SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número50La desagrarización del campo mexicanoHeterogeneidad en las prácticas agrarias como estrategia de adaptación a los procesos globales. Caso de Santa Cruz (Chilapa, Guerrero, México) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Convergencia

versión On-line ISSN 2448-5799versión impresa ISSN 1405-1435

Convergencia vol.16 no.50 Toluca may./ago. 2009

 

Dossier: Asociación Mexicana de Estudios Rurales

 

Atraso económico, migración y remesas: el caso del Soconusco, Chiapas, México

 

Eugenio Eliseo Santacruz de León y Elba Pérez Villalba

 

Universidad Autónoma Chapingo, México. E–mail: esantacruz@correo.chapingo.mx; elbapv@hotmail.com

 

Envío a dictamen: 09 de octubre de 2008.
Aprobación: 03 de febrero de 2009.

 

Abstract

The present text discusses the links between agricultural activities, migration and remittances for the case of the Soconusco region, Chiapas. These links are approached from two perspectives: the first one places agricultural production as a point of attraction for migrants; and the second approach visualizes it as the ejector of the local rural population. We conclude that the impasse affecting productive farming contributes to the increment of migration and its expression in the amount of remittances.

Key words: export agriculture, migration, remittances.

 

Resumen

En el presente texto se analizan los vínculos existentes entre las actividades agropecuarias, la migración y las remesas, para el caso de la región del Soconusco, Chiapas. Dichos vínculos se enfocan desde dos perspectivas; la primera ubica a la producción agrícola como punto de atracción de migrantes, y la segunda la visualiza como expulsora de población rural local. Se concluye que el estancamiento productivo que padece la actividad agropecuaria ha contribuido al aumento de la migración y su expresión en la cuantía de remesas enviadas.

Palabras clave: agricultura de exportación, migración, remesas.

 

Introducción

La región del Soconusco1 se ubica en la parte sur–occidental del estado de Chiapas. Posee diversos atributos naturales, como son el clima y la fertilidad de sus tierras, los cuales han coadyuvado en la agricultura de exportación y, en consecuencia, en el establecimiento de un vínculo continuo con el mercado internacional, desde los inicios del comercio colonial de productos exóticos para el Nuevo Mundo (cacao, achiote, etcétera). A partir de la colonización, por inversionistas extranjeros a finales del siglo XIX y principios del XX, reforzó sus enlaces externos a través del comercio del café. A diferencia de otras regiones agrícolas del país, que han visto sucumbir con rapidez sus periodos de bonanza por la pérdida de competitividad del cultivo en torno al cual articulaban su economía, el Soconusco sigue siendo un nicho para la producción agrícola de exportación, debido a que ésta no ha dependido de un sólo cultivo; situación que le ha permitido restablecer, en periodos cortos, la dinámica de su economía regional, cuando ésta se ha enfrentado a los descensos cíclicos del precio de los productos agrícolas que se cultivan en la región, y obviamente, a las drásticas disminuciones en las superficies sembradas y cosechadas.

En el Soconusco (aprovechando las ventajas climáticas y productivas), los productores agrícolas han logrado contrarrestar las adversidades que les imponen la lejanía geográfica y la aún limitada infraestructura (Aubry, 2005: 21; Damiano, s/f) con que cuentan para desarrollar los circuitos comerciales, a través de los cuales puedan colocar sus productos insertándose de manera subordinada en la economía global. Algunos de estos circuitos comerciales están construidos a partir de la agromaquila (Gómez y Caraveo, 1990: 1193 y ss.).

Éstas y otras restricciones han limitando el desenvolvimiento productivo tanto de la agricultura de exportación, como de la agricultura para el mercado nacional y la de autoconsumo. Es decir, de la competitividad regional expresada en la participación de la agricultura de exportación en otros circuitos comerciales, distintos de los propios del mercado regional (Álvarez, 1996: 165–201; López, 1995: 127; Villafuerte, 2001: 175–227).

Sin embargo, la agricultura de exportación ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico regional. Por más de un siglo, ésta se ha mantenido como tal, casi independientemente de las políticas de desarrollo "implementadas" a nivel nacional. Es decir, en su larga duración, la agricultura de exportación se ha comportado en todo momento como la actividad sobre la cual gira el desarrollo económico regional (Santacruz, 2007: 101 y ss).

Aún ante el cambio de modelo económico (de industrialización por sustitución de importaciones al secundario exportado y de la expresión de éstos en las distintas políticas económicas) en la región el sector agroexportador sigue siendo el principal rasgo económico productivo.

En el núcleo central del paradigma económico actual, los sectores más importantes son los de producción de bienes de consumo provenientes del sector industrial (mayoritariamente maquilador). Esta situación aparentemente estaría cuestionando el papel central de la actividad agrícola de exportación. Sin embargo, el mismo modelo, en el ámbito del sector agropecuario en su conjunto, está privilegiando a los sectores exportadores de frutas, hortalizas y flores (Schwentesius y Gómez, 2000: 31 y ss).

Todo indica que el sector agroexportador continuará siendo el pilar fundamental del desarrollo regional, aunque éste muestre señales de cierto agotamiento, debido a que algunos factores permiten suponer que ha disminuido su competitividad.

La actividad económica en la región del Soconusco depende, en gran medida, de las actividades agropecuarias. La población que labora en el sector primario rebasa 50%. El café, el plátano y el mango representan más de 80% de la producción agrícola total. Las áreas de cultivo del café y maíz representan 37 y 25% del total, respectivamente. Esto en forma conjunta representa 62% del total del área cultivada; le siguen las de mango, cacao y ajonjolí. La soya es el cultivo que más ha reducido su superficie de producción. Los cultivos que presentan mayor fluctuación en su área de producción son los de maíz, frijol, arroz y melón.

En los últimos diez años se ha venido impulsando la producción de flores y follajes "exóticos". Estas actividades se iniciaron en las fincas cafetaleras ubicadas en la parte alta del Soconusco, tales como Irlanda, Hamburgo y Argovia que han desarrollado esta actividad asociada al agroturismo. Otras actividades en la cuales la región ha incrementado su participación es la producción orgánica y la de palma africana.

En tal contexto, el propósito fundamental del presente estudio es analizar desde dos perspectivas convergentes lo relacionado con la producción agrícola del Soconusco, Chiapas, como generadora de empleo y desempleo y, por lo tanto, ligada a los procesos de migración. La primera, enfocada a la descripción de la actividad agropecuaria como punto de atracción de trabajadores agrícolas migrantes guatemaltecos; y la segunda, orientada al análisis de la crisis de la producción agrícola y sus efectos en la migración de población local, especialmente de los productores agrícolas, a estados del centro y norte de la República, así como a los Estados Unidos.

Cabe destacar que la agricultura de exportación ha significado un factor importante en la conformación de los mercados de trabajo rurales, caracterizados por: el trabajo asalariado, menor pagado, sin derechos sociales y deficientes condiciones de trabajo; el aumento de trabajo temporal y estacional, ocasional, casual y flexible, con grandes movimientos poblacionales.

Varios especialistas, en México y América Latina, han abordado la temática de mercados de trabajo, empleo, desempleo y migración rurales, destacando Rodolfo Stavenhagen, Luisa Paré, Armando y Roger Bartra, Hubert Cart on de Grammont, Enrique Astorga, Sara Lara, Antonieta Barrón, Mónica Bendini, Roberto Benencia, Sergio Gómez, Guillermo Neiman, Mauricio Tubio, Cristóbal Kay, Emilio Klain y otros más.

En este análisis se considera la problemática inherente al impacto de los procesos de reestructuración y flexibilización del mercado de trabajo rural (Carton de Grammont y Lara, 2000: 122–130; Lara, 2001: 369–370).

De manera que este artículo forma parte de un trabajo más amplio acerca de las transformaciones económicas de la agricultura de exportación en la región del Soconusco, durante la segunda mitad del siglo XX, que nos permiten considerar a esta región como una región global.

 

El estancamiento agrícola chiapaneco

Diversos autores caracterizan la situación económica chiapaneca como una crisis de carácter estructural (Villafuerte, 2006: 104; Escobar et al., 2006: 5; López Arévalo, 2007). Con base en que el vocablo crisis, en su definición básica, hace referencia a que ésta se presenta de manera coyuntural, consideramos que el fenómeno del cual adolece la economía chiapaneca no es una crisis sino un atraso económico,2 tomando en cuenta que las actividades productivas de la entidad tienen más de dos décadas de crecer a ritmos mínimos y, en algunos casos, con tasas de desempeño económico negativas (Cuadro 1).

Esta situación es aún más grave en el sector primario de la economía chiapaneca. En su conjunto, el sector agropecuario muestra un estancamiento productivo estructural. Exceptuando 1999, el PIB agropecuario ha crecido a tasas por debajo de los cinco puntos porcentuales, en muchos casos con tasas de crecimiento cercanas al cero y en diversos años con decrecimiento productivo.

Datos de la Secretaría de Economía del gobierno del estado muestran que el saldo de la balanza comercial chiapaneca es deficitario (Gobierno del Estado de Chiapas, 2007: 41). Los productos que constituyen las exportaciones son: café cereza, mango, papaya, plátano, entre otros. Tradicionalmente la región que aporta los mayores volúmenes de dichos productos es la región del Soconusco, en la cual el sector agroexportador continúa siendo el motor de la economía regional, aunque dicho sector también ya muestra signos de estancamiento.

 

Agroexportación: su impacto regional

Como se ha dicho con anterioridad, desde principios del siglo XIX hasta los inicios del siglo XXI, la agricultura de exportación ha sido el pilar fundamental del desenvolvimiento económico soconusquense. En la estructura económica estatal y regional, este sector ha sido relevante por su participación en el PIB. Ha sido, por así decirlo, el elemento más dinámico de la economía regional y ha constituido el medio por el cual la región se ha relacionado con el mundo.

De tal forma, se puede afirmar que de manera determinante la región ha estado más vinculada e integrada a los circuitos comerciales internacionales que a los propios del mercado nacional. Es importante considerar, como una situación relevante, que el sector agroexportador tiene una base fundamental en la explotación de los recursos naturales, a través de productos que tenían y tienen una demanda mundial (Villafuerte, 2001: 175–227).

Tanto intrarregional como interregionalmente, la importancia del sector agropecuario se revela en términos de su "potencialidad" para generar empleo (como se verá después). Aunado a esto, el sector ha sido importante por los enlaces generados hacia delante y hacia atrás, desafortunadamente éstos no tienen expresión primordial en el contexto regional, sino que sus efectos han sido "exportados".

El crecimiento de la agricultura de exportación soconusquense ha variado en magnitud, temporalidad, estabilidad y tipo de producto: Aunque no en la centralidad del mercado al que se orienta su oferta exportable (más de 90% a los Estados Unidos). Ha tenido importantes momentos de bonanza, pero éstos no siempre se han reflejado en un crecimiento continuo. Un factor que puede explicar este hecho es que no se ha desarrollado una base exportadora estable.

Es necesario también mencionar que la naturaleza de los productos agrícolas exportados, las interacciones entre la expansión de las exportaciones y las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales internas han estado permeadas por el hecho de que dicha expansión ha sido apoyada en distintos momentos por capital y fuerza de trabajo migrante (nacional y extranjera).

 

Agroexportación y demanda de fuerza de trabajo

En los años posteriores a la colonización española, en lo que actualmente es la región del Soconusco, sobrevino un proceso de despoblamiento derivado del aniquilamiento de la población nativa, debido a la incidencia de enfermedades y de la migración a las tierras altas (Voorhies, 1991: 10). En el último cuarto del siglo XIX, en la región se dio un proceso de migración alentado por las políticas del régimen porfirista. Este proceso estuvo integrado principalmente por alemanes, norteamericanos, suizos, franceses, italianos y chinos, quienes, con excepción de estos últimos, se convirtieron en propietarios de grandes porciones de tierra, dando paso al surgimiento de las denominadas fincas cafetaleras; en tanto que la migración china estuvo orientada a servir de fuerza de trabajo en la construcción del ferrocarril (Martínez, 1992: 17 y ss.).

En sus inicios, las grandes plantaciones cafetaleras adolecían de la fuerza de trabajo necesaria para las labores, por eso tuvieron que desarrollar fuertes vínculos con la élite gobernante, para reclutar indígenas de los Altos y de la Sierra Madre de Chiapas, a través de un proceso de enganchamiento forzoso (descrito magistralmente por Ricardo Pozas en Juan Pérez Jolote). A la par, comenzó el flujo migratorio de trabajadores agrícolas guatemaltecos, el cual creció a tal grado que estos trabajadores desplazaron totalmente a los indígenas chiapanecos (Ángeles, 2004: 316), quienes cambiaron sus lugares de destino migratorio (Peña et al., 2000: 153 y ss).

La migración guatemalteca, cuyo destino originalmente eran las plantaciones cafetaleras, ha sufrido cambios, pues ahora también se da hacia otros cultivos comerciales (Ángeles, 2004: 316; Ruiz, 2004: 4–6).

En la década reciente (Cuadro 2) se está presentando una tendencia irregular hacia la disminución en el número de trabajadores agrícolas migrantes, que se acentúa a partir de 1999. En este año se alcanza el mayor número de migrantes y parece mostrar visos de recuperación en 2003, aunque estimaciones del Instituto Nacional de Migración (INIM) indican que en 2004 la cifra fue menor a la del año anterior en 7.22%, mostrando una leve recuperación en 2005 y caídas de cuantía considerable en 2006 y 2007.

La profunda caída que se presenta en 2006 y 2007 sin duda alguna tiene una explicación en que la entidad chiapaneca ya no está en posibilidad de absorber la fuerza de trabajo migrante, debido a que los sectores cafetalero y platanero fueron drásticamente afectados por los desastres producidos por el huracán Stan en octubre de 2005.

Por otro lado, datos del INIM señalan que las edades de la mayoría de los trabajadores agrícolas guatemaltecos documentados está en el rango de los 15 a los 48 años (Cuadro 3). Éstos se orientan en 63.5% a los trabajos relacionados con la producción cafetalera (de la cosecha principalmente) y 15.9% a la producción platanera (Cuadro 4). Datos del mismo INIM indican que casi 90% son hombres y el resto mujeres.

Como en muchos casos, la mano de obra femenina está siendo absorbida por dos razones fundamentales: a las mujeres se les pagan salarios menores que a los hombres y se les ocupa en actividades que requieren de una "mayor delicadeza", como es el empaque de plátano, mango y papaya.3

En el contexto global la migración guatemalteca (la que va hacia México) apenas si constituye 4% del total,4 muy lejos de la que tiene como destino los Estados Unidos (92%). En este sentido es importante señalar que las remesas de dinero que son enviadas de los Estados Unidos5 a Guatemala son infinitamente superiores a las remitidas desde México y obviamente desde la región del Soconusco. Las primeras están ampliamente documentadas, las segundas no, ya que la mayor parte de los recursos monetarios —producto del salario— es transportada en efectivo por los propios migrantes cuando viajan hacia sus comunidades.

En tal sentido, las remesas que los migrantes envían, mayoritariamente de los Estados Unidos, han crecido de forma considerable (más de 926%) en el lapso de una década al pasar de 205,281.0 a 2,106,509.6 miles de dólares (Cuadro 5).6 De 2001 a 2007 el envío de remesas tuvo un crecimiento "explosivo".

 

Agroexportación y expulsión de fuerza de trabajo

La agricultura de exportación de la región soconusquense ha tenido diversos momentos. Unos de bonanza y otros de crisis. De estos últimos, el "más importante" fue la crisis que el sector cafetalero sufrió como consecuencia de la caída de los precios internacionales del café en 1989, agudizada por la desaparición de la Organización Internacional del Café (OIC).

En el caso del cacao, desde tiempo atrás se venía reduciendo su superficie sembrada y cosechada. En este periodo, otros cultivos como el plátano y mango no entraron en crisis, pero no han sido atractivos como fuente de empleo para la población local. Incluso una pequeña parte de ésta ha migrado hacia las ciudades estatales (Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Huixtla) en busca de mejores oportunidades de trabajo.

Antes de esto la migración a nivel estatal y regional era, sobre todo, interna. Las personas que migraban lo hacían fundamentalmente en busca de mejores oportunidades educativas, esto es, se dirigían a las ciudades del estado o a las del centro de la República (Puebla y Ciudad de México, principalmente).

A partir de este punto crítico se presentó una primera oleada de migración en busca de mejores oportunidades de vida, que tuvo como lugar de destino la Ciudad de México, donde, por ejemplo, es fácil encontrar migrantes de diversas comunidades del municipio de Unión Juárez que viven en Ciudad Azteca y en otros puntos de la zona metropolitana. Posteriormente se presentó una segunda oleada, cuyo destino fueron los campos de cultivo de productos comerciales de Jalisco, Nayarit y Sonora (Ángeles, 2004: 318).

Ello generó la aparición de un sinnúmero de "agencias de viajes" en la mayoría de las 16 cabeceras municipales y en varias comunidades ejidales de la región. La tercera oleada migratoria de pobladores del Soconusco se registró teniendo (en consideración de Ángeles, 2004: 318) como uno de los agravantes y detonadores más recientes a las inundaciones de septiembre de 1998, que afectaron más de 200 mil hectáreas (Najar, 2002:1–7). Sin embargo, el factor fundamental sigue siendo la persistente y permanente crisis de la producción agropecuaria, que antes sólo afectaba a la producción cafetalera y cacaotera, y ahora se ha extendido a la producción de plátano y mango (Santacruz y Pérez, 2004).

El destino de los migrantes (que constituyen esta tercera oleada) son ahora las ciudades del norte del país, donde buscan emplearse en la industria maquiladora y los servicios, y algunas ciudades de la Unión Americana (Najar, 2002:1–7; Peace Brigades Internacional, 2003; Ángeles, 2004: 318).

El estado de Chiapas está caracterizado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) como una entidad federativa con baja o muy baja intensidad migratoria hacia los Estados Unidos. Según datos de este consejo (con base en el XII Censo de Población y Vivienda, 2000) 0.8% de los hogares chiapanecos, es decir, aproximadamente 6,573, cuenta con emigrantes en Estados Unidos, y 0.76% recibe remesas de este país. Datos más recientes indican que aproximadamente 50 mil chiapanecos han migrado hacia Estados Unidos (Calabró, 2004: 2), mientras que el Banco de México señala que en 2008 los migrantes chiapanecos enviaron 800.1 millones de dólares, lo que constituye 3.2% del total de las remesas que México recibe de migrantes en los Estados Unidos (Banco de México, 2008).

En el Cuadro 6 se muestran con un nivel de desagregación municipal los datos migratorios de la región del Soconusco; de los 16 municipios, 14 presentan muestran un grado de intensidad migratoria muy bajo y solamente dos tienen un bajo grado de intensidad.

En el citado cuadro (que también contiene el porcentaje de hogares por municipio que recibe remesas de migrantes en los Estados Unidos) es fácilmente observable que el municipio de Frontera Hidalgo es el que tiene el más alto porcentaje al respecto, muy por encima del promedio a nivel estatal. Es importante resaltar que excepto dos municipios (Mazatán y Tuzantán), todos los demás tienen en este rubro porcentajes por arriba del promedio estatal.

Es necesario señalar que en el último lustro, en el estado de Chiapas se ha acentuado el comportamiento migratorio iniciado en la década de 1990, al pasar de tener un grado de intensidad migratoria muy bajo a uno bajo y medio. En el ámbito de las remesas, Chiapas ha transitado en el lapso de una década (1995 a 2005) del sitio 27 al 11, en recepción de ellas, a nivel nacional, superando ampliamente a estados como Zacatecas, Morelos y San Luis Potosí, entidades con índices de intensidad migratoria muy altos, lo que refleja el aumento del índice de intensidad migratoria de la entidad chiapaneca (Cuadro 7).

Dado que no existen datos con un nivel de desagregación a escala municipal es difícil precisar cuánto de estos montos son remitidos por migrantes expulsados de la región del Soconusco. Sin embargo, como ya se indicó a partir del Cuadro 6 (que contiene el porcentaje de hogares por municipio que reciben remesas de migrantes en los Estados Unidos), se puede considerar que el municipio de Frontera Hidalgo tiene el más alto porcentaje al respecto, muy por encima del promedio a nivel estatal.

Como se puede observar en el Cuadro 8 el monto de las remesas respecto al PIB ha venido creciendo considerablemente hasta alcanzar más de 6%. Ello a pesar de que en los dos últimos años su monto total ha disminuido en su crecimiento.

La magnitud en términos absolutos a nivel regional y municipal, y su destino e impacto final en la economía de los hogares que reciben las remesas, está en la agenda de investigación.

 

Agricultura de exportación, desastres "naturales" y migración

En octubre de 2005 el huracán Stan provocó que en el Soconusco se perdiera más de 65% de la superficie sembrada con plátano (Cuadro 9). La mayor parte de la superficie afectada se localiza en los municipios de Suchiate y Mazatán. La pérdida de dicha superficie genera una situación de verdadera cri tis productiva, que afecta de manera directa y fundamental al corazón de la economía regional. Ya que el PIB platanero es de considerable cuantía, además de los efectos ocasionados a partir de la drástica disminución de fuentes de trabajo directo e indirecto (aproximadamente entre cuatro y cinco mil empleos directos), representa importantes presiones sociales en la región y en Guatemala (de donde proviene, sobre todo, dicha fuerza de trabajo), impulsando al alza el índice migratorio hacia los Estados Unidos, o una mayor precarización y empobrecimiento de la población.

 

Consideraciones finales

La economía chiapaneca muestra signos de que su atraso económico y estancamiento productivo están muy lejos de ser resueltos. Al contrario, los indicadores permiten afirmar que el atraso puede profundizarse. No obstante, la agricultura de exportación persiste como el principal rasgo productivo de la región del Soconusco, lo cual implica que pervivirán el trabajo rural y la migración. Materia de otro trabajo será observar y analizar las características que adquieran bajo las nuevas condiciones mundiales que hoy vivimos.

Sin embargo, si los tomadores de decisiones no asumen con seriedad la problemática que significa el aumento de la migración estatal y su correlato en las remesas, la economía estatal caerá en una especie de "síndrome holandés", al considerar que las remesas son una "veta inacabable" de recursos, que puede financiar el desarrollo. La experiencia nacional muestra que dicha veta empieza a agotarse.

Fenómeno de larga duración, de amplias raíces históricas y económicas, la migración hacia la región del Soconusco enfrenta uno de sus puntos de inflexión más profundos, el que tiene en la falta de dinamismo del sector agrícola de la región uno de sus factores de disminución. En contraparte, esta situación impulsa la migración desde la región.

Por otro lado, es importante observar que la actual crisis de la economía estadounidense y mundial podría tener algunos efectos adversos sobre el comportamiento de los flujos migratorios y el envío de remesas a las regiones de origen.

 

Bibliografía

Álvarez, Fernando (1996), Capitalismo, el Estado y el campesino en México. Un estudio de la región del Soconusco, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas.         [ Links ]

Ángeles, Hugo (2004), "Las migraciones internacionales en el Soconusco, Chiapas: un fenómeno cada vez más complejo", en Comercio Exterior, abril, vol. 54, núm. 4, México, DF.         [ Links ]

Aubry, Andrés (2005), "Chiapas: el diseño vulnerable de su red caminera", en La Jornada, 6 de noviembre.         [ Links ]

Baquero, Jenaro (1962), "El atraso económico y su medición", en Desarrollo económico, revista de ciencias sociales, abril–junio, vol. 2, núm. 1.         [ Links ]

Calabró, Carlo (2004), "Chiapas. El ataque de Gringo Coyote Company", en Ojarasca, mayo, núm. 85. [También se puede encontrar como Boletín 406 del CIEPAC, abril de 2004. Disponible en: <http://www.ciepac.org>         [ Links ]].

Carton de Grammont, Hubert y Sara Lara Flores (2000), "Nuevos enfoques para el estudio del mercado de trabajo rural en México", en Cuadernos Agrarios, núm. 19–20, México, DF.         [ Links ]

Consejo Nacional de Población (2002), "Geografía de la migración México–Estados Unidos", en Índice de Intensidad Migratoria México–Estados Unidos, 2000, México, DF: Conapo.         [ Links ]

Escobar, Héctor et al. (2006), "Pobreza, desastres naturales y migración en la regiones Istmo–Costa, Sierra y Soconusco de Chiapas", en Observatorio de la Economía Latinoamericana, noviembre, núm. 70. Disponible en: <http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm>         [ Links ].

Gobierno del Estado de Chiapas (2007), Cuenta Pública Estatal, Resultados generales 2007.         [ Links ]

Gómez, Manuel et al. (1990), "La agromaquila agrícola: una nueva forma de penetración de las trasnacionales", en Comercio Exterior, abril, vol. 40, núm. 12, México, DF.         [ Links ]

Lara, Sara (2001), "Análisis del mercado de trabajo en México en un contexto de flexibilización", en Giarraca, Norma [comp.], ¿Una nueva ruralidad en América Latina?, Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

López, Jorge (1995), El sector agrícola de Chiapas frente al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas.         [ Links ]

López, Jorge (2007), Crisis económica, mercados de trabajo y emigración en el estado de Chiapas, Puerto Vallarta, 4 de diciembre de 2007. Disponible en: <http://usmex.ucsd.edu/programs/18JorgeLopezArevaloCHIAPAS.pdf.pdf> [30 de julio de 2008]         [ Links ].

Martínez, Reynaldo (1992), "Plantaciones, trabajo guatemalteco y política migratoria en la frontera sur", en Tesis de Maestro en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México, DF.         [ Links ]

Najar, Alberto (2002), "Chiapas: Migrar a puños, la Costa y la Sierra se vacían", en Massiosare, 30 de junio, núm. 236, suplemento dominical de La Jornada.         [ Links ]

Peña, Joaquín et al. (2000), "Determinantes socioeconómicos de la migración laboral: el caso de los indígenas mames de la Sierra Madre de Chiapas, México", en Papeles de población núm. 23, Toluca, Estado de México: Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).         [ Links ]

Ruiz, Olivia (2004), "La migración centroamericana en la frontera sur: un perfil del riesgo en la migración indocumentada internacional", en eScholarship repositoty. Center for U.S.–Mexican Studies, California, Estados Unidos: La Jolla.         [ Links ]

Santacruz, Eugenio y Elba Pérez (2004), "La producción platanera del Soconusco", en Aquí Centros, Boletín del Sistema de Centros Regionales, septiembre, núm. 39, Chapingo, México.         [ Links ]

Santacruz, Eugenio (2007), "Las transformaciones económicas de la agricultura de exportación del Soconusco, en la segunda mitad del siglo XX", en Tesis de Doctorado, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAM), Universidad Autónoma Chapingo.         [ Links ]

Schwentesius, Rita y Manuel Gómez (2000), "Tendencias de desarrollo del sector hortofrutícola de México", en Schwentesius, Rita y Manuel Gómez [coords.], Internacionalización de la horticultura, México, DF: Universidad Autónoma de Chapingo, Mundi Prensa.         [ Links ]

Villafuerte, Daniel (2001), "Integraciones comerciales en la frontera sur. Chiapas frente al Tratado de Libre Comercio México–Centroamérica, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste", en Colección Científica, núm. 3, México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México.         [ Links ]

Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2006), Crisis rural y migraciones en Chiapas, Migración y desarrollo, primer semestre.         [ Links ]

 

Recursos electrónicos

Banco de Guatemala (2004a), Guatemala: Ingreso de divisas por remesas familiares (1994–2004), Departamento de Estadísticas Económicas, Sección de Estadísticas Cambiarias. Guatemala, Guatemala. Disponible en: <http://www.banguat.gob.gt>         [ Links ].

Banco de Guatemala (2004b), Guatemala: Tipo de Cambio del 1/01/2003 al 1/01/2005, Departamento de Estadísticas Económicas, Sección de Estadísticas Cambiarias, Guatemala, Guatemala. Disponible en: <http://www.banguat.gob.gt>         [ Links ].

Banco de Guatemala (2008), Guatemala: Ingreso de divisas por remesas familiares (2001–2007). Departamento de Estadísticas Económicas, Sección de Estadísticas Cambiarias, Guatemala, Guatemala. Disponible en: <http://www.banguat.gob.gt>         [ Links ].

Banco de México (2008), Ingresos por Remesas Familiares en 2008, Banco de México, México, DF. Disponible en: <http://www.banxico.mx [20 de enero de 2009]         [ Links ].

Damiano, Antonio (s/f), La infraestructura física en Chiapas y el desarrollo económico. Disponible en: <http://www.iis.uc.cr/paginaWeb/publicaciones/tlc/integracion/mesa2/Antonio_%Damiano.pdf>         [ Links ].

Peace Brigades International (2003), Paquete de Información Quincenal sobre México, del 23 de junio al 6 de julio de 2003, núm. 75. Disponible en: <http://www.peacebrigades.org/mexico/piqs/piq75.pdf>         [ Links ].

Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración (2004), El INIM en Números 2004. México: País de origen, tránsito y destino de migrantes. Disponible en: <http//:www.inami.gob.mx/imagenes/comunicacion/presentaciones/INMparte2enejul04?3.swf>         [ Links ].

Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración (2004), Estadísticas migratorias, periodo enero–julio 2004. Disponible en: <http//:www.inami.gob.mx/paginas/estadisticas/enejul04/registro.mht>         [ Links ].

 

Notas

1 La región del Soconusco es un área que se encuentra en el sureste de Chiapas. Su extensión es de 5,776 kilómetros cuadrados y está constituida por los municipios de: Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Mazatán, Metapa, Villa Comaltitlán, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán y Unión Juárez. Está delimitada hacia el norte por la Sierra Madre de Chiapas, al sur con el océano Pacífico y Guatemala, y al oeste por la región de la costa.

2 "Momento determinado, en el cual un país no está organizando ni utilizando sus recursos, de forma tal que proporcione a sus habitantes un nivel adecuado de bienestar material, dentro del alcance de las posibilidades consideradas factibles, para ese país en ese momento" (Baquero, 1962: 130).

3 Esta situación es descrita en su análisis sobre el mercado de trabajo rural por Lara (2004: 370) y Carton de Grammont y Lara (2000: 127) haciendo referencia a las empresas agroexportadoras de flores.

4 Es importante señalar que la población de migrantes hacia la región del Soconusco incluye hombres que se dedican a actividades distintas a las agrícolas, y mujeres que se dedican al servicio doméstico o al comercio sexual.

5 Datos de la encuesta sobre remesas 2007 muestran que en dicho país reside 97.7% de los migrantes que envían remesas, en México reside 0.5% (5,682 personas).

6 Las cifras se presentan de manera ilustrativa: como se indicó anteriormente, de México sólo proviene 0.5% de dicho monto, el cual equivale a 20,642.038 dólares; ello significa que cada persona residente en México envía 40 pesos, cifra que puede considerarse subestima los flujos monetarios provenientes de México y en especial de Chiapas.

7 Las cifras manejadas por el INIM en diversos periodos son inconsistentes entre sí, en distintas fechas de consulta muestran datos diferentes, especialmente en el periodo 1989–1998 ya no se localizan las cifras de visitantes agrícolas; así, por ejemplo, en sus datos actuales se manejan para 1999, 69,691 y para 2000, 69,036 trabajadores agrícolas (identificados bajo la forma migratoria FMVA), contrastando con los datos que presentamos en este cuadro para esos mismos años que provienen de la misma fuente.

 

Información sobre los autores

Eugenio Eliseo Santacruz de León. Ingeniero Agrónomo especialista en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo; Doctor en Problemas Económicos Agroindustriales por el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial de la Universidad Autónoma Chapingo. Líneas de investigación: desarrollo regional y economía del agua. Publicaciones recientes: coautor de "Pobreza rural, migración y remesas: el caso de Sultepec, México", en Páramo del campo y la ciudad, México (2005), y de "Agua y agroexportación: el Distrito de Riego 046, Suchiate, Chiapas", en El agua en la frontera México–Guatemala–Belice, México (2005).

Elba Pérez Villalba. Economista, con licenciatura–maestría en Ciencias Económicas, Facultad de Economía, Universidad Estatal de Moscú "M. V. Lomonosov". Doctorado en Economía en la Universidad de Lomonosov, Moscú. Profesora–investigadora de la Dirección de Centros Regionales de la Universidad Autónoma Chapingo. Líneas de investigación: desarrollo regional y mercados. Publicaciones recientes: "Comentarios acerca de los Estudios Regionales", en Aquí Centros Regionales..., núm. 56, México (2008), y coautora de "Agua y agroexportación: el Distrito de Riego 046, Suchiate, Chiapas", en El agua en la frontera México–Guatemala–Belice, México (2005).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons