SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Modelación hidrológica empírica del gasto de 100 años de periodo de retorno del Río Grande, Tlalchapa, Guerrero en dos escenarios de uso del sueloCaracterización de ADN de clones de papa e identificación de fitoplasmas asociados al síndrome de la punta morada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.43 no.4 Texcoco may./jun. 2009

 

Agua–suelo–clima

 

Trayectoria y relación lluvia–escurrimiento causados por el huracán Paulina en la cuenca del Río La Sabana, Guerrero, México

 

Path and relation rain–runoff caused by hurricane Pauline in The Sabana River, Guerrero, México

 

Isidro Villegas–Romero1*, J. Luis Oropeza–Mota2, Mario Martínez–Ménes2, Enrique Mejía–Sáenz2

 

1 Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Forestales. 56230. Chapingo, Estado de México * Autor responsable: (isidrovr@colpos.mx).

2 Hidrociencias. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. 56230. Montecillo, Estado de México.

 

Recibido: Marzo, 2008.
Aprobado: Octubre, 2008.

 

Resumen

El huracán Paulina, ocurrido entre el 5 y el 10 de octubre de 1997, fue un meteoro de alto impacto ecológico por las inundaciones, erosión hídrica, movimientos en masa y la cantidad de sedimentos que generó en las cuencas hidrográficas de los estados de Guerrero y Oaxaca, causando pérdidas de vidas humanas y materiales cuya reconstrucción parcial costó $ 447.8 mdd. Por ello resulta interesante analizar los factores que contribuyeron al impacto ecológico, económico y social en la cuenca hidrográfica. Así, esta investigación tuvo como objetivo ubicar la trayectoria del huracán Paulina y establecer su relación con la distribución de la precipitación en el estado de Guerrero y en la cuenca hidrográfica del río La Sabana, así como estimar la relación entre la precipitación y el escurrimiento generados por el meteoro. Se usaron herramientas de análisis espacial como el programa ArcView 3.2, con el cual se trazó la trayectoria seguida por el meteoro, se estimó la distribución espacial y temporal de la lluvia en todo el estado y en la cuenca durante su paso, la cual se correlacionó con los datos de escurrimiento diario registrados en dos estaciones de aforo. Los resultados indican que el huracán Paulina generó lluvias en todo el estado de Guerrero durante dos días continuos y a nivel de cuenca produjo 2.4 veces la lámina media de precipitación del mes de octubre, generando el escurrimiento de 133 971 269 m3 en el desfogue principal de la cuenca, equivalentes a 114 veces el escurrimiento promedio del mismo mes.

Palabras clave: Cuenca hidrográfica, escurrimiento, huracán, impacto, lluvia, trayectoria.

 

Abstract

Hurricane Pauline, which occurred between October 5 and 10 of 1997, was an event of high ecological impact due to the flooding, hydric erosion, mass movement and the amount of sediments that it generated in the hydrographic basins of the states of Guerrero and Oaxaca, causing loss of human life and material damage, with partial reconstruction costing $ 447.8 mdd. It is therefore interesting to analyze the factors that contributed to the ecological, economic and social impact on the hydrographic basin. The objective of the present investigation was to trace the path of hurricane Pauline and to establish its relationship with the distribution of rainfall in the state of Guerrero and in the hydrographic basin of the Sabana River, as well as to estimate the relationship between the rainfall and runoff generated by the storm. Tools of spatial analysis were applied such as the program ArcView 3.2, by means of which the path of the hurricane was traced, an estimation was made of the spatial and temporal distribution of the rainfall throughout the state and in the basin during its occurrence, which was correlated to the data of daily runoff registered in two monitoring stations. Results indicate that hurricane Pauline generated rainfall throughout the state of Guerrero during two days continuously, and at the basin level, it produced 2.4 times the mean level of rainfall of the month of October, generating runoff of 133 971 269 m3 in the principal discharge point of the basin, equivalent to 114 times the average runoff of the same month.

Key words: Hydrographic basin, runoff, hurricane, impact, rainfall, path.

 

INTRODUCCIÓN

México es un país altamente beneficiado por las lluvias generadas por ciclones tropicales (CT) formados tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico, pero su impacto en los últimos diez años ha sido catastrófico en diferentes regiones costeras del país, lo cual se debe, según Hernández et al. (2001), a la expansión demográfica, pero también se puede atribuir al uso y manejo inadecuado del suelo y la cobertura vegetal en las cuencas hidrográficas.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP, 1998), el Estado de Guerrero ha sido impactado por 20 CT de alta intensidad durante el período de 1949 a 1997; asimismo, Matías (1998) reporta un total de 15 meteoros ocurridos entre 1989 y 1997, que impactaron o se acercaron a menos de 180 km del puerto de Acapulco, generando intensas lluvias, inundaciones y movimientos en masa.

El huracán Paulina se registró del 5 al 10 de octubre de 1997 y se considera el segundo de mayor impacto en el estado de Guerrero (Lugo e Inbar, 2002) después de Madeline, ocurrido entre septiembre y octubre de 1974, y el segundo huracán más destructivo en la historia de México, después de Gilbert registrado en septiembre de 1988, en la costa del Atlántico. Villegas et al., (2004), considerando la cuenca hidrográfica como unidad de impacto de CT, reportaron que la tormenta tropical Irwin, ocurrida el 28 de agosto de 1981, fue el meteoro de mayor impacto hidrológico en la cuenca del río La Sabana.

El impacto económico, ecológico y social de los huracanes tiene relación directa con su intensidad y estructura física, la cual puede llegar a una altura promedio de 8 a 10 km, diámetro de 500 km a partir del centro de giro (Rosengaus, 1998) y velocidad sostenida de los vientos que varía de 65 a 250 km h–1 según su intensidad (FEMA, 2000). En cuanto a la precipitación, en general se establece que no existe una relación directa con la intensidad, pero se acepta que es significativamente mayor en una distancia de 25 km al ruedo del centro de giro (Rosengaus, 1998) siendo aún más intensa en el cuadrante delantero derecho (Tortós, 2002).

De acuerdo con lo anterior, el impacto económico y ecológico de los CT en tierras continentales origina numerosos daños causados por el viento y la lluvia, principalmente, al causar movimientos en masa, erosión en cárcavas e inundaciones en las partes bajas de la cuenca (CEPAL ,1998).

Castro (1998) reportó que el huracán Paulina, al impactarse en la zona costera entre Huatulco y Puerto Ángel, se elevaba como un cilindro de 1 km de altura con radio de 55 km en todas direcciones, vientos de 194 km h–1 y rachas de hasta 250 km h1 . Lugo e Inbar (2002) reportan que la precipitación en general fue alta a lo largo de la trayectoria, variando de 231.1 mm registrados en Juchitán, Oaxaca, a 302.2 mm en Las Vigas y 321 mm en Cruz Grande, estado de Guerrero registrándose la mayor precipitación en Acapulco con 411.5 mm.

El impacto en términos de daños causados en el Estado de Oaxaca y Guerrero fue reportado por Castro (1998) en el estado de Guerrero, y específicamente para el municipio de Acapulco, Bitrán (2002) cuantificó los daños materiales en 447 millones de dólares.

El huracán Paulina ha sido descrito en términos económicos y sociales (Bitrán, 2002). También se ha establecido su trayectoria durante el período de ocurrencia (Matías, 1998), y se han publicado datos muy puntuales de precipitación (Lugo e Inbar, 2002). Pero no se ha intentado el análisis de su impacto hidrológico en las cuencas hidrográficas por las cuales realizó su recorrido, lo que permitiría planificar acciones de control y mitigación de futuros eventos. Por ello, el presente trabajo se planteó como objetivos: Establecer la trayectoria seguida por el meteoro y su relación con la precipitación en el estado de Guerrero, estimar la distribución espacial y temporal de la precipitación captada por la cuenca del río La Sabana y su relación con el gasto medio diario registrado en dos estaciones de aforo. Las hipótesis fueron:

1) La precipitación generada por el huracán Paulina en el estado de Guerrero y en la cuenca del río La Sabana, se distribuyó espacial y temporalmente con una relación inversamente proporcional respecto a la distancia del centro de giro del meteoro.

2) La precipitación generada por el huracán Paulina en la cuenca del río La Sabana generó el gasto medio diario más alto de 1988 a 1999.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para lograr los objetivos se usó el programa de análisis espacial Arc View 3.2, para la ubicación y caracterización hidrológica de la cuenca, se trazó la trayectoria seguida por el meteoro en el estado de Guerrero, se estimó la distribución espacial de la lluvia en todo el estado y en la cuenca, y se analizó la relación lluvia–escurrimiento.

Ubicación y caracterización hidrológica de la cuenca del río La Sabana

La ubicación y delimitación de la cuenca del río La Sabana se hizo mediante la carta topográfica de Xaltianguis y Acapulco, escala 1:50,000, editada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 1984. INEGI, 2002), por medio de la cual se calcularon las coordenadas extremas, el parte–aguas de la cuenca, la red hidrográfica y el área parcial correspondiente a las estaciones de aforo Kilómetro 21 y Tuncingo.

Trazo de la trayectoria del huracán Paulina.

La trayectoria seguida por el centro de giro del huracán, a lo largo de la zona costera del estado de Guerrero, se trazó con los datos de ubicación geográfica del monitoreo, obtenidos (vía Internet) del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) dependiente de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Cuadro 1.

Con las coordenadas geográficas, y mediante el programa Arc View 3.2, fue posible trazar la trayectoria real del huracán y medir diferentes distancias del centro de giro al centro de la cuenca La Sabana. El mapa del Estado de Guerrero usado se extrajo de la base de datos del programa Arc View, sobre el cual se desplegó el mapa base de la cuenca.

Distribución espacial y temporal de la precipitación

Del programa ERIC 2 (Extractor Rápido de Información Climática, 2) (IMTA 1999), se obtuvieron los datos de precipitación diaria registrados en 150 estaciones meteorológicas del 5 al 10 de octubre de 1997, de las cuales, sólo 21 d registraron lámina de precipitación alta el día 8 y se consideraron en este análisis.

Con los datos de coordenadas geográficas y la precipitación registrada en cada estación, se elaboró el mapa de isoyetas por medio del programa ArcView 3.2.

Las isoyetas diarias se construyeron usando el módulo SURF ASE y la función CONTOUR para generar líneas con el mismo valor de precipitación. Luego se utilizó el módulo ANALYSIS y la función ASSING PROXIMITY, por medio de la cual las líneas con igual precipitación se convierten en polígonos. Con el módulo ANALYSIS y la función TABULATE AREAS, se obtuvo el área que cubre cada valor de precipitación. El cuadro generado se exportó como archivo dBASE para ser analizado como cuadro de Excel, y con operaciones simples se obtuvo la lámina de precipitación (PP), en mm, m y volumen.

Estimación de la relación precipitación–escurrimiento

La relación entre precipitación y escurrimiento se estimó considerando la cuenca del río La Sabana y se obtuvo por medio de la tabulación, análisis gráfico y análisis de regresión lineal simple entre las variables hidrológicas, utilizando los resultados de volumen de precipitación y datos de gasto medio diario reportado en las estaciones de aforo Kilómetro 21 y Tuncingo, para los días del 7 al 10 de octubre de 1997. Así mismo, para fines de comparación, se analizó el gasto medio de 12 años de registro y datos de precipitación registrados para el mes de octubre durante un periodo de 10 años.

El volumen de precipitación diaria aportada por el meteoro se estimó a partir de la lámina reportada en las tres estaciones meteorológicas más cercanas a la cuenca, durante los días 7 a 10 de octubre de 1997.

Con el volumen de precipitación y el de escurrimiento de la estación de aforo Kilómetro 21, se estimó el coeficiente de escurrimiento diario, con el cual fue posible estimar el volumen de desfogue correspondiente al área de captación de Tuncingo y de toda la cuenca.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización hidrológica de la cuenca

Como primer resultado se presenta la localización geográfica de la cuenca, la caracterización del relieve y los parámetros morfométricos más importantes relacionados con la respuesta hidrológica ante eventos de lluvia extremos, como el huracán Paulina.

Ubicación geográfica

La cuenca hidrográfica del río La Sabana se localiza en la parte sur del estado de Guerrero, en el municipio de Acapulco y en la Región Hidrológica 19. Está delimitada por las coordenadas 16° 46' 48" y 17° 10' 40" N, y entre 99° 39' 00" y 99° 54' 00" O, con un área de captación de 46 802.22 ha y un perímetro de 154 km.

Relieve

Tiene una pendiente media de 13.5 % con relieve pronunciado en la parte alta y pendientes suaves en la parte baja, antes de la desembocadura a la Laguna de Tres Palos. La cuenca alta es parte de la Sierra Madre del Sur, tiene una pendiente pronunciada que propicia cortos tiempos de concentración del escurrimiento y corta duración de las avenidas. La parte baja de la cuenca está constituida por un valle amplio considerado como la llanura, de inundación localizada al este de la Ciudad de Acapulco y que, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano, está expuesto a diferentes riesgos de inundación.

Sistema de drenaje

El sistema de drenaje de la cuenca es disperso, con una longitud de 727 km, lo que se refleja en una densidad de drenaje alta (1.55 km.km–2) y en la dominancia de patrones de drenaje dendríticos (Figura 1) indicando que en la parte alta de la cuenca los materiales geológicos son altamente susceptibles a la degradación por erosión hídrica, formando un cauce principal con una longitud de 64.69 km y una pendiente media de 3.35 %.

El área de drenaje se estimó en 35 726.18 ha hasta la estación de aforo Kilómetro 21; de 43,187.66 ha, a la estación de aforo Tuncingo y de 46,802.50 ha en el desfogue principal.

Trayectoria del huracán Paulina, y cuenca del río La Sabana, Guerrero, México

El huracán se originó en el Océano Pacífico, dentro de la sonda del Golfo de Tehuantepec, e inició su trayectoria como depresión tropical Número 18 E el 5 de octubre de 1997 a 395 km al sur de las Costas de Oaxaca, entre las coordenadas 12.2° y 96.6° de latitud y longitud. Desarrolló todas las etapas de formación de un huracán, con velocidad de los vientos en el centro de giro, que varió de 40.23 km h–1 a 185.07 km h–1 y la presión barométrica a nivel del mar descendió a 0.94 atmósferas, lo que provocó que en dos ocasiones alcanzara la categoría 4 dentro de la escala de Saffir– Simpson (Cuadro 1).

La trayectoria muestra que entró a tierra como huracán de categoría 4 por Huatulco, Oaxaca, el día 8, entre las 12 y las 18 h (avisos 13 y 14) y se desplazó a lo largo de la línea costera y la ciudad de Acapulco el día 9 por la mañana (avisos 16 y 17) como tormenta tropical.

Desde su inicio, el huracán Paulina se movió en franca dirección opuesta a la trayectoria típica seguida por los CT, establecida de este a oeste. Registró dos cambios de dirección: uno hacia el noreste y otro hacia el noroeste, por lo que impactó primero en la costa de Oaxaca y continuó hacia Acapulco, cruzando la zona de estudio como tormenta tropical y desintegrándose en el estado de Michoacán el día 10.

La velocidad de avance del centro de giro estimada demuestra que en cinco días recorrió 1 553.28 km con una velocidad promedio de 21. 83 km h–1, cruzando el estado de Guerrero y la cuenca hidrográfica del río La Sabana a una velocidad de 24. 43 km h–1.

En mar abierto recorrió 727.33 km (aviso 14) y en tierra 825.95 km, a velocidades de 9.32 y 22.94 km.h–1, lo que indica que se presentó como huracán de velocidad lenta en el mar y moderada en tierra, de acuerdo con el criterio de la SARH (1985).

Distribución espacial de la precipitación en el estado de Guerrero

En el estado de Guerrero las precipitaciones atribuibles al huracán Paulina se iniciaron desde el día 7, cuando el centro de giro del meteoro aún se ubicaba en aguas del Océano Pacífico, registrándose láminas que variaron desde 90 mm en la zona sureste, hasta 10 mm en el centro sur del estado, incluyendo la zona de estudio. La precipitación máxima registrada fue 360 mm el día 8 de octubre (entre las 12:00 am y las 12:00 pm) en la estación climatológica de Acapulco, cuando el meteoro hacía contacto en la costa de Oaxaca como huracán de categoría 4, y el centro de giro se localizaba a 400 km al sureste de la cuenca del río La Sabana (Figura 2a y 2b).

A partir de esa distancia y hora, las precipitaciones disminuyeron conforme el meteoro avanzó sobre la línea costera del Estado de Guerrero y llegó al Puerto de Acapulco y a la zona de estudio. El análisis de la trayectoria, la intensidad del meteoro y la precipitación generada, permiten concluir que el radio de mayor impacto por las lluvias del huracán Paulina fue de 400 km, y alcanzó la zona de estudio cuando mantenía una intensidad de categoría 4, lo cual coincide con lo reportado por Rosengaus (1998), quien establece que el diámetro promedio del área afectada por lluvias varía 500 hasta 900 km para huracanes de alta categoría.

Distribución espacial y temporal de la precipitación en la cuenca del río La Sabana

El centro de giro del huracán Paulina cruzó la cuenca del río La Sabana el día 9 por la mañana, pero generó lluvias desde el día 7 hasta el 10; y las estaciones meteorológicas cercanas a la cuenca que registraron mayor precipitación durante ese periódo fueron las de Acapulco (12142), Chapala (12029) y Carrera Laga (12016).

El impacto por lluvia se distribuyó espacial y temporalmente de acuerdo con la intensidad del meteoro, distancia al centro de giro y geomorfología de la cuenca, iniciando el día 7, registrándose la máxima precipitación el día 8 y disminuyendo paulatinamente durante los días 9 y 10, conforme el centro de giro se alejaba del centro de la cuenca. El día 7 la precipitación se distribuyó de manera uniforme en toda la cuenca registrando 5 mm en la mayor parte del área y 10 mm en el extremo noreste.

Las isoyetas obtenidas de los registros meteorológicos en las estaciones cercanas a la cuenca, indican que el día 8 de octubre el huracán Paulina impactó con lluvias de alta intensidad, las cuales variaron de 240 a 360 mm en 24 h, generando una lámina cuya media aritmética se calculó de 297 mm. (Figura 3).

De acuerdo con la fuente de información climatológica utilizada, la precipitación más alta se registró en la estación meteorológica de Acapulco, ubicada en el extremo suroeste de la cuenca y corresponde al dato de 360 mm en 24 h.

Durante el día 9 la precipitación se redujo considerablemente (50 mm) y las máximas precipitaciones se presentaron en la vertiente Oeste de la cuenca, lo que se explica por el avance del centro de giro del meteoro, que para esa fecha y hora había cruzado la zona de estudio y se mantenía como tormenta tropical, generando las últimas precipitaciones el día 10.

El análisis global de la precipitación indica que en la cuenca del río La Sabana se registró una precipitación máxima en 24 horas de 297 mm durante el día 8, equivalente a 1.9 veces la precipitación promedio del mes de octubre, y una lámina acumulada de 373 mm del 7 al 10 de octubre.

El análisis de la distribución espacial de la precipitación muestra que la máxima precipitación se ubica entre las isoyetas 350 y 360 mm, las cuales incluyen un área total de 7988.51 ha ubicadas en el extremo sur de la cuenca y fue generada el día 8, siendo un huracán de categoría 4 y estando el centro de giro a una distancia de 421.98 km al sur del centro de la cuenca, pero avanzando en dirección del mismo. Esto hace suponer que la precipitación se incrementó al acercarse el centro de giro y disminuyó conforme cruzó sobre el área de estudio y se degradó a tormenta tropical entre el 9 y 10 de octubre.

Los resultados anteriores difieren de lo reportado por Matías (1998), quien al analizar la precipitación generada por el mismo meteoro, reporta una precipitación máxima en 24 horas de 411 mm registrada el día 9 de octubre, dato que en este estudio no fue posible corroborar en ninguna estación meteorológica, pero cuya veracidad sería de suma importancia considerar, con fines de planificación del desarrollo económico de la cuenca.

Relación precipitación–escurrimiento

El escurrimiento superficial es la proporción de lluvia que alcanza la red de drenaje y drena en forma de avenida hacia un punto de desfogue. Dicha proporción depende de factores climáticos, de relieve y edáficos destacando en estos últimos el contenido de humedad en el perfil del suelo (López, 1998).

El gasto medio diario registrado en las estaciones de aforo es el escurrimiento expresado en m3 s–1, que pasa por la sección transversal del cauce y constituye la respuesta hidrológica de la cuenca ante cada evento de lluvia. También es posible expresarlo en forma de volumen medio diario y correlacionarlo con el volumen de lluvia registrada.

Los resultados de los análisis de la precipitación y escurrimiento generados por el huracán Paulina en la cuenca del río La Sabana, se muestran en la figura 4. El gasto reportado en la estación de aforo Kilómetro 21 fue 394.28, 1042.07, 59.23 y 26.85 m3 s–1, para los días 7, 8, 9 y 10 de octubre de 1997, cuyo volumen se observa en la figura 4 y se correlaciona fuertemente (R2=0.78) con el volumen de precipitación estimado para el área de captación correspondiente a este punto.

El gasto reportado en la estación de aforo Tuncingo fue 17.60, 475.14,85.73 y 33.07 m3 s–1, para los días 7, 8, 9 y 10 del mismo mes, los cuales son menores a los registrados en Kilómetro 21. Por tanto, se consideraron en este análisis y el volumen que se reporta en la Figura 4 se estimó a partir del área y el coeficiente de escurrimiento.

Para estimar el volumen medio diario en la estación de aforo Tuncingo y en la desembocadura del cauce, se aplicaron los coeficientes de escurrimiento estimados en la estación Kilómetro 21.

El coeficiente de escurrimiento diario obtenido durante el paso del meteoro varía en forma proporcional a la lámina de precipitación, con un valor de 0.84 el día 8 y de 0.24 el día 9. Ello se reflejó en el gasto medio registrado en la estación de aforo Kilómetro 21 y en las zonas de inundación reportadas en la margen derecha del tramo bajo del cauce principal.

De acuerdo con lo anterior, el volumen medio diario aumentó proporcionalmente con el área de captación de la cuenca aguas abajo de la estación Kilómetro 21, estimando un volumen total de desfogue en su desembocadura en la Laguna de Tres Palos de 133 971 269 m3 durante los 4 d, de los cuales 124 447 952 m3 correspondieron al día 8 de octubre.

El volumen de desfogue en la desembocadura a la Laguna de Tres Palos equivale a 114 veces el escurrimiento medio de octubre, calculado para un periodo de 10 años.

 

CONCLUSIONES

El centro de giro del huracán Paulina inició su recorrido sobre la línea costera el 8 de octubre de 1997 y recorrió 825.95 km en tierra a una velocidad promedio de 21 km h–1, cruzando la cuenca del río La Sabana el día 9 pero generando las lluvias más intensas el día 8, cuando el centro de giro estaba a una distancia de 400 km al este.

La precipitación registrada en las estaciones meteorológicas del estado, y cercanas a la cuenca, muestra una variación inversamente proporcional con la distancia del centro de giro del meteoro, desde su entrada por Huatulco y Puerto Ángel, en el Estado de Oaxaca. La distribución espacial de la precipitación máxima registrada el día 8 varió de la cuenca baja hacia la cuenca alta en 100 mm, generando un gasto medio máximo de 1042 m3 s–1 en la estación de aforo Kilómetro 21 y un volumen de entrega a la Laguna de Tres Palos de 124 447 952 m3.

Al comparar la precipitación total registrada durante el paso del meteoro del 7 al 10 de octubre con la precipitación media de ese mismo mes estimada para los 10 años anteriores, se puede concluir que Paulina impactó la cuenca con una precipitación en 24 h que equivale a 1.9 veces la precipitación promedio de dicho mes y 2.4 veces esa misma precipitación en 4 d. Esto aportó un volumen directo equivalente a 114 veces el volumen promedio para el mes de octubre y el gasto medio diario más alto en un período de 12 años.

La relación precipitación–volumen medio diario en la cuenca del río La Sabana, generado por el paso del meteoro, tuvo una función lineal simple a diferentes puntos de desfogue, cuya ecuación de regresión y R2 fueron: A) Para la estación de aforo Kilómetro 21: Y=7.9293+0.7784X, R2=0.78; B) Para la estación de aforo Tuncingo: Y= 0.9292–5.9352X, R2=0.98; y para el punto final de desfogue a la Laguna de Tres Palos: F=0.929–6.3997X, R2=0.98. En todos los casos X=Volumen de precipitación estimado y Y=Volumen medio diario registrado como escurrimiento. Los valores límite de aplicación de estas ecuaciones varían de 1.85 a 138.825 m3 precipitación y de 2.32 a 124.447 m3 escurrimiento.

El relieve, tipo de suelo y cobertura vegetal, son factores similares a las cuencas colindantes, lo que muestra la fragilidad de los sistemas hidrológicos de alta montaña de la región ante estos eventos de lluvia. Por tanto se debe realizar investigación hidrológica más detallada en cuencas y subcuencas hidrográficas.

 

LITERATURA CITADA

Bitrán B., D. 2002. Características del impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en México, en el periodo de 1980–99. CEPAL 8–25. México, D.F.        [ Links ]

Castro S. 1998. De huracanes. Costa y Sierra Oaxaqueña. Gobierno del Estado de Oaxaca. Naucalpan, Estado de México.        [ Links ]

CEPAL. Naciones Unidas. Comisión para América Latina y el Caribe. 1998. República Dominicana: Evaluación de los daños ocasionados por el huracán Georges. Sus implicaciones para el desarrollo de país. CEPAL. México, D. F. pp: 56–58.        [ Links ]

FEMA. (Federal Emergency Management Agency). 2000. Natural Disasters. http://www.fema.gov/kids/kudos.htm Consulta realizada el 7 de mayo de 2001.        [ Links ]

Hernández C., Ma. E., E. Aspra R., G. Carrasco A., y O. Delgado D. 2001. Los ciclones tropicales en México. Temas selectos de Geografía de México. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. pp: 82–84        [ Links ]

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1984. Carta Topográfica de Xaltianguis. Escala 1: 50 000. Aguas Calientes, Aguas Calientes, México        [ Links ]

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2002. Carta Topográfica de Acapulco. Escala 1: 50 000. Aguas Calientes, Aguas Calientes, México.        [ Links ]

IMTA. (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua). 1999. Extractor Rápido de Información Climatica 2. Programa ejecutable en C. D. Cuernavaca, Morelos. México        [ Links ]

López, C. del Ll. F. 1998. Restauración hidrológico– forestal de Cuencas y control de la erosión. Ingeniería Medioambiental. Ministerio de Medio Ambiente. Mundi–prensa. Madrid, España.        [ Links ]

Lugo H. J., y M. Inbar. 2002. Desastres Naturales en América Latina. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.        [ Links ]

Matías R., L. G. 1998. Algunos efectos de la precipitación del huracán Paulina, en Acapulco Guerrero. Investigaciones Geográficas– Instituto de Geografía. UNAM. N37 P7–20. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía. México, D.F.        [ Links ]

Rosengaus, M. M. 1998. Efectos destructivos de los ciclones tropicales. MAPFRE RE, ITSEMAP, IMTA. Ed. MAPFRE , S.A. México, D. F.        [ Links ]

SARH. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. 1985. Estudio de frecuencias de la ocurrencia de ciclones tropicales en la zona Matamoros–Brownsville. Subsecretaría de Planeación. México, D. F.        [ Links ]

SEMARNAP. (Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca). 1998. Pronóstico de la actividad de huracanes para la temporada de 1998. En el Atlántico y el Pacífico. Servicio Meteorológico Nacional. http://www.cna.gob.mx/ciclones/prono98/prono98.html (Consulta realizada en junio de 2001).        [ Links ]

Tortós, G. 2002. Huracanes. Atmósferas. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ciencias Ambientales y Meteorología Aplicada http://www.itcr.ac.cr/Gruposdeinteres/Meteorologia/atmosferapage/huracanes.htm (Consulta realizada el 19 de abril del 2004).        [ Links ]

UNISYS WEATHER HURRICANE. 2002. Hurricane / Tropical Data. Eastern Pacific Tropical Storm Tracking by Year. Historic Files of Pacific Hurricanes. http://weather.unisys.com/hurricane/index.html (Consulta realizada el 11 febrero de 2002).        [ Links ]

Villegas R., I., J. L. Oropeza M., M. Martínez M., E. Mejía S. 2004. Producción de agua y sedimentos por impacto de ciclones tropicales en la cuenca hidrográfica del río La Sabana, Guerrero. Terra Latinoamericana: 327–333. Julio–Septiembre. 2004.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons