SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número6Estimación de la capacidad de carga animal en agostaderos usando un índice de vegetación de pendientes normalizadasCrecimiento de Pinus montezumae Lamb. en vivero influenciado por diferentes mezclas de sustratos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.48 no.6 Texcoco ago./sep. 2014

 

Recursos naturales renovables

 

Pinus strobiformis Engelmann: Nueva localidad para Guanajuato, México

 

Pinus strobiformis Engelmann: A New location in Guanajuato, Mexico

 

Mario A. Villagómez-Loza1* , Miguel Á. Bello-González2, Eloy Isarain-Chávez1

 

1 Consultor e Investigador. CTO Laguna Zacoalco No. 134, Fraccionamiento Brisas del Lago. 37207. León, Guanajuato. México. * Autor responsable m.a.vl@hotmail.com.

2 Facultad de Agrobiología Presidente Juárez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Uruapan, Michoacán, México.

 

Recibido: enero, 2014.
Aprobado: agosto, 2014.

 

Resumen

Como resultado de una serie de exploraciones realizadas en el municipio de San José Iturbide, Guanajuato, se localizó una población de Pinus strobiformis Engelmann que fue identificada a través de claves, descripción y cotejado con material de herbario. Actualmente la especie se reporta en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 (Diario Oficial, 2010), dentro de la Categoría de Riesgo Pr que refiere a las especies que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad. Así, para incorporar a P. strobiformis al acervo de la biodiversidad del estado de Guanajuato se respalda su identificación y ubicación, el cual al actualizarse evidencia la distribución más austral de los registros antes conocidos. La presencia de la especie en el estado de Guanajuato se confirma en adición a los registros existentes en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. Además, se modifica el número de especies de pino registradas para el estado de Guanajuato de 10 a 11. El origen de la especie se relaciona con los probables centros de diversidad y evolución de los pinos reconocidos en el país y su análisis conduce a que los antecesores de la especie provienen de las Montañas Rocosas hasta su arribo al centro de diversidad de las Regiones II y III y de éste al sitio de recolección. La nueva localidad se encuentra en las coordenadas 20° 56' N y 100° 17' O.

Palabras clave: Pinus strobiformis, pino blanco mexicano, nuevo registro de localidad, San José Iturbide Guanajuato.

 

Abstract

As a result of a series of explorations in the municipality of San José Iturbide, Guanajuato, a population of Pinus strobiformis Engelmann was located which was identified through keys, description and checked against herbarium material. At present, the species is reported in the Mexican Official Standard NOM-059-SEMARNAT-2010 (Official Journal, 2010), within the Category of Risk Pr referring to species that could potentially be threatened by factors that adversely affect their viability. Thus, to incorporate P. strobiformis into the repository of biodiversity of Guanajuato state identification and location is supported, which when updated evidence the southernmost distribution of the previously known records. The presence of the species in the state of Guanajuato is confirmed, in addition to the existing records in the states of Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora and Zacatecas. Besides, the number of pine species recorded for the state of Guanajuato from 10 to 11 is amended. The origin of the species is related to the likely centers of diversity and evolution of pines recognized in the country and its analysis leads to believe that ancestors of the species are from the Rocky Mountains until their arrival at the center of diversity in Regions II and III and from there to the collecting site. The new locality is located at coordinates 20° 56' N and 100° 17' W.

Key words: Pinus strobiformis, Mexican white pine, new record of location, San José Iturbide Guanajuato.

 

INTRODUCCIÓN

En el estado de Guanajuato hay un registro de 2786 especies de plantas vasculares, 901 géneros y 178 familias; estas cifras no son definitivas dado lo inconcluso del estudio de la Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, por lo cual se calcula que el número de especies en Guanajuato podría estar cercano a las 3000 (Zamudio, 2012a). Si este dato se corrobora, la riqueza florística del estado podría considerarse moderadamente alta, tomando en cuenta que sería semejante a la de Coahuila con 3039 especies y a la de Nuevo León con 3175 especies.

De las 2786 especies de plantas vasculares reportadas en el estado de Guanajuato, las Gimnospermas cuentan con cuatro familias, seis géneros y 18 especies (Zamudio, 2012b), de las cuales la familia Pinaceae está constituida por 10 especies de Pinus: Pinus ayacahuite Ehrenb. ex Schltdl, P. cembroides Zucc, P. devoniana Lindl, P. durangensis Martínez, P. leiophylla Schltdl. & Cham, P. lumholtzii B. L. Rob. et Fernald, P. montezumae Lamb, P. oocarpa Schiede ex Schltdl, P. pseudostrobus Lindl y Schltdl. et Cham.

Musálem y Ramírez (2003), en su estudio monográfico de Pinus ayacahuite var. veitchii Shaw, mencionan la evolución del género Pinus y señalan que la denominación debiera ser la de Pinus strobiformis sobre P. ayacahuite var. brachyptera Shaw. El Sistema Integrado de Información Taxonómica (SIIT) de la CONABIO (2012) confirma lo anterior al mencionar el estatus taxonómico de P. strobiformis y señala como sinonimias los siguientes nombres: P. reflexa (Engelm.) Engelm, P. ayacahuite var. strobiformis (Engelm.) Lemmon, P. ayacahuite var. reflexa (Engelm.) Voss, P. ayacahuite var. brachyptera Shaw, P. flexilis var. reflexa Engelm. y P. ayacahuite C. Ehrenb.

De acuerdo con el SIIT, la clasificación taxonómica que debe tener esta especie es: Reino Plantae, Subreino Viridaeplantae, Infrakindom Streptophyta, División Tracheophyta, Subdivisión Spermatophytina, Infradivisión Gymnospermae, Clase Pinopsida, Orden Pinales, Familia Pinaceae, Género Pinus, Especie Pinus strobiformis. Este organismo menciona además que el nombre común de esta especie es pino blanco mexicano (Mexican white pine).

Esta especie se distribuye geográficamente en los estados de Arizona, Nuevo México y Texas, en EE.UU. En México se encuentra en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Jalisco, Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí (Perry, 1991; Farjon y Styles, 1997; Castro-Félix et al., 2008).

Desde el punto de vista evolutivo las especies de Pinus tuvieron una serie de procesos de diversificación ocurridas en las principales cadenas montañosas de México, las cuales funcionaron como corredores biológicos o como islas biogeográficas y definieron los patrones de distribución actual de los pinos dentro de las cinco grandes regiones del país según Sánchez-González (2008): Región I Baja California y Baja California Sur (estados de Baja California Norte y Baja California Sur); Región II Sierra Madre Occidental (estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco); Región III Sierra Madre Oriental (estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro); Región IV Faja Volcánica Transmexicana (estados de Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México y Distrito Federal), y Región V Sierra Madre del Sur, Macizo de Oaxaca, Sierra de Oaxaca, Sierra de San Cristóbal y Península de Yucatán (estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo).

Sánchez-González (2008) señala además dos probables centros de diversidad y evolución de Pinus en México. El primero está conformado por la Faja Volcánica Transmexicana FVT (Región IV), con extensiones hacia el noroeste y sureste, a través de la Sierra Madre Occidental (Región II), Sierra Madre Oriental (Región III) y Sierra Madre del Sur (Región V), con las que comparte 17, 19 y 17 taxa, respectivamente. El segundo centro de diversidad (Regiones II y III), se caracteriza por los endemismos locales, originados en pequeñas montañas de las planicies áridas y semiáridas. Derivado de lo anterior, el objetivo del presente artículo fue reportar una nueva localidad para P. strobiformis, en el municipio de San José Iturbide, Guanajuato, y establecer el centro de diversidad del cual procede.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Fisiografía

Según Oliva (2012), se ubica en la provincia fisiográfica de la Mesa Central, Subprovincia Llanuras y Sierras del Norte de Guanajuato. Tales llanuras están casi totalmente rodeadas por sierras, sierritas, mesetas lávicas y lomeríos asociados, presenta una litología complicada, constituida por varios tipos de roca volcánica con altos contenidos de sílice, basalto y rocas ígneas ácidas asociadas con aluviones antiguos.

 

Geología

De las tres Provincias Geológicas del estado de Guanajuato, la Faja Ignimbrítica Mexicana dentro de la Mesa Central, comprende la porción norte del estado y está limitada al sur por el Eje Neovolcánico y al oriente por la Sierra Madre Oriental (Oliva, 2012). En esta provincia se localizan las rocas más antiguas del estado: rocas metamórficas del Triásico-Jurásico. Además hay rocas sedimentarias del Cretácico y del Terciario. El Cuaternario está representado por los aluviones que han originado las llanuras y valles existentes en la provincia y por rocas sedimentarias. La estratigrafía consiste principalmente de rocas volcánicas de tipo riolítico que se presentan como tobas suaves de color gris rosado claro y como ignimimbritas duras de color café rojizo. Las rocas riolíticas son las principales elevaciones de la zona y tienden a formar altas mesetas debido a que fueron depositadas como lluvia de cenizas, algunas tan calientes que llegaron a soldarse formando ignimimbritas. Debido a la conformación histórica de la geología y del elemento tectónico estructural en el estado, se originaron depósitos de yacimientos minerales, lo que determina al estado como una zona minera potencial e importante ahora y durante la historia de México.

Respecto a yacimientos minerales, en la zona de estudio existen evidencias de uso de estaño hace unos 35 años según lo informado por Hernández (2013)3.

 

Suelo

De acuerdo con la FAO (2007), el tipo de suelo es Phaeozem háplico, que se caracteriza por una capa superficial suave y rica en materia orgánica y nutrientes, presenta una fase lítica con un lecho rocoso que se ubica a 25 cm de profundidad. Según Quijano-Carranza y Rocha-Rodríguez (2012), para la zona de estudio el tipo de suelo es Phaeozem, con una profundidad de capa fértil de 31 a 45 cm y de textura migajón arenoso.

 

Hidrología

Villagómez et al. (2011) señalan que el área se encuentra en la Región Lerma-Santiago, Región Hidrológica 12, Cuenca Río Laja; la red hidrográfica en el relieve posee moderada densidad con patrones dendríticos, subdendríticos y radiales con diversos grados de integración (Torres-Benítes et al., 2005). En hidrología subterránea la zona se ubica en el acuífero Dr. Mora-San José Iturbide, el cual está circundado por elevaciones topográficas como la localidad donde se ubica la especie, cuyos escurrimientos superficiales circulan en dirección oriente poniente y salen por un estrecho topográfico hacia el valle de Laguna Seca.

 

Clima

El clima que prevalece en la región es C (w0) templado subhúmedo con lluvias en verano, el de menor humedad de los templados, con un cociente P/T <43.2, un porcentaje de lluvia media anual <5 y precipitación invernal entre 5 y 10.2 %, la temperatura fluctúa entre 14 y 16 °C y la precipitación entre 500 y 600 mm año -1 (Villagómez, et al., 2012).

 

Vegetación

El tipo de vegetación es el bosque templado de pino-encino, asociado a especies de Quercus como Q. laurina Humb. & Bonpl. (encino jarillo) y Q. rugosa Née (roble), Pinus cembroides Zucc. (pino piñonero), Populus tremuloides Michx. (pera, álamo), Arctostaphylos pungens H. B. K. (pingüica), Arbutus glandulosa (madroño rojo), Dasilyrion acrotriche (sotol), Lupinus monticola Rydb. (lupinos) Pteridium aquilinum (L.) Kuhn (helecho), Echinofossulocactus (lamellosus) hastatus (Hopffer ex K. Schumann) Britton Et Rose (biznaga espadilla), Salvia elegans (salvia), Senecio barba-johannis (senecio), Asplenium miradorense Liebm. y diversas especies de mamilaria (Mammilaria spp.) (Figura 1).

 

Trabajo de campo

A finales de 2011, durante 2012 y 2013 se realizaron recorridos de campo al sitio con el objeto de efectuar colectas de la especie y de las asociaciones vegetales. Después se realizó su determinación y se cotejó con material botánico depositado en el Herbario de la Universidad Autónoma Chapingo. Además se tomaron muestras de suelo para su análisis e identificación y se registraron datos de coordenadas del sitio, altura sobre el nivel del mar, medidas perimetrales del sitio y exposición. Del suelo se tomaron dos muestras, una en la porción baja — central y otra en la ladera; además, se registró la pendiente representativa en las exposiciones este y oeste, el diámetro (cm) y altura (m) de cuatro árboles para estimar el volumen de estos individuos.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Localización

La nueva localidad donde se ubica esta especie está a 2814 msnm, al sureste del municipio de San José Iturbide, dentro de las coordenadas 20° 56' N y 100° 17' O (Figura 2).

 

Suelo

Los resultados del análisis de suelo se muestran en el Cuadro 1. Con relación a la textura del suelo, los resultados corroboran lo señalado por Quijano-Carranza y Rocha-Rodríguez (2012), quienes mencionan que es un suelo con textura migajón arenoso.

 

Vegetación

La distribución de P. strobiformis Engelmann en el área está en una área cercana a 50 ha con una conformación similar a un cañón que corre de sur a norte con cerca de 200 m hacia ambos lados (este y oeste), 50 m aproximadamente en la parte baja-central y con un recorrido de casi 1000 m de sur a norte, con un gradiente aproximado del 10-15 %.

 

Descripción de la especie

Hay presencia de regeneración natural de P. strobiformis en el predio donde se realizó la recolección con la presencia de árboles jóvenes de porte mediano (12 a 15 m de alto), además de adultos de 20 a 25 m de alto, con un volumen por árbol de 2 a 9 m3, lo cual se determina mediante la fórmula de Smalian en cuatro árboles cuya altura se midió con clinómetro Suunto y diámetro a la altura del pecho con cinta diamétrica. La especie tiene la base del fuste limpio, ramas extendidas, semiverticiladas y ligeramente ascendentes (Figura 3).

La corteza finamente rugosa de color café-grisácea está dividida en placas irregularmente rectangulares (Figura 4).

Hojas aciculares de color verde obscuro de 11 a 13 cm de largo con bordes aserrados, fascículos en grupos de cinco con vainas pronto caedizas y con brácteas espaciadas en la ramilla. Conos sub-cilíndricos, duros, atenuados y con resina; color amarillo con tinte anaranjado o levemente ocre, de 15 a 25 cm de largo, colgantes, ligeramente encorvados y sostenidos por un pedúnculo fuerte de 2.0 a 2.5 cm de largo; escamas fuertes y gruesas, cóncavas, con apófisis larga y reflejada terminando en una prolongación ancha y enroscada de 2.5 a 3.5 cm de ancho (Figura 5).

La semilla de color café obscuro de 11 a 15 mm de largo, comestible, con ala corta de 10 mm de longitud como máximo (Figura 6).

Conviene diferenciar la longitud del ala de la semilla de la especie antes descrita que no supera los 10 mm, con respecto a la del P. ayacahuite Ehrenberg donde los registros evidencian que la longitud del ala es 30 a 35 mm (Niembro, 1986) o 20 a 35 mm (Narave y Taylor, 1997).

Con el presente estudio se actualiza la distribución del pino blanco mexicano en el estado de Guanajuato, además de los registros existentes en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, denotando la distribución del P. strobiformis también hacia el centro del país.

La determinación y el cotejado del material botánico fue realizada por el Dr. Enrique Guízar Nolazco, Curador del Herbario de la División de Bosques de la Universidad Autónoma Chapingo.

 

Conservación

De acuerdo con la norma oficial N0M-059-SE-MARNAT-2010 la especie está sujeta a protección especial (Pr), que refiere aquellas que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo cual se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.

Actualmente la especie se encuentra fuera del perímetro del Área Natural Protegida Pinal del Zamorano (ANP) cuyo programa de manejo fue actualizado en el 2012 y está pendiente su publicación por el Instituto de Ecología del estado de Guanajuato. En dicho estudio se propone la ampliación de la cobertura del perímetro para los diferentes usos del suelo y vegetación del ANP. Particularmente para el Bosque de Coníferas y Quercus donde se aloja el Pinus strobiformis la cobertura a incrementar es 6.49% (Cuadro 2).

 

Origen de la especie

Según Sánchez-González (2008), a los taxa presentes en México y EUA es decir, al Pinus flexilis var. reflexa y P. ponderosa var. scopulorum, están estrechamente relacionados con los taxa restringidos al norte de México: P. arizonica (con tres variedades), P. durangensis, P. engelmannii, P. flexilis var. reflexa y P. strobiformis, lo cual sugiere un origen común correspondiente al centro de diversidad de las Regiones II y III.

 

CONCLUSIONES

Con el nuevo registro se actualiza la biodiversidad de el estado de Guanajuato a 19 especies de Gimnospermas de las cuales 11 son pinos. La recolección de Pinus strobiformis realizada en el municipio de San José Iturbide, aloja la posición geográfica más próxima al Ecuador de las recolecciones obtenidas de la misma especie en el país.

Por su origen la especie proviene del segundo centro de diversidad, el cual está representado por las Regiones II y III donde el efecto de diversos factores (eventos geológicos, desertización, entre otros) favorecieron la migración de sus antecesores a partir de las Montañas Rocosas y su diversificación hasta el sitio que se refiere.

De confirmarse la ampliación del Área Natural Protegida Pinal del Zamorano, es de alta prioridad la atención a la especie mediante un programa de mejoramiento silvícola que propicie las mejores condiciones de desarrollo considerando sobre todo la presión humana a la que se encuentra sujeta y la variación de los elementos naturales debido al fenómeno de cambio climático.

 

AGRADECIMIENTO

Al C. Trinidad Hernández propietario del predio por su constante auxilio como guía y facilitador en el trabajo de campo; sin su participación el presente trabajo no hubiera sido posible.

Apoyado por el proyecto PIFI/2012-16MSU0014T-04-01 UMSNH.

 

LITERATURA CITADA

Castro-Félix, P, J. A. Pérez de la Rosa, G. Vargas, A., S. Velásquez, M., A. Santerre, F. López-Dellamary, T., and R. Villalobos-Arámbula, A. 2008. Genetic relationships among Mexican White Pines (Pinus, Pinaceae) based on RAPD markers. Volume 36 (7). Biochemicals Systematic and Ecology. Elsevier Ltd. pp: 524-525.

CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2012: http://siit.conabio.gob.mx/ (Consulta: noviembre, 2012).

Diario Oficial. 2010. Norma Oficial Mexicana N0M-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas en México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. pp: 65.         [ Links ]

FAO. 2007. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Primera actualización. Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos No. 103. IUSS Grupo de Trabajo WRB. Roma. pp: 87.         [ Links ]

Farjon, A., and B. T. Styles. 1997. FLORA NEOTROPICA. Monograph 75. PINUS (PINACEAE). Organization for Flora Neotropica. The New York Botanical Garden. pp: 211-215.         [ Links ]

Musálem, M. A., y A. Ramírez L. 2003. Monografía de Pinus ayacahuite var. veitchii Shaw. INIFAP. México. pp: 364.         [ Links ]

Narave F., H., y K. Taylor. 1997. Flora de Veracruz. Pinaceae. Fascículo 98. Instituto de Ecología, A. C., University of California. México. pp: 17.         [ Links ]

Niembro R., A. 1986. Mecanismos de Reproducción Sexual en Pinos. Limusa. México. 130 p.         [ Links ]

Oliva V., R. 2012. Fisiografía y geología. In: La Biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado vol. I. México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)/Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEE). pp: 38-45.         [ Links ]

Perry J., P. Jr. 1991. The Pines of Mexico and Central America. Timber Press. pp: 231.         [ Links ]

Quijano-Carranza, J. A. y R. Rocha-Rodríguez. 2012. Los suelos de Guanajuato. In: La Biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado vol. I. México. CONABIO/IEE. pp: 74-81.         [ Links ]

Sánchez-González, A. 2008. Una visión actual de la diversidad y distribución de los pinos de México. Madera y Bosques 14(1): 107-120.         [ Links ]

Torres-Benítes, E., E. Mejía-Sáenz, J. Cortés-Becerra, E. Palacios-Vélez, y A. Exebio-García. 2005. Adaptación de un modelo de simulación hidrológica a la cuenca del río Laja, Guanajuato, México. Agrociencia 39: 481-490.         [ Links ]

Villagómez L., M. A., J. J. Esparza C., y M. Maldonado V. 2011. Estudio de ordenamiento ecológico local de San José Iturbide, Guanajuato. Etapa de caracterización y diagnóstico. CIATEC/IEE. pp: 11-16.         [ Links ]

Villagómez L., M. A., M. Maldonado V., y J. J. Esparza C. 2012. Actualización del programa de manejo del área natural protegida Pinal del Zamorano. CIATEC/IEE. México. pp: 121-127.         [ Links ]

Zamudio, S. 2012a. Diversidad de ecosistemas del estado de Guanajuato. In: La Biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado vol. II. México. CONABIO/IEE. pp: 21-55.         [ Links ]

Zamudio, S. 2012b. La diversidad vegetal. In: La Biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado vol. II. México. CONABIO/ IEE. pp: 97-108.         [ Links ]

 

Nota

3 Hernández, T. Propietario del predio donde se ubica la especie, auxiliar y guía para acceso al sitio de recolección.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons