento en emergía (EYR) es la emergía total usada por unidad de emergía invertida. La relación sirve para entender en qué medida una inversión permite a un proceso explotar recursos locales para contribuir a la economía (Odum, 1996) y, según Voora y Thrift (2010), indican que sistemas con un EYR menor a uno son insostenibles. Esta relación se expresa como:

(1)

El índice de carga ambiental (ELR) es la relación entre la suma de las entradas de los recursos de la economía y no renovables con los recursos renovables. El ELR es un indicador de la presión de un proceso de transformación sobre el medio ambiente (Odum, 1996). Según Brown y Ugliati (2004), valores inferiores a 2 indican un impacto bajo sobre el medio ambiente, mientras que valores entre 2 y 10 significan que el sistema causa un impacto moderado y un valor superior a 10 señala que el sistema causará un estrés mayor en el ambiente. La fórmula es:

(2)

El índice de sostenibilidad (ESI) es la relación entre EYR y ELR. Un sistema se considera sustentable al tener un ELR bajo y un elevado EYR (Ulgiati y Brown, 1998). Un ESI menor a 1 no es sustentable a largo plazo, entre 1 y 5 es sustentable a mediano plazo, y mayor a 5 es sustentable a largo plazo (Brown y Ulgiati, 2002). La relación entre estos indicadores se expresa como:

(3)

donde Y= emergía total (seJ meses-1); F=emergía de los recursos provenientes del mercado (seJ meses-1); R=emergía de los recursos renovables (seJ meses-1); N= emergía de los recursos no renovables (seJ meses-1).

El porcentaje de recursos (% R) es la relación de emergía renovable y el uso total de emergía. A largo plazo, solo procesos con un alto %R son sostenibles (Odum, 1996). La fórmula es:

(4)

Fase 3. Caracterización y comparación del contenido nutrimental del humus

En el laboratorio de suelos del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sur de Minas Gerais, campus Inconfidentes, se determinó el contenido de MO, P y K en los tres tipos de lombricompost, tomando 10 muestras al azar de cada variante, con base a la metodología NMX-FF-109-SCFI-2007. Los datos se analizaron mediante ANDEVA. Los supuestos de esta técnica se justificaron mediante el teorema del límite central y la homocedasticidad fue cubierta en todos los casos. Los análisis se realizaron con el JMP versión 5. 01. considerando un valor de confiabilidad (α=0.05) y la comparación de medias se hizo con la prueba de Tukey (p≤0.05).

Resultados y Discusión

En la Figura 1 se observa la cantidad de humus del proceso de lombricompostaje. La producción de humus bovina, cunícula y porcina fue 50.2, 72.4 y 43.9 kg, respectivamente. Los datos de lombricompost bovina y porcina coinciden con los reportados por Ravera y De Sanzo (2003). La variante de conejo superó la producción de humus a la bovina y porcina en 30.66 y 39.77 %.

Figura 1 Producción de las tres variantes de lombricompost 

En la Figura 2 se observa la entrada de todos los recursos necesarios para producir la lombricompost. La salida del sistema se presenta como suelo erosionado, el cual es una pérdida de energía (por entropía). El producto final del sistema es el humus y lombriz.

El diésel se utiliza solo en el proceso de lombricompostaje de la variante bovino.

Figura 2 Diagrama de lombricompostaje general (elaboración propia) 

En el Cuadro 3 se presentan los recursos empleados para construir y operar los lombricompostuarios, la clasificación de los recursos, los valores de energía, las transformidades y la emergía para un periodo de dos meses.

Cuadro 3 Cálculo de la emergía em la elaboración de lombricompost con excretas bovina, cunícola y porcina 

Valor de unidad energética.

En los tres procesos de elaboración de lombricompost las excretas bovinas, cunícolas y porcinas representan el porcentaje mayor de los recursos renovables usados: 67, 88 y 78 %, respectivamente. De los recursos usados la mano de obra fue 11 % para las excretas bovinas, 5 % para las cunículas y 9 % para las porcinas. Solo en la lombricompost bovina se utilizó diésel (7%) de los recursos usados, pues fue necesario transportar las excretas al lugar del composteo.

En el Cuadro 4 se presentan la integración de los recursos R, N, F y la emergía total por unidad de producción. La lombricompost bovina tuvo un costo emergético menor, aunque se usó el diésel como un recurso del mercado en una proporción mayor respecto a las otras dos variantes.

Cuadro 4 Cuantificación de recursos utilizados en la elaboración de lombricomposts 

Recursos renovables; recursos no renovables; §recursos del mercado; Φemergía.

En el Cuadro 5 se observan los indicadores de emergía de las tres lombricomposts. El EYR fue superior en la variante de conejo con un valor de 8.69, seguido de la porcina y la bovina. Gianetti et. al. (2011), Giannetti et al. (2016), Bonilla et. al. (2010) y Del Pozo et al. (2014) calcularon este mismo indicador en la producción de mango, café orgánico, bambú y plátano en sistema agroforestal, con valores de 1.9, 1.13, 1.36 y 3.16, respectivamente. De acuerdo con Voora y Thrift (2010), la emergía en los tres procesos de compostaje en este estudio son sustentables, pues presentaron valores superiores a uno.

Cuadro 5 Indicadores emergéticos para el proceso de compostaje con excretas bovinas, cunícolas y porcinas 

Rendimiento en emergía; índice de carga ambiental; §índice de sostenibilidad; Φporcentage de recursos.

Para el indicador ELR la variante bovina tuvo el índice más alto, 0.315, seguido de la porcina y cunícula (Cuadro 5) pues en el proceso emplea más mano de obra (11%) y se usa diésel para el transporte de las excretas (Cuadro 3). En los tres procesos de compostaje los valores del indicador ELR fueron inferiores a 2 y esto significa un bajo impacto sobre el medioambiente. Estos resultados coinciden con Del Pozo et al. (2014) y Giannetti et. al. (2016) quienes reportan 0.46 y 1.4 para este indicador. Pero Bonilla et. al. (2010) y Gianetti et. al. (2011) obtuvieron valores de 2.75 y 4.13.

El indicador ESI para la variante cunícula presentó el valor más alto, 66.80, y la bovina mostró el más bajo por usar mano de obra y diésel en mayor proporción. El ESI en los tres procesos fue mayor a 6, lo cual indica que son sostenibles a largo plazo, y coincide con Giannetti et al. (2016) reporta 14. Sin embargo, Bonilla et. al. (2010), Gianetti et al. (2011) y Del Pozo et al. (2014) muestran valores de 0.050, 1.3 y 0.30.

Respecto a la relación de emergía renovable y el uso total de emergía (% R), la variante cunícola utilizó 88.42 %, seguido de la porcina y la bovina. Esto significa que el proceso de compostaje es sustentable y sostenible, al emplear los recursos renovables en un porcentaje mayor, lo cual está de acuerdo con Odum (1996). Del Pozo et al. (2014) y Giannetti et al. (2016) reportan valores de 41.9 y 68.33 % para este indicador.

Al considerar los índices emergéticos EYR, ELR, ESI y %R en el proceso de elaboración de la lombricompost con excretas bovina, cunícula y porcina, la cunícula fue el proceso más sostenible a largo plazo. Pero las tres variantes son procesos sostenibles a largo plazo y con bajo impacto ambiental.

Estos resultados responden a nuestra hipótesis de que el proceso en el cual se use en mayor cantidad recursos del mercado, tendrá un índice de sostenibilidad menor.

En el Cuadro 6 se muestran los resultados del análisis del contenido de MO, P y K de cada variante con su desviación estándar, así como los resultados de la prueba de Tukey. De acuerdo con los datos, hay una diferencia significativa entre los tres procesos de lombricompostaje. La variante cunícula supera los niveles de contenido de MO, P y K con respecto a la bovina y porcina. En las tres variantes el contenido de MO cumple con los estándares de calidad establecidos en NMX-FF-109-SCFI-2007 que sugiere valores entre 20 y 40, y coincide con lo reportado por Castro et al., (2009).

Cuadro 6 Contenido de nutrientes en tres variantes de lombricompost 

Medias con letras distinta en una columna son estadísticamente diferentes (Tukey, p≤0.05); +/- desviación estándar.

Duran y Henríquez (2007) indican valores más altos para el P y K en lombricompost de excretas bovinas respecto a los obtenidos en nuestro estudio, lo cual se atribuye al periodo del proceso de lombricompostaje pues los sustratos estuvieron 60 d con las lombrices. Según Garv y Gupta (2010), las diferencias en cambios químicos por acción de las lombrices se aprecian a los 105 d de vermicompostaje. Asimismo Tognetti et al. (2005) mostraron que la composición química de la lombricompost depende del tipo de alimento proporcionado a las lombrices y del manejo en el sistema productivo.

Conclusiones

Los indicadores emergéticos muestran que los procesos de elaboración de lombricompost con excretas bovina, cunícula y porcina son sustentables a largo plazo y con bajo impacto ambiental. Además, la lombricompost con excreta cunícula presenta un índice de sostenibilidad mayor, contiene y proporciona más MO, P y K respecto a la lombricompost con excreta bovina y porcina.

La metodología de emergía es recomendable aplicarla en los sistemas productivos agrícolas para contabilizar los recursos requeridos y así optimizar la síntesis emergética, lograr un uso eficiente de los recursos y disminuir su impacto ambiental.

Literatura Citada

Ansari A., A. 2008. Soil profile studies during bioremediation of sodic soils through the application of organic amendments (Vermiwash, Tillage, Green Manure, Mulch, Earthworms and Vermicompost). World J. Agric. Sci. 4: 550-553. [ Links ]

Bonilla S. H.., R. L. Guarnetti., C. Almeida, and B. F. Giannetti 2010. Sustainability assessment of a giant bamboo plantation in Brazil: exploring the influence of labour, time and space. J. Cleaner Product. 18: 83-91. [ Links ]

Brandt-Williams, S. 2002. Handbook of emergy evaluation: a compendium of data for emergy computation issued in a series of Folios. Folio# 4. Emergy of Florida Agriculture. Center for Environmental Policy. Environmental Engineering Sciences. University of Florida. 40 p. [ Links ]

Brown, M.T. and V. Buranakarn. 2003. Emergy indices and ratios for sustainable material cycles and recycle options. Resources, Conservation and Recycling 3:1-22. [ Links ]

Brown, M.T., and S. Ulgiati. 2002. Emergy evaluations and environmental loading of electricity production systems. J. Cleaner Prod. 10: 321-334 [ Links ]

Brown, M. T. and S. Ulgiati. 2004. Emergy analysis and environmental accounting. Encyclopedia Energy 2: 329-54. [ Links ]

Buenfill, A. A. 2001. Emergy Evaluation of Water. Univeristy of Florida. pp: 248. [ Links ]

Campbell, D. E. and H. Lu. 2014. Emergy evaluation of formal education in the United States: 1870 to 2011. Systems 2: 328-65. [ Links ]

Campbell, D. E., S. Brandt-Williams and M. E. A. Meisch. 2005. Environmental accounting using emergy: Evaluation of the state of West Virginia. US Environmental Protection Agency, Office of Research and Development, National Health and Environmental Effects Research Laboratory, Atlantic Ecology Division. USA. pp:167. [ Links ]

Castro, A., C. Henríquez y F. Bertsch. 2009. Capacidad de suministro de N, P y K de cuatro abonos orgánicos. Agron. Costarricense 33: 31-43. [ Links ]

Coutris C., T. Hertel-Aas, E. Lapied, E.J. Joner and D.H. Oughton. 2012. Bioavailability of cobalt and silver nanoparticles to the earthworm Eisenia fetida. Nanotoxicology 6: 186-95. [ Links ]

Del Pozo Rodriguez, P.P., C. Vallim de Melo, y E. Ortega Rodriguez. 2014. Emergy analysis as a valuable tool to evaluate the sustainability on two production systems. Rev. Ciencias Téc. Agropec. 23:59-63. [ Links ]

Duran L., y C. Henríquez . 2007. Caracterización química, física y microbiológica de vermicompostes producidos a partir de cinco sustratos orgánicos. Agron. Costarricence 31: 41-51 [ Links ]

FAO. 2013. Manual de Compostaje del Agricultor. Experiencias en América Latina. Santiago de Chile. pp: 112. [ Links ]

Garv, V. K. and R. Gupta. 2010. Potential of Eisenia fetida for vermicomposting of garden trimmings spiked with cow dung. Global Environ. Issues 10: 293-309 [ Links ]

Geber U. and J. Bjorklund. 2001. The relationship between ecosystem services and purchased input in Swedish wastewater treatment system - a case study. Ecolog. Eng. 18:39-59. [ Links ]

Gianetti B.F., Y. Ogura, S. H. Bonilla, and C. Almeida. 2011. Accounting emergy flows to determine the best production model of a coffee plantation. Energy Policy 39: 7399-7407. [ Links ]

Giannetti B., L. Prevez, F. Agostinho, and C. Almeida . 2016. Greening a cuban local mango supply chain: Sustainability options and management strategies. J. Environ. Account. Manage. 4: 251-266. [ Links ]

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LOMBRICULTORES, A. C. (AMEXL). et al. NMX-FF-109-SCFI-2007. Humus de lombriz (lombricompost) especificaciones y métodos de prueba. pp: 28 [ Links ]

Morales M. R. 2011. Taller de elaboración de lombricompost. Universidad Iberoamericana, Departamento de Ingenierias. México. pp: 12 [ Links ]

Odum H.T. 1994. Ecological and General Systems: An Introduction to Systems Ecology. University Press of Colorado, PO Box 849, Niwot, CO., 80544. pp: 644. [ Links ]

Odum H.T. 1996. Environmental Accounting: Emergy and Decision Making. John Wiley, NY. pp: 370. [ Links ]

Pulselli R. M., E. Simoncini, R. Ridolfi and S. Bastianoni. 2008. Specific emergy of cement and concrete: Na energy-based appraisal of building materials and their transporte. Ecol. Indic. 8: 647-56. [ Links ]

Ravera R. R. and D. Santo E. 2003. Lombricultura. Buenos Aires. https://www.agroconnection.com/specialites/5054a00281.htm 02/02/2016 [ Links ]

Romitelli M. S. 2000. Emergy analysis of the new Bolivian-Brazil gas pipeline (gasbol). Emergy Synthesis. University of Florida. Gainesville. pp: 53-64. [ Links ]

Sharma R. C. and S. Sharma. 1999. Fungal Diseases of Onion and Garlic in India. Diseases of Horticultural Crops: Vegetables, Ornamentals, and Mushrooms. pp:350. [ Links ]

Silva C. C. 2006. Estudo de caso de sistemas de tratamento de efluentes domésticos com o uso de indicadores ambientais. Universidade Paulista. Sau Paulo. pp:108. [ Links ]

Tognetti C., F. Laos., M. Mazzarino, and M. Hernandez. 2005. Composting vs. vermicoposting: A comparison of end product quality. Compost sciencie utilization. Pro Quest Biol. J. 13: 613. [ Links ]

Ulgiati S., H. Odum, and S. Bastianoni. 1994. Emergy use, environmental loading and sustainability an emergy analysis of Italy. Ecol. Modell. 73: 215-268. [ Links ]

Ulgiati S. and M. Brown 1998. Monitoring patterns of sustainability in natural and man-made ecosystems. Ecol. Modell . 108: 23-36. [ Links ]

Voora, V. and C. Thrift. 2010. Using emergy to value ecosystem goods and services. Alberta enviroment winnipeg. Manitoba, Canada 5-39. [ Links ]

Xie H., J. Zou H., H. Jiang, N. Zhang, and Y. Choi. 2014. Spatiotemporal pattern and driving forces of arable land-use intensity in China: Toward sustainable land management using emergy analysis. Sustainability 6: 3504-3520. [ Links ]

Recibido: Mayo de 2016; Aprobado: Septiembre de 2016

*Autor para correspondencia: ana.bautista@guayacan.uson.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons