SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29El género Corchorus (Tiliaceae) en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Polibotánica  no.29 México mar. 2010

 

Estudio micoflorístico de los hongos poliporoides del estado de Hidalgo, México

 

Micofloristic study of polypore fungi from Hidalgo State, Mexico

 

Leticia Romero-Bautista*, Griselda Pulido-Flores* y Ricardo Valenzuela**

 

* Centro de Investigaciones Biológicas, UAEH. Carr. Pachuca-Tulancingo Km 4.5 Apartado Postal 069 Plaza Juárez sn, CP 42000 Col. Centro, Pachuca, Hgo. Correo electrónico: romerob@uaeh.edu.mx.

** Laboratorio de Micología, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN., Plan de Ayala y Carpio sn. Col. Santo Tomás, México, DF, CP11340, México. Correo electrónico: rvalenzg@ipn.mx.

 

Recibido: 4 diciembre 2008.
Aceptado: 13 octubre 2009.

 

Resumen

Se revisaron 470 especímenes de hongos poliporoides provenientes de 34 municipios del estado de Hidalgo y éstas se efectuaron entre 1957 y 2005 por 120 recolectores, de las cuales 83 especímenes fueron realizadas por los autores entre 1994 y 2005. El material se encuentra depositado en el herbario ENCB con algunos duplicados en la micoteca de la UAEH. Se identificaron 104 especies que se ubicaron dentro de 62 géneros, agrupados en 14 familias y siete órdenes de la clase Agaricomycetes. Se reportan 36 especies como nuevos registros para Hidalgo e Inonotus ludovicianus (Pat.) Murrill se cita por primera vez para México.

Palabras clave: Agaricomycetes, Agaricales, Cantharellales, Gloeophyllales, Hymenochaetales, Polyporales, Russulales, Thelephorales.

 

Abstract

We inventoried 470 specimens of polypore fungi originating from 34 municipalities of the state of Hidalgo, Mexico. These collections were made between 1957 and 2005, 83 of them by the authors between 1994 and 2005. The material is deposited primarily in the Herbarium ENCB, but some collections are duplicated in the mycotheca of the Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). The species documented comprise 104 species in 62 genera, 14 families and 7 orders. Thirty-six species are new records for the state of Hidalgo, including one, Inonotus ludovicianus (Pat.) Murrill, that is the first record for Mexico.

Key words: Agaricomycetes, Agaricales, Cantharellales, Gloeophyllales, Hymenochaetales, Polyporales, Russulales, Thelephorales.

 

INTRODUCCIÓN

El estado de Hidalgo es una de las entidades más pequeñas del país con sólo el 1.07% de la superficie nacional (INEGI, 1992). Sin embargo, posee una gran diversidad de organismos debido a sus diferentes climas y tipos de vegetación. Se encuentra ubicado en el Altiplano Central del territorio nacional sobre una superficie cercana a los 21 mil kilómetros cuadrados y una población de alrededor 2.2 millones de habitantes hasta el año 2000 (INEGI, 2000). Por su extensión, Hidalgo ocupa el 26avo. lugar con relación a los demás estados.

Se localiza entre los 19° 35' 52" y 21° 25' 00" de latitud norte, y los 97° 57' 27" y 99° 51' 51" de longitud oeste. Limita al norte con el estado de San Luis Potosí, al noreste y este con Veracruz, al este y sureste con Puebla, al sur con Tlaxcala y México y al oeste con Querétaro (INEGI ,1992); está constituido por 84 municipios (figs. 1 y 2).

En México, los hongos poliporoides han sido objeto de estudio por diversos autores, en la mayoría de dichos casos estos hongos están incluidos en listados micoflorísticos. Bandala et al. (1993) señalaron que la nomenclatura de los poliporoides ha cambiado significativamente, y, como consecuencia, se presentan grandes confusiones en el empleo de los nombres de las especies. Guzmán y Herrera (1971) y Bandala et al. (1993) realizan una cuidadosa revisión de todas las especies de poliporáceos citadas para México basándose en todas las fuentes disponibles y presentan 357 especies, adscritas a 91 géneros agrupadas en cuatro familias (tres especies en Fistulinaceae, 21 en Ganodermataceae, 85 en Hymenochaetaceae y 248 en Polyporaceae s. str.). Estos últimos autores mencionaron que estos hongos se han registrado en 30 de las 32 entidades federativas del país en donde solamente Aguascalientes y Coahuila, aparentemente carecen de registros. Ellos mismos encontraron al estado de Veracruz como el mejor representado con 186, seguido por Morelos con 85, Nuevo León con 84, Hidalgo con 76, Oaxaca y Tamaulipas con 74 y Quintana Roo con 73, y entre los menos estudiados tendríamos a Nayarit, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas con menos de 10 especies conocidas. Estudios recientes como el de Raymundo y Valenzuela (2003) han incrementado el número de especies de hongos poliporoides en Oaxaca hasta 111, el de Valenzuela et al. (2002, 2004a) en 87 especies para Querétaro, Díaz-Moreno et al. (2005, 2009) con 65 y 67 especies para Durango y Chihuahua, respectivamente.

Algunos trabajos revisados reportan un número aproximado de 620 especies de hongos para el estado de Hidalgo (Varela y Cifuentes 1979; Frutis y Guzmán 1983; Villarreal y Pérez-Moreno, 1989). En cuanto a los hongos poliporoides, en el trabajo de Bandala et al. (1993) como ya se mencionó, se habían citado 76 especies, pero en estudios posteriores a este trabajo (Valenzuela et al., 1994, 2004a, b, 2005, 2006, 2008) el número de especies de este grupo sólo se incrementó a 84. Por lo que el objetivo del presente trabajo es contribuir al conocimiento de los hongos poliporoides del estado de Hidalgo y por ende de México.

 

MATERIAL Y MÉTODO

En el presente estudio se revisaron los hongos poliporoides que se encuentran depositados en el Herbario de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN (ENCB) y se dieron algunos duplicados a la micoteca de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Además, se efectuaron 10 exploraciones en diferentes municipios del estado de Hidalgo comprendidas entre 1994 y 2005, recolectándose más de 150 especímenes, de los cuales sólo se han determinado 83, para todos ellos se siguieron los lineamientos mencionados por Valenzuela et al. (2002) y Raymundo y Valenzuela (2003) para su caracterización morfológica. La determinación de las especies se realizó con las obras y artículos especializados que en este grupo de hongos hay (Overholts, 1953; Pegler, 1964; Lowe, 1966; Bondartsev, 1971; Domànski, 1972; Domànski et al., 1973; Gilbertson, 1974, 1976; Ryvarden y Johansen, 1980; Gilbertson y Ryvarden, 1986, 1987; Núñez y Ryvarden, 2000; Ryvarden, 2004, 2005). El ordenamiento taxonómico que se utiliza para clasificar a las especies en el cuadro 2 es el propuesto por Kirk et al. (2008).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se estudiaron 470 especímenes provenientes de 34 municipios (95 localidades) del estado de Hidalgo (cuadro 1). Los especímenes depositados en el herbario ENCB fueron recolectados desde 1957 hasta 1993, además de realizarse exploraciones más recientes por los autores entre 1994 y 2005 (se tienen 150 especímenes), considerándose desde 1957 hasta 2005 el material proviene del trabajo de 120 recolectores. Se determinaron 104 especies pertenecientes a 62 géneros y 14 familias de los órdenes Agaricales, Cantharellales, Gloeophyllales, Hymenochaetales, Polyporales, Russulales y Thelephorales de la clase Agaricomycetes. En el cuadro 2, se enlistan las 104 especies estudiadas dentro de sus respectivas familias y órdenes. Con dos asteriscos se resalta el nuevo registro para México, y con un asterisco los que se mencionan por primera vez para el estado de Hidalgo.

El orden Polyporales presentó el mayor número de géneros (39) y especies (64), siguiéndole los Hymenochaetales con 12 y 26 respectivamente y solamente presentaron una especie los Agaricales, Cantharellales y Thelephorales. Dentro de las familias, la mejor representada fue la Polyporaceae con 20 géneros y 38 especies, siguiéndole la Hymenochaetaceae con 11 géneros y 24 especies y la Fomitopsidaceae con ocho géneros y 11 especies. Las familias con menor número de especies fueron la Gloeophyllaceae, Schizoporaceae y Meripilaceae con dos especies y la Fistulinaceae, Hydnaceae, Phanerochaetaceae y Bankeraceae con una especie.

Los géneros más abundantes fueron Phellinus, con ocho especies, Polyporus y Trametes con seis especies, Ganoderma con cinco y Coltricia, Inonotus y Coriolopsis con cuatro especies, y las especies que fueron más abundantes por el número de especímenes que se recolectaron fueron Trametes versicolor (L.) Lloyd con 52 especímenes, Trichaptum abietinum (Dicks.) Ryvarden con 36 y Trichaptum biforme (Fr.) Ryvarden con 26, Coltricia perennis (L.) Murrill con 25, Polyporus alveolaris (DC) Bondartsev & Singer y Cyclomyces tabacinus (Mont.) Pat. con 18, Climacocystis borealis (Fr.) Kotl. & Pouzar con 16 y Fomitopsispinicola (Sw.) P. Karst. con 15 especímenes.

Se encontraron 36 especies que son nuevos registros para el estado de Hidalgo, de los cuales el orden Polyporales tiene 17 especies, le sigue el Hymenochaetales con 15, después el Russulales con tres y uno en Agaricales. La familia que tuvo un mayor número de nuevos registros fue la Hymenochaetaceae con 15 y le siguió la Polyporaceae con 12. La especie que se registra por primera vez para México es Inonotus ludovicianus (véase cuadro 2).

En cuanto a su fenología, las especies que se encontraron la mayor parte del año fueron: Trichaptum biforme en 10 meses, Trametes versicolor en nueve, Fomitopsis pinicola y Polyporus arcularius (Batsch) Fr. en ocho, Cyclomyces tabacinus y Trichaptum abietinum en siete, Bjerkandera adusta (Willd.) P. Karst., Postia caesia (Schrad.) P. Karst. y Polyporus alveolaris en seis, Ganoderma applanatum (Pers.) Pat., Inonotus radiatus (Sowerby) P. Karst., Climacocystis borealis, Fomitopsis cajanderi (P. Karst.) Kotl. & Pouzar, Heterobasidion annosum (Fr.) Bref., Lenzites elegans (Spreng.) Pat. y Trametes hirsuta (Wulfen) Lloyd en cinco.

La distribución de las especies de acuerdo con los tipos de vegetación del estado de Hidalgo fueron: 56 especies en bosque mesófilo de montaña, 31 en bosque de Abies, 28 en bosque de Pinus-Quercus, 25 en bosque de Quercus, 14 en bosque de Abies y Quercus, 11 en matorral xerófilo, 10 en bosque de Pinus, nueve en bosque de Quercus-Pinus, siete en bosque tropical perennifolio, cinco en bosque de Abies y Juniperus, cinco en bosque de Abies-Pinus, y una sola especie para los bosques de Pinus y Juniperus, tropical caducifolio y tropical subcaducifolio.

La mayor diversidad de poliporoides se encontró en el bosque mesófilo de montaña y en el bosque de Abies debido en el primer caso a la amplia variedad de especies vegetales en donde se pueden desarrollar estos hongos y en el segundo caso muy probablemente a que las recolectas fueron más intensivas en este tipo de vegetación. Las especies que tuvieron amplia distribución y fueron recolectadas en bosque mesófilo de montaña y bosques templados fueron: Albatrellus ellisii (Berk.) Pouzar, Ganoderma applanatum, Coltricia perennis, Inonotus cuticularis (Bull.) P. Karst., I. radiatus, Phellinus badius (Berk. Ex Cooke) G. Cunn., Bjerkandera adusta, Heterobasidion annosum, Hydnopolyporus fimbriatus (Fr.) D.A. Reid; desde bosques tropicales hasta matorral xerófilo fueron: Abortiporus biennis (Bull.) Singer, Fomes fasciatus (Sw.) Cooke, Polyporus arcularius, Trametes hirsuta y T. villosa (Sw.) Kreisel.

Con respecto al tipo de pudrición que ocasionan los hongos poliporoides, la predominante fue la blanca con 80 especies, seguido de la marrón con 13 especies y 12 especies se encontraron en suelo, probablemente creciendo sobre madera enterrada, o como parásito de raíces de algún árbol cercano o algunas pueden ser micorrizógenos.

Dentro de las especies comestibles (Rinaldi y Tyndalo, 1974; McIlvaine y MacAdam, 1973; De Diego, 1979; Martínez et al., 1983; Lincoff, 1992) resaltaron las de la familia Albatrellaceae que presentó el mayor número de especies comestibles con cuatro de ellas,A. cristatus (Schaeff.) Kotl. & Pouzar, A. ellisii, A. subrubescens (Murrill) Pouzar y Scutiger pes-caprae (Pers.) Bondartsev & Singer, seguida la familia Polyporaceae y con el género Polyporus con tres especies que son: P. alveolaris, P. arcularis y P. tenuiculus (P. Beauv.) Fr.

El género Ganoderma quedó como mejor representado desde el punto de vista medicinal (Hobbs, 1995; Staments, 1993; Hajjaj et al., 2005) con cinco especies que se utilizan principalmente como anticancerígeno y son: G. applanatum, G. brownii (Murrill) Gilb., G. curtisii (Berk.) Murrill, G. lobatum (Schwein.) G.F. Atk. y G. lucidum (Curtis) P. Karst.

Aunque la mayoría de las especies del grupo de los poliporáceos son degradadoras de la madera, cabe destacar la importancia de Fomitopsis pinicola, Heterobasidion annosum, Phaeolus schweinitzii (Fr.) Pat., Trametes hirsuta y T. versicolor que además de ser medicinales, son también causantes de enfermedades forestales y ocasionan pérdidas económicas en la industria maderera (Cibrián-Tovar et al., 2007; Hobbs, 1995).

 

CONCLUSIONES

Cabe resaltar que en el presente estudio se identificaron 104 especies de hongos poliporoides, de los cuales se registran por primera vez para el estado de Hidalgo a 36 especies y un nuevo registro para el país, lo que aumenta el número de especies conocidas a 121, haciendo a esta entidad la segunda más estudiada, después de Veracruz, en la República Mexicana. Cabe aclarar que de las 84 especies previamente registradas para Hidalgo sólo se encontraron 67, por lo que 17 no fueron consideradas en el presente trabajo porque no se encontraron en el Herbario ENCB ni se recolectaron en las exploraciones realizadas.

En la actualidad se ha reconocido la necesidad de tener un inventario de los recursos bióticos del país, ya que se considera que ésta es la única forma de poder establecer estrategias para su conservación y uso racional (Toledo, 1988). Para poder llevar a cabo esta tarea en el caso de los hongos, no solamente es necesario impulsar los inventarios regionales, sino también estudios taxonómicos a nivel molecular que cuenten con notas de campo completas y detalladas de los caracteres macroscópicos, de sus hábitos de crecimiento, asociación, hospedero, etc., que clarifiquen la identidad exacta de las especies que se desarrollan en los ambientes naturales.

 

AGRADECIMIENTOS

Valenzuela agradece el apoyo otorgado por COFAA y al IPN por el financiamiento dado a través del Proyecto con clave SIP-20090252. Romero-Bautista agradece el apoyo recibido por el Proyecto: BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE HIDALGO (segunda fase) 95828. Romero Bautista también agradece el apoyo recibido del proyecto FOMIX-Hgo-2008-01-95828 "Diversidad Biológica del Estado de Hidalgo (Segunda Fase)".

 

LITERATURA CITADA

Bandala, V. M., G. Guzmán y L. Montoya, 1993. "Los hongos del grupo de los Poliporáceos conocidos en México". Reporte científico núm. especial 13: 1-55.         [ Links ]

Bondartsev, A.S., 1971. The Polyporaceae of the European USSR and Caucasia. Una traducción de U. S. Dept. Commerce, National Technical Information Service, Springfield. Original en ruso, 1953.         [ Links ]

Cibrían-Tovar, D., D. Alvarado-Rosales y S.E. García-Díaz (Editores), 2007. Enfermedades Forestales de México/Forest Diseases in Mexico. Universidad Autónoma de Chapingo; CONAFOR-SEMARNAT, México; Forest Service USDA, EUA; NRCAN Forest Service, Canadá y Comisión Forestal de América del Norte, COFAN, FAO. Chapingo, México. 587 p.         [ Links ]

De Diego, F., 1979. "Setas (hongos)". Guía ilustrada. Mundi-Prensa, Madrid. 461 pp.         [ Links ]

Díaz-Moreno, R., J.G. Marmolejo y R. Valenzuela, 2005. "Flora micológica de bosques de pino y pino-encino en Durango, México". Ciencia UANL, 7(4): 362-369.         [ Links ]

Díaz-Moreno, R., y R. Valenzuela, J.G. Marmolejo y Elvira Aguirre-Acosta, 2009. "Hongos degradadores de la madera en el estado de Chihuahua, México". Revista Mexicana de Biodiversidad, 80: 13-22.         [ Links ]

Domànski, S., 1972. Fungi II. Polyporaceae I. (resupinatae) and Mucronoporaceae I (resupinatae). Traducido y publicado por The U.S. Dept. Agr. Nat. Sci. Found., Washington D.C. Original en polaco, 1967. 234 pp.         [ Links ]

Domànski, S., H. Ortos & A. Skirgietto, 1973. Fungi III. Polyporaceae II (Pileate), Mucroporaceae II (Pileate), Ganodermataceae, Bondarsewiaceae, Boletopsidaceae and Fistulinaceae. Traducido y publicado por the U.S. Dept. Agr. Nat. Sci. Found., Washington D.C. Original en polaco, 1965. 234 pp.         [ Links ]

Frutis I. y G. Guzmán, 1983. "Contribución al conocimiento de los hongos del estado de Hidalgo". Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 18: 219-265.         [ Links ]

Gilbertson, R.L., 1974. Fungi that decay Ponderosa Pine. The University of Arizona Press. Tucson, Arizona. 197 p.         [ Links ]

Gilbertson, R.L., 1976. "The Genus Inonotus (Aphyllophorales, Hymenochaetaceae) in Arizona". Memories of the New York Garden, 28(1): 67-85.         [ Links ]

Gilbertson, R.L. y L. Ryvarden, 1986. North American Polypores, 1 Abortiporus-Lindtneria. Fungiflora. Oslo. 433 pp.         [ Links ]

----------, 1987. North American Polypores, 2Megasporoporia-Wrightoporia. Fungiflora. Oslo. 885 pp.         [ Links ]

Guzmán G. y T. Herrera, 1971. "Especies de Macromicetos citados en México, II. Fistulinaceae, Meruliaceae y Polyporaceae". Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 5: 57-67.         [ Links ]

Hajjaj H., C. Macé, M. Roberts, P. Niederberger & L. B. Fay., 2005. "Effect of 26-Oxygenosterols from Ganoderma lucidum in their Activity as Cholesterol Synthesis Inhibitors". Applied and Enviromental Microbiology, 71(7): 3653-3658.         [ Links ]

Highley, T.L. & Dashek, W.V., 1998. "Biotechnology in the study of brown-and white-rot decay". in: Bruce, Alan; Palfreyman, John W. (eds). Forest products biotechnology. London, Great Britain: Taylor & Francis: 15-36.         [ Links ]

Hobbs, C., 1995. Medicinal Mushrooms: an exploration of tradition healing and culture. Botanica Press. 252 pp.         [ Links ]

INEGI, 1992. Síntesis Geográfica del Estado de Hidalgo, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Hidalgo. Breviario Demográfico. México, DF. 139 pp.         [ Links ]

INEGI, 2000. IV al XII Censos de Población y Vivienda, 1930 a 2000.         [ Links ]

Kirk, P.M., P.F. Cannon, D.W. Minter, y J.A. Stalpers, 2008. Dictionary of Fungi. 10th Edition. CABI-UK, Londres, 784 pags.         [ Links ]

Lincoff, G. H., 1992. The Audubon Society field guide to North American mushrooms. New York: Knopf. 926 pp.         [ Links ]

Lowe, J. L., 1966. Polyporaceae of North America. The genus Poria. New York State University College of Forestry Technical Publ. 90. Syracuse; 183 pp.         [ Links ]

Martínez, M.A., E. Pérez Silva y E. Aguirre-Acosta, 1983. "Etnomicología y Exploraciones Micológicas en la Sierra Norte de Puebla". Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 18: 51-63.         [ Links ]

McIlvaine, Ch. y R.K. MacAdam, 1973. One Thousand American Fungi. Dover Publications, Inc. Nueva York, 729 pp.         [ Links ]

Nuñez, M. y L. Ryvarden, 2000. "East Asian polypores". Synopsis Fungorum, 14(2): 170-522.         [ Links ]

Overholts, L.O., 1953. The Polyporaceae of the United States, Alaska and Canada. The University of Michigan Press. Ann Arbor. 466 pp.         [ Links ]

Pegler, D.N., 1964. "A survey of the genus Inonotus (Polyporaceae)". Transactions of British Mycological Society, 47(2): 175-195.         [ Links ]

Raymundo, T. y R. Valenzuela, 2003. "Los Poliporáceos de México VI. Los hongos poliporoides del estado de Oaxaca". Polibotánica, 16: 79-112.         [ Links ]

Rinaldi, A. y Tyndalo, V., 1974. The complete book of mushrooms. Transl. Italia & Alberto Mancinelli. New York: Crown Publishers. 332 pp.         [ Links ]

Ryvarden, L., 2004. "Neotropical Polypores. Introduction, Ganodermataceae & Hymenochaetaceae". Synopsis Fungorum 19. Fungiflora. Oslo. 229 pp.         [ Links ]

----------, 2005. "The genus Inonotus: a synopsis". Synopsis Fungorum 21. Fungiflora. Oslo. 149 pp.         [ Links ]

Ryvarden, L. y I. Johansen, 1980. A preliminary polypore flora of East Africa, Fungiflora, Oslo, 636 pp.         [ Links ]

Staments, P., 1993. Growing Gourmet and Medicinal Mushrooms. Ten Speed Press, and Mycomedic, Olympia. 574 pp.         [ Links ]

Toledo, V. M., 1988. La Diversidad Biológica en México. Ciencia y Desarrollo, 81: 17-30.         [ Links ]

Valenzuela, R., R. Nava y J. Cifuentes, 1994. "El género Albatrellus en México". Revista Mexicana de Micología, 10: 113-152.         [ Links ]

Valenzuela, R. y C.P. De la Huerta y R. Fernández, 2002. "Los Poliporáceos de México V. Algunas especies del norte del estado de Querétaro". Polibotánica, 14: 85-122.         [ Links ]

Valenzuela, R., T. Raymundo y R. Fernández-Nava, 2004a. "Los Poliporáceos de México VII. Primer registro de Perenniporia phloiophila Gilbertson & Blackwell y Trechispora regularis (Murrill) Liberta". Polibotánica, 17: 103-106.         [ Links ]

Valenzuela, R., T. Raymundo y M.R. Palacios, 2004b. "Macromicetos que crecen sobre Abies religiosa en el Eje Neovolcánico Transversal". Polibotánica, 18: 33-51.         [ Links ]

Valenzuela, R., T. Raymundo y J. Cifuentes, 2005. "La Familia Hymenochaetaceae en México II. Especies poco conocidas del género Phellinus". Revista Mexicana de Micología, 20: 13-19.         [ Links ]

Valenzuela, R., M. Palacios-Pacheco, T. Raymundo y S. Bautista-Hernández, 2006. "Especies de poliporáceos poco conocidas en México". Revista Mexicana de Biodiversidad, 77: 35-49.         [ Links ]

Valenzuela, R., T. Raymundo, M.R. Palacios y R. Díaz-Moreno, 2008. "La Familia Polyporaceae en México VIII. Nuevos registros de especies del género Antrodia Karst. (Basidiomycota, Polyporales)". Revista Mexicana de Micología, 28: 41-47.         [ Links ]

Varela, L. y J. Cifuentes, 1979. "Distribución de algunos Macromicetos en el norte del Estado de Hidalgo". Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 13: 75-88.         [ Links ]

Villarreal, L. y J. Pérez-Moreno, 1989. "Los hongos comestibles silvestres de México, un enfoque integral". Micología Neotropical Aplicada, 2: 77-114.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons