SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Edad a la pubertad en corderas pelibuey, hijas de ovejas con actividad reproductiva estacional o continua, nacidas fuera de temporadaPrimer registro y observaciones biológicas en la avispa de la madera Sirex obesus Bradley en Aguascalientes, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.50 no.4 Texcoco may./jun. 2016

 

Fitociencia

Calidad industrial de germoplasma introducido de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de temporal en México

Eliel Martínez-Cruz1 

Eduardo Espitia-Rangel1  * 

H. Eduardo Villaseñor-Mir1 

R. Hortelano Santa-Rosa1 

Patricia Pérez-Herrera1 

Agustín Limón-Ortega1 

1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Valle de México. 56230. Chapingo, Estado de México.


Resumen:

El trigo harinero (Triticum aestivum L.) de temporal en México enfrenta limitaciones en su comercialización por su calidad industrial inadecuada, la cual es influenciada por factores genéticos y ambientales y por su interacción. El objetivo de esta investigación fue identificar la contribución de estos factores en la calidad de genotipos introducidos, de EE.UU. y Canadá, y utilizarlos como fuente genética en el programa de trigo de temporal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Se sembraron 16 genotipos en ocho sitios en condiciones de secano. La evaluación de la calidad industrial incluyó peso hectolítrico, dureza y contenido de proteína del grano, volumen de sedimentación de la harina, fuerza, relación tenacidad/extensibilidad de la masa y volumen de pan. La dureza y contenido de proteína fueron afectados 60 y 56 % por el genotipo, mientras que el efecto en el peso hectolítrico, volumen de sedimentación, fuerza de la masa y volumen de pan se debió a las localidades, pues explicaron 48, 45, y 38 % de la variación total, respectivamente. Para la fuerza de la masa la participación de las varianzas ambientales y genotípicas tuvieron una contribución similar de 40 y 37 %. Los genotipos Keene, SD3249, HY437, BW725, Blue sky y Kulm destacaron por sus volúmenes de pan superiores a 873 mL, debido a que conjuntaron porcentajes altos de proteína, gluten fuerte y extensible o balanceado; HY439 y HY632 se asociaron con los valores mayores a 15.9 % de contenido de proteína en grano. Con base en lo anterior en el germoplasma introducido existen genotipos que deben utilizarse como progenitores dentro del plan de cruzamientos del programa de trigo harinero de secano para mejorar el volumen de pan, fuerza y extensibilidad de la masa, y contenido de proteína en grano.

Palabras clave: Trigo harinero; germoplasma introducido; calidad industrial; progenitores

Abstract:

Rainfed bread wheat ( Triticum aestivum L.) in Mexico faces marketing limitations due to its inadequate industrial quality, which is influenced by genetic and environmental factors and by its interaction. The aim of this research was to identify the contribution of these factors in the quality of genotypes introduced from the USA and Canada, and use them as a genetic source in the rainfed wheat program of the National Forestry, Agriculture, and Livestock Research Institute (INIFAP). Sixteen genotypes were planted in eight places under rainfed conditions. The evaluation of the industrial quality included hectoliter weight, grain hardness and grain protein, sedimentation volume, dough strength, extensibility, and bread volume. Grain hardness and protein content were affected 60 and 56 % by the genotype, whereas the effect on the hectoliter weight, volume of sedimentation, dough strength and bread volume were due to the locations, since they accounted for 48, 45, and 38 % of the total variation, respectively. For dough strength, the participation of environmental and genotypical variances had similar contributions of 40 and 37 %. The genotypes Keene, SD3249, HY437, BW725, Blue sky and Kulm stood out for their volumes of bread higher than 873 mL, since combined, they presented high percentages of protein, and strong and extensible or balanced gluten; HY439 and HY632 were related to values higher than 15.9 % of protein content in grains. Based on this, in the introduced germplasm, there are genotypes that must be used as parents in the crossing plan of the rainfed bread wheat breeding program to improve the bread volume, firmness and extensibility of the dough, and protein content in the grain.

Key words: Bread wheat; introduced germplasm; end-use quality; parents

Introducción

En el año 2013 en México se consumieron 6.6 millones Mg de trigo harinero ( Triticum aestivum L.) y cristalino (T durum L.); de esa cantidad se importaron 4.6 millones Mg, principalmente de EE.UU. y Canadá. El total de las importaciones correspondió a trigo harinero y 63 % fue de trigos clasificados como: duros rojos de invierno, suave rojo de invierno y duro rojo de primavera (CANIMOLT, 2014). Los industriales están a favor de las importaciones, ya que en el mercado nacional no existe la calidad industrial demandada. Así, el trigo de temporal con frecuencia enfrenta problemas de comercialización, debido a su calidad industrial heterogénea por su cultivo en condiciones ambientales variables (Hortelano et al., 2013).

Una opción para incrementar la producción de trigo nacional y disminuir nuestra dependencia alimentaria son las siembras en condiciones de secano, las que aportaron 5 % a la producción nacional en el 2014 (SIAP, 2015), en zonas donde la siembra de maíz sufre siniestros debido a sequias iniciales o heladas tempranas, y el trigo sería una alternativa por su ciclo menor de cultivo. Tlaxcala y el Estado de México aportaron más de 50 % de la producción de secano en 2014 (SIAP, 2015), y hay potencial para sembrar trigo en 200 000 a 300 000 ha, respectivamente, con rendimientos de 2.1 a 4.8 Mg ha-1, lo cual depende de la localidad y la variedad utilizada (Villaseñor y Espitia, 2000; Hortelano et al. , 2013). En esos estados se sembraron 33 806 y 9 073 ha en el 2013 (SIAP, 2014). Una ventaja de estos estados es su cercanía a los centros principales de molienda y consumo, el Distrito Federal y el Estado de México, donde se demanda más de 60% de grano molido (CANIMOLT, 2014).

Así, el trigo nacional debe competir, en precio y en calidad industrial, con el trigo importado. Algunas características de calidad industrial del trigo duro rojo de invierno son: proteína 12.6 %, peso hectolítrico 79.4 kg hL-1, fuerza de la masa 350 x 10-4 J, relación tenacidad/extensibilidad 1.2, y volúmenes de pan 842 mL. El trigo duro rojo de primavera tiene 14.6 % proteína, peso hectolítrico 79.2 kg hL-1, fuerza de la masa 500 x 10-4 J, relación tenacidad/extensibilidad 0.9, y volúmenes de pan 946 cc (Maghirang et al., 2006). En Canadá se realizaron acciones específicas para mejorar de la calidad industrial, y se desarrollaron variedades con 15.2 % de proteína, asociado con masas extra fuertes (McCallum y De-Pauw, 2008). Según Espitia et al. (2003), es necesario mejorar el contenido de proteína y volumen de pan de las variedades mexicanas producidas en condiciones de secano. Para esto se debe identificar fuentes genéticas con contenido alto de proteína (>12.5 % en harina refinada) y calidad panadera buena (>800 mL) que puedan incorporarse a los programas de mejoramiento.

El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad industrial de genotipos de trigo harinero provenientes de EE.UU. y Canadá, cultivados en condiciones de secano en los valles altos del centro de México, e identificar los caracteres deseables e incorporarlos en el programa de fitomejoramiento del Campo Experimental Valle de México del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (CEVAMEX-INIFAP).

Materiales y Métodos

Los 16 genotipos usados fueron: 12 introducidos, Náhuatl F2000 y Kronstad F2004 como testigos y las líneas avanzadas GAVIAA/ROM/3/PIRUL/GUI//TEMP/AGR/4/JUCH (línea 1) y PAMDOLY-PABG-Tardía-C4 (línea 2), del programa de mejoramiento de trigo de secano del INIFAP. Los genotipos Kulm, Keene, Waldron, SD3249, SD3195 y SD3236 son originarios de EE.UU; y Bluesky, AC Vista, BW725, HY437, HY439, HY632 de Canadá.

Los 16 genotipos de trigo se sembraron en ocho sitios del Estado de México, sin riego, en el ciclo primavera-verano durante 2009 y 2010. Las localidades fueron Santa Lucia de Prias, Juchitepec, Coatepec y Chapingo. Las siembras se establecieron en la primera semana de junio. En Santa Lucia 2009, Chapingo primera fecha 2009 y Chapingo 2010, Coatepec 2009, Juchitepec 2009; Coatepec 2010 y Juchitepec 2010 durante la tercera semana de junio; en Chapingo se estableció la segunda fecha de 2009, 20 d después de la primera fecha de siembra. Chapingo se sitúa a 19° 13' N y 98° 51' O, a 2250 msnm, la temperatura es 15.9 °C, la precipitación es 620 mm año-1, el clima es templado subhúmedo (tipo C (Wo) (W) b (y) g); Santa Lucía de Prias tiene clima similar, está ubicada a 19° 44' N, 98° 87' O y 2260 msnm, su precipitación es 636 mm y 16.1 °C de temperatura media anual; Juchitepec está entre 19° 06' N, y 98°53' O a 2571 msnm, la precipitación es 807 mm año-1 y la temperatura media anual es 15.5 °C, su clima es húmedo; Coatepec tiene clima húmedo, se localiza a 2320 msnm y la precipitación y temperatura media anual es 660 mm y 15.1 °C (García, 1981). El suelo en Chapingo es fluvisol, en Santa Lucía es epipedon, en Juchitepec es regosol y en Coatepec es phaeozem (FAO; 1998).

El diseño experimental fue bloques completos al azar con dos repeticiones en cada localidad y la unidad experimental fue cuatro surcos de 3 m de longitud con una separación de 30 cm. La densidad de siembra fue 120 kg ha-1, se fertilizó con 40-200, todo el N y todo el P2O5 se aplicaron durante la siembra. La fuente de fertilización fue urea [(CO (NH2)2] con 46 % N y superfosfato de calcio triple [Ca (H2PO4)2] con 46 % P2O5, Las malezas de hoja angosta se controlaron con 900 mL ha-1 de Topik 24EC®, 30 d después de la siembra (dds) y las de hoja ancha con 1 L ha-1 de Esteron 47®: a los 35 dds. Durante la etapa de vaina engrosada (embuche) se aplicaron 500 mL ha-1 de Folicur®, para controlar enfermedades. Cuando la humedad del grano fue menor a 14 % se cosechó con una máquina mini-combinada.

Los análisis de calidad industrial se realizaron en el Laboratorio de Farinología del CEVAMEX-INIFAP. El peso hectolítrico (kg hL-1) se determinó en una muestra de 500 g de grano en balanza volumétrica (Seedburo Equipment CO., Chicago, IL.). La dureza de grano se midió mediante el índice de perlado en 20 g de grano (perladora tipo Strong Scot-EE.UU.), que indica la facilidad para eliminar parcialmente las capas externas del grano; el procedimiento estandarizado incluyó abrasión por 1 min, tamizado a través de malla de 1.25 μ y evaluación del pesó del grano; los valores menores indican menor dureza de grano. Del grano se obtuvo la harina refinada con molino Brabender (Quadrumat Senior, C.W. Brabender OHG, Alemania) y tamizado a través de malla de 129 μm. El contenido de proteína en grano (%) se midió con el analizador NIR infralyzer 300 (método 39-10; AACC, 2005). El volumen de sedimentación (mL) fue determinado en una muestra de 3.2 g de harina refinada mediante la presencia de ácido láctico y alcohol isopropílico (Zeleny, 1946), que indica la capacidad de hidratación y expansión de la proteína; en esta prueba el volumen mayor indica más fuerza. En el Alveógrafo de Chopin (Tripette & Renaud, Francia) se obtuvo el alveograma, con el método 54-30A de la AACC (2005), y 60 g de harina refinada; con el alveograma se calculó la fuerza (W) y la relación de tenacidad/extensibilidad (PL) de la masa. Los valores W y PL se utilizan para clasificar la masa. Valores de W mayores a 300x10-4 J corresponden a masas fuertes, 200x10-4 J a 300x10-4 J a masas medias fuertes y menores de 200x10-4 J a masas débiles. Los valores de PL clasifican a la masa como balanceada (PL = 1.1), extensible (PL<1) y tenaz (PL>1.2) (Martínez-Cruz et al., 2014). El volumen de pan (mL) se obtuvo en panes preparados con el procedimiento de masa directa (método 10-09, AACC, 2005), con 100 g harina refinada, 3 g leche en polvo, 3 g grasa vegetal, 25 mL de una solución de levadura al 24 % y 25 mL de una solución azúcar-sal al 20 y 4 %, respectivamente, fermentación por 3 h y 25 min, en 90 % humedad relativa y 35 °C. La cocción se realizó en horno Despatech Oven Co. (Minneapolis, EE.UU.) a 220 °C, por 25 min; el volumen se midió en un volutómetro mediante del desplazamiento de semilla de colza (Brassica campestris L.).

Análisis de los datos

Un análisis de varianza se realizó en conjunto para las ocho localidades y los 16 genotipos y todas las variables evaluadas. Los valores porcentuales de dureza de grano y contenido de proteína en grano se transformaron a logaritmo para el análisis. Los genotipos y ambientes se consideraron como factores de efectos aleatorios; el análisis de varianza se realizó con el procedimiento GLM de SAS (SAS Institute, 2002). Las varianzas se estimaron con el procedimiento VARCOMP de SAS para cada fuente de variación y se expresaron gráficamente como porcentajes de la variación total (σ2L + σ2R + σ2G + σ2LxG + σ2E = 100 %; donde σ2L, = varianza debido a la localidad, σ2R = varianza de repeticiones, σ2G = varianza debido a los genotipos, σ2LxG = varianza debida a interacción localidad por genotipo y σ2E = varianza del error experimental), y las medias se compararon con HSD (p≤0.05) para identificar las diferencias entre genotipos y ambientes.

Resultados y Discusión

Diferencias altamente significativas se detectaron en todas las variables estudiadas entre localidades y genotipos, y la interacción genotipo x localidad fue también significativa (Cuadro 1). Lo anterior concuerda con lo observado por Williams et al. (2008), Zecevic et al. (2013) y Hasniza et al. (2014), quienes reportaron el efecto de estos factores en variables de calidad industrial de trigo harinero.

Cuadro 1 Significancia de los cuadrados medios del análisis de varianza para variables de calidad de genotipos de trigo harinero evaluados en secano, para el ciclo primavera-verano de 2009 y 2010. 

*p≤0.05; **p≤0.01; GL: grados de libertad; error del análisis general; FV: fuente de variación; PHL: peso hectolítrico; PG: proteína en grano; DG: dureza de grano; VS: volumen de sedimentación; W: fuerza general de la masa; PL: tenacidad/extensibilidad; VP: volumen de pan

La variación ambiental fue la más importante para peso hectolítrico, volumen de sedimentación, fuerza de la masa y volumen de pan; la variación debida al genotipo lo fue para contenido de proteína y dureza de grano; la variación por la interacción genotipo x localidad fue más importante para la relación tenacidad/extensibilidad. Así, más de 30 % de la variación total fue explicada por las localidades para las variables peso hectolítrico, volumen de sedimentación, fuerza de la masa y volumen de pan, respectivamente (Figura 1). Estos resultados son similares a los obtenidos por Aucamp et al. (2006), Dencic et al. (2011), Surma et al. (2012) y Rozbickia et al. (2015), quienes indicaron que los ambientes fueron el origen principal de la variación en esas variables de calidad industrial. Para fuerza de la masa, la participación de las varianzas ambientales y genotípicas fueron similares (Figura 1) respecto a la variación total. Estos resultados son similares a los reportados por Uthayakumaran et al. (2012).

Figura 1 Proporción de la variación debida a las fuentes de variación de variables de calidad industrial de genotipos de trigo harinero. PHL: peso hectolítrico; PG: proteína en grano; DG: dureza de grano; VS: volumen de sedimentación; W: fuerza general de la masa; PL: tenacidad/extensibilidad; VP: volumen de pan. 

La variación genotípica aportó más de 50 % a la variación total de la dureza y contenido de proteína en grano (Figura 1). Lo anterior concuerda con lo observado por Yong et al. (2004) y Surma et al. (2012) para la dureza de grano. Sin embargo, para contenido de proteína en grano es opuesto a lo concluido por Vázquez et al. (2012), Surma et al. (2012) y Finlay et al. (2007), quienes señalaron que el ambiente aporta la variación mayor.

La participación a la variación total debida a la interacción genotipo x ambiente no superó 20 %; las más altas fueron para peso hectolítrico y la relación tenacidad/extensibilidad. Para fuerza de la masa, proteína en grano y volumen de pan, no excedió 10 % el aporte a la variación de la interacción (Figura 1).

El volumen de pan varió de 786 a 919 mL. Los genotipos Keene, SD3249, HY437, BW725, Bluesky y Kulm destacaron por sus valores superiores a 870 mL. Esto se debe a que estos genotipos combinaron más de 13.9% de proteína en grano, y superaron al mejor testigo Náhuatl F2000. Además, mostraron masa fuerte (mayor a 300 x10-4 J) y extensible, y relación tenacidad/extensibilidad menor a 1.1 o balanceada por su PL = 1 (Cuadro 2). Los genotipos HY439 y HY632 se asociaron a volúmenes de panes intermedios, cercanos a 850 mL pero presentaron los valores mayores de contenido de proteína en grano, una variable que favorece la calidad industrial y nutricional del pan. Lo anterior concuerda con lo reportado por Clarke et al. (1994); Maghirang et al. (2006); McCallum y DePauw (2008) y Humphreys et al. (2010), quienes indicaron que fuerza alta de la masa, asociada con valores PL bajos y contenido alto de proteína, favorecen la calidad panadera. Además de su calidad panadera buena, los genotipos BW725 y Bluesky se clasificaron como de grano duro por sus valores menores a 47 %, lo cual desfavorece la germinación en la espiga cuando hay lluvias durante la madurez fisiológica y disminuye la calidad (Dencic et al., 2013).

Cuadro 2 Medias de variables de calidad de genotipos de trigo harinero evaluados bajo temporal. Ciclo primavera-verano de 2009 y 2010. 

Valores medios con diferente letra en una columna son estadísticamente diferentes (p≤0.05). PHL: peso hectolítrico; DG: dureza de grano; PG: proteína en grano; VS: volumen de sedimentación; W: fuerza general de la masa; PL: tenacidad/extensibilidad; VP: volumen de pan; CV: coeficiente de variación

Los intervalos de los promedios entre localidades, respecto de genotipos, fueron mayores para peso hectolítrico, volumen de sedimentación, fuerza de la masa y volumen de pan (Cuadro 2 y Cuadro 3). Esto confirmó su importancia en la variación total de variables asociadas con la calidad industrial de acuerdo con Vázquez et al. (2012), quienes describieron el efecto del ambiente en la calidad industrial. En Santa Lucia 2009 se obtuvo el volumen mayor de pan debido a la combinación de los valores mayores de contenido de proteína en grano y fuerza de la masa, asociada con extensibilidad buena. Un comportamiento opuesto presentaron los trigos obtenidos en Coatepec en 2010 y Juchitepec en 2010, ya que disminuyeron dichas variables, y por lo tanto el volumen de pan (Cuadro 3).

Cuadro 3 Medias de variables de calidad de localidades de genotipos de trigo harinero evaluados en temporal. Ciclo primavera-verano de 2009 y 2010. 

Valores medios con diferente letra en una columna son estadísticamente diferentes (p≤0.05). 1F: primera fecha de siembra; 2F: segunda fecha de siembra; PHL: peso hectolítrico; PG: proteína en grano; DG: dureza de grano; VS: volumen de sedimentación; W: fuerza general de la masa; PL: tenacidad/extensibilidad; VP: volumen de pan; CV: coeficiente de variación

Conclusiones

Las variables de calidad industrial de trigo harinero proteína y dureza de grano fueron controladas mayormente por el genotipo, y en fuerza de la masa la influencia del ambiente y del genotipo fue similar. Peso hectolítrico, volumen de sedimentación y volumen de pan se afectaron principalmente por el ambiente; y la relación tenacidad/extensibilidad se debió especial en a la interacción genotipo x ambiente.

Keene, SD3249, HY437, BW725, Bluesky y Kulm se deben usar como progenitores dentro del plan de cruzamientos del programa de trigo harinero de secano, para mejorar volumen de pan y contenido de proteína en grano; y HY439 y HY632 para alto contenido de proteína.

Agradecimientos

Los autores agradecen al CONACYT (Proyecto: 146788) el financiamiento para la presente investigación.

Literatura citada

AACC. 2005. Approved Methods of the AACC. 9th ed. American Association of Cereal Chemists. St. Paul, MN, USA. [ Links ]

Aucamp, U., M. T. Labuschagne, and C.S. van Deventer. 2006. Stability analysis of kernel and milling characteristics in winter and facultative wheat. S. Afr. J. Plant Soil. 23: 152-156. [ Links ]

CANIMOLT (Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo). 2014. Reporte Estadístico al 2013. México. CANIMOLT. México. 98 p. [ Links ]

Clarke, P. J., J. B. Thomas, and R. M. DePauw. 1994. Bluesky red spring wheat. Can. J. plant Sci. 74: 135-136. [ Links ]

Dencic, S., N. Mladenov, B. Kobiljski. 2011. Effects of genotype and environment on breadmaking quality in wheat. Int. J. Plant Prod. 5: 71-82. [ Links ]

Dencic, S., R. DePauw, B. Kobiljski, and V. Momcilovic. 2013. Hagberg falling number and rheological properties of wheat cultivars in wet and dry preharvest periods. Plant Prod. Sci. 16: 342-351. [ Links ]

Espitia, R. E., R. J. Peña B., H. E. Villaseñor M., J. Huerta E. y A. Limón O. 2003. Calidad industrial de trigos harineros mexicanos para temporal. I. Comparación de variedades y causas de la variación. Rev. Fitotec. Mex. 26: 249-256. [ Links ]

FAO, 1998. World reference base for soil resources. World Soil Resource Reports 84. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Roma, Italia. 98 p. [ Links ]

Finlay, G. J., P. R. Bullock, H. D. Sapirstein, H. A. Naeem, A. Hussain, S.V. Angadi, and R. M. DePauw. 2007. Genotypic and environmental variation in grain, flour, dought and bread-making characteristics of western canadian spring wheat. Can. J. Plant Sci. 84: 679-690. [ Links ]

García, E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlos a las condiciones de la República Mexicana. 3ra. ed. México, D. F. 252 p. [ Links ]

Hasniza, M. Z. N., M. A. Wilkes, S. Uthayakumaran, and L. Copeland. 2014. Growth environment influences grain protein composition and dough functional properties in three Australian wheat cultivars. Cereal Chem. 91: 169-175. [ Links ]

Hortelano, S. R., H. E. Villaseñor M., E. Martínez C., M. F. Rodríguez G., E. Espitia R. y L. A. Mariscal A. 2013. Estabilidad de variedades de trigo recomendadas para siembras de temporal en los Valles Altos de la Mesa Central. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 4: 713-725. [ Links ]

Humphreys, D. G., T. F. Townley-Smith, O. Lukow, B. McCallum, D. Gaudet, J. Gilbert, T. Fetch, J. Menzies, D. Brown, and E. Czarnecki. 2010. Burnside extra strong hard red spring wheat. Can. J. Plant Sci. 90: 79-84. [ Links ]

Maghirang, E. B., G. L. Lookhart, S. R. Bean, R. O. Pierce, F. Xie, M. S. Caley, J. D. Wilson, B. W. Seabourn, M. S. Ram, S. H. Park, O. K. Chung, and F. E. Dowell. 2006. Comparison of quality characteristics and breadmaking functionality of hard red winter and hard red spring wheat. Cereal Chem. 83: 520-528. [ Links ]

Martínez-Cruz, E., E. Espitia-Rangel, H. E. Villaseñor-Mir, R. Hortelano-Santa Rosa, M. F. Rodríguez-García, R. J. Peña-Bautista. 2014. La calidad industrial de la masa y su relación con diferentes loci de gluteninas en trigo harinero (Triticum aestivum L.). Agrociencia 48: 403-411. [ Links ]

McCallum, B. D., and R. M. DePauw. 2008. A review of wheat cultivars grown in the Canadian prairies. Can. J. Plant Sci. 88: 649-677. [ Links ]

Rozbickia, J., A. Ceglinskab, D. Gozdowskic, M. Jakubczaka, G. Cacak-Pietrzakb, W. Mądryc, J. Golbad, M. Piechocinskia, G. Sobczynskia, M. Studnickic, and T. Drzazgae. 2015. Influence of the cultivar, environment and management on the grain yield and bread-making quality in winter wheat. J. Cereal Sci. 61: 126-132. [ Links ]

SAS Institute. 2002. SAS/STAT User's Guide: GLM VARCOMP. 6.04. Fourth edition Cary, NC, USA. pp: 891-996. [ Links ]

SIAP. 2014. Servicio de información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx . (Consulta: Enero 2015). [ Links ]

SIAP. 2015. Servicio de información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx . (Consulta: Noviembre 2015). [ Links ]

Surma, M., T. Adamski, Z. Banaszak, Z. Kaczmarek, A. Kuczyn'ska, M. Majcher, B. Lugowska, W. Obuchowski, B. Salmanowicz, and K. Krystkowiak. 2012. Effect of genotype, environment and their interaction on quality parameters of wheat breeding lines of diverse grain hardness. Plant Prod. Sci. 15: 192-203. [ Links ]

Uthayakumaran, S., R. I. Tanner, S. Dai, F. Qi, M. Newberry, C. Wrigley, and L. Copeland. 2012. Genotype-based stability of dough quality in wheat from different growth environments. J. Agric. Sci. 4: 41-50. [ Links ]

Vázquez, D., A. G. Berger, M. Cuniberti, C. Bainotti, M. Zavariz de Miranda, P. L. Scheeren, C. Jobet, J. Zúñiga, G. Cabrera, R. Verges, and R. J. Peña. 2012. Influence of cultivar and environment on quality of Latin American wheats. J. Cereal Sci. 56: 196-203. [ Links ]

Villaseñor, M. H. E., y E. Espitia. 2000. Características de las áreas productoras de trigo de temporal, problemática y condiciones de producción. In: Villaseñor M. H. E. y E. Espitia (eds). El Trigo de Temporal en México. Chapingo, México, SAGAR-INIFAP. (Libro Técnico No. 1). pp: 85-98. [ Links ]

Williams, R. M., L. O'Brien, H. A. Eagles, V. A. Solah, and V. Jayasena. 2008. The influences of genotype, environment, and genotype x environment interaction on wheat quality. Aust. J. Agric. Res. 59: 95-111. [ Links ]

Yong, Z., Z. He, G. Ye, Z. Aimin, and M. Van Ginkel. 2004. Effect of environment and genotype on bread-making quality of spring-sown spring wheat cultivars in China. Euphytica. 139: 75-83. [ Links ]

Zecevic, V., J. Boskovic, D. Knezevic, D. Micanovic, and S. Milenkovic. 2013. Influence of cultivar and growing season on quality properties of winter wheat (Triticum aestivum L.). Afr. J. Agric. Res. 8: 2545-2550. [ Links ]

Zeleny, L. 1947. A simple sedimentation test for estimating bread-baking and gluten qualities of wheat flour. Cereal Chem. 24: 465-475. [ Links ]

Recibido: Marzo de 2015; Aprobado: Diciembre de 2016

* Autor responsable

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons