SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número54¿Los corruptos aprenden ética? Orientaciones éticas para atajar la corrupción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Convergencia

versión On-line ISSN 2448-5799versión impresa ISSN 1405-1435

Convergencia vol.17 no.54 Toluca sep./dic. 2010

 

Reseñas

 

México 2009: Elecciones federales y locales

 

Christian Uziel García Reyes

 

López Montiel, Gustavo, Rosa María Mirón Lince y Francisco Reveles Vázquez (coordinadores) (2009), Los estados en el 2009: lucha política y competencia electoral, México: IEEM, UNAM, AMCEE, 467 pp. ISBN: 970-804-005-3.

 

Universidad Nacional Autónoma de México, México / uziel.unam@gmail.com

 

El 5 de julio de 2009, además de la elección federal en la que se renovó la totalidad de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 300 diputados de mayoría relativa y 200 de representación proporcional, se efectuaron elecciones locales en once entidades federativas de la República Mexicana (Campeche, Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Estado de México, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco y Morelos) para elegir 433 diputados locales, 549 ayuntamientos, 16 jefes delegacionales, 20 juntas municipales, y en las primeras seis, gobernadores.

Sin embargo, y a pesar de la trascendencia regional que las elecciones locales revisten, el peso específico de la elección federal focalizó la atención de la ciudadanía, los medios y los analistas sólo en los comicios de diputados federales y la renovación de gobernadores; mientras que las elecciones de congresos locales y ayuntamientos fueron colocadas en segundo plano. No obstante, la obra Los estados en el 2009: lucha política y competencia electoral, coordinada por Gustavo López Montiel, Rosa María Mirón Lince y Francisco Reveles Vázquez, se constituye como el primer estudio que realiza un recorrido integral por los datos duros y el contexto político tanto de las once entidades que celebraron elecciones como de los comicios federales de 2009.

El libro ofrece un panorama general de los cargos de elección popular que se disputaron, y la correlación de fuerzas políticas existentes tanto en la esfera nacional como en la local.

El texto se encuentra estructurado en cuatro apartados. En el primero, denominado "Los procesos electorales en perspectiva nacional", se agrupan los trabajos de Marcela Bravo Ahuja y Esperanza Palma. La primera realiza un seguimiento sobre las tendencias del voto, la volatilidad, el número de partidos, la competitividad y el abstencionismo de las elecciones federales y estatales. Sostiene que en el plano federal se ha establecido una nueva era electoral, que se asentó desde antes de que llegara el PAN a la Presidencia de la República, caracterizada por su desarrollo desigual; mientras que en el ámbito estatal factores estructurales y coyunturales incidieron en los resultados de las elecciones.

Por su parte, Esperanza Palma muestra cómo la tendencia del abstencionismo en las elecciones federales y en los comicios estatales de los últimos cinco procesos electorales (de 1997 a 2009) ha ido en aumento, a pesar de la realización de elecciones limpias, de la alternancia política y de la competencia entre partidos. También describe el perfil del abstencionista, con base en estudios previos y de una encuesta de GEA/ISA aplicada el día de la elección, e identifica factores coyunturales, institucionales y de cultura política generales que explican el fenómeno del abstencionismo. De igual forma, analiza el movimiento del voto nulo como una forma de rechazo a los partidos políticos.

El segundo apartado de la obra centra su atención en los seis procesos electorales para renovar gubernaturas. En él Martagloria Morales Garza destaca el papel de tres elementos coyunturales en el resultado electoral de la elección en Querétaro: 1) el ambiente estatal y nacional sobre el poderío del PAN en la entidad, 2) el proceso de selección de candidatos y el impacto de éste en las fracturas al interior de los partidos, y 3) las campañas electorales. Asimismo, la autora considera que los factores que incidieron en mayor medida en la derrota del PAN, partido que se pensaba había llegado para quedarse al haber ganado la gubernatura en 1997 y 2003, fueron: las fracturas al interior del partido; una campaña mal organizada; una pobre política de alianzas; un bajo perfil del candidato, y una importante pérdida de votos de la izquierda respecto de 2003.

El trabajo de Hugo Alejandro Borjas García y María Begoña Gerling Sarabia se ocupa de las elecciones en San Luis Potosí. Los autores hacen un recuento que va de lo acontecido previo al proceso electoral, pasando por la etapa de precampañas, campañas y calificación de las elecciones, hasta plantear el escenario que se espera como consecuencia de los resultados de los comicios, en donde el PRI recupera la gubernatura del estado, pero no cuenta con la mayoría en el Congreso local. Además indagan sobre cómo es que la posición social, los valores políticos y el contexto electoral influyeron en las preferencias del votante.

Las elecciones de gobernador en Sonora son desarrolladas por Juan Poom Medina, quien intenta dar respuesta a cuál fue el papel de las autoridades electorales durante el proceso electoral, cómo fue la selección de los candidatos, cuáles fueron las propuestas de los partidos y cuáles fueron los factores que contribuyen a explicar la alternancia en la entidad, tales como el voto de hartazgo o el esquema de "imposición" del candidato del PRI por parte del Ejecutivo estatal. De igual forma, desmitifica el argumento que relaciona la tragedia de la guardería ABC con el triunfo del PAN al analizar los resultados desagregados de los comicios.

El caso de Nuevo León es estudiado por Enrique Cuna Pérez a través del análisis de las elecciones de gobernador, Congreso local, presidencias municipales y diputados federales; cargos que tradicionalmente se disputan entre el PRI (grupos históricos de actores políticos) y el PAN (sector empresarial de Monterrey y San Pedro Garza García), pues el resto de los partidos no logra más de 5% de la votación. En opinión de Cuna Pérez, el triunfo del PRI se definió por la incapacidad de las autoridades federales (PAN) para combatir eficazmente la crisis económica, la inseguridad y el crimen organizado.

Para Alberto Escamilla Valencia el proceso electoral de Campeche, estado en donde no ha habido alternancia y se mantiene el dominio del PRI, no se caracterizó por la injerencia directa del gobernador como en otras entidades ni se cuestionó la labor de las autoridades electorales, pero estuvo marcado por un excesivo gasto en las campañas. El predominio del PRI, de acuerdo con Escamilla Valencia, se explica por una fuerte identificación partidista, la influencia que los cacicazgos locales ejercen en los votantes, y por prácticas de compra y coacción del voto en sectores vulnerables.

Este segundo apartado concluye con un recuento del proceso de selección de candidatos a gobernador en Colima y de los resultados de los comicios de diputados locales, presidencias municipales y gobernador en esta entidad, en donde el PRI se llevó "carro completo" (gobernador, mayoría absoluta en el Congreso local y siete de diez municipios, incluida la capital del estado).

La tercera parte del libro: "La lucha por el poder local: escaños y municipios" enfoca su atención en los comicios del Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Morelos y Distrito Federal.

Gustavo López Montiel centra la discusión en las elecciones en el Estado de México bajo la premisa de que la política en esta entidad no es una copia de la política nacional y viceversa, debido a que son distintas las instituciones y los actores para su integración, así como a procesos políticos diversos. López Montiel considera que existe un sistema de partidos cuyo eje de poder se fundamenta en élites diferenciadas, pero con capacidades para intervenir en la vida y desarrollo de los partidos políticos mexiquenses.

Miguel Ángel Sánchez Ramos esboza las particularidades de las elecciones para ayuntamientos en el Estado de México, a través del desarrollo de temas como las autoridades y las reformas electorales; la selección de candidatos; las propuestas y el proselitismo; los partidos y actores políticos; los resultados electorales en datos agregados y su impacto.

Rosa del Carmen Álvarez y Guillermo Ortiz abordan el tema del poder en Jalisco mediante un informe preliminar de un ejercicio de correlación de los resultados electorales para los gobiernos municipales y algunos índices de desarrollo entre 1988 y 2009, a fin de establecer las causas que motivan la alternancia en una elección (desempeño del gobierno municipal, imagen de los candidatos, tono de debate de las contiendas, campañas negras, etcétera).

Santiago López Acosta estudia el estado de Guanajuato con una revisión de las reformas a la legislación electoral (1994, 1999, 2002 y 2008) y de un breve recuento de la evolución político electoral del estado de las últimas dos décadas, pasando por el análisis de los resultados electorales de diputados y gobernador de 1997 a 2009. Santiago López llama la atención en la importancia que tuvieron las candidaturas comunes en la elección de ayuntamientos, pues si éstas se hubieran concretado con el conjunto de los partidos de oposición al PAN, el número de victorias de éste se vería reducido, ya que sólo la suma de los sufragios del PRI, PRD y PVEM superan al blanquiazul en más de 80 mil votos. Este hecho provocó preocupación en la élite gobernante en Guanajuato, y meses después el Congreso del estado suprimió las candidaturas comunes a través de una reforma constitucional.

Por otro lado, la elección de ayuntamiento en Morelos es abordada por Lilia Venegas Aguilera, quien observa, al hacer un comparativo de las tres últimas elecciones, que el comportamiento electoral puede variar notablemente, debido a que no existe correlación entre indicadores socioeconómicos o territoriales con determinadas fuerzas políticas, pues lo que en una elección aparece como un corredor panista, en la siguiente se vuelve priísta. Sin embargo, para la autora el comportamiento electoral en este caso responde a factores coyunturales.

El tercer apartado cierra con un artículo de Francisco Reveles sobre el estancamiento del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, en donde el PRD se ha consolidado como un partido predominante. Hace un recorrido por la historia del PAN en el DF, hasta abordar el proceso de selección de candidatos, la oferta electoral, las campañas y los resultados de 2009, los cuales significaron una votación menor para el blanquiazul, en relación con procesos electorales previos, a pesar de retener las dos delegaciones que gobernaba (Miguel Hidalgo y Benito Juárez) y ganar Cuajimalpa, demarcación en la que la posibilidad de triunfo era remota.

La última parte del texto, denominado "Los resultados de largo plazo: electores, partidos e instituciones", comienza con un estudio de Luisa Béjar Algazi sobre las piezas del nuevo sistema político mexicano. En éste, la académica intenta dar respuesta a la pregunta ¿qué consecuencias políticas pueden tener los resultados arrojados por los comicios realizados durante 2009 en el largo plazo?, desde tres aristas: 1) los cambios producidos en el proceso de confección de las decisiones públicas, 2) los actores responsables de las mismas, y 3) las instituciones en las que éstas toman cuerpo.

En otro orden de ideas, Irma Méndez de Hoyos presenta un análisis del impacto que tuvo la reforma electoral federal de 2007-2008 en los seis estados que celebraron elecciones para gobernador, poniendo énfasis en el nuevo modelo de comunicación política, en las normas y sanciones estrictas en materia de propaganda política y en el aumento de requisitos para constituir un partido político. Para Méndez de Hoyos dicha reforma podría estar contribuyendo a limitar la competencia partidista y su capacidad de dar respuesta a los problemas de la ciudadanía (responsiveness), por lo que propone establecer una estrategia que flexibilice áreas estrictamente reguladas, liberalice la competencia partidista y regule prácticas que han sido olvidadas.

Manuel Villa Aguilera, por su parte, lleva a cabo un balance del proceso electoral de julio de 2009 desde la perspectiva de los electores, de los partidos y las instituciones. A través de un análisis de la competitividad de los comicios, muestra que están operando barreras que no impiden únicamente la consolidación de la democracia, sino que auspician regresiones a patrones de control territorial y confederaciones oligárquicas que retornarían al país a tiempos contrademocráticos. En ese sentido, la transición democrática requiere derrotar a los poderes tradicionales, generando nuevos poderes y reformando profundamente a los partidos.

El impacto que los resultados electorales de las elecciones de 2009 tendrán en los partidos, las instituciones y los electores es explorado por Rosa María Mirón Lince, mediante un acucioso análisis de las ganancias y pérdidas en los espacios de poder, la dinámica interna de los partidos, y las tendencias del sistema de partidos a nivel nacional. Para la autora, existe la posibilidad hipotética de que en tanto los espacios locales logren mayor importancia en la dinámica interna de los partidos, mayor incidencia tendrán sobre la configuración de candidaturas y la obtención de espacios institucionales en el plano federal.

Finalmente, para aquellos que deseen profundizar en las elecciones federales de 2009, el libro concluye con una recopilación de la hemerografía más relevante sobre el tema, a cargo de Josafat Cortez Salinas. Por todo lo anterior, Los estados en el 2009: lucha política y competencia electoral se convierte en un referente obligado para comprender el estado actual de los procesos electorales y los sistemas de partidos en México en su vertiente nacional y local.

 

Información sobre el autor

Christian Uziel García Reyes. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestrante del Programa de Posgrado en Derecho por la misma universidad. Consejero Electoral suplente ante el 23 Consejo Distrital del IFE en el DF. Líneas de investigación: partidos, sistemas de partidos, elecciones y democracia en México. Publicaciones recientes: Gobernabilidad, partidos y elecciones en México (1977-2010). Propuestas en torno a la reforma política, IEEM, México (2010); "Los partidos políticos y las elecciones en México. Del partido hegemónico a los gobiernos divididos", en Estudios Políticos, núm. 19, enero-abril, FCPyS-UNAM, México (2010). En coautoría con Reyna Guadalupe Valdez Castro: "Elecciones federales 2009. La nueva Cámara de Diputados", en Gaceta ElecToral 2009, núm. 6, julio, FCPyS-UNAM (2009); "Elecciones 2009: Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Guanajuato, Mo relos", en Gaceta ElecToral 2009, núm. 5, mayo-junio, FCPyS-UNAM (2009).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons