SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Indicadores bioquímicos en suelos de un transecto altitudinal en el eje neovolcánico mexicanoCaracterización fisicoquímica de almidones doblemente modificados de plátano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.44 no.3 Texcoco Abr./Mai. 2010

 

Ciencia animal

 

Adopción de gazapos a diferentes tamaños de camada en un sistema alternativo de producción de conejos

 

Adoption of kits at different litter sizes in an alternative rabbit rearing system

 

Pedro González–Redondo1*, Paolo Negretti2, Alessandro Finzi2,3

 

1 Departamento de Ciencias Agroforestales. E.U. Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad de Sevilla. Carretera de Utrera, km 1. 41013 Sevilla. España, * Autor responsable: (pedro@us.es).

2 Department of Animal Production. University of Tuscia. Via San Camilo de Lellis snc. 01100 Viterbo. Italia. Email: (negretti@iol.it).

3 Rabbit Unconventional Rearing Centre. Consorzio 'Coniglio Verde'. Via S. Maria, 43. 01030 Vasanello (VT). Italia. Email: (finzi@unitus.it).

 

Recibido: Marzo, 2009.
Aprobado: Noviembre, 2009.

 

RESUMEN

Apenas se ha investigado la adopción de gazapos en conejares alternativos con pocas reproductoras, donde la ocurrencia de pocos partos agrupados dificulta homogeneizar el tamaño de carnada. El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la homogeneización de carnadas a números de gazapos diferentes sobre la mortalidad de gazapos en un sistema alternativo de producción de conejos de raza Leprino de Viterbo en celdas semienterradas. Las unidades experimentales fueron 314 carnadas obtenidas entre febrero de 2006 y mayo de 2007 en una granja comercial italiana. Se registró el número de gazapos tras el parto, de gazapos donados o recibidos en adopción, de gazapos en la carnada tras la adopción y la mortalidad hasta el destete. Se hizo un análisis de varianza y tablas de contingencia calculando tests chi–cuadrado. El 58.6 % de las carnadas fueron homogeneizadas, recibiendo gazapos el 53.8 % de ellas. El tamaño de carnada más frecuente tras la homogeneización fue 8 gazapos, y también hubo carnadas de 7 y 9. No hubo diferencias (p>0.05) en la mortalidad predestete para ningún tamaño de carnada tras la adopción, en la proporción de carnadas que destetaron todos los gazapos presentes tras la adopción, ni en la de carnadas en las que muere uno, dos, tres o más gazapos durante la lactancia, según que las carnadas hubieran donado, recibido o permanecido con el mismo número de gazapos nacidos vivos. En conejares alternativos es viable equilibrar las carnadas a tamaños diferentes, en especial entre 7 y 9 gazapos, sin afectar su mortalidad.

Palabras clave: Oryctolagus cuniculus, adopción, conejo, Leprino de Viterbo, mortalidad predestete, producción alternativa.

 

ABSTRACT

There has hardly been done any research into adoption of kits in alternative rabbit farms with few does, where the occurrence of few grouped births makes it difficult to standardize litter size. The objective of this study was to research into the effect of litter standardization to different numbers of kits on mortality of kits in an alternative rearing system of Leprino of Viterbo breed in semi–underground cells. Three hundred and fourteen litters, obtained between February 2006 and May 2007 on an Italian commercial farm, were the experimental units. The number of kits after birth, of kits donated or received in adoption, of kits in litter after adoption, and mortality until weaning were recorded. An analysis of variance and contingency tables were made, calculating chi–square tests. Fifty–eight point six percent of the litters were standardized, 53.8 % of them receiving kits. The most frequent litter size after standardization was 8 kits; also there were litters to 7 and 9 kits. There were no differences (p>0.05) in pre–weaning mortality for any litter size after adoption, in proportion of litters weaning all the kits present after adoption, neither of those where one, two, three, or more kits die during lactation, with respect to the litters having donated, received, or kept the same number of live–born kits. In alternative rabbit farms, it is viable to standardize the litters to different sizes, especially between 7 and 9 kits, without affecting their mortality.

Key words: Oryctolagus cuniculus, adoption, rabbit, Leprino of Viterbo, pre–weaning mortality, alternative production.

 

INTRODUCCIÓN

La adopción de gazapos después del parto para homogeneizar el tamaño de carnada es rutinaria en cunicultura industrial, necesaria para descargar a las conejas más prolíficas (Lebas et al., 1991), reducir la mortalidad de gazapos, en particular de los de menor peso al nacimiento en carnadas numerosas (Szendro y Maertens, 2001), y lograr pesos homogéneos al sacrificio (Arrington y Kelley, 1984). Hay pocos estudios sobre los efectos de la adopción en sistemas no industriales, e incluso se desaconseja por considerar que no mejora el crecimiento de los gazapos (Zucchi y Desalvo, 2003). Como la adopción puede ser estresante, dispersar enfermedades a través de los gazapos cedidos y requerir mano de obra (Garreau et al., 2004), se debe evaluar su utilidad en explotaciones no industriales donde a veces es difícil aplicar estrictas prácticas de manejo de la cunicultura industrial (Zucchi y Desalvo, 2003). En conejares alternativos pequeños, la heterogeneidad de los tamaños de carnada tras la adopción, frecuente por la dificultad de homogeneizarlos debido a un bajo número de partos agrupados y de su dispersión, puede producir diferencias en la viabilidad de las carnadas. Por tanto, el objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la adopción a tamaños de carnada diferentes en la mortalidad predestete de gazapos de raza Leprino de Viterbo en un sistema de explotación alternativo.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Animales

Se usaron 314 carnadas nacidas entre febrero de 2006 y mayo de 2007 en una granja italiana descrita por González–Redondo et al. (2008), que produce la raza Leprino de Viterbo mediante un sistema alternativo orientado a la producción de carne de alta calidad con bajas inversiones (Finzi, 2001). Está situada a 330 m de altitud; 42° 25' 7" N, 12° 6' 34" E; temperatura media anual 13.2 °C y precipitación 728 mm. La granja tenía 54 hembras y 9 machos reproductores alojados al aire libre en celdas individuales semienterradas (50x50x50 cm) con acceso mediante un tubo a una jaula exterior de malla metálica (50x50x50 cm). Las hembras parían en la celda semienterrada. Los conejos se alimentaron ad libitum con pienso comercial no medicado (17 % proteína, 17 % fibra). En este sistema no se usa fármacos ni vacunas y la profilaxis se realiza eliminando los enfermos y sospechosos. La reproducción se condujo en tres bandas con monta natural lid después del parto, cubriendo una banda cada dos semanas. Los destetes se realizaron 35 d tras el parto.

Diseño experimental

Las unidades experimentales fueron todas las carnadas obtenidas durante el periodo experimental, exceptuando aquellas en que todos los gazapos murieron en el periparto. Realizando adopciones tras los partos, el tamaño de cada carnada se homogeneizó al número medio de gazapos nacidos vivos resultante en el día en que se realizaban, procurando que los gazapos que quedaban en cada carnada fueran de pesos similares para evitar que una excesiva heterogeneidad aumentara la mortalidad. Se procuraba formar carnadas de ocho gazapos, pero también se constituyeron de tamaños mayores y menores porque la mayoría de las adopciones se realizaban en los días en que se concentraba la mayor cantidad de partos de cada banda, de modo que algunos partos ocurridos en otros días se excluían de las adopciones o bien quedaban homogeneizados a un número medio de gazapos diferente. A las primíparas se les dejaba un número menor. Esto permitió estudiar el efecto de la adopción sobre la viabilidad de las carnadas en condiciones reales de manejo de este sistema alternativo, donde con frecuencia el tamaño de carnada tras las adopciones es dispar.

Variables

Para cada carnada las variables fueron: número de gazapos nacidos vivos y nacidos muertos; gazapos cedidos en adopción; gazapos recibidos en adopción; gazapos en la carnada tras la adopción; gazapos destetados. A partir de estas variables se calculó la mortalidad perinatal (porcentaje de gazapos nacidos muertos respecto a los nacidos en total), el porcentaje de gazapos cedidos en adopción y el porcentaje de los recibidos en adopción (en ambos casos, respecto al número de nacidos vivos), y la mortalidad al destete (porcentaje de gazapos muertos durante la lactancia respecto al numero de gazapos tras la adopción).

Análisis estadísticos

Se calculó la media y la moda como medidas de tendencia central, y el error típico y el coeficiente de variación. Se calculó la distribución de frecuencias de las variables número de gazapos donados, de gazapos recibidos y de gazapos en la carnada tras las adopciones. Para cada carnada se calculó el coeficiente de correlación de Kendall (W) entre el número de gazapos nacidos vivos y el de los resultantes tras la adopción. Separando las que tras el parto hubieran donado, recibido o permanecido con el mismo número de gazapos nacidos vivos, se realizaron los siguientes análisis del número de gazapos muertos por carnada: 1) análisis de la varianza de un factor para comparar la mortalidad de gazapos durante la lactancia; 2) prueba de Chi–cuadrado para comparar el número de gazapos que mueren por carnada antes del destete. Los análisis se realizaron con SPSS 15.0.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 1 se describe el tamaño de carnada, las adopciones y la mortalidad de gazapos durante la lactancia. La distribución de carnadas según el número de gazapos donados y recibidos en la adopción se muestra en el Cuadro 2, y según el número de gazapos presentes tras la adopción se muestra en el Cuadro 3.La adopción afectó 58.6 % de las carnadas. El número de carnadas que recibieron gazapos (53.8 % de las que modificaron su tamaño al homogeneizarlas) fue mayor que el de las que los donaron (46.2 %), ya que se donaron más gazapos que se recibieron por carnada (Cuadros 1 y 2). Sólo 4.04 % de las conejas recibió en adopción más de cuatro gazapos, coincidiendo con Roustan et al. (1980) por ser el máximo recomendado para no sobrecargar a las conejas lactantes (Lebas et al., 1996) pues la viabilidad de los gazapos depende del número de adoptados (Roustan et al., 1980).

A consecuencia de la adopción (donar o recibir), se produjo una falta de correlación entre el número de gazapos nacidos vivos y el tamaño de carnada tras la adopción (W=O.002). Aumentó la homogeneidad del tamaño de carnada a amamantar, ya que el CV se redujo de 37.3 % para el número de gazapos nacidos vivos por carnada a 21.9 % para el de gazapos en la carnada tras la adopción. El número de gazapos más frecuente al que se homogeneizó fue ocho (Cuadros 1 y 3), coincidiendo con otro estudio en conejares no industriales (Zucchi y Desalvo, 2003) y con lo recomendado para razas de peso medio (Arrington y Kelley, 1984) como la Leprino de Viterbo. Se recomienda lograr carnadas de nueve gazapos viables en razas prolíficas y de ocho en las menos prolíficas (Lebas et al., 1991), valor idóneo para la Leprino de Viterbo, ya que esta raza en sistemas alternativos tiene una prolificidad algo inferior a la de razas y líneas usadas en cunicultura industrial (González–Redondo et al, 2008). Con ocho gazapos por carnada tras la adopción, la mortalidad durante la lactancia se reduce hasta 5 % (Maertens et al., 1988), mostrando los gazapos de carnadas más numerosas una menor probabilidad de supervivencia (Estany et al., 1986). De hecho, aumentar el tamaño de carnada a más de ocho gazapos puede disminuir el peso vivo individual al destete (Arrington y Kelley, 1984).

Hubo una proporción considerable (39.5 %) de carnadas homogeneizadas a un número de gazapos diferente de ocho, principalmente a siete y nueve (Cuadro 3). Esta disparidad en el tamaño de carnada tras la adopción, que no siempre se correspondía con el número medio de nacidos vivos en la banda, se debió a dos factores. Primero, a las primíparas se les asignaban menos gazapos debido a su menor habilidad maternal. Segundo, algunas conejas que parían tardíamente no participaban en las adopciones si ya habían sido realizadas en fechas previas para la mayoría de las conejas de la banda. Esto se debía a que en cada banda se cubría un promedio de 18 hembras (un tercio del plantel) y paría un número menor aun. Así, después de realizadas las adopciones en un día, las pocas hembras que parían se excluían de la adopción, quedando con tamaños de carnada diferentes a las demás.

Después de la adopción, la mortalidad de gazapos durante la lactancia no aumentó cuando las conejas habían recibido gazapos ni disminuyó cuando los habían donado, en comparación con las conejas con el mismo tamaño de carnada que no habían donado ni recibido gazapos (Cuadro 3). Estos resultados coinciden con los de Zucchi y Desalvo (2003), quienes tampoco encuentran diferencias, en explotaciones no industriales, para la mortalidad de gazapos durante la lactancia entre carnadas con adopción y carnadas no homogeneizadas. Lebas y Dorche (1983) observaron que la adopción no altera la supervivencia de los gazapos de las carnadas de acogida. La mortalidad durante la lactancia se incrementa con el tamaño de carnada, sobre todo cuando hay gazapos de poco peso en carnadas demasiado numerosas, porque existe competencia por la leche (Szendro y Maertens, 2001). La viabilidad de las carnadas de tamaño medio aumenta respecto a las muy numerosas y las muy reducidas (Estany et al., 1986). En las carnadas que aumentaron el número de gazapos con la adopción, la mortalidad no aumentó por la potencial competencia por la leche, como cabría esperar, porque los beneficios térmicos que encontraron los gazapos que pasaron la lactancia en una carnada más numerosa les pudo dar mayor probabilidad de supervivencia (Bautista et al., 2003). Esto es importante en las conejas que adoptan gazapos porque antes de adoptar tienen un número escaso de gazapos que conservarían menos el calor. Este mecanismo también pudiera explicar que Roustan et al. (1980) encuentren una viabilidad inferior en carnadas que donan gazapos y mayor en carnadas que los reciben, respecto a carnadas no modificadas. La excelente aptitud maternal de la raza Leprino de Viterbo pudo contribuir a la ausencia de mayor mortalidad de gazapos en las conejas que aumentaron su tamaño de carnada tras la adopción. Esta idea estaría apoyada por experiencias realizadas con conejos Rex, donde con adopciones cruzadas, la habilidad materna de la raza influye determinando la supervivencia de los gazapos adoptados (Vrillon et al., 1994).

Tampoco hubo diferencias (p>0.05) en la proporción de carnadas que destetaron todos los gazapos presentes tras la adopción, ni en la del número de gazapos que mueren por carnada antes del destete (Cuadro 4) en función de la modalidad de afectación de la carnada por la adopción.

 

CONCLUSIONES

En la homogeneización de carnadas en conejos Leprino de Viterbo en granjas pequeñas con sistema alternativo de celdas semienterradas no hay diferencias de viabilidad de gazapos según que las carnadas donen o reciban gazapos o no participen en la adopción. Si es necesario pueden homogeneizarse las carnadas de una banda a tamaños dispares, en especial entre 7 y 9 gazapos.

 

AGRADECIMIENTOS

A la Societá Cooperativa Sociale Zaffa (Viterbo, Italia), las facilidades para realizar esta investigación en su granja.

 

LITERATURA CITADA

Arrington, L. R., y K. C. Kelley. 1984. Producción y Biología de los Conejos Domésticos. Hemisferio Sur. Buenos Aires. 253 p.        [ Links ]

Bautista, A., H. Drummond, M. Martínez–Gómez, and R. Hudson. 2003. Thermal benefit of sibling presence in the newborn rabbit. Dev. Psychobiol. 43: 208–215.        [ Links ]

Estany, J., S. Balasch, y M. Pla. 1986. Estudio de la viabilidad de los gazapos durante la lactación según un modelo de regresión logística. ITEA 62: 23–32.        [ Links ]

Finzi, A. 2001. Allevamenti non convenzionali. Riv. Coniglicolt. 4: 29–30.        [ Links ]

Garreau, H., M. San Cristobal, J. Hurtaud, L. Bodin, M. Ros, C. Robertgranie, G. Saleil, and G. Bolet. 2004. Can we select on within litter homogeneity for rabbit birth weight? A divergent selection experiment. In: Proceedings from the 8th World Rabbit Congress. Puebla, México, pp: 63–68.        [ Links ]

González–Redondo, P., P. Negretti, and A. Finzi. 2008. Analysis of the efficiency and the reproductive seasonality of an alternative rabbit keeping system. In: Proceedings from the 9th World Rabbit Congress. Verona, Italia, pp: 1.545–1.549.        [ Links ]

Lebas, E., P. Coudert, H. De Rochambeau, y R. G. Thébault. 1996. El Conejo. Cría y Patología. FAO. Roma. 227 p.        [ Links ]

Lebas, E., et H. Dorche. 1983. Adoption et viabilité des lape–reaux sous la mère. Cuniculture 49: 21–25.        [ Links ]

Lebas, E., D. Marionnet, et R. Henaff. 1991. La Production du Lapin. Tec & Doc Lavoisier. Association Francaise de Cuniculture. París. 206 p.        [ Links ]

Maertens, L., A. Vermeulen, and G. De Groóte. 1988. Effect of post–partum breeding and pre–weaning litter management on the performances of hybrid does. In: Proceedings from the 4th World Rabbit Congress. Budapest, Hungría. Vol. 1 pp: 141–149.        [ Links ]

Roustan, A., G. Materon, et G. Duzert. 1980. Influence de l'adoption sur la mesure de la viabilité naissance–sevrage. In: Proceedings from the 2nd World Rabbit Congress. Barcelona, España, pp: 343–354.        [ Links ]

Szendro, Z., and L. Maertens. 2001. Maternal effect during pregnancy and lactation in rabbits (a review). Acta Agraria Kaposváriensis 5(2): 1–21.        [ Links ]

Vrillon, J. L., R. G. Thébault, et H. De Rochambeau. 1994. La practique de l'adoption. Un resultat surprenant sur une souche de lapins Rex. In: Memoirs de VIèmes Journées de la Recherchè Cunicole. La Rochelle, Francia. 1:271–276.        [ Links ]

Zucchi, P., e F. Desalvo. 2003. II pareggiamento delle nidiate negli allevamenti cunicoli non intensivi. Riv. Coniglicolt. 1: 63–64.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons