SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número55Estudio de plantas medicinales en el municipio de Pachuca de Soto Hidalgo, MéxicoRecursos forestales no maderables utilizados en elaboración de artesanías en la comunidad de Malinalco, Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Polibotánica  no.55 México ene. 2023  Epub 26-Mayo-2023

https://doi.org/10.18387/polibotanica.55.14 

Artículos científicos

Plantas silvestres comestibles del estado de Aguascalientes, México, sus formas de consumo y comercialización

Edible wild plants of Aguascalientes, Mexico, their forms of consumption and commercialization

Manuel Higinio Sandoval-Ortega1 

Esteban Emilio De Loera-Ávila2 

Víctor Manuel Martínez-Calderón2 

Silvia Guadalupe Zumaya-Mendoza3 

1Universidad de Sonora, DICTUS, Herbario USON. Niños Héroes, entre Rosales y Pino Suárez, Col. Centro Hermosillo, Sonora, México, C.P. 83000

2Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Básicas, Departamento de Biología, Av. Universidad # 940, Ciudad Universitaria Aguascalientes, Aguascalientes, México, C.P. 20131

3Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Investigación Científica, C. U., Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P.04510


Resumen

El uso de plantas silvestres en la dieta de los pueblos originarios y rurales lleva consigo un conocimiento en muchos casos ancestral, que es parte de su patrimonio cultural. El estado de Aguascalientes no cuenta con un estudio enfocado únicamente a la flora silvestre comestible. El objetivo del presente estudio fue generar un listado de las especies de plantas silvestres comestibles utilizadas en el estado de Aguascalientes, además de identificar las estructuras utilizadas, la forma de consumo y nivel de aprovechamiento. De enero 2019 a octubre 2021 se entrevistó un total de 103 personas con un rango de edades de 32 a 95 años en 26 poblados del estado, además se visitaron tianguis y mercados de todas las capitales municipales para identificar las especies comercializadas. Se identificaron 67 especies de plantas silvestres que se utilizan como comestibles en el estado de Aguascalientes, de las cuales 25 son comercializadas, las principales estructuras consumidas son los frutos, tallos y hojas. La flora silvestre comestible es un recurso económico y alimenticio importante para la población de Aguascalientes y algunas especies se utilizan en platillos o dulces típicos que son parte de las tradiciones y herencia cultural del estado.

Palabras clave acitrón; nopales; pitaya; plantas útiles; quelite; tuna cardona

Abstract

The use of wild plants in the diet of indigenous and rural peoples involves, in many cases, ancestral knowledge which is part of their cultural heritage. The state of Aguascalientes does not have a study focused solely on edible wild flora. The objective of this study was to generate a list of wild edible plant species used in the state of Aguascalientes, in addition to identifying the structures used, the form of consumption and the level of use. From January 2019 to October 2021, a total of 103 people with an age range of 32 to 95 years were interviewed in 26 towns in the state, in addition, street markets and markets in all the municipal capitals of the state were visited to identify the commercialized species. 67 species of wild plants that are used as food in the state of Aguascalientes were identified, of which 25 are commercialized, the main structures consumed are the fruits, stems and leaves. The edible wild flora is an important economic and nutritional resource for the population of Aguascalientes and some species are used in typical dishes or sweets that are part of the traditions and cultural heritage of the state.

Key words acitron; nopales; pitaya; quelite; tuna cardona; useful plants

Introducción

Uno de los valores fundamentales de la biodiversidad vegetal para los humanos es el suministro de alimento y seguridad nutricional (León-Lobos et al., 2022); no obstante, en la actualidad la inseguridad alimentaria y la malnutrición afecta gran parte de la población mundial (Godfray et al., 2010). Esta crisis alimentaria ha intensificado la búsqueda de alternativas a la agricultura industrializada (Woodhouse, 2010), como un modelo que genera una serie de problemas ambientales, médicos, sociales y económicos (Angelo, 2017).

A lo largo del tiempo, se ha llevado a cabo la recolección de plantas silvestres como recurso alternativo en las dietas de los pueblos originarios y rurales; la recolección de estos alimentos no cultivados lleva consigo un conocimiento en muchos casos ancestral, que es parte del patrimonio cultural de los habitantes de una región, ya que para la obtención de dichas plantas el recolector debe tener conocimiento básico del lugar en el que crecen, las temporadas y los modos de preparación (Molina et al., 2009; Pardo de Santayana & Gómez-Pellón, 2003).

En algunos sitios del mundo, las plantas silvestres comestibles tienen un rol importante en garantizar la seguridad alimentaria y de subsistencia de familias y comunidades (Khan et al., 2017). Y en México, pese a que en la actualidad los hábitos alimenticios han cambiado drásticamente, no siempre de forma positiva; las plantas comestibles del país continúan utilizándose ampliamente, en especial en localidades rurales, pero incluso en las grandes ciudades se pueden encontrar muchas plantas comestibles no siempre cultivadas (Mapes & Basurto, 2016).

Sin embargo, actualmente la sociedad muestra desinterés general por muchas de las antiguas tradiciones, lo que ha ocasionado la pérdida de estos conocimientos que se han transmitido por generaciones (Molina et al., 2009). Lo anterior, sumado al proceso de modernización y globalización, ha uniformado muchas de las costumbres y modos de vida de los pueblos, provocando el olvido de buena parte de la riqueza y diversidad cultural (Pardo de Santayana & Gómez-Pellón, 2003), por lo que es necesario documentar el saber tradicional sobre el uso de la flora, especialmente de las plantas comestibles. Por otro lado, los inventarios de plantas silvestres comestibles son una herramienta útil para la selección de especies prioritarias de aprovechamiento, nuevos cultivos potenciales o implementar políticas para la conservación de recursos fitogenéticos (Pío-León, Delgado-Vargas, León-de la Luz, et al., 2017; Pío-León, Delgado-Vargas, Murillo-Amador, et al., 2017).

En Aguascalientes existen algunos trabajos acerca de la flora útil, principalmente de uso medicinal (García-Regalado, 1989b, 1989a, 2014), un par en alguna zona determinada dentro del estado como la región semiárida (Barba-Ávila et al., 2003) y en Sierra del Laurel (Mares-Guerrero & Ocampo-Acosta, 2018) y uno sobre una familia en particular (Sandoval-Ortega & Siqueiros-Delgado, 2019), pero no se había realizado un estudio enfocado en la flora silvestre comestible, por lo que es necesario documentar el conocimiento popular de las plantas utilizadas con este uso, la manera en la que se consumen y si representan una fuente de ingresos para las personas de comunidades rurales.

El objetivo del presente estudio fue generar un listado de las especies de plantas silvestres comestibles utilizadas en el estado de Aguascalientes. Así como identificar las principales estructuras utilizadas, la forma de consumo y nivel de aprovechamiento (autoconsumo o comercialización).

Materiales y métodos

Área de estudio. Aguascalientes se encuentra ubicado en la zona centro-norte de la República Mexicana, posee una extensión de 5680 km2 (CONABIO, 2008) y cuenta con 11 municipios (Fig. 1). En general, el clima del estado es de tipo semiseco (BS) (García, 1964) y hay tres principales tipos de vegetación: la xerofítica, ubicada en la porción central, la templada ubicada en la región montañosa al oeste del estado y la subtropical, en suroeste de la entidad (Siqueiros-Delgado et al., 2016). Dentro de su territorio se extienden tres provincias biogeográficas: Sierra Madre Occidental, Desierto Chihuahuense y Tierras bajas del Pacífico (Morrone et al., 2017).

Fig. 1 Ubicación del estado de Aguascalientes, México, sus municipios y provincias biogeográficas. Municipios: AGS= Aguascalientes, ASI= Asientos, CAL=Calvillo, COS= Cosío, ELL= El Llano, JM= Jesús María, PA=Pabellón de Arteaga, RR= Rincón de Romos, SF= San Francisco de los Romo, SJG= San José de Gracia, TEP= Tepezalá. 

Entrevistas. De enero 2019 a octubre 2021 se entrevistó un total de 103 personas, 60 mujeres y 43 hombres, con un rango de edad de 32 a 95 años, en 26 poblados del estado (Cuadro 1), de los cuales 11 son urbanos (>2500 habitantes) y 15 rurales (<2500 habitantes) (INEGI, 2021). El método utilizado para la obtención de datos fue por mediante entrevistas abiertas y semiestructuradas con base en Babbie (1988) y Díaz-Bravo et al. (2013), así como observación participante. Se seleccionaron informantes clave, considerando los siguientes criterios: personas adultas que han habitado la mayor parte de su vida en el poblado y con conocimiento acerca de la flora local, principalmente dedicadas a la agricultora y/o ganadería, así como amas de casa. Adicionalmente, se visitaron tianguis y mercados de todas las capitales municipales del estado para identificar las especies comercializadas.

Cuadro 1 Poblados del estado de Aguascalientes visitados para recopilar la información de plantas silvestres comestibles y número de personas entrevistadas por localidad, rango de edad y género con el que se identificaron: femenino (F) o masculino (M). Población: *= rural (<2500 habitantes), **= urbano (>2500 habitantes). 

Municipios de
Aguascalientes
Población No. Informantes Rango de Edad (años) F M
Aguascalientes **Cd. de Aguascalientes 8 37-92 5 3
*La Lumbrera 2 47 0 2
*El Ocote 3 50-86 2 1
*Villa Lic. Jesús Terán 4 40-75 3 1
Asientos **Real de Asientos 4 45-76 3 1
*Las Negritas 3 36-62 1 2
Calvillo **Calvillo 5 37-68 4 1
*El Terrero de la Labor 6 60-86 4 2
*Palo Alto 2 58-71 1 1
*Puerta de Fraguas 2 62-67 0 2
*San Tadeo 5 50-83 4 1
*Fraccionamiento Popular Valle de Huejúcar 2 80-86 2 0
*Piedras Chinas 3 56-69 1 2
Cosío **Cosío 4 47-79 3 1
El Llano **Palo Alto 5 53-81 2 3
Jesús María **Jesús María 4 32-71 2 2
*General Ignacio Zaragoza 4 42-85 3 1
*Gracias a Dios 4 45-95 3 1
Pabellón de Arteaga **Pabellón de Arteaga 5 40-80 1 4
Rincón de Romos **Rincón de Romos 5 30-91 3 2
San Francisco de los Romo *Escaleras 4 62-74 2 2
**San Francisco de los Romo 5 52-84 2 3
San José de Gracia **San José de Gracia 5 58-70 3 2
*La Congoja 3 43-87 2 1
Tepezalá **Tepezalá 3 50-85 3 0
*Mesillas 3 37-76 1 2

Las estructuras comestibles mencionadas para cada especie se clasificaron en cinco categorías: V= estructuras vegetativas aéreas como tallos y hojas, R= estructuras vegetativas subterráneas como raíces, tubérculos y bulbos, F= flores, C= frutos y S= semillas.

Para la identificación taxonómica, se adquirió una muestra de aquellas especies que se encontraron a la venta o se pidió la compañía de los informantes para localizar en campo las plantas mencionadas durante la entrevista, las cuales fueron colectadas siguiendo la metodología propuesta por Engelmann (1986). Las muestras obtenidas fueron identificadas en el Herbario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (HUAA), con el apoyo de bibliografía especializada (Flora of North America Editorial Committee, 1993+; Calderón y Rzedowski, 2005) y cotejadas con material depositado en el mismo. Cuando no fue posible adquirir una muestra de la planta mencionada, se mostró a los entrevistados una fotografía de las posibles especies con base en el nombre común, la descripción morfológica proporcionada por el informante y la localidad. Para la consulta de fotografías se utilizaron las plataformas SEINet (2019) y la Red de Herbarios de Noroeste de México (Sánchez-Escalante & Gilbert, 2018).

Resultados

Se identificaron 67 especies de plantas silvestres comestibles en el estado de Aguascalientes (Cuadro 2), pertenecientes a 26 familias y 54 géneros, la mayoría (91%) nativas. Las familias Cactaceae y Amaranthaceae fueron las mejor representadas (Fig. 2), con cerca del 18% y 10% respectivamente, seguidas por Asteraceae (9%), Solanaceae (9%) y Fabaceae (7%). Los géneros con mayor número de especies utilizadas fueron Opuntia (6 spp.) Amaranthus (3 spp.) y Solanum (3 spp.).

Cuadro 2 Plantas silvestres comestibles del estado de Aguascalientes, México: estructuras comestibles, formas de consumo y nivel de aprovechamiento (comercializada o no). *= Introducida. Estructura comestible: V: Tallo y/u hojas. F: Flor, C: Fruto, R: Raíz, tubérculos o bulbos, S: Semillas. 

Especie Estructura
Comestible
Forma de consumo Comercializada
ANACARDIACEAE
*Schinus molle L. S Bebida No
AMARANTHACEAE
Amaranthus hybridus L. V Cocida Si
Amaranthus palmeri S. Watson V Cocida Si
Amaranthus powellii S. Watson V Cocida Si
*Chenopodiastrum murale (L.) S. Fuentes-B., Uotila & Borsch V Cocida Si
Chenopodium album L. V Cocida No
Chenopodium berlandieri Moq. V Cocida No
Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants V Condimento Si
AMARYLLIDACEAE
Allium glandulosum Link & Otto R Cruda, cocida No
APOCYNACEAE
Cynanchum ligulatum (Benth.) Woodson C Cruda No
ASPARAGACEAE
Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck V Cocida, bebida, dulce Si
Dasylirion acrotrichum (Schiede) Zucc. F Cocida No
Milla biflora Cav. F Cruda No
Yucca filifera Chabaud F, C Cruda, cocida No
ASTERACEAE
Artemisia ludoviciana Nutt. V Bebida Si
Brickellia veronicifolia (Kunth) A. Gray V Bebida No
Dahlia coccinea Cav. F, R Cruda No
Porophyllum macrocephalum DC. V Cruda Si
Tagetes micrantha Cav. V Bebida No
*Taraxacum officinale F.H. Wigg. V, F Cruda No
BRASSICACEAE
*Nasturtium officinale W.T.Aiton V Cruda, cocida No
CACTACEAE
Cylindropuntia imbricata (Haw.) F.M. Knuth C Cruda No
Ferocactus histrix (DC.) G.E. Linds. V, C Dulce Si
Mammillaria craigii G.E. Linds. C Cruda No
Myrtillocactus geometrizans (Mart. ex Pfeiff.) Console C Cruda, dulce Si
Opuntia hyptiacantha F.A.C. Weber V, C Cruda, cocida Si
Opuntia jaliscana Bravo V, C Cruda, cocida Si
Opuntia joconostle F.A.C. Weber ex Diguet V, C Cruda, cocida Si
Opuntia leucotricha DC. V, C Cruda, cocida Si
Opuntia robusta H.L. Wendl. ex Pfeiff. V, C Cocida, cruda No
Opuntia streptacantha Lem. V, C Cocida, cruda, dulce, bebida Si
Pachycereus marginatus (DC.) Britton & Rose C Cruda No
Stenocereus queretaroensis (F.A.C. Weber) Buxb. C Cruda Si
CYPERACEAE
*Cyperus esculentus L. R Cruda No
CANNABACEAE
Celtis pallida Torr. C Cruda No
CONVOLVULACEAE
Ipomoea murucoides Roem. & Schult. F Néctar No
Ipomoea capillacea (Kunth) G. Don R Cruda No
CRASSULACEAE
Sedum praealtum A. DC. V Cruda No
CUCURBITACEAE
Apodanthera undulata A. Gray S Tostada No
ERICACEAE
Arctostaphylos pungens Kunth C Cruda, bebida Si
Arbutus arizonica (A. Gray) Sarg. C Cruda No
Comarostaphylis polifolia (Kunth) Zucc. ex Klotzsch C Cruda No
EUPHORBIACEAE
Ditaxis heterantha Zucc. S Condimento Si
FABACEAE
Leucaena esculenta (DC.) Benth. V, C Cocida, cruda Si
Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth. V, F Cocida Si
Macroptilium gibbosifolium (Ortega) A. Delgado R Cruda No
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. F Cruda Si
Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M.C. Johnst. C Cruda, harina No
LAURACEAE
Litsea glaucescens Kunth V Condimento Si
MALPIGHIACEAE
Mascagnia macroptera (Moc. & Sessé ex DC.) Nied. S Cruda No
MALVACEAE
Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten & Baker f. S Cruda, tostada No
*Malva parviflora L. V, C Cocida, cruda No
MARTYNIACEAE
Proboscidea louisiana (Mill.) Thell. S, C Cruda No
MORACEAE
Ficus petiolaris Kunth C Cruda No
Casimiroa edulis La Llave C Cruda No
OXALIDACEAE
Oxalis hernandezii DC. R Cruda No
Oxalis latifolia Kunth R Cruda
PORTULACACEAE
Portulaca oleracea L. V Cocida Si
ROSACEAE
Fragaria vesca L. C Cruda No
Prunus serotina Ehrh. C Cruda No
SOLANACEAE
Jaltomata procumbens (Cav.) J.L. Gentry C Cruda No
Physalis chenopodifolia Lam. C Cocida Si
Physalis philadelphica Lam. C Cocida Si
Solanum ehrenbergii Rydb. R Cocida No
Solanum stoloniferum Schltdl. R Cocida No
Solanum lycopersicum L. C Cruda, cocida Si
XIMENIACEAE
Ximenia parviflora Benth. C Cruda N

Fig. 2 Número de géneros y especies, ordenadas por familia botánica, de uso comestible en el estado de Aguascalientes, México. 

Las principales estructuras aprovechadas son los frutos (31 spp), seguidos por tallos y hojas (27 spp), mientras que las menos utilizadas son las estructuras subterráneas vegetativas (9 spp), flores (8 spp) y semillas (6 spp) (Fig. 3).

Fig. 3 Número de especies de uso comestible en el estado de Aguascalientes según la estructura utilizada. V= estructuras vegetativas aéreas como tallos y hojas, R= estructuras vegetativas subterráneas (raíces, tubérculos y bulbos), F= flores, C= frutos y S= semillas. 

Entre las especies aprovechadas por sus hojas y tallos se encuentran los nopales (Opuntia spp.) que, según los informantes, son de mejor sabor que los cultivados, especialmente el nopal chaveño (O. hyptiacantha) y el duraznillo (O. leucotricha). También se consumen las verdolagas (Portulaca oleracea), los quelites (Amaranthus spp.), la malvita (Malva parviflora), el quelite de perro (Chenopodiastrum murale) y el quelite cenizo (Chenopodium album y C. berlandieri), que aparecen como arvenses en la milpa y se recolectan durante el deshierbe.

Por otro lado, son pocas especies con raíces, tubérculos o bulbos reconocidas como comestibles en el estado, entre estas se encuentra Dahlia coccinea, localmente conocida como jícama, ya que su raíz se consume de la misma manera, como ocurre con las campicholas o jicamitas, como se les llama a las raíces de Macroptilium gibbosifolium y la raíz de Ipomoea capillacea, que también se conoce como jícama.

Las únicas especies registradas con bulbo comestible son las cebollitas (Allium glandulosum), que son utilizadas como las cebollas cultivadas y los jocoyoles (Oxalis hernandezii y Oxalis latifolia), que se consumen frescos y de forma directa.

En cuanto a tubérculos, se identificaron dos especies de papita silvestre (S. ehrenbergii y S. stoloniferum), que se obtienen principalmente al arar los terrenos de cultivo, también son cosechadas principalmente para autoconsumo; además, de los coquitos (tubérculos de Cyperus esculentus) que también se colectan para autoconsumo, se comen frescos y de forma directa.

Las flores de pocas especies son aprovechadas en el estado, entre las que se encuentran las estrellitas (Milla biflora), que se consumen frescas mientras se “anda” en el campo; las flores de la palma yuca (Yucca filifera), que se preparan de manera similar a los nopales y pueden guisarse de distintas maneras. Algunos informantes de los municipios de Asientos y El Llano mencionaron que las flores del sotol (Dasylirion acrotrichum) pueden prepararse y comerse igual que las flores de la palma yuca. Por otro lado, los pétalos de Dahlia coccinea son consumidos de manera directa y de las flores del palo bobo (Ipomoea murucoides) se consume únicamente el néctar.

Respecto a frutos, es la familia Cactaceae la que incluye la mayor cantidad de especies con frutos comestibles, entre ellas el cardenche (Cylindropuntia imbricataFig, 4A), cuyo fruto es de sabor amargo y puede comerse fresco después de retirar la piel y que, según algunos informantes, anteriormente eran ofrecidos como botana en las cantinas acompañados con sal, también son empleados para dar sabor a los caldos, al igual que el joconostle (Opuntia joconostle, Fig. 4C) como otro fruto de sabor amargo que puede comerse fresco después de retirar la piel y condimentado con sal y chile, pero su principal uso es para dar sabor a los caldos.

A= Cardenche (Cylindropuntia imbricata), B= Pitayas (Stenocereus queretaroensis), C= Joconostle (Opuntia joconostle), D= Garambullos (Myrtillocactus geometrizans), E= Tunas de nopal duraznillo (Opuntia leucotricha) sin exocarpo, F= Chilitos (Mammillaria craigii), G= Tunas taponas (Opuntia robusta), H= Talayote (Cynanchum ligulatum), I= Dátiles de palma yuca (Yucca filifera), J= Jaltomates (Jaltomata procumbens), K= Granjeno (Celtis pallida), L= Mezquites (Prosopis laevigata).

Fig. 4 Frutos comestibles de algunas especies silvestres distribuidas en el estado de Aguascalientes, México.  

Para el género Opuntia se registró también el uso de la tuna cardona (O. streptacantha), que es uno de los frutos silvestres más conocidos en el estado y del que se consume el endocarpo dulce. Las tunas de otros nopales como el chamacuero (O. jaliscana), el chaveño (O. hyptiacantha), el duraznillo (O. leucotricha, Fig. 4E) y el tapón (O. robusta, Fig. 4G) son también comestibles y se consumen principalmente frescas después de retirar la cobertura.

También de la familia Cactaceae y de endocarpo comestible de sabor dulce, son las pitayas (frutos de Stenocereus queretaroensis, 4B), que son apreciadas en el suroeste del estado, al igual que los garambullos (Myrtillocactus geometrizans) y los chilitos (Mammillaria craigii, 3F) que se consumen directamente sin necesidad de remover la piel.

Otros frutos aprovechados en el estado son los jaltomates (Jaltomata procumbens), los jitomates silvestres (Solanum lycopersicum), el granjeno (Celtis pallida), la ciruelilla (Ximenia parviflora), los mezquites (Prosopis laevigata), y la manzanita o pingüica (Arctostaphylos pungens) que pueden consumirse de manera directa cuando están maduros, al igual que los frutos del zalate (Ficus petiolaris) y los dátiles, como se les conoce a los frutos de la palma yuca (Yucca filifera, Fig. 4 ), aunque la forma más popular de comer estos últimos es cocidos con piloncillo. En cambio, el talayote (fruto de Cynanchum ligulatum, Fig. 4H) se colecta antes de que madure por completo, ya que lo que se consume son las semillas inmaduras.

De acuerdo con pobladores de Asientos, los frutos del pirúl (Schinus molle), se utilizan para preparar una bebida con la que se acompañaban los alimentos en tiempos de escases; estos se colocan en un cántaro con agua, se tapan y se agitan hasta extraer todo el sabor, después se cuela y se ingiere como una bebida refrescante que puede ser endulzada con azúcar. Otras especies que también son utilizadas para preparar bebidas que se consumen solo por su sabor y no por fines medicinales, son el istafiate o estafiate (Artemisia ludoviciana), el pesitón o mejorana de campo (Brickellia veronicifolia) y el anisillo (Tagetes micrantha), con las que se preparan infusiones que pueden beberse frías o calientes.

Entre las especies cuyas semillas se consumen se encuentra el azafrancillo o falso azafrán (Ditaxis heterantha), que es utilizada como condimento en distintos platillos, como un sustituto del azafrán y se le puede encontrar en huertos de traspatio. Por otro lado, las semillas de la gallinita (Mascagnia macroptera) se comen frescas y sin ningún tipo de preparación, al igual que las del torito (Proboscidea louisianica) y la pochota (Ceiba aesculifolia).

En cambio, las semillas de Apodanthera undulata, conocidas como “gualaistas”, necesitan una preparación previa para su consumo, deben de remojarse en cal por 2 a 3 días, después enjuagarse y remojarse en sal para después ser tostadas. Las gualaistas son reconocidas como comestibles en todos los municipios del estado.

Se registraron 25 especies silvestres comestibles que son comercializadas, que representan cerca del 37% (Fig. 6, Cuadro 2), entre las que destacan los nopales (tallos de Opuntia spp.), de los cuales se comercializan los brotes tiernos (Fig. 6A) y el centro carnoso de las pencas maduras, conocido como corazón, que se consume como verdura y se utilizan para preparar distintos platillos. El nopal chaveño (O. hyptiacantha), el duraznillo (O. leucotricha) y el cardón (O. streptacantha) se encuentran entre las especies más utilizadas e incluso se les puede encontrar en huertos de traspatio, pero la mayoría de los vendedores ambulantes manifestaron que los colectan de poblaciones silvestres. Las únicas dos especies silvestres de Opuntia cuyos frutos son comercializados son el joconostle y el cardón (Fig.6I).

Fig. 5 Proporción del nivel de aprovechamiento (comercializadas o colectadas solo para autoconsumo) de plantas silvestres comestibles del estado de Aguascalientes, México. 

Fig. 6 Algunas especies de plantas silvestres comestibles comercializadas en el estado de Aguascalientes, México. A= pencas de nopal duraznillo (Opuntia leucotricha) a la venta en tianguis del municipio Jesús María. B= Guaches (fruto de Leucaena esculenta) a la venta a las afueras del mercado Guel Jiménez, ciudad de Calvillo, C= Verdolagas (Portulaca oleracea) a la venta en mercado Jesús Terán, ciudad de Aguascalientes. D= Jitomate de monte (Solanum lycopersicum) a la venta en tianguis “Línea de Fuego” de la ciudad de Aguascalientes, E= Pinguica (fruto de Arctostaphylos pungens) entera y pulverizada a la venta a las afueras del mercado Güel Jiménez, ciudad de Calvillo, F= Quelites (brotes tiernos de Amaranthus spp.) a la venta en tianguis de la ciudad de Calvillo, G= Pápalo (Porophyllum macrocephalum) a la venta en mercado Terán de la ciudad de Aguascalientes. H= Guamúchiles (frutos de Pithecellobium dulce) a la venta en tianguis de la ciudad de Calvillo, I= Tuna cardona (frutos de Opuntia streptacantha) a la venta en la ciudad de Aguascalientes, J= Gualaistas (semillas de Apodanthera undulata) a la venta en mercado Terán de la ciudad de Aguascalientes, K= Falzo azafrán (semillas de Ditaxis heterantha) a la venta en mercado Terán de la ciudad de Aguascalientes, L= Temachaca (inflorescencias de Lysiloma acapulcense) a la venta en tianguis de la ciudad de Calvillo. 

La verdolaga (Portulaca oleracea) es otra planta silvestre ampliamente comercializada en el estado y se le puede encontrar a la venta principalmente en tianguis y mercados (Fig. 6C) aunque también es colectada para autoconsumo.

Los guamúchiles (Pithecelobium dulce) se pueden encontrar a la venta en tianguis del municipio Calvillo (Fig. 6H), se consume de manera directa cuando las vainas han abierto y el arilo blanquecino es de sabor dulce.

Las pitayas (frutos de Stenocereus queretaroensis), también se comercializan, desde finales de mayo a principios de julio, antes de las lluvias de verano. Son colectadas temprano por la mañana, se colocan en canastos o cubetas y son cubiertas con ramas y hojas de sauce para protegerlos del sol e insectos. Cuando es temporada en el municipio Calvillo, los recolectores ofrecen estos frutos a los compradores a las afueras del mercado y en la plaza principal.

Varias plantas principalmente de la familia Cactaceae, son utilizadas para elaborar productos para la venta o autoconsumo. Como lo son las tunas, en especial la cardona, usada para elaborar melcocha o queso de tuna (Fig. 7A), un dulce tradicional de la región que se elabora y comercializa en el estado. Según informantes de los municipios Aguascalientes, Rincón de Romos, Jesús María y El Llano, la tuna cardona también es empleada para preparar una bebida fermentada llamada “colonche”, que es cada vez más difícil de encontrar en el estado, pero, que aún se elabora en algunas comunidades como Calvillito, en donde se ofrece a la venta en pulquerías.

Fig. 7 Algunos productos elaborados con especies de plantas silvestres comestibles distribuidas en el estado de Aguascalientes, México. A= Queso de tuna, B= Mermelada casera de jocoquilla, C= Dulce de acitrón, D= Nieve de garambullo, E= pencas encurtidas de nopal duraznillo, F= Puesto ambulante con aguamiel y quiote. 

Otro dulce tradicional hecho con una cactácea nativa es el acitrón (Fig. 7C), para el que se utiliza el tallo de la biznaga de barril (Ferocactus histrix), una especie protegida según la NOM-O59-SEMARNAT-2010. Pese a que su extracción del medio silvestre está penalizada, la biznaga de barril aún es utilizada para elaborar acitrón en los municipios Asientos, Tepezalá, El Llano y San José de Gracia. En comunidades de Calvillo, los frutos de F. histrix, que son conocidos como pitajayas o jocoquillas son aprovechados para elaborar mermeladas caseras (Fig. 7B), principalmente para autoconsumo.

Los garambullos se encuentran entre los frutos silvestres más utilizados para elaborar productos como mermeladas y helados (Fig. 7D), que se pueden encontrar a la venta en establecimientos de la cabecera municipal de Calvillo.

En el municipio San José de Gracia, los chilitos (frutos de Mammillaria craigii) son utilizados para elaborar mermeladas, helados y para dar el color a la masa de maíz con la que se elaboran tortillas y tamales; pero el uso de este fruto silvestre es solo para autoconsumo, ya que, de acuerdo con los informantes, es difícil colectarlos en las cantidades necesarias para elaborar dichos productos.

Los tallos de algunas especies de nopales como el duraznillo (O. leucotricha), se emplean para hacer encurtidos artesanales (Fig. 7E), se pueden encontrar a la venta en tianguis y mercados de la ciudad de Aguascalientes, Rincón de Romos, Jesús María y Pabellón de Arteaga. Según los informantes, esta especie de nopal es de las mejores para elaborar encurtidos debido a su sabor y textura proporcionada por la pubescencia de las pencas.

El quiote, nombre que recibe el escapo floral del agave pulquero (Agave salmiana), después de dos noches y un día de hornearse bajo tierra, es cortado en rebanadas y vendido en puestos ambulantes junto con el aguamiel (en Aguascalientes se extrae de la misma especie). Aunque es común observar quioteros (personas que se dedican a la venta de quiote) en las ciudades del estado, la mayoría es originario de estados vecinos como Zacatecas y San Luis Potosí; solo se encontró un vendedor originario de Aguascalientes en el municipio San José de Gracia, quien manifestó extraer y elaborar sus productos en su comunidad (Fig. 7F), también mencionó que este oficio es cada vez menos frecuente en el estado.

En el municipio Tepezalá, el aguamiel de Agave salmiana se obtiene de poblaciones locales no cultivadas y se utiliza para elaborar miel de maguey durante la Semana Santa, mediante un proceso cocción que dura alrededor de nueve horas (Fig. 8B). Además, según los testimonios de personas de la comunidad de Calvillito en el municipio Aguascalientes, anteriormente en el estado se cultivaba el Agave salmiana para obtener aguamiel y hacer pulque. Aunque todavía se puede encontrar esta bebida fermentada en esta comunidad, actualmente se elabora con aguamiel proveniente del estado de Zacatecas (Fig. 8A).

Fig. 8 A= Pulque elaborado en la comunidad Calvillito, municipio Aguascalientes, Aguascalientes. B= Proceso de elaboración de miel de maguey en ejido Tepezalá, municipio Tepezalá, Aguascalientes. 

Otra planta que también fue muy utilizada en décadas pasadas, es el mezquite (Prosopis laevigata), cuyos frutos, además de consumirse de forma directa, eran puestos a secar para después molerse y ser convertidos en harina. Aunque actualmente es posible encontrar productos elaborados con harina de mezquite en el estado, su uso ya no es tan común según las personas entrevistadas, anteriormente se empleaba para rendir la harina de maíz y se utilizaba para hacer tortillas, galletas, pan y tamales.

Discusión

Los estudios realizados anteriormente reportaban alrededor de 30 especies de uso comestible en Aguascalientes (Barba-Ávila et al., 2003; García-Regalado, 2014; Mares-Guerrero & Ocampo-Acosta, 2018; Sandoval-Ortega & Siqueiros-Delgado, 2019), por lo que con el presente estudio incrementa más del doble el número de registros de especies utilizadas con este fin en el estado. No obstante, el total de plantas silvestres comestibles hasta ahora registradas para Aguascalientes representan solo el 3% de las 2,168 especies (tanto cultivadas como silvestres) reportadas con este uso en el país (Mapes & Basurto, 2016), lo que podría indicar que varias especies comestibles distribuidas en la entidad no son aprovechadas o que su uso no ha sido registrado.

Varias de las plantas silvestres comestibles utilizadas en Aguascalientes son consideradas malezas (Villaseñor & Espinosa-García, 1998) y de acuerdo con los informantes, se obtienen de los terrenos de cultivo, como es el caso de las verdolagas (Portulaca oleracea) y los quelites (Amaranthus spp.), que se comercializan en tianguis y mercados y representan una fuente de ingreso extra para los agricultores. Sin embargo, esta riqueza de especies arvenses comestibles se ve amenazada debido a la transición de la agricultura tradicional a la industrializada, donde se impulsa a los monocultivos y se aplican herbicidas (García-Hilario et al., 2016; Grundy et al., 2011; Mascorro-de Loera et al., 2019).

A nivel global, el consumo de plantas silvestres es una opción alimentaria que podría ser mejor aprovechada, aunque para lograrlo es necesario integrar estudios nutricionales por especie, ya que la principal limitante para la explotación de estas es su contenido de principios antinutrientes y tóxicos (Guil et al., 1997). Así mismo, algunas plantas señaladas como comestibles pueden resultar tóxicas si no se preparan de la manera correcta o si son confundidas con otras, como podría ser el caso de Ipomoea orizabensis, que se ha registrado con uso comestible en Aguascalientes (Mares-Guerrero & Ocampo-Acosta, 2018), pero que es de efecto purgante y es utilizada tradicionalmente en otros sitios del país para eliminar parásitos intestinales (Díaz-Potones, 2009; Hernández-Carlos et al., 1999), por lo que su consumo debe evitarse.

No obstante, otras especies del género Ipomoea son comestibles, como I. capillacea, que ya se había registrado con este uso en el estado (Mares-Guerrero & Ocampo-Acosta, 2018) y que también se consume en otras regiones como Michoacán (Carranza González, 2008). Este es un ejemplo de que no todas las especies de un mismo grupo son comestibles, por tanto, es necesario saber identificarlas correctamente antes de consumirlas.

Algunos miembros de la familia Amaranthaceae, como Chenopodiastrum murale y Chenopodium album, son una buena fuente de vitamina C y su contenido de proteína cruda es relativamente alto, aunque también contienen principios tóxicos como el ácido oxálico, en un nivel similar a algunos vegetales cultivados como los betabeles y las espinacas, por lo que se consideran de baja toxicidad para los humanos (Guil et al., 1997; Guil & Torija, 2002). Aunque C. murale y C. album sí se consumen en el estado, también se distribuyen otras especies de esta misma familia que se aprovechan como verdura en otros estados de México, y otros países, tales como Amaranthus viridis y A. spinosus, aunque no son utilizadas en el estado (Sandoval-Ortega & Siqueiros-Delgado, 2019).

Además de los ejemplos anteriores, en Aguascalientes se pueden encontrar otros taxones comestibles que no se aprovechan o que su uso por pobladores no ha sido registrado hasta el momento, aunque son aprovechados en otras regiones del país, como es el caso de Jarilla heterophylla, conocida como granadilla, cuyo fruto se consume y comercializa en Jalisco (Díaz-Luna & Lomelí-Sencion, 1992). No obstante, es una especie poco frecuente en Aguascalientes (Sandoval-Ortega & Siqueiros-Delgado, 2020), lo que podría explicar que no fue mencionada por los informantes. Algo similar podría ocurrir con Nymphaea gracilis, cuyo tubérculo se consume en Jalisco, Estado de México y Guanajuato (Zepeda-Gómez, 2017), pero en Aguascalientes es una especie poco común (Sandoval-Ortega, 2020) y su uso comestible no ha sido registrado.

Conclusiones

En Aguascalientes existen por lo menos 67 especies de plantas silvestres comestibles, principalmente pertenecientes a las familias Cactaceae y Amaranthaceae. El 37% de estas especies son comercializadas y el resto se colectan para autoconsumo. Las estructuras más aprovechadas son los frutos, así como tallos y hojas.

La flora silvestre comestible es un recurso económico y alimenticio representativo para la población de Aguascalientes, algunas especies se utilizan en platillos o dulces típicos y son parte de las tradiciones y herencia cultural del estado. Estos conocimientos continúan, en su mayoría, vivos y dinámicos a pesar de la dieta mixta con productos industriales; no obstante, algunas prácticas relacionadas al consumo de plantas silvestres están en peligro de desaparecer. Por lo que es necesario realizar estudios a profundidad para documentar y difundir el uso responsable de las especies de plantas autóctonas, para asegurar la existencia futura tanto de la biodiversidad como de las tradiciones ligadas a ella.

Literatura citada

Angelo, M. J. (2017). La seguridad alimentaria, la agricultura industrializada y un cambio climático mundial: Perspectivas en Estados Unidos y Cuba. Florida Journal of International Law, 29(1), 133-158. https://scholarship.law.ufl.edu/fjil/vol29/iss1/38Links ]

Babbie, E. R. (1988). Métodos de investigación por encuesta. Biblioteca de la Salud, Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Barba-Ávila, M. de los D., Croce-Hernández D., M., & De la Cerda-Lemus, M. (2003). Plantas Útiles de la Región Semiárida de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. [ Links ]

Calderón, G., & Rzedowski, J. (2005). Flora Fenerogámica del Valle de México. Instituto de Ecologia, A.C. y y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). [ Links ]

Carranza González, E. (2008). Fascículo complementario XXIII: diversidad del género Ipomoea L. (Convolvulaceae) en el estado de Michoacán, México. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, XXIII, 1-123. https://doi.org/10.21829/fb.165.2008.XXIII [ Links ]

CONABIO. (2008). La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. (1a ed.). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE), Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). [ Links ]

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. [ Links ]

Díaz-Luna, C. L., & Lomelí-Sencion, J. A. (1992). Revisión del género Jarilla Rusby (Caricaceae). Acta Botánica Mexicana, 20, 77-99. https://doi.org/10.7818/ECOS.2014.23-2.11 [ Links ]

Díaz-Potones, D. (2009). Ipomoea: un género con tradición. ContactoS, 73, 36-44. [ Links ]

Flora of North America Editorial Committee. (1993). Flora of North America North of Mexico [Online]. 22+ vols.http://floranorthamerica.org/Main_PageLinks ]

García-Hilario, F., Cruz-Morales, J., Castro Ramírez, A. E., Hamilton R., T. T., & Pacheco-Flores, C. (2016). The crisis of the milpa system: cultural and biological erosion in San Juan de las Nieves, Malinaltepec, Guerrero, Mexico. Revista de Geografía Agrícola, 57, 113-123. https://doi.org/10.5154/r.rga.2016.57.003 [ Links ]

García-Regalado, G. (1989a). Plantas Medicinales de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. [ Links ]

García-Regalado, G. (1989b). Plantas medicinales de San José de Gracia, Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. [ Links ]

García-Regalado, G. (2014). Plantas Medicinales de Aguacalientes (1a ed.). Universidad Autónoma de Aguascalientes. [ Links ]

García, E. (1964). Modificaciones al Sistema de Clasificación Climático de Koppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Offset Larios S.A. [ Links ]

Godfray, H. C. J., Beddington, J. R., Crute, I. R., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J. F., Pretty, J., Robinson, S., Thomas, S. M., & Toulmin, C. (2010). Food Security: The Challenge of Feeding 9 Billion People. Science, 327(5967), 812-818. https://doi.org/10.1126/science.1185383 [ Links ]

Grundy, A. C., Mead, A., Bond, W., Clark, G., & Burston, S. (2011). The impact of herbicide management on long-term changes in the diversity and species composition of weed populations. Weed Research, 51(2), 187-200 https://doi.org/10.1111/j.1365-3180.2010.00831.x [ Links ]

Guil, J. L., Rodríguez-García, I., & Torija, E. (1997). Nutritional and toxic factors in selected wild edible plants. En Plant Foods for Human Nutrition (Vol. 51). Kluwer Academic Publishers. [ Links ]

Guil, J. L., & Torija, E. (2002). Edible Wild Plants. En D. K. Majundar, J. N. Govil, & V. K. Singh (Eds.), Recent progress in medicinal plants . Vol. VIII. (pp. 431-466). Sci Tech Publishing LLC. [ Links ]

Hernández-Carlos, B., Bye, R., & Pereda-Miranda, R. (1999). Orizabins V−VIII, Tetrasaccharide Glycolipids from the Mexican Scammony Root (Ipomoea orizabensis). Journal of Natural Products, 62(8), 1096-1100. https://doi.org/10.1021/np9900627 [ Links ]

INEGI. (2021). Principales resultados por localidad (ITER). Aguascalientes. Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Gografia. https://www.inegi.org.mx/app/descarga/ficha.html?tit=325899&ag=0&f=csvLinks ]

Khan, F. A., Bhat, S. A., & Narayan, S. (2017). Wild edible plants as a food resource: Traditional knowledge. Division of post-harvest technology Sher-e-Kashmir University of Agricultural Sciences and Technology of Kashmir. [ Links ]

León-Lobos, P., Díaz-Forestier, J., Díaz, R., Celis-Diez, J. L., Diazgranados, M., & Ulian, T. (2022). Patterns of Traditional and Modern Uses of Wild Edible Native Plants of Chile: Challenges and Future Perspectives. Plants, 11(6), 744. https://doi.org/10.3390/plants11060744 [ Links ]

Mapes, C., & Basurto, F. (2016). Biodiversity and Edible Plants of Mexico. En R. Lira, A. Casas, & J. Blancas (Eds.), Ethnobotany of Mexico: Interactions of People and Plants in Mesoamerica (pp. 83-88). Springer. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-1-4614-6669-7 [ Links ]

Mares-Guerrero, A. A., & Ocampo-Acosta, G. A. (2018). Catálogo ilustrado de plantas útiles de la Sierra del Laurel, Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. [ Links ]

Mascorro-de Loera, R. D., Ferguson, B. G., Perales-Rivera, H. R., & Charbonnier, F. S. J. (2019). Herbicidas en la milpa: Estrategias de aplicación y su impacto sobre el consumo de arvenses. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 6(18), 477-486. https://doi.org/10.19136/era.a6n18.2076 [ Links ]

Molina, M., Morales, R., Pardo de Santayana, M., & Tardío, J. (2009). ¡Láncese al Campo! Plantas Silvestres Comestibles. Tierra y tecnología, 36, 37-44. [ Links ]

Morrone, J., Escalante, T., & Rodríguez-Tapia, G. (2017). Mexican biogeographic provinces: Map and shapefiles. Zootaxa, 4277(2), 277-279. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.4277.2.8 [ Links ]

Pardo de Santayana, M., & Gómez-Pellón, E. (2003). Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de las plantas y patrimonio cultural. Anales del Jardín Botánico de Madrid, 60(1), 171-182. [ Links ]

Pío-León, J. F., Delgado-Vargas, F., León-de la Luz, J. L., & Ortega-Rubio, A. (2017). Prioritizing Wild Edible Plants for potential new crops based on Deciduous Forest traditional knowledge by a Rancher community. Botanical Sciences, 95(1), 47. https://doi.org/10.17129/botsci.772 [ Links ]

Pío-León, J. F., Delgado-Vargas, F., Murillo-Amador, B., León-de-la-Luz, J. L., Vega-Aviña, R., Nieto-Garibay, A., Córdoba-Matson, M., & Ortega-Rubio, A. (2017). Environmental traditional knowledge in a natural protected area as the basis for management and conservation policies. Journal of Environmental Management, 201, 63-71. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2017.06.032 [ Links ]

Sánchez-Escalante, J. J., & Gilbert, E. wE. (2018). Red de Herbarios del noroeste de México: Un esfuerzo colaborativo entre botánicos mexicanos. Árido-Ciencia, 3(2), 21-35. https://herbanwmex.net/portal/Links ]

Sandoval-Ortega, M. H. (2020). Contribución al conocimiento de Nymphaea gracilis Zucc. en Aguascalientes, México. TECNOCIENCIA Chihuahua, 14(1), 1-6. https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v14i1.561 [ Links ]

Sandoval-Ortega, M. H., & Siqueiros-Delgado, M. E. (2019). Plantas útiles de la familia Amaranthaceae en el estado de Aguascalientes. Tecnociencia Chihuahua, 13(1), 40-49. [ Links ]

Sandoval-Ortega, M. H., & Siqueiros-Delgado, M. E. (2020). Jarilla heterophylla, un nuevo registro para la flora del estado y único representante nativo de la familia Caricaceae en Aguascalientes, México. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 79, 36-43. [ Links ]

SEINet. (2019). The SEINet data portal. https://swbiodiversity.org/seinet/Links ]

Siqueiros-Delgado, M. E., Rodríguez-Avalos, J. A., Martínez-Ramírez, J., & Sierra-Muñoz, J. C. (2016). Situación actual de la vegetación del estado de Aguascalientes, México. Botanical Sciences, 94(3), 455-470. https://doi.org/10.17129/botsci.466 [ Links ]

Villaseñor, J. L., & Espinosa-García, F. J. (1998). Catálogo de malezas de México. Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Woodhouse, P. (2010). Beyond Industrial Agriculture? Some Questions about Farm Size, Productivity and Sustainability. Journal of Agrarian Change, 10(3), 437-453. https://doi.org/10.1111/j.1471-0366.2010.00278.x [ Links ]

Zepeda-Gómez, C. (2017). Nymphaeaceae. En A. Lot (Ed.), Plantas acuáticas mexicanas, una contribución a la Flora de México .: Vol. II (pp. 139-153). Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Recibido: 24 de Julio de 2022; Aprobado: 12 de Enero de 2023

Autor para correspondecnia: m.higinio.s@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons