SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue52Structure and diversity of tree species in a Temperate forest of Northwestern MexicoGermination and growth of Echinocactus platyacanthus Link & Otto (Cactaceae) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Polibotánica

Print version ISSN 1405-2768

Polibotánica  n.52 México Jul. 2021  Epub Oct 18, 2021

https://doi.org/10.18387/polibotanica.52.8 

Artículo científico

Distribución potencial y caracterización eco-climática de especies silvestres de Rubus subgenus Eubatus en México

Potential distribution and eco-climatic characterization of wild species of Rubus subgenus Eubatus in Mexico

G. Rodríguez-Bautista1 

S.D. Segura Ledezma2 

S. Cruz-Izquierdo1 

J. López-Medina3 

N. Cruz-Huerta1 

L.M. Valenzuela Nuñez4  * 

1Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Posgrado en Recursos Genéticos y Productividad-Genética, Km 36.5 Carr. México-Texcoco. Texcoco, Edo. de Méx. C.P. 56230.

2Universidad Autónoma Chapingo. Centro Regional Universitario Centro Occidente Periférico Independencia Pte. No. 1000. Col. Lomas del Valle, A.P. 8. C.P. 58170. Morelia, Mich.

3Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo. Paseo Gral. Lázaro Cárdenas y Berlín S/N, Colonia Viveros. Uruapan, Michoacán. C.P. 60170.

4Laboratorio de Biología y Ecología Forestal. Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Juárez del Estado de Durango. Av. Universidad S/N. Fracc. Filadelfia. C.P. 35010. Gómez Palacio, Dgo.


Resumen:

Las zarzamoras (Rubus spp) son un recurso fitogenético que se desarrolla en zonas montañosas de México y se adaptan a diferentes condiciones climáticas, sin embargo, en México no se cuenta con información para su aprovechamiento ni en programas de investigación. El objetivo de la presente investigación fue determinar la riqueza, distribución y diversidad de las especies silvestres de zarzamora a partir de los registros de ocurrencia. Se utilizó la base de datos Worldclim para conocer las variables climáticas que determinan su distribución. La información ecogeográfica se obtuvo de la base de datos REMIB-CONABIO, la cual se sometió al algoritmo Bioclim de DIVA-GIS® 7.5. La información se analizó por componentes principales y correspondencias múltiples. Los resultados muestran que en México se encuentran 42 especies de zarzamoras y se distribuyeron en el Eje Volcánico Transmexicano y Sierra Madre del Sur. Chiapas, Veracruz, Estado de México e Hidalgo presentaron mayor riqueza (numero de especies presente), mientras que Chiapas y Veracruz presentaron mayor diversidad (porcentaje de cada especie con respecto al numero total de especies presentes). La temperatura mínima y precipitación anual determinan las zonas de distribución potencial de zarzamoras. El 51.9% de las especies de zarzamoras presentaron diferencias entre especies en relación a los requerimientos climáticos.

Palabras clave: clima; diversidad; Rubus spp.; recursos genéticos; zarzamoras

Abstract:

Blackberries (Rubus spp) are a genetic resource that develops in mountainous areas of Mexico and are adapted to different climatic conditions, however, in Mexico there is no information for their use or in research programs. The objective of the present investigation was to determine the richness, distribution and diversity of wild blackberry species from the records of occurrence. The Worldclim database was used to know the climatic variables that determine its distribution. The echogeographic information was obtained from the REMIB-CONABIO database, which was submitted to the DIVA-GIS® 7.5 BIOCLIM algorithm. The information was analyzed by principal components and multiple correspondences. Results show that 42 blackberry species are found in Mexico and were distributed in the Trans-Mexican Volcanic Axis and Sierra Madre del Sur. Chiapas, Veracruz, the State of Mexico and Hidalgo presented greater richness (number of species present), while Chiapas and Veracruz presented greater diversity (percentage of each species with respect to the total number of species present). The minimum temperature and annual precipitation determine the potential distribution zones of blackberries. 51.9% of the blackberry species presented differences between species in relation to climatic requirements.

Key words: climate; diversity; Rubus spp.; genetic resources; wild blackberries

Introducción

México es el cuarto país del mundo con mayor diversidad vegetal (Jiménez Sierra et al., 2014; Villaseñor & Ortiz, 2014). Su diversidad biológica se debe principalmente a las condiciones fisiográficas, geológicas y climáticas que se presentan en el territorio mexicano, lo que genera una gama de nichos ecológicos (Cevallos-Ferriz & Huerta-Vergara, 2016; Fragoso et al., 2014; Rzedowski, 1994). En México existen 712 especies frutales que pertenecen a 75 familias y 169 géneros, 32 de las especies frutales nativas son aprovechadas de forma comercial, mientras que 620 son cultivadas en huertos familiares (Borys & Leszzyñska-Borys, 1997; Mendonça et al., 2014; Muratalla Lua et al., 2013). Dentro de esta diversidad de frutales se encuentran los materiales silvestres, como la zarzamora silvestre (Rubus spp) (Clark & Finn, 2014; Finn & Clark, 2011; Ibañez-Martinez, 2011; Labanca et al., 2017), la cual se recolecta para el consumo personal o para el comercio local (Bassil et al., 2010; La Mela, 2014; Schulp et al., 2014).

El género Rubus spp pertenece a la familia Rosaceae, del que existen alrededor de 750 especies en el mundo (Huang & Hu, 2009; Ling-ti & Boufford, 2003). El género Rubus se subdivide en 12 subgéneros, encontrándose en el subgénero Eubatus las zarzamoras (Cancino-Escalante et al., 2011). En México, de acuerdo con Rzedowski & Calderón de Rzedowski, (2005) se encuentran distribuidas 61 especies de zarzamoras. Las cuales se desarrollan en las zonas montañosas de México hasta Ecuador (Cancino-Escalante et al., 2011; Ricárdez-Luna et al., 2016). De estas especie no se tienen estudios de caracterización de germoplasma (Ibañez-Martinez, 2011; Mehmood et al., 2014). Los Sistemas de Información Geográfica son auxiliares en la localización de las zonas donde se desarrollan o adaptan recursos fitogenéticos de interés, y contribuyen en la planeación de la colecta de germoplasma (Moreta et al., 2013; Núñez-Colín & Escobedo-López, 2014; Padulosi et al., 2014); el modelo Bioclim a partir de la base de datos Worldclim permite la determinación de la riqueza y diversidad de las especies e identifica las zonas de distribución potencial (Hijmans et al., 2005; Pliscoff & Fuentes-Castillo, 2011; Timaná de la Flor & Cuentas Romero, 2015). El presente estudio tuvo como finalidad identificar la distribución de las especies silvestres de zarzamora en México con la ayuda del Análisis de Información Geográfica, se propuso también determinar la riqueza y diversidad de las especies de zarzamora (Rubus subgenus Eubatus) en México y conocer los factores climáticos asociados a la distribución potencial de las especies silvestres de zarzamoras.

Materiales y método

Se utilizó el modelo BIOCLIM de DIVA GIS ® para obtener la distribución potencial de las especies silvestres de zarzamora en base a las zonas climáticas adecuadas para el desarrollo de recursos fitogenéticos en cuadrículas de 2.5 minutos, tanto de latitud y longitud de la ubicación de la especie de estudio, el algoritmo busca climas similares y otorga una calificación para la adaptación o no de la especie en una determinada región geográfica.

También se obtuvo información de 653 sitios con datos completos de colecta de 42 especies silvestres de Rubus (subgenus Eubatus), con sus respectivos datos de pasaportes ecogeográficos (altitud, longitud y latitud), en la base de datos (REMIB, 2018). Los datos de pasaporte ecogeográficos de los sitios de colecta se analizaron con el algoritmo Bioclim de DIVA-GIS® versión 7.5 con lo que se obtuvo la distribución general, riqueza (estimador de riqueza de Chao) y diversidad (índice de diversidad de Margalef) de especies con la metodología propuesta por Núñez-Colín & Goytia-Jiménez (2009).

Para el análisis de riqueza y diversidad de las especies, se exportaron los datos de pasaportes ecogeográficos al programa DIVA GIS® 7.5; el tamaño de la celda fue 0.25 grados y la escala de los colores del mapa fué de menor a mayor intensidad (verde, amarillo y rojo), representando el color rojo la mayor riqueza y diversidad.

Modelo de las zonas de distribución potencial de las especies de zarzamoras silvestres

El modelo de zonas de distribución con la base de datos Worldclim se realizó utilizando el algoritmo BioClim (Busby, 1991) en DIVA GIS® de acuerdo con Núñez-Colín (2010) y Núñez-Colín & Goytia-Jiménez (2009), con datos climáticos de 1950 al 2000, se utilizó la herramienta Ecological Niche Models con la finalidad de eliminar localidades cuya proximidad se considera como una sola localidad.

Con el programa de DIVA GIS® 7.5 (Hijmans et al., 2004) se obtuvieron los datos climatológicos de temperatura promedio anual (B1), rango medio diurno (temperatura máxima-temperatura mínima; promedio mensual) (B2), isotermalidad (B1/B7)*100 (B3), estacionalidad de la temperatura (B4), temperatura máxima del periodo más caliente (B5), temperatura mínima del periodo más frío (B6), rango anual de temperatura (B5-B6) (B7), temperatura media en el trimestre más lluvioso (B8), temperatura promedio en el trimestre más seco (B9), temperatura promedio en el trimestre más caluroso (B10), temperatura promedio en el trimestre más frío (B11), precipitación anual (B12), precipitación en el periodo más lluvioso (B13), precipitación en el período más seco (B14), estacionalidad de la precipitación (B15), precipitación en el trimestre más lluvioso (B16), precipitación en el trimestre más seco (B17), precipitación en el trimestre más caluroso (B18) y precipitación en el trimestre más frío (B19) y se exportaron en formato Excel para su posterior análisis.

Análisis de componentes principales, clúster jerárquico y discriminante y análisis de correspondencias múltiples (ACM)

Con datos de los factores climáticos se realizó el análisis de componentes principales (ACP) y el análisis de correspondencias múltiples (ACM). El análisis cluster jerárquico se realizó con el método de UPGM y la distancia euclediana al cuadrado. Además del análisis de correlación de Stepwise y análisis discriminante de Mahalanobis entre especies. Los análisis estadísticos se realizaron con el paquete estadístico SAS (SAS, 2004).

Resultados

Las especies de zarzamoras silvestres encontradas en los 653 sitios con datos completos de colecta reportadas en la base de datos de REMIB (2018), así como su distribución se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1 Sitios de registro de colecta con datos completos con presencia de especies del género Rubus en México disponibles en la base de datos de la Red Mundial de Información Sobre Biodiversidad, Comisión Nacional Para el Conocimiento y Conservación de la Biodiversidad (REMIB, 2018). 

Especie No. de Sitios Distribución en México
Rubus aboriginum Rydb. 8 Hidalgo, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí
Rubus adenotrichos Schltdl 119 Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Durango, Colima.
Rubus apogaeus L.H. Bailey 1 Coahuila
Rubus arizonensis Focke 4 Sonora, Durango
Rubus arizonicus Rydb. 2 Nuevo León
Rubus caudatisepalus Calderón 6 Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca.
Rubus coriifolius Weihe 68 Michoacán, Durango, Chiapas, Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León, Morelos, Baja California, Hidalgo.
Rubus eriocarpus Liem. 35 Veracruz, Chiapas, Tamaulipas, Durango.
Rubus fagifolius Schltdl. 35 Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Tlaxcala.
Rubus flagelaris Willd. 14 Nuevo León
Rubus floribundus Weihe 2 Veracruz
Rubus glaucus Benth 4 Oaxaca, Chiapas
Rubus hadrocarpus Standley 4 Chiapas
Rubus hispidus L. 1 Tamaulipas
Rubus humistratus Steud 17 Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Sinaloa
Rubus idaeus L. 23 Nuevo León, Coahuila
Rubus irasvensis Liem. 1 Michoacán.
Rubus leucodermis Dougl. ex Torr. & A. Gray. 11 Chihuahua
Rubus liebmannii Focke 45 Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Jalisco, Querétaro, Durango.
Rubus mcvaughianus (M.C.Johnst.) Sojak 4 Querétaro
Rubus miser Liem 1 Veracruz
Rubus nelsonii Rydb 2 Jalisco
Rubus neomexicanus A. Gray 1 Coahuila
Rubus occidentalis Focke 1 Oaxaca
Rubus odoratus L. 1 Tlaxcala
Rubus oligospermus Thorn. ex Rydb. 1 Durango
Rubus palmeri Rydb 19 Veracruz, Hidalgo, Durango, Chiapas, Chihuahua, Sonora, Sinaloa
Rubus parviflorus Nutt 1 Hidalgo
Rubus pringlei Rydb 38 Nayarit, Veracruz, Puebla, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Durango, Chihuahua, Oaxaca, Tamaulipas,
Rubus pumilus Focke 33 Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Durango, Michoacán, Tlaxcala.
Rubus rosifolius Sm 1 Veracruz
Rubus sapidus Schltdl 34 Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Querétaro, Morelos.
Rubus scandens Juss. 2 Veracruz
Rubus schiedeanus Steud 24 Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Morelos
Rubus sierrae Laferr. 1 Chihuahua
Rubus idaeus subsp. strigosus (Michx.) Focke. 3 Coahuila, Nuevo León
Rubus trichomallus Schltdl. 2 Chiapas
Rubus trilobatuset Lu 1 Oaxaca
Rubus trilobus Ser 66 Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla.
Rubus ursinus Cham. & Schltdl. 1 Baja California
Rubus urticifolius Poir 9 Oaxaca, Chiapas, Veracruz.
Rubus verae-crucis Rydb. 7 Veracruz

Las zarzamoras silvestres se distribuyeron principalmente en la región biogeográfica del Eje Volcánico Transmexicano, y la Sierra Madre del Sur y en menor proporción en la Sierra Madre Occidental y Oriental, Cuenca de Balsas, Costa Pacífico de México y Golfo de México (Tabla 1). La mayor riqueza de especies de zarzamoras se encontró en Chiapas, Veracruz, Estado de México e Hidalgo (4-6 especies), (Fig. 1). Chiapas y Veracruz presentaron la mayor diversidad de especies de acuerdo al índice de Margaleff (2.08 a 2.6 percentiles), seguidos por Oaxaca e Hidalgo (1.56 a 2.08 percentiles) (Fig. 2).

Fig. 1 Riqueza de las 42 especies de zarzamoras silvestres en México, con datos disponibles en (REMIB, 2018). 

Fig. 2 Diversidad de las 42 especies de zarzamoras silvestres en México, de acuerdo al índice de Margaleff con datos disponibles en (REMIB, 2018). 

En el análisis de componentes principales, los primeros dos componentes explicaron 71.9% de la variación (Tabla 2). En el CP1 y CP2, la temperatura mínima (B5) y precipitación anual (B12) destacaron en la distribución potencia de las especies silvestres de zarzamora (Fig. 3).

Fig. 3 Asociación de los elementos climáticos sobre los dos primeros componentes principales que caracterizan la adaptaciónde las zarzamoras silvestres en México: temperatura promedio anual (B1), rango medio diurno (Temperatura máxima-temperatura mínima; promedio mensual) (B2), isotermalidad (B1/B7)*100 (B3), estacionalidad de la temperatura (B4), temperatura máxima del periodo más caliente (B5), temperatura mínima del periodo más frío (B6), rango anual de temperatura (B5-B6) (B7), temperatura media en el trimestre más lluvioso (B8), temperatura promedio en el trimestre más seco (B9), temperatura promedio en el trimestre más caluroso (B10), temperatura promedio en el trimestre más frío (B11), precipitación anual (B12), precipitación en el periodo más lluvioso (B13), precipitación en el período más seco (B14), estacionalidad de la precipitación (B15), precipitación en el trimestre más lluvioso (B16), precipitación en el trimestre más seco (B17), precipitación en el trimestre más caluroso (B18) y precipitación en el trimestre más frío (B19). 

Tabla 2 Valores propios y proporción de la varianza explicada en análisis de componentes principales (ACP). 

Componente Autovalor Diferencia Proporción Acumulada
CP1 7.619 1.567 0.401 0.401
CP2 6.051 3.806 0.318 0.719
CP3 2.245 0.945 0.118 0.837
CP4 1.299 0.523 0.068 0.906

CP: Componente principal

El ACM con dos factores explicaron el 80.7% de la variación total. Los factores climáticos que determinaron los dos primeros factores fueron: temperatura máxima del período más caliente, temperatura promedio en el trimestre más caluroso, temperatura mínima del período más frío, temperatura media en el trimestre más lluvioso, precipitación anual y precipitación en el trimestre más lluvioso.

Fig. 4 Dispersión de las especies silvestres de zarzamora sobre el plano de los dos primeros factores: ) Rubus aboriginum Rydb, ) R. adenotrichos Schltdl.,) Rubus apogaeus L. H. Bailey) R. arizonicus Rydb ) R. arizonensis Focke,) R. caudatisepalus Calderón, ) R. coriifolius Weihe, ) R. hispidus L., ) R. eriocaupus Liem., ) R. fagifolius Schltdl, ) R. flagelaris Willd, ) R. floribundus Weihe, ) R. hadrocarpus Standley, ) R. humistratus Steud, ) R. idaeus L., ) R. irasvensis Liem., ) R. leucodermis Dougl. Ex Torr. & A. Gray, ) R. liebmanii Focke ) R. mcvaughianus (M.C.Johnst.) Sojak, ) R. miser Liem, ) R. nelsonii Rydb, ) R. neomexicanus A. Gray ) R. occidentalis Focke, ) R. odoratus L., ) R. oligospermus Thorn. ex Rydb., ) R. palmeri Rydb, ) R. parviflorus Nutt, ) R. pringlei Rydb, ) R. pumilus Focke, ) R. rosifolius Sm, ) R. sapidus Schltdl, ) R. scandens Juss. ) R. schiedeanus Steud, ) R. sierrae Laferr.) Rubus idaeus subsp. strigosus (Michx.) Focke.) R. trichomallus Schltdl., ) R. trilobatuset Lu, ) R. trilobus Ser,) R. trivialis Michx, ) R. urticifolious Poir, ) R. ursinus Cham. et Schltdl. y ) R. verae-crucis Rydb. 

Se utilizó el procedimiento de selección de variables por el método hacia adelante (Stepwise), que permitió discriminar cuatro de 19 elementos climáticos: Temperatura mínima del periodo más frío (B6), precipitación en el periodo más lluvioso (B13), precipitación en el trimestre más lluvioso (B16) y precipitación en el trimestre más frío (B19) que presentaron una discriminación eficaz en la separación de cada una de los elementos climáticos (Tabla 3).

Tabla 3 Variables aceptadas y eliminadas. 

Pasos Variables aceptadas Cuadrado
mínimo
Estadística Entre grupos Estadística Df1 Df2 Significancia
1 B16 0.000 7 y 36 0.000 1 321.000 0.987
2 B13 0.015 17 y 22 0.006 2 320.00 0.994
3 B6 0.059 3 y 9 0.063 3 319.000 0.979
4 B9 0.210 7 y 3 0.453 4 318.000 0.770

La distancia Mahalanobis se obtuvo de la comparación entre las 45 especies de zarzamoras silvestres. El 51.9% de las correlaciones entre las especies silvestres presentaron diferencias significativas (P ≥ 0.05). Las especies R. arizonensis Focke, R. flagelaris Willd, R. floribundus Weihe, R. hadrocarpus Standley, R. humistratus Steud, R. mcvaughianus (M.C.Johnst.) Sojak, R. palmeri Rydb., R. trichomallus Schltdl. y R. trilobus Ser. presentaron mayor número de diferencias estadísticas significativas entre especies; por el contrario, las especies R. adenotrichos Schltdl, R. eriocaupus Liem, R. fagifolius Schltdl, R. miser Liebm, R. nelsonii Rydb, R. occidentalis Focke, R. odoratus L., R. oligospermum Thorn. ex Rydb., R. parviflorus Nutt, R. rosifolius Sm, R. sapidus Schltdl y R. verae-crucis Rydb mostraron menor número de diferencias estadísticas significativas en relación con las especies en estudio.

Discusión

Los resultados de distribución general de Rubus muestran alta diversidad de especies de zarzamora en México. Lo que contrasta con lo reportado por Rzedowski & Calderón de Rzedowski (2005), quienes mencionan que en México existen 61 especies del genéro Rubus, lo que indica que falta reportar especies en la base de datos de REMIB (2018) para contar con toda la diversidad de las zarzamoras silvestres presentes en México, esto puede deberse también a la posibilidad de cambios recientes que se han realizado en la sistemática del grupo. El conocimiento de los recursos fitogenéticos permite el aprovechamiento de los mismos (Clark & Finn, 2014; Labanca et al., 2017). Mientras que Finn et al., (2002) mencionan que alrededor de 58 especies silvestres del género Rubus se han utilizado para el mejoramiento genético con las que se han obtenido variedades comerciales. Moreta et al., (2013); Núñez-Colín & Escobedo-López (2014) y Padulosi et al. (2014), indican que estos resultados pueden ayudar a planear la colecta de germoplasma con la finalidad de abarcar la mayor variabilidad de la especie de interés. Mientras que Villaseñor & Téllez Valdés (2004) mencionan que los estudios de diversidad vegetal son útiles como fuente de información potencial para estudios taxonómicos y biogeográficos. Sobre lo mismo Leal-Nares et al., (2012) menciona que los estudios de distribución potencial proporcionan información valiosa para la ejecución de estrategias de restauración que incluyan actividades de conservación y reforestación, tomando en cuenta diversos factores ambientales que determinan la aptitud del territorio para la especie. Las zonas de distribución obtenidas en el presente estudio coinciden con lo planteado por Ibañez-Martinez (2011), quien indica que en México las zarzamoras silvestres se desarrollan de forma adecuada en zonas montañosas. Al respecto, Núñez Colín, (2009) mencionan que las regiones con alto o excelente distribución potencial son aptas para establecer un banco de germoplasma in situ.

La temperatura mínima y la precipitación anual destacan en la distribución potencial de las especies silvestres de zarzamora, al respecto Warmund & Byers (2002) mencionan que la zarzamora requiere para un buen desarrollo de flores y frutos, exposición a temperaturas bajas o unidades frío (UF) por debajo de 7 °C durante la brotación de yemas.

Cancino-Escalante et al., (2011) mencionan que el sistema de reproducción de las plantas influye en la variabilidad, por el efecto de la hibridación entre especies. Mientras que Dossett et al., (2012) mencionan que la diversidad genética que existe en las especies de Rubus, permite la variación de las características morfológicas, arquitectura de la planta, época de fructificación, vigor y tolerancia en enfermedades. Por lo que el germoplasma de las especies silvestres exhibe un rango de variación potencial que pueden ser empleados en un futuro en programas de mejoramiento genético.

Conclusiones

Se encontraron 42 especies silvestres de zarzamoras distribuidas en las zonas montañosas del Eje Volcánico Transmexicano y Sierra Madre del Sur. Los estados de Morelos y Ciudad de México presentan la mayor riqueza, mientras que los estados de Chiapas e Hidalgo tienen la mayor diversidad. Los factores climáticos relacionados con la temperatura minima y la precipitación anual determinaron la distribución potencial de las especies silvestres de zarzamora. El 51.9% de las especies silvestres de zarzamora presentaron diferencias en relación a los requerimientos climáticos.

Agradecimientos

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por el financiamiento a la beca otorgada para estudios de Doctorado del M. C. Geremías Rodríguez Bautista y al Fideicomiso No.167304 para la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, por el financiamiento al proyecto “ Diversidad genética de poblaciones de zarzamora (Rubus spp)”. Se agradece también el apoyo al M. C. José Antonio Hernández Herrera para la elaboración y edición de los mapas de distribución, distribución potencial, riqueza y diversidad.

Literatura citada

Bassil, N. V., Bunch, T., Nyberg, A., Hummer, K., & Zee, F. T. (2010). Microsatellite markers distinguish Hawaiian ohelo from other Vaccinium L. section Myrtillus species. Acta Horticulturae, 859, 81-88. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2010.859.7 [ Links ]

Borys, M. W., & Leszzyñska-Borys, H. (1997). El Potencial frutícola de la República Mexicana. [ Links ]

Busby, J. R. (1991). BIOCLIM - a bioclimate analysis and prediction system. In Nature conservation: cost effective biological surveys and data analysis (pp. 64-68). CSIRO. https://doi.org/10.1016/0166-5162(90)90057-6 [ Links ]

Cancino-Escalante, G. O., Sánchez-Montaño, L. R., Quevedo-García, E., & Díaz-Carvajal, C. (2011). Caracterización fenotípica de accesiones de especies de Rubus L. de los municipios de Pamplona y Chitagá, región Nororiental de Colombia. Universitas Scientiarum, 16(3), 219. https://doi.org/10.11144/javeriana.sc16-3.pcor [ Links ]

Cevallos-Ferriz, S. R. S., & Huerta-Vergara, A. R. (2016). Contexto geológico y fitogeografía de las plantas del Cretáceo de México. Boletín Geolóogico y Minero, 126 (January 2015), 21-36. [ Links ]

Clark, J. R., & Finn, C. E. (2014). Blackberry cult ivation in the world. Revista Brasileira de Fruticultura, 36(1), 46-57. https://doi.org/10.1590/0100-2945-445/13 [ Links ]

Dossett, M., Bassil, N. V., Lewers, K. S., & Finn, C. E. (2012). Genetic diversity in wild and cultivated black raspberry (Rubus occidentalis L.) evaluated by simple sequence repeat markers. Genetic Resources and Crop Evolution, 59(8), 1849-1865. https://doi.org/10.1007/s10722-012-9808-8 [ Links ]

Finn, C., & Clark, J. R. (2011). Emergence of Blackberry as a World Crop. Chronica Horticulturae, 51(3), 13-18. [ Links ]

Finn, C., Swartz, H., Moore, P. P., & Ballington, J. R. (2002). Use of 58 Rubus species in five North American breeding programmes - Breeders notes. Acta Horticulturae , 585(September), 113-119. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2002.585.15 [ Links ]

Fragoso, P., Pereira, A., Frauto, O., & Bautista, F. (2014). Relación entre la geodiversidad de Quintana Roo y su biodiversidad. Relationship between geodiversity and biodiversity in. Quivera, 16, 97-125. [ Links ]

Hijmans, R. J., Cameron, S. E., Parra, J. L., Jones, P. G., & Jarvis, A. (2005). Very high resolution interpolated climate surfaces for global land areas. International Journal of Climatology, 25(15), 1965-1978. https://doi.org/10.1002/joc.1276 [ Links ]

Hijmans, R. J., Guarino, L., Bussink, C., Mathur, P., Cruz, M., Barrantes, I., & Rojas, E. (2004). DIVA-GIS, Sistema de Información Geográfica para el Análisis de Datos de Distribución de Especies. http://www.diva-gis.org/docs/DIVA-GIS4_manual_Esp.pdfLinks ]

Huang, J. Y., & Hu, J. M. (2009). Revision of Rubus (Rosaceae) in Taiwan. Taiwania, 54(4), 285-310. https://doi.org/10.6165/tai.2009.54(4).285 [ Links ]

Ibañez-Martinez, I. (2011). Caracterización de zarzamora silvestre (Rubus sp) en la sierra norte y nororiente de Puebla y Sierra Centro de Veracruz. Universidad Autonoma Chapingo. [ Links ]

Jiménez Sierra, C., Sosa Ramírez, J., Cortés Calva, P., Breceda Solís Cámara, A., Íñiguez Dávalos, L., & Ortega Rubio, A. (2014). México país megadiverso y la relevancia de las áreas naturales protegidas. Investigación y Ciencia, 22(60), 16-22. [ Links ]

La Mela, M. (2014). Property rights in conflict: wild berry-picking and the Nordic tradition of allemansrätt. Scandinavian Economic History Review, 62, 266-289. https://doi.org/10.1080/03585522.2013.876928 [ Links ]

Labanca, R. A., De Oliveira, G. B., & Alminger, M. (2017). Berries: Cultivation and environmental factors effects on the phenolic compounds content. African Journal of Agricultural Research, 12(19), 1602-1606. https://doi.org/10.5897/ajar2017.12141 [ Links ]

Leal-Nares, Ó., Mendoza, M. E., Pérez-Salicrup, D., Geneletti, D., López-Granados, E., & Carranza, E. (2012). Distribución potencial del Pinus martinezii: un modelo espacial basado en conocimiento ecológico y análisis multicriterio. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83(4), 1152-1170. https://doi.org/10.7550/rmb.27199 [ Links ]

Ling-ti, L., & Boufford, D. E. (2003). Rubus Linnaeus sp. Pl. Flora of China, 9(1), 195-285. [ Links ]

Mehmood, A., Jaskani, M. J., Khan, I. A., Ahmad, S., Ahmad, R., Luo, S., & Ahmad, N. M. (2014). Genetic diversity of Pakistani guava (Psidium guajava L.) germplasm and its implications for conservation and breeding. Scientia Horticulturae, 172, 221-232. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2014.04.005 [ Links ]

Mendonça, M. A. F. ., Medeiros, M., Marques, F. C., & Ploeg, J. D. Van der. (2014). Redes de cooperacíon para sistemas agroalimentarios locales y sostenibles. Leisa Revista de Agroecologia, 30, 5-7. http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/30-2/redes-de-cooperacionLinks ]

Moreta, D. E., Mathur, P. N., Zonneveld, M. Van, Amaya, K., Arango, J., Selvaraj, M. G., & Dedicova, B. (2013). Current issues in cereal crop biodiversity. In Advances in Biochemical Engineering/Biotechnology (pp. 1-35). Springer. https://doi.org/10.1007/10_2013_263 [ Links ]

Muratalla Lua, A., Jaen-Contreras, D., & Arévalo-Galarza, L. (2013). La producción de frambuesa y la zarzamora en Mexico. Agroproductividad, 6, 3-12. [ Links ]

Núñez-Colín, C. A. (2010). DISTRIBUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN ECO-CLIMÁTICA DEL MEMBRILLO CIMARRÓN (Amelanchier denticulata (Kunth) Koch) EN MÉXICO. Revista Chapingo. Serie Horticultura, 16(3), 195-206. [ Links ]

Núñez-Colín, C. A., & Escobedo-López, D. (2014). Characterization of plant germplasm: the cornerstone in the study of plant genetic resources. Acta Agrícola y Pecuaria, 1(1), 1-6. [ Links ]

Núñez-Colín, C. A., & Goytia-Jiménez, M. A. (2009). Distribution and agroclimatic characterization of potential cultivation regions of physic nut in Mexico. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 44(9), 1078-1085. https://doi.org/10.1590/s0100-204x2009000900002 [ Links ]

Núñez Colín, C. (2009). Áreas prioritarias para colectar germoplasma de “Crataegus” L. en México con base en la diversidad y riqueza de especies. Agricultura Técnica En México, 35(3), 333-338. [ Links ]

Padulosi, S., Amaya, K., Jäger, M., Gotor, E., Rojas, W., & Valdivia, R. (2014). A holistic approach to enhance the use of neglected and underutilized species: The case of andean grains in Bolivia and Peru. Sustainability (Switzerland), 6(3), 1283-1312. https://doi.org/10.3390/su6031283 [ Links ]

Pliscoff, P., & Fuentes-Castillo, T. (2011). Modelación de la distribución de especies y ecosistemas en el tiempo y en el espacio: Una revisión de las nuevas herramientas y enfoques disponibles. Revista de Geografia Norte Grande, 2011(48), 61-79. https://doi.org/10.4067/s0718-34022011000100005 [ Links ]

REMIB. (2018). Rubus. http://www.conabio.gob.mx/remib/cgi-bin/remib_distribucion.cgiLinks ]

Ricárdez-Luna, G., Aguilar-Rivera, N., Galindo-Tovar, M. E., & Debernardi-Vázquez, T. J. (2016). Diagnosis of blackberry (Rubus sp.) production in the central zone of Veracruz, México. Agroproductividad , 9(6), 34-38. http://www.colpos.mx/wb_pdf/Agroproductividad/2016/AGROPRODUCTIVIDAD_VI_2016.pdfLinks ]

Rzedowski, J. (1994). Resúmen histórico de los estudios sobre la vegetación de México. In Vegetación de México. LIMUSA. [ Links ]

Rzedowski, J., & Calderón de Rzedowski, G. (2005). Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, Familia Rosácea. Fascículo 135 Rosáceae. https://doi.org/10.1007/978-3-662-45139-7_84 [ Links ]

SAS. (2004). SAS/STAT 9.1 User´s Guide. SAS Institute Inc. [ Links ]

Schulp, C. J. E., Thuiller, W., & Verburg, P. H. (2014). Wild food in Europe: A synthesis of knowledge and data of terrestrial wild food as an ecosystem service. Ecological Economics, 105, 292-305. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2014.06.018 [ Links ]

Timaná de la Flor, M., & Cuentas Romero, M. A. (2015). Biogeografía predictiva: técnicas de modelamiento de distribución de especies y su aplicación en el impacto del cambio climático. Espacio y Desarrollo, 27, 159-179. https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.008 [ Links ]

Villaseñor, J. L., & Ortiz, E. (2014). Biodiversidad de las plantas con flores (División Magnoliophyta) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad , 85(SUPPL.), 134-142. https://doi.org/10.7550/rmb.31987 [ Links ]

Villaseñor, J. L., & Téllez Valdés, O. (2004). Distribución potencial de las especies del género Jefea (Asteraceae) en México. Anales Del Instituto de Biología. Serie Botánica, 75(2), 205-220. [ Links ]

Warmund, M. R., & Byers, P. L. (2002). Rest completion in seven blackberry (Rubus sp.) cultivars. Acta Horticulturae , 585, 693-696. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2002.585.115 [ Links ]

Recibido: 22 de Octubre de 2020; Aprobado: 04 de Julio de 2021

*Autor de correspondencia: luisvn70@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons