SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Organización social en la gestión de una fuente de agua: los jagüeyes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.42 no.2 Texcoco feb./mar. 2008

 

Socioeconomía

 

Insectos comestibles asociados a las magueyeras en el ejido Tolosa, Pinos, Zacatecas, México

 

Edible insects associated to wild agave comunities in the ejido Tolosa, Pinos, Zacatecas, Mexico

 

Gastón Esparza–Frausto1, Francisco J. Macías–Rodríguez1, Martín Martínez–Salvador1, Marco A. Jiménez– Guevara1 y Santiago de J. Méndez–Gallegos2

 

1 Centro Regional Universitario Centro–Norte. CRUCEN–UACh. Km. 3.5 Carretera Zacatecas–Guadalajara. El Orito, Zacatecas. 98060.

2 Campus San Luis Potosí. Colegio de Postgraduados. Iturbide 73. 78600. Salinas de Hidalgo. San Luis Potosí. (jmendez@colpos.mx)

 

Recibido: Enero, 2007.
Aprobado: Diciembre, 2007.

 

Resumen

Las comunidades silvestres de maguey verde (Agave salmiana spp crassispina) del sureste de Zacatecas, México, han sido sobreexplotadas en las últimas décadas y su deterioro afecta a la entomofauna asociada que también es recolectada en forma empírica, por lo que es necesario replantear su aprovechamiento. El objetivo del presente estudio fue evaluar las existencias de gusano blanco, gusano rojo y escamoles asociados a las magueyeras naturales del ejido Tolosa, así como determinar sus características. Se usó un análisis fotogramétrico para digitalizar un mapa de distribución de las magueyeras silvestres en el cual, con base en la densidad de los agaves y su cobertura, se delimitaron unidades ambientales (UA) homogéneas. Mediante sitios anidados y un muestreo aleatorio estratificado en campo usando parcelas de 250 m2, se describieron los atributos ecológicos de la vegetación arbustiva. Como las magueyeras fueron las comunidades objetivo para cuantificar los insectos, se usaron como estratos para calcular su existencia. Se detectaron tres UA con una superficie de 10 894.6 ha con diferentes atributos ecológicos (índice de dominancia y diversidad de especies). Se calculó una existencia de 10.5, 11.0 y 21.7 t de gusano blanco, gusano rojo y escamoles, que con un esquema secuenciado de recolección por temporada anual podría generar 26 210 jornales al ejido, permitiendo obtener ingresos económicos adicionales y favoreciendo el aprovechamiento integral de sus recursos naturales.

Palabras clave: Acentrocneme (Aegiale) hesperiaris, Agave salmiana, Comadia redtenbacheri, Liometopum apiculatum, aprovechamiento.

 

Abstract

The wild green agave communities (Agave salmiana spp crassispina) of the southeast of Zacatecas, Mexico, have been overexploited in the last decades, and their deterioration affect the associated entomofauna, also collected empirically, which makes it necessary to redefine their exploitation. The objective of the present study was to evaluate the stocks of white grub, red grub, and escamoles (ant larvae) associated to the natural agave communities of the ejido Tolosa, as well as to determine their characteristics. A photogrammetric analysis was used to digitalize a map of distribution of wild agave communities, where – based on the density of agaves and their dispersal – homogeneous environmental units (UA) were delimited. By means of nested sites and random stratified field sampling, using 250 m2 plots, the ecological attributes of shrub vegetation were described. The same as the agaves, the communities were the objective for quantifying the insects; they were used as strata to calculate their stock. Three UA with an area of 10 894.6 ha with different ecological attributes (dominance/index and species diversity) were detected. Stocks of 10.5, 11.0, and 21.7 t of white grub, red grub, and escamoles, were calculated, that with a sequenced collection scheme, per annual season, could generate 26 210 daily wages for the ejido, allowing to obtain additional economic income and favoring the integrated exploitation of their natural resources.

Key words: Acentrocneme (Aegiale) hesperiaris, Agave salmiana, Comadia redtenbacheri, Liometopum apiculatum, exploitation

 

INTRODUCCIÓN

El semidesierto del sureste zacatecano se caracteriza por lo escaso y errático de la precipitación pluvial, lo que restringe la agricultura de temporal (Ibarra, 2004). En esta zona, las comunidades vegetales nativas generan una combinación de recursos naturales aprovechables. Así, destacan por su abundancia en la región las comunidades silvestres de maguey verde (Agave salmiana Otto Salm Dick ssp crassispina (Trel Gentry) que ocupan cerca de 60,000 ha (Morales et al., 2002, Martínez–Salvador et al., 2005a). La sobreexplotación del maguey para obtener mezcal, o con fines ganaderos, ha ocasionado alteraciones ecológicas severas en los ecosistemas (Martínez–Salvador et al., 2005b). El deterioro de las magueyeras ha causado la desaparición gradual de la flora y fauna asociadas, por lo que se hace necesario replantear su aprovechamiento en forma racional e integral.

El ejido Tolosa en Pinos, Zacatecas, representa el contexto socio–ecológico descrito, ya que en él destacan por su abundancia las magueyeras y, asociados estrechamente a éstas, algunos insectos comestibles: el gusano blanco Acentrocneme (Aegiale) hesperiaris Walter (Lepidoptera: Hesperoidea), el gusano rojo Comadia redtenbacheri Hamm. sin Hypopta agavis B. (Lepidoptera: Cossidae) y los escamoles Liometopum apiculatum Mayr. (Hymenoptera: Formicidae). Dichos insectos son recolectados sin mayor planeación, para su venta a compradores en los Estados de Hidalgo y de México. Este recurso representa una alternativa que podría mejorar la dieta de los habitantes regionales por tener 28 a 81% de proteína (Ramos–Elorduy, 1999); además aumentaría el ingreso familiar mediante su recolección y venta.

Para contribuir al aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales del ejido Tolosa, se realizó el presente estudio, cuyo objetivo fue caracterizar los atributos ecológicos de las comunidades vegetales donde hay magueyeras, así como inventariar sus existencias y las de insectos comestibles (gusano blanco, rojo y los escamoles).

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en el ejido Emilio Carranza, Tolosa, Pinos, Zacatecas, México, donde se distribuye de manera natural el maguey verde (Agave salmiana). Este ejido se ubica a 101° 21' 23" O, 22° 31' 13" N y a una altitud 2100 m. El clima es BS1 kw (w) que corresponde al menos seco de los secos esteparios, con temperatura media anual entre 12 y 18 °C y una precipitación media anual de 450 mm (UNAM, 1970; García, 1988). Con base en la clasificación de suelos realizada por la FAO y modificada por CETENAL (1972) para México; en la región predominan los suelos litosol eutrico y xerosol háplico. El tipo de vegetación característico de la región es el matorral xerófito con especies de la familia Cactáceae particularmente del género Opuntia (nopales), especies micrófilas y matorrales espinosos (Rzedowski, 1978).

Para delimitar el área de distribución del maguey se hizo un análisis fotogramétrico y recorridos de campo para elaborar un mapa base de la superficie de distribución del maguey (escala 1:50 000), en el cual se delimitaron tres unidades ambientales (UA) de uso potencial forestal donde el maguey es la principal especie vegetal de interés comercial. Para delimitar las UA se aplicaron los siguientes criterios: densidad alta con una cobertura de copas mayor de 40%; densidad media con una cobertura de copas de 20% a 40%; y densidad baja con una cobertura de copas menor al 20%. Esta metodología para UA de agave en el sureste de Zacatecas fue desarrollada y validada con un análisis de varianza comparando la densidad de agaves entre los tres estratos (Martínez–Salvador et al., 2005b).

Para conocer algunos atributos ecológicos de las comunidades arbustivas en el predio estudiado, se realizó un muestreo de campo con base en un diseño aleatorio estratificado. El tamaño de muestra se determinó usando como valor de varianza la densidad de A. salmiana con un nivel de significancia de 95 % y un error esperado D = 5 %. El cálculo de tamaño de muestra se hizo después de hacer un premuestreo en 40 parcelas usando la siguiente ecuación (Freese, 1969):

donde, n=tamaño de muestra; L = número de estratos;

Nh= tamaño total (número de unidades) del estrato h (1,2,.L);

D=tamaño deseado del error estándar de la media; = error estándar del estrato h; Sh2=varianza del estrato h.

Para el premuestreo y el muestreo se estableció un tamaño de parcela de 250 m2 según la metodología de sitios anidados (Franco, 1998) y como variable de variación el número de especies. En tamaños de parcela superiores el número de especies se mantuvo constante.

Se muestrearon 84 parcelas donde se cuantificó el número de individuos por especie, diámetro de cobertura/individuo/especie y altura/individuo/especie. La información del muestreo se capturó en una base de datos digital y se elaboraron tablas con atributos ecológicos de las comunidades vegetales de cada estrato: densidad, frecuencia, dominancia y el valor de importancia de cada especie que forma parte de la comunidad vegetal en el estrato arbustivo estudiado.

Las variables fueron: densidad = número de individuos por unidad de superficie; densidad relativa = (individuos de una especie/total de individuos) X 100; frecuencia = número de veces que aparece una especie en los muestreos realizados; frecuencia relativa = (frecuencia de una especie/frecuencia de todas las especies) X 100; dominancia = cobertura de cada especie por unidad de superficie; dominancia relativa = (dominancia de una especie/dominancia de todas las especies) X 100. Al sumar los tres valores relativos se obtuvo el valor de la importancia de la especie Xi en la comunidad 7 (Miller, 1994).

Se calculó el índice de diversidad, que representa el estrato arbustivo en cada estrato usando la ecuación de Shannon–Winer (Miller, 1994) con los atributos de riqueza, abundancia y abundancia relativa de los miembros de la comunidad vegetal en el estrato arbustivo:

donde, ID=índice de diversidad; Pi=abundancia relativa de la especie i; N= número total de especies en la comunidad; Ni=número de individuos de la especie i.

El maguey fue la especie objetivo del estudio, pero se buscó identificar patrones que ayudaran a calcular la incidencia de los tres insectos asociados a la planta. El muestreo de plantas infestadas se realizó en cada estrato (UA) establecido. Para determinar la incidencia del gusano blanco y gusano rojo (% de plantas con daños) en cada UA se identificaron las características y síntomas de daño en las plantas de agave en cada parcela de muestreo. Para los escamoles se calculó el número promedio de nidos por ha en cada UA constando el número de nidos encontrados en cada parcela de muestreo. Se pesaron muestras sucesivas de 20 g de cada especie para obtener los pesos promedio de los gusanos blanco y rojo.

Con una encuesta aplicada a los recolectores del área se calculó el número de individuos promedio de larvas (gusanos blancos y rojos) por planta. También se obtuvo una muestra representativa de 10 g de escamoles frescos, se contabilizó el número de individuos y se determinó el peso fresco (g) de cada unidad. Con esta información y con el apoyo de los recolectores de mayor experiencia en el área se calculó el número promedio de individuos por cada nido; así se calculó la existencia promedio de cada insecto asociado a la planta.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El Ejido Emilio Carranza (Tolosa) tiene 12 940 ha, de ellas 9710 se otorgaron por resolución presidencial de dotación de tierras y 3230 corresponden a una resolución presidencial por ampliación de tierras; 1504.86 son para agricultura de temporal y 11 705.14 se usan como agostadero. La caracterización ecológica de las comunidades vegetales del ejido Tolosa permitió calcular las asociaciones vegetales (Cuadro 1).

El matorral crasirosulifolio espinoso es una de las comunidades vegetales con mayor presencia en el ejido (Cuadro 1); más de 50% de los individuos corresponden a plantas con tallos crasos o fibrosos y con hojas dispuestas en roseta como el maguey y el nopal que cohabitan con especies espinosas como la acacia y la mimosa. En el matorral inerme menos de 25% de las especies tienen espinas y hojas pequeñas y caedizas como la gobernadora (Larrea tridentata), el sangre de drago (Jatropha dioica) y el hojasén (Flourencia cernua); en el matorral subinerme 25 a 50% de las especies tienen espinas y el 50% restante no; ambos matorrales son importantes en el ejido.

La caracterización fisiográfica y la condición de la vegetación permitieron rodalizar el ejido en tres UA. (Figura 1). En la UA1 la comunidad vegetal es el matorral Crasirosulifolio espinoso asociado con nopal y mezquite (Cr–No–Me); la UA2 integra las asociaciones vegetales Cr–Pn, No–Cr–Me, No–Cr–Ms, y No–Ms; y en la UA3 están las asociaciones Mi–No, Mi–Pn, Ms–No y Ms–No–Lz.

La UA1 tiene 2488 ha, se localiza principalmente al NE del ejido, presenta la mayor cobertura vegetal y domina A. salmiana siendo la especie más importante según Miller (1994). En la UA2 se identificaron 801 ha dispersas principalmente al SE, N, y NO del ejido; en esta UA A. salmiana es menos frecuente que en la UA1 pero es la especie dominante en la comunidad vegetal y la más importante, asociándose con matorral crasicaule, inerme y subinerme (Cuadro 2).

En la caracterización sinecológica de la UA3, hay 7604 ha distribuidas principalmente al centro, O, S y SO del ejido, A. salmiana tiene una densidad considerablemente baja por lo cual no es la especie dominante, dando paso a las especies con hojas pequeñas que caracterizan al matorral inerme y subinerme y en menor medida nopal y pastizal natural. El índice de diversidad de Shannon fue sensiblemente mayor en la última comunidad vegetal debido a una mayor similaridad entre sus poblaciones, mientras que en las otras dos UA el número de individuos por cada población fue más heterogéneo (Cuadro 2).

En el Cuadro 2 se enlista seis especies en cada UA, pero en las UA1, 2 y 3 hubo 21, 15 y 16 especies arbustivas cohabitando. En la UA1 A. salmania representa 50% de la cobertura vegetal total (64.6%). En la UA2, con sólo 20.1 % de cobertura total, 57.2% de los individuos son magueyes verdes; el alto porcentaje de suelo desnudo en esta UA hace frágil el ecosistema por estar expuesto a la erosión. En la UA3 la cobertura vegetal total es 33.8% principalmente de A. perniciosa (chaparro amargoso), opuntia y mimosa, en tanto que A. salmiana ocupa sólo 6.8% de la cobertura vegetal.

Con relación a los insectos (Cuadro 3), en la UA1 se calcularon 2.5 t de gusano blanco, en la UA2 5.6 t y en la UA3 2.4 t, (10.5 t en todo el ejido). Para el gusano rojo se calcularon 11 t en el ejido: 3.3 t en la UA1, 5.1 t en la UA2 y 2.6 t en la UA3. Para los escamoles se calcularon 3.6 t para la UA1, 7.8 t para la UA2 y 10.3 t para la UA3, 21.7 t en el ejido).

Con base en los cálculos de existencias de gusano blanco, gusano rojo y escamoles se plantea un esquema de aprovechamiento y beneficios mediante su venta. La distribución de las tres especies es irregular y ocupa una superficie muy grande, en ocasiones en lugares de difícil acceso, por lo que se complica su aprovechamiento. Las existencias de insectos dependen de las condiciones ambientales, y sin una recolección organizada la incertidumbre de recolección continua y sustentable es grande; por tanto, se requiere un esquema de aprovechamiento equitativo y ordenado entre los miembros del ejido.

Se debe destacar que en la recolección del gusano rojo, la mayoría de las veces se destruye la planta para extraer las larvas desde la piña. Con las otras dos especies de insectos el daño causado a las plantas de maguey es mínimo. En el caso del gusano blanco, y con experiencia para su detección, sólo se eliminan algunas pencas, lo cual incluso sirve como poda sanitaria.

Los nidos de escamoles no siempre están bajo las plantas, sino que se pueden encontrar en oquedades, hendiduras del suelo y galerías en troncos de otras plantas, por lo que el daño a las plantas es mínimo. Una vez extraídos los individuos se recomienda volver a colocar la trabécula (estructura de arena y arcilla donde se encuentran los huevos y los estados inmaduros) para facilitar su repoblación natural. Lo anterior podría permitir incluso, dependiendo de diversos factores físicos y biológicos, explotar el nido una o dos veces al año mediante su georeferenciación.

La función de las hormigas es un elemento central de las zonas áridas, debido principalmente a su papel como estructuradoras de las comunidades vegetales y por las diversas interacciones con otros microorganismos (Rios–Casanova et al., 2004). Sin embargo, no se ha determinado el conocimiento acerca de su diversidad e importancia, (Rojas y Fragoso, 2000). No obstante, se considera que los escamoles coadyuvan a mantener al frágil equilibrio de los ecosistemas áridos, favoreciendo la aireación del suelo, la dispersión de semillas y la polinización de plantas, contribuyendo a la reproducción y regeneración vegetal.

La extracción de escamoles y del gusano blanco asociados al maguey son considerados procesos no destructivos y mínimamente perturbadores de las magueyeras naturales y el ecosistema. La extracción del gusano rojo implica en varios casos la destrucción de la planta ya que usualmente reside en el cuello de la piña. No obstante, si no se extraen, su daño termina matando a la planta, por lo que su aprovechamiento es positivo.

Un aprovechamiento sostenible de un recurso natural implica optimizar su existencia futura. En el caso de la entomofauna comestible asociada a las magueyeras, facilitar una extracción continua implica la permanencia de las poblaciones vegetales con las que dicha entomofauna cohabita, es decir, las magueyeras. De ahí la importancia de reforestar con maguey (Morales et al., 2003), buscando aumentar la densidad de sus poblaciones, conservar la estructura y funcionamiento del ecosistema y aumentar el porcentaje de cubierta vegetal. Esto es particularmente importante en las UA2 y UA3, que presentan mayor deterioro de dichas poblaciones. Esto es general donde se desea aprovechar el gusano rojo, cuya extracción implica la destrucción de la planta. La reforestación se puede complementar con medidas para proteger los agaves prereproductivos que son determinantes en el mantenimiento de las poblaciones de maguey (Martínez, 1985)3, porque son un medio seguro de producción de nuevas plantas ante la baja viabilidad de las semillas en condiciones silvestres.

Con base en lo anterior, el aprovechamiento sostenible de los insectos debería involucrar una recolección secuenciada en cada UA de acuerdo con su riqueza. Dicho aprovechamiento pudiera iniciarse en la UA1 por tener la mayor densidad de las tres especies, pudiendo continuar con la UA2 y después la U3.

En términos operativos no se puede aprovechar 100% de las existencias. En términos biológicos, si se busca la estabilidad en la producción de estos insectos tampoco es viable ni aconsejable un aprovechamiento de 100%. De acuerdo con las experiencias de los ejidatarios y recolectores, para el gusano rojo 30%. del total sería un aprovechamiento razonable. Para el gusano blanco y los escamoles el aprovechamiento sería 50 y 80%, en las tres UA. Este esquema de aprovechamiento tiene fundamentación empírica y se basa principalmente en el conocimiento de los recolectores. No obstante, se deben considerar otros criterios físicos (temperatura, precipitación, etc.) y biológicos (duración del ciclo biológico, disponibilidad de alimento, presencia de enemigos naturales, etcétera) para fundamentar esta propuesta, pero no hubo suficiente información.

Con los precios (2006) pagados al recolector por los insectos comestibles estudiados (Cuadro 4), el esquema de aprovechamiento propuesto permitiría un ingreso total a la comunidad de $5 242 000 por temporada anual.

Si se considera que un recolector promedio puede obtener una recolección diaria con valor de $200.00, se podría generar 26 210 jornales durante la época de recolección de los insectos. Esto reviste especial importancia si se consideran las temporadas de recolección de insectos en la región, que pueden iniciarse de manera secuenciada desde febrero–abril (escamoles), mayo–julio (gusano blanco) y agosto–noviembre (gusano rojo), por lo que su aprovechamiento es una alternativa productiva la mayor parte del año. Dicha actividad puede combinarse con otras actividades agrícolas y ganaderas que se realizan en la región.

 

CONCLUSIONES

Con base en la densidad y cobertura de las magueyeras se lograron delimitar en el ejido Tolosa, Zacatecas, tres UA homogéneas que tienen 10 894 ha susceptibles de ser aprovechadas con un esquema de manejo forestal.

En las UA1 y UA2 el maguey verde es la especie dominante y de mayor importancia respecto a las otras especies. En la UA3 el maguey no es la especie dominante; al igual que en las UA1 y UA2 tiene una función importante en la definición de la entomofauna asociada a las poblaciones vegetales naturales.

De acuerdo con la evaluación del recurso natural, es posible plantear un aprovechamiento secuencial organizado de cada UA, de manera que la recolección de las tres especies de insectos comestibles (gusano blanco, gusano rojo y escamoles) permita obtener un ingreso económico adicional para los habitantes del Ejido Tolosa, mediante la recolección sostenible y comercialización de dichos recursos.

 

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo es el resultado de la conjunción de esfuerzos de la CONAFOR y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) del Gobierno del Estado de Zacatecas, que conjuntamente con los ejidatarios de Tolosa, en Pinos, Zacatecas aportaron los recursos financieros y humanos requeridos para la presente investigación.

 

LITERATURA CITADA

CETENAL (Centro de Estadísticas del Territorio Nacional). 1972. Carta Edafológica. CETENAL, México.        [ Links ]

Franco L., J. 1998. Manual de Ecología. Ed. Trillas. 2a. Edición México. 266 p.        [ Links ]

Freese, F. 1969. Muestreo Forestal Elemental. Boletín 232. USDA. Washington, DC. 87 p.        [ Links ]

García, E. 1988. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. 4a Edición, México, D.F. 211 p.        [ Links ]

Ibarra, D. A. 2004. Zacatecas tierra de la plata y el mezcal. Secretaría de Desarrollo Económico. Gobierno del Estado de Zacatecas. Zacatecas, México. 191 p.        [ Links ]

Martínez–Salvador, M., H. Rubio–Arias, and A. Ortega–Rubio. 2005a. Population structure of Maguey (Agave salmiana spp. crassispina) in southeast, Zacatecas, Mexico. Arid Land Res. Manag. 19:101–109.        [ Links ]

Martínez–Salvador, M., D. Valdez–Cepeda, H. Rubio–Arias, L.F. Beltrán–Morales, B. Murillo–Amador, E. Troyo–Diéguez, and A. Ortega–Rubio. 2005b. Distribution and density of maguey plants in the arid Zacatecas Plateau, Mexico. J. Arid Environ. 61: 525–534.        [ Links ]

Miller G., T. 1994. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamérica S.A. de C.V. México. 867 p.        [ Links ]

Morales, C. N., y G. Esparza F. 2001. Guía para el manejo de plantaciones de maguey mezcalero. SEDAGRO, FIRA, SEMARNAT, SEDESOL/CONAZA, UACH, CIAZ. 35 p.        [ Links ]

Morales, C. N., G. Esparza F., y J. Cervantes H. 2002. Plan de desarrollo para la región agavera del sureste de Zacatecas. SE/ SEDEZAC/SEDAGRO/ Universidad Autónoma Chapingo. 88 p.        [ Links ]

Morales, C. N., J.C. Ledesma, R. Ruiz G., C. Gallegos V., y G. Esparza F. 2003. Aprovechamiento racional del Agave salmiana en el ejido San Martín, Pinos, Zac. Rev. Geografía Agríc. 32:75–94.        [ Links ]

Ramos–Elorduy, J. 1999. Insectos comestibles. Arqueología Mex. 6 (35):68–73.        [ Links ]

Rios–Casanova, L., A. Valiente–Banuet, y V. Rico–Garay. 2004. Las hormigas del Valle de Tehuacán (Hymenoptera: Formicidae): una comparación con otras zonas áridas de México. Acta Zool. Mex. 20 (1):37–54.        [ Links ]

Rojas, P., and C. Fragoso. 2000. Composition, diversity and distribution of Chihuahuan Desert ant community (Mapimí, México). J. Arid Environ. 44:213–227.        [ Links ]

Rzedowski, R.J. 1978. Vegetación de México. LIMUSA. México D.F. 432 p.        [ Links ]

UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). 1970. Carta de Climas <<San Luis Potosí 14 Q–I>> escala 1:500,000. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. Secretaría de la Presidencia. Gobierno de la República.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons