SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Supervivencia e incremento en altura de Pinus Hartwegii a dos años de quemas prescritas e incendios experimentalesEvolución y perspectivas del mercado de trabajo agrario en España (1976-2004) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.41 no.2 Texcoco feb./mar. 2007

 

Socioeconomics

INIFAP furrow diking and its adoption in nine municipalities in Zacatecas, México

Guillermo Galindo-González1 

Román Zandate-Hernández2 

1Campo Experimental Zacatecas, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Km. 24.5 carretera Zacatecas-Fresnillo. 98500. Calera de Víctor Rosales, Zacatecas. (galindogg_mx@yahoo.com.mx).

2Campo Experimental Zacatecas, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Km. 24.5 carretera Zacatecas-Fresnillo. 98500. Calera de Víctor Rosales, Zacatecas.


Abstract

In 1988, the Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), generated an agricultural implement of mechanical traction, that raises small dikes in the rows at regular intervals to capture rain water, which represents a technological option for increasing grain and forage production in arid and semiarid regions. After 16 years, the degree of adoption of this implement has not been determined in the central region of Zacatecas. Therefore, the present descriptive study was conducted in the last trimester of 2004 to determine the degree of adoption of the implement. To obtain the data, a questionnaire was designed, tested and applied to a sample comprised of 96 units, randomly selected from a population of 20 666 producers. It was determined that 33.33% of the growers interviewed have the abovementioned implement and use it; 54.17% do not use it, but are aware of its existence, and the remaining 12.5% are unaware of its existence. The principal factor that influenced the adoption of the implement was the Alianza Contigo, an agricultural and rural development program implemented by the Federal Government.

Key words: Rural development; technology transfer; diffusion; adoption

Resumen

En 1988, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), generó un implemento agrícola de tracción mecánica, que levanta en los surcos pequeños bordos de tierra a intervalos regulares para captar el agua de lluvia, lo cual representa una opción tecnológica para incrementar la producción de grano y forraje en regiones áridas y semiáridas. Después de 16 años no se ha determinado el grado de adopción de este implemento en la región central de Zacatecas. Por tanto, se realizó en el último trimestre del 2004 el presente estudio descriptivo para determinar el grado de adopción del implemento. Para recopilar la información se diseñó, probó y aplicó un cuestionario, a una muestra compuesta por 96 unidades muestrales, seleccionadas aleatoriamente de una población de 20 666 productores. Se determinó que 33.33% de los agricultores entrevistados cuentan con el implemento señalado y lo utiliza; 54.17% no lo usa, pero sabe que existe y el 12.5% restante desconoce su existencia. El principal factor que influyó en la adopción de la pileteadora fue la Alianza Contigo, programa de desarrollo agropecuario y rural implementado por el Gobierno Federal.

Palabras clave: Desarrollo rural; transferencia de tecnología; difusión; adopción

LITERATURA CITADA

Cabañas C., B., y G. Galindo G. 2004. Siembra en surcos doble hilera con pileteo, una alternativa para la cebada maltera de temporal. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas. México. 59 p. [ Links ]

Cruz V., A. 1995. La práctica del pileteo en los sistemas agrícolas de temporal. In: Memoria del Quinto Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola, Universidad de Guanajuato. Irapuato, Gto., México. pp: B21-B24. [ Links ]

Floy C., Harding A., Padle K., Rosali D., Subedi K., y Subedi P. 1999. The adoption and associated impact of technologies in the western hills of Nepal. Agren Network Paper N° 90, Agricultural Research & Extension Network. 15 p. [ Links ]

Galindo G., G. 1992a. Caracterización de productores de cacao en el estado de Tabasco. In: Coloquio Mesoamericano. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Centro de Estudios del Desarrollo Rural, Instituto de Investigación en Estudios del Desarrollo Rural de Francia. 22-25 de julio. Montecillo, Mex., México. 56 p. [ Links ]

Galindo G., G. 1992b. Aspectos relacionados con la comunicación agropecuaria entre ejidatarios del Mezquite, Zacatecas. Fitotecnia Mexicana 15(2): 193-196. [ Links ]

Galindo G., G. 1995a. Uso de innovaciones agrícolas en la región central de Zacatecas, México. Fitot. Mex. 18(2): 140-150. [ Links ]

Galindo G., G. 1995b. Uso de medios de información por los productores de cacao de Tabasco, México. TERRA 13(2): 191-202. [ Links ]

Galindo G., G., C. Tabares R., y G. Gómez A. 2000. Caracterización de productores agrícolas de seis distritos de desarrollo rural de Zacatecas. TERRA 18(1):83-92. [ Links ]

Galindo G., G. 2001. Uso de innovaciones en el grupo de ganaderos para la validación y transferencia de tecnología “Joachín”, Veracruz, México. TERRA (México) 19(4):385-392. [ Links ]

Gomero O., L. 2005. Los biodigestores campesinos, una innovación para el aprovechamiento de los recursos orgánicos. LEISA Revista de Agroecología 21(1). http://www.leisa.al.org.pe (Fecha de consulta: 15 de mayo del 2006). [ Links ]

González E., A. 2001. La descapitalización de México. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 20 p. [ Links ]

Leeuwis C. 2000. Reconceptualizing participation for sustainable rural development: towards a negotiation approach. Develop. Change 31: 931-959. [ Links ]

Luna F., M., y R. Gaytán B. 2000. Rendimiento de maíz de temporal con tecnología tradicional y recomendada. Agric. Téc. Méx. 27(2): 163-169. [ Links ]

Muñoz R., J. J. 1997. Validación de tecnología de manejo para productores de frijol de temporal en Durango. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Universidad Estatal de Michigan. México. 232 p. [ Links ]

Naghi N., M. 2001. Metodología de la Investigación. Limusa Noriega Editores. México. pp: 91-92. [ Links ]

Quirós D., J. E., M. Arévalo A., G. Munera U., C. Díaz A., y M. Betancur R. 1996. Factores determinantes de la adopción de tecnología de frijol en Urrao Antoquia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Programa Nacional de Transferencia de Tecnología. Colombia. pp: 62-65. [ Links ]

Regalado L., J., L. Jiménez S., R. Laird J., N. Estrella C., J. Alberto P., y B. Ramírez V. 1996. Factores asociados en la utilización de la tecnología de alta productividad entre productores de maíz de temporal. Agrociencia 30(1): 139-145. [ Links ]

Rigada S., E., y H. Cuanalo de la C. 2005. Factores socioculturales en la adopción de cabras (Capra hyrcus) en dos comunidades rurales de Yucatán. Téc. Pec. Méx. 43(2): 163-172. [ Links ]

Rogers E. M. y Shoemaker F. F. 1974. La comunicación de Innovaciones. Ricardo Vinos Cruz López. (trad). Herrero Hermanos Sucesores, S. A. México. pp: 99-103. [ Links ]

Received: November 2005; Accepted: November 2006

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons