SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Ajuste de las distribuciones GVE, LOG y PAG con momentos L depurados (1,1) en 21 registros de crecientes anuales de la region hidrológica no. 10 (Sinaloa), MéxicoDesespigamiento en cruzas simples progenitoras de híbridos de maíz (Zea Mays L.) para valles altos de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.50 no.1 Texcoco ene./feb. 2016

 

Fitociencia

Productividad de la generación F 1 y F 2 de híbridos de maíz (Zea Mays L.) de valles altos de México

Margarita Tadeo-Robledo1 

Job Zaragoza-Esparza1 

Alejandro Espinosa-Calderón2  * 

Antonio Turrent-Fernández2 

Benjamín Zamudio-González2 

Juan Virgen-Vargas2 

K. Yazmine Mora-García1 

Roberto Valdivia-Bernal3 

1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan. Universidad Nacional Autónoma de México. Carretera Cuautitlán Teoloyucán, Km 2.5. Cuautitlán Izcalli, Estado de México. México. (tadeorobledo@yahoo.com), (jobzaragoza4920@ yahoo.com), (megaberry@hotmail.com),

2Campo Experimental Valle de México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Km 13.5 Carretera Los Reyes Texcoco. 56250, Coatlinchan, Texcoco, Estado de México, México. (espinoale@yahoo.com.mx), (aturrent37@yahoo.com.mx), (bzamudiog@yahoo.com.mx), (jvirgen_vargas@hotmail.com),

3Universidad Autónoma Nayarit, México.(beto49_2000@yahoo.com.mx).


Resumen

En México se siembran 8.5 millones ha de maíz (Zea mays L.) cada año, en 25 % de esta superficie se emplea semilla mejorada; y semillas nativas (50 % de maíces nativos genuinos y 25 % variedades mejoradas acriolladas o generaciones avanzadas de híbridos) en el resto. La semilla mejorada se concentra en áreas de potencial productivo alto, cada año hay resistencia a la adquisición de semilla nueva, por su costo elevado. Para verificar el rendimiento de las generaciones F1 y F2, se evaluaron los híbridos H-40, H-51 AE, H-57 AE y Puma 1167, en el ciclo primavera-verano de 2013, en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones, el análisis estadístico se efectuó en forma factorial y los factores fueron: híbridos (4), densidades de población (2), generación F1 y F2(2), así como las interacciones híbridos x F1 F2, híbridos x DP, F1 F2 x DP, híbridos x F1 F2 x DP. El análisis de varianza detectó diferencias altamente significativas para rendimiento entre híbridos, generaciones F1 y F2 y diferencias significativas entre densidades de población, y ninguna de las interacciones fue significativa. El CV fue 12.0 % y el valor promedio 8422 kg ha-1. La generación F1 en promedio rindió 9040 kg ha-1 y la generación F2 7804 kg ha-1. Los híbridos con rendimiento mayor fueron Puma 1167 (9989 kg ha-1) y H-57 AE (8334 kg ha-1). Con la densidad de población de 70 000 plantas-1 ha-1(8765 kg ha-1) se obtuvo rendimiento mayor que con 55 000 plantas ha-1. Los resultados confirmaron que no conviene el uso de semilla de generación F2, por el decremento en su productividad.

Palabras clave: Zea mays L.; semilla mejorada; rendimiento ge neración F1 y F2

Abstract

In Mexico 8.5 million ha of maize (Zea mays L.) are sown each year. Hybrid seed is used in about 25 % of this area, and in the rest, local varieties (50 % genuine maize landraces and 25 % locally adapted, improved varieties or advanced generations of hybrids). The hybrid seed use is concentrated in areas of high productive potential. Each year there is reluctance to acquire new seed due to its high cost. To verify the yield of F1 and F2 hybrids, an evaluation was made of varieties H-40, H-51 AE, H-57 AE and Puma 1167 in the spring -summer cycle of 2013 by the Cuautitlán Graduate Studies Department of UNAM. The experimental design was complete randomized blocks with four replicates. The statistical analysis was carried out in a factorial design with the following factors: hybrids (4), population densities (2), generation F1 and F2 (2), as well as the hybrid interactions x F1 F2, hybrids x PD, F1 F2 x PD, hybrids x F1 F2 x PD. The analysis of variance detected highly significant differences for yield among hybrids and generations F1 and F2, and significant differences among population densities; none of the interactions was significant. The CV was 12.0 % and the average value was 8422 kg ha-1. The F1 generation yielded an average of 9040 kg ha-1, and the F2 , 7804 kg ha-1. The hybrids with the highest yields were Puma 1167 (9989 kg ha-1) and H-57 AE (8334 kg ha-1). Compared to a population density of 70 000 plants ha-1 (8765 kg ha-1), a higher yield was obtained than with 55 000 plants ha-1. The results confirm that the use of the F2 generation of seed is not desirable, due to the decrease in productivity.

Key words: Zea mays L.; improved seed; yield of F1 and F2 hybrids

Introducción

En México se siembran 8.5 millones ha de maíz (Zea mays L.) cada año, 25 % de ellas con semilla mejorada, y el 75 % con semillas nativas (maíces nativos genuinos en el 50 % y variedades mejoradas acriolladas, criollas que han recibido fuente germoplásmica de variedades mejoradas o bien generaciones avanzadas de híbridos en el otro 25 %). Esta influencia representa ventajas para los maíces nativos.

El uso de semilla mejorada se concentra en las áreas de potencial productivo mayor (riego o precipitación alta). Cada año los agricultores se resisten a adquirir semilla nueva, porque el precio de la semilla es el más elevado del mundo (Espinosa et al., 2009; Espinosa-Calderón et al., 2012a; Espinosa-Calderón et al., 2014); y en el 6 % de los Valles Altos de México, 2200 a 2600 msnm, se emplea semilla mejorada (Espinosa et al., 2012b).

Con el control del comercio de semillas por pocas empresas privadas, 1000 semillas alcanzan un precio de 2.71 dólares, pero en EE.UU. el precio es 1.34 dólares (Espinosa et al., 2008; Espinosa et al., 2009). Lo anterior se ha agudizado por la distorsión del sistema de semillas en México, que a la vez se debió al cierre de la Productora Nacional de Semillas (PRONASE). Por esto aumentó el dominio de oligo polios internacionales y empresas privadas (Espinosa et al., 2003; Coutiño et al., 2004; Luna et al., 2012).

Los productores han preferido no depender de otras semillas y controlar su manejo, como lo han hecho desde hace más de 330 generaciones (Boege, 2009; Turrent y Espinosa, 2006; Turrent, 2009). Por esto se emplea con frecuencia semilla de segunda generación (F ) o de generaciones más avanzadas obtenidas de la propia parcela o de agricultores vecinos que hayan comprado semilla mejorada (Ortiz y Espinosa 1991; Coutiño et al., 2004; Martínez-Gómez et al., 2006). Lo anterior propicia el rendimiento menor en la segunda generación, con respecto a la primera (Ortiz y Espinosa, 1991; Espinosa et al., 1998; De León, et al., 1998; Espinosa-Calderón et al., 2012a). Por tanto, según Martínez-Gómez et al., (2006) la siembra de generaciones avanzadas se ha extendido en varias regiones maiceras de México (Ramírez et al., 1986; Coutiño et al., 2004; Espinosa-Calderón et al., 2012a), en mayor o menor medida dependiendo de la disponibilidad y abastecimiento de semillas.

La reducción del rendimiento de la generación F2 puede depender de la estructura y conformación de cada híbrido (trilineal, simple o doble), de la naturaleza de los progenitores y del nivel de endogamia de sus líneas (De León, et al., 1998; Espinosa et al., 1998). Las diferentes áreas ecológicas de México también influyen en los genotipos que se usan (Ramírez et al., 1986; Ortiz y Espinosa, 1991; Espinosa et al., 1998; De León et al., 1998). En la superficie mayor de los Valles Altos se han sembrado los híbridos H-48 y H-50 (González et al., 2007; González et al., 2008). En el Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX) se han desarrollado, además de los maíces anteriores, los híbridos H-40, H-66, H-70 y H-51 AE, que posee el esquema de esterilidad masculina para aumentar semilla (Espinosa et al., 2012b).

Aunque hay reducción del rendimiento de la generación F1 respecto a la F2 en maíz, es importante conocer el comportamiento específico de otros híbridos de maíz de los Valles Altos, en la generación F2 con respecto a la generación F1; es decir, debe establecerse el nivel de abatimiento de la productividad. En este estudio se evaluó el comportamiento de algunos materiales, con la hipótesis de que el rendimiento de la F1 es suficientemente superior al de la F2 para justificar la adquisición de semilla nueva cada ciclo.

Materiales y métodos

Los híbridos H-40, H-51 AE, H-57 AE y Puma 1167 en el ciclo primavera-verano 2013 se utilizaron para evaluar el rendimiento de las generaciones F1 y F2. El estudio se condujo en terrenos de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC), UNAM, México, en condiciones de secano y con 55 000 y 70 000 plantas ha-1.

El diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones, y el análisis estadístico se efectuó en forma factorial. Los factores fueron: híbridos (4), densidades de población (2), generación avanzada F1 y F2 (2), e interacciones híbridos x F1 F2, híbridos x DP, F1 F2 x DP, híbridos x F1 F2 x DP. Los valores promedio se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05) Tukey con una probabilidad de error del 0.05.

El terreno se preparó con maquinaria y consistió en barbecho, rastreo, cruza y surcado a 80 cm. La fórmula de fertilización 80-40-00 se empleó, aunque no es la recomendada en Valles Altos, sí se aplica en condiciones de siembras de mayo, en una sola aplicación. El N como urea (46 % de N) se usó para completar las unidades correspondientes que en el fosfato diamónico (1846-00 de P), con el que se aplicó el P. La siembra se hizo en la segunda quincena de mayo de 2013 a tapa pie, depositando tres semillas por sitio cada 50 cm, lo que generó 33 plantas por surco de 5 m, 82 500 plantas ha-1, y la densidad de 70 000 plantas ha-1; con raleo se obtuvieron 28 plantas por surco de 5 m y en las 55 000 por ha el raleo mantuvo 22 plantas por surco, 35 d después de la siembra.

El control de las malezas se hizo con aplicaciones de Hierbamina y Gesaprim en preemergencia, un día después de la siembra, en relación 3 L: 3 kg por ha; y en una segunda aplicación 20 d después de la siembra con una mezcla de 1 L de Sansón, 2 L de Hierbamina y 3 kg de Gesaprim por ha.

El tamaño de la parcela fue un surco de 5 m de longitud. La siembra fue en surcos con separación de 0.80 m, se depositaron tres semillas por sitio cada 0.50 m.

La cosecha se realizó manualmente en la segunda quincena de noviembre. Todas las mazorcas, incluidas las dañadas, se recolectaron. En una muestra representativa de cinco de ellas se cuantificó humedad de grano, con un determinador de humedad eléctrico tipo Stenlite; porcentaje de grano/olote se calculó después de desgranar las cinco mazorcas recién cosechadas y obtener el cociente peso de grano sobre peso de grano más olotes; también se obtuvieron los datos de las variables longitud de mazorca, hileras por mazorca y granos por hilera. Previamente, en cinco plantas por parcela se determinaron los días para la floración masculina, cuando 50 % de las plantas de la parcela liberaban polen, días para la floración femenina, cuando 50 % de las plantas, en la parcela habían expuesto por lo menos 3 cm los estigmas. La altura de la planta se midió desde la base del tallo hasta el nudo de inserción de la espiga y la altura de la mazorca se tomó de la base del tallo al nudo de inserción de la mazorca superior. Para calcular el rendimiento de grano se aplicó la fórmula siguiente (Espinosa et al., 2012):

Rendimiento = (PC X % MS x % G} X FC)/8600

donde PC=peso de campo del total de las mazorcas cosechadas por parcela expresada en kg; % MS=porcentaje de materia seca de la muestra de grano de cinco mazorcas recién cosechadas; % G=porcentaje de grano; FC=factor de conversión para obtener el rendimiento por ha obtenido al dividir 10000 m2/ el tamaño de la parcela útil en m2; 8600=valor constante que permite estimar el rendimiento con una humedad al 14 %, que se usa para el grano en forma comercial.

Resultados y discusión

El análisis estadístico factorial detectó diferencias altamente significativas para rendimiento entre híbridos y F1 F2 y diferencias significativas entre densidades de población. Las interacciones no fueron significativas. La media de rendimiento fue 8422 kg ha-1 y el CV fue de 12.0 % (Cuadro1).

Cuadro 1 Cuadrados medios y significancia para el rendimiento (kg ha-1) y otras variables evaluadas en la F1 y F2 de híbridos comerciales de Valles Altos. Ciclo primavera-verano 2013, FESC-UNAM, México.  

Variable REND 1 DFM 2 DFF 3 AP 4 AM 5 PHCO 6 GH 7 GM 8
REP 4990680* 2.90 11.9** 1654** 300.1 319** 0.26 4240
Híbridos 19605905** 6.85* 0.30 1916** 961** 21199** 1.64 6419
F F 9 1 2 24436611** 1.00 0.76 361.0 1.00 206.6 0.14 390
DP10 7504398* 0.06 8.30 297.6 42.2 47.3 1.30 1580
HxF F 11 1 2 103497.1 1.40 2.43 87.54 30.6 173.3 0.43 1853
HxDP12 1502893 2.85 2.68 192.8 69.0 114.0 0.90 346
F F xDP13 1 2 95339.0 0.01 0.39 289 289.0 0.40 1.26 361
HxF F xDP14 1 2 1540764 1.04 0.81 178.5 44.9 258.7 1.14 2813
CV (%)15 12.0 1.70 2.10 7.35 8.83 2.17 6.80 10.9
Media 8422 79 80 207 114 759 16 449

*p≤0.05 y **p≤0.01

1REND = rendimiento; 2DFM = número de días a floración masculina; 3DFF = número de días a floración femenina; 4AP=altura de planta; 5AM=altura de mazorca; 6PHCO=peso volumétrico; 7GH = granos por hilera; 8GM= granos por mazorca; 9F1F2= generación F1F2; 10DP= densidad de población; 11HxF1F2= interacción híbridos x F1F2; 12HxDP=interacción híbridos x densidad de población; 13F1F2xDP= interacción generación F1F2 x densidad de población; 14HxF1F2xDP= interacción híbridos x generación F1F2 x DP; 15CV (%)= coeficiente de variación

En altura de planta, altura de mazorca y peso volumétrico hubo diferencias altamente significativas entre híbridos, en floración masculina las diferencias fueron significativas, en las otras variables y factores de variación no hubo diferencias, incluyendo las interacciones (Cuadro 1).

El rendimiento mayor del híbrido Puma 1167 (9989 kg ha-1) fue similar al de H-57 AE (8334 kg ha-1), considerando la media de las generaciones F1 y F2, y las dos densidades de población en evaluación; ambos superaron estadísticamente a H-51 AE y H-40, y fueron similares entre sí (Cuadro 2). El H-57 AE sobresalió porque este híbrido, después de evaluarse en experimentos por varios años, está en la etapa última de su validación. Su registro se logró por el INIFAP en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV); el nombre de registro es H-53 AE y se numeró 3153-MAZ-1658-300615/C (Espinosa et al., 2012b). Los resultados ratifican las características favorables de este híbrido con esquema de androesterilidad (Espinosa et al., 2009), ya que superó a H-51 AE, que fue liberado por el INIFAP en 2012 (Espinosa et al., 2012b).

Cuadro 2 Comparación de los promedios de cuatro híbridos, considerando los promedios de F1 y F2, y dos densidades de población. Ciclo primavera-verano 2013, FESC-UNAM, México.  

Híbrido REND (kg ha -1 ) 1 DFM 2 DFF 3 AP 4 AM 5 PHCO 6 GH 7 GM 8
PUMA 1167 9989 a 80 a 80 a 221 a 118 a 776 a 30 a 467 a
H-57 AE 8334 a 80 a 80 a 202 bc 107 b 758 b 29 ab 465 a
H-51 AE 7927 b 78 b 80 a 211ba 123 a 753 b 26 c 427 a
H-40 7439 b 80 a 80 a 196c 107 b 750 b 27 bc 437 a
D.S.H. (0.05) 953 1.3 1.6 14.4 9.5 15.5 1.0 46.1

Medias con diferente letra son estadísticamente diferentes (p≤0.05)

1REND = rendimiento; 2DFM = número de días a floración masculina; 3DFF = número de días a floración femenina; 4AP = altura de planta; 5AM = altura de mazorca; 6PHCO = peso volumétrico; 7GH = granos por hilera; 8GM = granos por mazorca

La floración masculina de H-51 AE ocurrió en menos días (78) que en los otros híbridos (80). En la floración femenina, el peso de 200 semillas, la longitud de mazorca, el número de granos por mazorca, no hubo diferencias significativas. Pero en la altura de la planta, el peso volumétrico y los granos por hilera se definieron dos grupos (Cuadro 2).

La comparación de medias de las generaciones F1F2, considerando a la media de los cuatro híbridos y la media de las dos densidades de población (Cuadro 3), mostró que la generación F1 rindió 9,040 kg ha-1, y fue diferente estadísticamente a la F2 que rindió 7804 kg ha-1; es decir F1 representó 115.8 % respecto a la F2. Este resultado es similar al obtenido en otros estudios (Ortiz y Espinosa, 1991; Valdivia y Vidal, 1995; Espinosa et al., 1998; Coutiño et al., 2004; Espinosa-Calderón et al., 2012a).

Cuadro 3 Comparación de valores promedio de las generaciones F1 y F2 de cuatro híbridos de maíz para diversas variables evaluadas considerando el promedio de cuatro híbridos y dos densidades de población. Ciclo primavera-verano 2013, FESC-UNAM, México.  

F 1 y F 2 REND (kg ha -1 ) 1 DFM 2 DFF 3 AP 4 AM 5 PHCO 6 GH 7 GM 8
F1 9040 a 79 a 80 a 210 a 114 a 761 a 28 a 451 a
F2 7804 b 79 a 80 a 205 a 114 a 757 a 28 a 446 a
D.S.H. (0.05) 509 0.7 0.8 7.7 5 8.3 1.1 25

Medias con diferente letra son estadísticamente diferentes (p≤0.05)

1REND = rendimiento; 2DFM = número de días a floración masculina; 3DFF = número de días a floración femenina; 4AP = altura de planta; 5AM = altura de mazorca; 6PHCO = peso volumétrico; 7GH = granos por hilera; 8GM = granos por mazorca

Los valores medios de las variables floración masculina, floración femenina, altura de planta, altura de mazorca, peso volumétrico, granos por hilera y granos por mazorca no fueron diferentes (p>0.05) en las generaciones F1 y F2. Así, es probable que la diferencia en el rendimiento de F2 respecto a F1 se debió a otros componentes no analizados en nuestro estudio. Estos resultados son diferentes a los obtenidos por Espinosa-Calderón et al. (2012a), quienes detectaron diferencias en la longitud de la mazorca y los granos por mazorca. En ambos casos fue superior la media de la generación F1 con respecto a la F2 (Cuadro 3).

El rendimiento promedio de los cuatro híbridos y la generación F1 y F2 fue superior con la densidad de 70 000 plantas ha-1, respecto a 50 000 plantas ha-1 (Cuadro 4). Estos resultados coincidieron con los obtenidos con 70 000 plantas ha-1 y otros híbridos (Virgen et al., 2010; Virgen-Vargas et al., 2014).

Cuadro 4 Comparación de promedios de dos densidades de población para diversas variables evaluadas considerando el valor medio de cuatro híbridos de maíz y la generación F1 y F2. Ciclo primavera-verano 2013. FESC-UNAM.  

DP (plantas/ha -1 ) REND (kg ha -1 ) 1 DFM 2 DFF 3 AP 4 AM 5 PHCO 6 GH 7 GM 8
55 000 8080 b 79 a 80 a 210 a 115 a 758 a 28 a 444 a
70 000 8765 a 79 a 80 a 206 a 113 a 760 a 28 a 454 a
D.S.H. (0.05) 509 1 1 8 5 8 1 25

Medias con diferente letra son estadísticamente diferentes (p≤0.05)

1REND = rendimiento; 2DFM = número de días a floración masculina; 3DFF = número de días a floración femenina; 4AP = altura de planta; 5AM = altura de mazorca; 6PHCO = peso volumétrico; 7GH = granos por hilera; 8GM = granos por mazorca

En todos los casos los rendimientos de la generación F1 fueron superiores que los de la generación F2, con 13.9 % en H-51 AE, hasta 119.4 % en H-40 (Cuadro 5). Estas diferencias entre F1 y F2 están documentado en otros estudios (Ramírez et al., 1986; Ortiz y Espinosa, 1991; Valdivia y Vidal, 1995; De León et al., 1998; Espinosa et al., 1998; Coutiño et al., 2004; Espinosa et al., 2005; Martínez-Gómez et al., 2006; Espinosa-Calderón et al., 2012a).

Cuadro 5 Rendimientos (kg ha-1) obtenidos por híbridos de maíz en la generación F y F así como diferencias y porcentajes de la F2 respecto a la F1. considerando el promedio de dos densidades de población bajo las cuales se evaluaron estos genotipos. Ciclo primavera-verano 2013. 

Híbridos Generación F 1 -F 2
F 1 F 2 kg·ha -1 %
Puma 1167 10689 9290 1399 115.0
H-57 AE 8933 7735 1198 115.4
H-51 AE 8441 7412 1029 113.9
H-40 8097 6780 1317 119.4
Promedio 9040 7804 1236 115.8

El rendimiento varió desde 1, 029 kg en la F con respecto a la F2, del híbrido H-51 AE, hasta 1399 kg en el híbrido Puma 1167 (promedio en los cuatro híbridos de 1236 kg), equivalentes a ($ 2500 por Mg de grano), un total de 3090 pesos por la comercialización de ese grano. Si la semilla nueva, se compra la diferencia a favor del productor sería 1690 pesos, aunque el costo del saco de semilla sea 1400 pesos; así, la compra de semilla sería redituable (Valdivia y Vidal, 1995; Espinosa et al., 1998; Martínez-Gómez et al., 2006; Espinosa-Calderón et al., 2012a).

Conclusiones

La hipótesis de que la generación F en promedio exhibe rendimiento superior y diferente estadísticamente respecto a F2 se confirmó. El híbrido trilineal Puma 1167 mostró un rendimiento promedio más elevado que H-40. Los resultados confirman que no es conveniente utilizar semilla de generación F2 por su productividad menor, lo cual justifica la adquisición de semilla nueva cada ciclo. Si se adquiere semilla nueva cada ciclo, aun con costo actual elevado, habría una diferencia positiva para el productor.

Agradecimientos

Los autores agradecen el apoyo financiero proporcionado por la UNAM a través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Inovación Tecnológica (PAPIIT): IT201215.

Literatura Citada

Boege, E. 2009. El Patrimonio Biocultural de los Pueblos Indígenas de México: Hacia la Conservación in situ de la Biodiversidad y Agrodiversidad en los Territorios Indígenas. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, D.F. 342 p. [ Links ]

Coutiño E. , B., G. Sánchez, V., y A. Vidal M. 2004. El uso de semilla F2 de híbridos de maíz en la Frailesca, Chiapas, reduce el rendimiento y las ganancias netas. Rev. Fitotec. Mex. 27: 261-266. [ Links ]

De León H., J., A. Martínez G., y S. Rodríguez S. 1998. Híbridos dobles de maíz de baja depresión endogámica en F2. Rev. Agron. Mesoamericana 9: 38-41. [ Links ]

Espinosa-Calderón, A., M. A. López-Pereira, y M. Tadeo-Robledo. 1998. Análisis agroeconómico del uso de semilla mejorada de maíz en los Valles Altos de México. Agron. Mesoamericana 9: 53-58. [ Links ]

Espinosa-Calderón, A. , M. Sierra M., y N. O. Gómez M. 2003. Producción y tecnología de semillas mejoradas de maíz por el INIFAP en el escenario sin la PRONASE. Agron. Mesoamericana 14: 117-121. [ Links ]

Espinosa C. A., M. Tadeo R., A. Mora B., R. Martínez M., D. Salazar H., M. Sierra M., A. Palafox C., F. Rodríguez M., y V. Esqueda E. 2005. Capacidad productiva de la generación F1 y F2 de híbridos de maíz androesteriles y fértiles evaluados en dos localidades. Memorias: VIII Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, B. C. pp: 160-165. [ Links ]

Espinosa C. A., A. Turrent F., M. Tadeo R., N. O. Gómez M., M. Sierra M., y F. Caballero H. 2008. Importancia del uso de semilla de variedades mejoradas y nativas de maíz en México. In: Seefoó, J. L. (ed). Desde los Colores del Maíz, una Agenda para el Campo Mexicano. El Colegio de Michoacán, CONACYT. Zamora, Michoacán. Vol I: 233-255. [ Links ]

Espinosa-Calderón, A. , M. Tadeo-Robledo, A. Turrent-Fernández, M. Sierra-Macías, N. O. Gómez-Montiel, A. Palafox-Caballero, F. A. Rodríguez-Montalvo, F. Caballero-Hernández, R. Valdivia-Bernal, y B. Zamudio-González. 2009. Las semillas insumo fundamental para avanzar hacia la suficiencia alimentaria y reserva estratégica de granos. In: Ramírez C. A., B. Ramírez V., B. A. Cavalloti V., A. Cesín V. Reserva Estratégica de Alimentos: Una Alternativa para el Desarrollo del Campo Mexicano y la Soberanía Alimentaria. CEDRSSA-SAGARPA-CPUACH, pp: 77-90. [ Links ]

Espinosa-Calderón, A. , M. Tadeo-Robledo, I. Arteaga-Escamilla, A. Turrent-Fernández, M. Sierra-Macías, N. O. Gómez-Montiel, A. Palafox-Caballero, R. Valdivia-Bernal, V. Trejo-Pastor, y E. Canales-Islas. 2012a. Rendimiento de las generaciones F1 y F2 de híbridos trilineales de maíz en los Valles Altos de México. Universidad y Ciencia 28:57-64. [ Links ]

Espinosa C. A., M. Tadeo R., J. Virgen V., I. Rojas M., N. O. Gómez M., M. Sierra M., A. Palafox C., G. Vázquez C., F. A. Rodríguez M., B. Zamudio G., I. Arteaga E., E. Canales I., B. Martínez Y., y R. Valdivia B. 2012b. H-51 AE, híbrido de maíz para áreas de humedad residual, buen temporal y riego en Valles Altos del Centro de México. Rev. Fitotec. Mex. 35: 347-349. [ Links ]

Espinosa-Calderón, A. , A. Turrent-Fernández, M. Tadeo-Robledo, A. San Vicente-Tello, N. Gómez-Montiel, R. Valdivia-Bernal, M. Sierra Macías, y B. Zamudio-González. 2014. Ley de semillas y Ley federal de variedades vegetales y transgénicos de maíz en México. Rev. Mex. Ciencias Agrí. 5: 293-308. [ Links ]

González E. A., J. Islas G., A. Espinosa C. , J. A. Vázquez C., y S. Wood. 2007. Impacto económico del mejoramiento genético del maíz en México: híbrido H-50. Publicación Especial No. 24. INIFAP. México, D. F. 83 p. [ Links ]

González E., A., J. Islas G., A. Espinosa C. , J. A. Vázquez C., y S. Wood. 2008. Impacto económico del mejoramiento genético del maíz en México: híbrido H-48. Publicación Especial No. 25. INIFAP. México, D.F. 88 p. [ Links ]

Luna M., B. M., M. A. Hinojosa R., O. J. Ayala G., F. Castillo G., y J. A. Mejía C. 2012. Perspectivas de desarrollo de la industria semillera de maíz en México. Rev. Fitotec. Mex. 35: 1-7. [ Links ]

Martínez-Gómez, M. I., R. Gaytán-Bautista, L. Reyes-Muro, N. Mayek-Pérez, J. S. Padilla-Ramírez, y M. Luna-Flores. 2006. Rentabilidad de las generaciones F1, F2 y F3 de híbridos de maíz. Agrociencia 40: 677-685. [ Links ]

Ortiz T., E., y A. Espinosa C. 1991. Rendimiento de híbridos de maíz de la Zona de Transición El Bajío-Valles Altos por efecto de la utilización de semilla de generación F1 y F2. Rev. Chapingo 71: 49-52. [ Links ]

Ramírez V., P., M. Balderas M., y F. Gerón X. 1986. Potencial productivo de las generaciones avanzadas de los híbridos tropicales de maíz H-503, H-507 y H-510. Rev. Fitotec. Mex. 8: 20-34. [ Links ]

Turrent F., A., y A. Espinosa C. 2006. Seguridad alimentaria y el mercado nacional de semillas. In: Memorias del ciclo de conferencias. 10 Años de Enlace, Innovación, Progreso. Fundación Hidalgo Produce. INIFAP, CIRCE. Campo Experimental Pachuca, Pachuca, Hidalgo. pp: 4450. [ Links ]

Turrent F., A. 2009. Potencial productivo de maíz. Rev. Ciencias 92-93: 126-129. [ Links ]

Valdivia B., R., y V. A. Vidal M. 1995. Efecto de generaciones avanzadas en la producción de diferentes tipos de híbridos de maíz. Rev. Fitotec. Mex. 18:69-76. [ Links ]

Virgen V., J., J.L. Arellano V., I. Rojas M., M.A. Ávila P., y G.F. Gutiérrez. 2010. Producción de semilla de cruzas simples de híbridos de maíz en Tlaxcala, México. Rev. Fitotec Mex. 33: 107-110. [ Links ]

Virgen-Vargas, J., R. Zepeda-Bautista, M. A. Ávila-Perches, A. Espinosa-Calderón, J. L. Arellano-Vázquez, y A. J. GámezVázquez. 2014. Producción de semilla de líneas progenitoras de maíz: densidad de población e interacción. Agron. Mesoamericana 25: 323-335. [ Links ]

Recibido: 01 de Enero de 2015; Aprobado: 01 de Octubre de 2015

*Autor responsible. Author for correspondence.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons