SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue47El desarrollo local en el contexto de la globalización author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Convergencia

On-line version ISSN 2448-5799Print version ISSN 1405-1435

Convergencia vol.15 n.47 Toluca May./Aug. 2008

 

Reseñas

 

Nuevos retos de la planificación territorial y desarrollo sostenible en México: una perspectiva comparada

 

Diego Sánchez González

 

Boville Luca de Tena, Belén y Diego Sánchez González (2007), Planificación territorial y desarrollo sostenible en México: perspectiva comparada, Madrid, 463 pp., ISBN 978-84-611-9500-8.

 

Universidad Autónoma de Tamaulipas, México / diegosanchezglez@hotmail.com

 

El libro es una aproximación desde la geografía, la economía y la sociología mexicana y europea sobre algunos de los temas más polémicos de la planificación territorial y del desarrollo sostenible en México y América Latina. Desde hace unos años se contempla con preocupación el modelo de crecimiento económico que viven hoy países de esta región, y que afecta de manera problemática a las poblaciones presentes y también futuras. En este sentido, los diferentes autores parten de una reflexión metodológica y práctica aplicada al complejo y heterogéneo contexto rural y urbano de México, con una marcada visión ambientalista, humana y social.

La presente obra da una visión ecléctica desde las ciencias sociales de los principales aspectos que inciden en el desarrollo de México y América Latina, abordando la falta de planificación rural y urbana, que ha contribuido a generar mayor pobreza y exclusión social. El retrato obtenido de esta región del mundo refleja un crisol de esferas humanas próximas al caos y a la desesperación, a la tragedia y a la esperanza de los pueblos por construir sus futuros. Nos encontramos ante la pérdida progresiva de las estructuras tradicionales, que marcaban el ritmo cotidiano de las sociedades rurales, hoy excluidas y al borde de la sobrevivencia; la deshumanización del fenómeno de la migración; la quiebra de los espacios urbanos convertidos en esferas de lo privado; la ciudad como símbolo del crecimiento caótico y producto de la representación cultural de la modernidad latinoamericana; y el discurso político obsesivo del crecimiento económico sin desarrollo y un uso depredador del medio ambiente.

Los actuales contextos políticos y técnicos están dominados por la falta de prevención y la permisividad ante las poblaciones en situación de riesgo, así como la ausencia de profesionales de la planificación en los órganos de decisión. A continuación se describen los trabajos incluidos en la presente obra, cuyas aportaciones a la planificación territorial y el desarrollo regional son críticas al modelo desarrollista, desde los nuevos presupuestos del desarrollo sostenible y la gestión de sistemas complejos.

Después de tantas mitificaciones y decretos posmortem del mundo rural, se nos ofrece "El crecimiento agrícola latinoamericano" de Christian Tulet (Centro Nacional de Investigación Científica, Francia). Tulet nos presenta un vivificante panorama sobre el mundo rural latinoamericano y los cambios acaecidos en los últimos años. Desde el incremento considerable de la producción a la aparición de mercados nacionales con un importantísimo consumo. De ahí a las transformaciones en la propiedad o en los modos de explotación, quedando como resultado un amplio sector campesino, que explota pequeñas propiedades y cuyo margen de maniobra y flexibilidad le permite afrontar todas las crisis y que además se beneficia de esa supuesta globalización mediante el trabajo como migrante, lo cual le permite ir mejorando el rendimiento y las condiciones de sus explotaciones agrarias. Un mundo apasionante que, reflejado en el trabajo mencionado, introduce y rompe con muchas de las creencias un tanto ideológicas sobre el agro americano.

El trabajo de Oca Baradad (Universidad Politécnica de Cataluña, España) sobre "Gestión del agua y desarrollo rural" relata cuál ha sido la evolución de los modelos de gestión del agua, desde las antiguas políticas basadas en la ampliación de la oferta con un importante énfasis en la creación de infraestructuras, hasta los modelos de gestión ambiental y/o de mercados del agua. Son muy interesantes las distintas propuestas, aplicadas en diferentes países y condicionamientos ambientales y políticos. La planificación entendida no sólo desde un punto de vista de proyección sino también sabiendo sobre el terreno cómo funcionan determinados modelos y políticas. En este caso es necesario observar la evolución del agua como paradigma de un recurso escaso y absolutamente vital.

Desarrollando un trabajo intelectual cercano a una poética de la vida, de la vida sostenible, la propuesta de Mateu I Giral (Universidad de Barcelona, España) sobre el "Pensamiento histórico y actual sobre el desarrollo sostenible" se enfrenta al inquietante "crecimiento sostenido". Su visión crítica con el economicismo nos hace anhelar esa ética ecológica que nos aseguraría la pervivencia en el planeta, pero también, y sobre todo, una distribución justa de sus recursos. El trabajo avanza desde la filosofía clásica de Platón hasta los últimos conceptos insertos en las teorías de la complejidad y el azar. Sin duda, un ensayo poético que sugiere y da mucho que pensar.

El desarrollo social es totalmente mensurable y comparable. Gracias a los estudios comparativos se pueden diagnosticar las necesidades de las comunidades y el rezago histórico del mundo rural, lo cual aparece muy bien en "Desarrollo y erradicación de la pobreza" de Luzón Benedicto (Universidad de Barcelona, España). La propuesta documentada propone estrategias de intervención que den instrumentos a los políticos para la reversión o erradicación de la pobreza. Resulta desconcertante el trabajo del investigador social, no porque vaya a perder su ritmo cardiaco natural o se vaya a estresar peligrosamente, sino porque en algunas ocasiones el objeto de su estudio es una comunidad en situación dramática y con pocos visos de solución.

En el capítulo titulado "Factores determinantes del proceso de emigración a Estados Unidos en los migrantes rurales" de Izcara Palacios (Universidad Autónoma de Tamaulipas), nos aproximamos al grave problema de la migración. La situación de precariedad del medio rural, los bajos salarios y las necesidades familiares impulsan a muchos jóvenes a ir "al otro lado". Ha habido una evolución en el carácter de la migración nacional a los Estados Unidos de personas indocumentadas, que proceden más de las ciudades. Sin embargo en estados, como Tamaulipas, sigue siendo el trabajador rural con serios problemas económicos y algún pariente o amigo en "el otro lado" el que migra y el que se juega la vida. Muy interesante aportación que nos dibuja un panorama terrible y que por muy conocido que sea, plantea siempre el drama personal detrás de la decisión de migrar.

Un sector importante en la producción agraria mexicana y con una raigambre que data de los tiempos de la Colonia es el sector azucarero. De La Cruz Rock (Universidad Autónoma de Tamaulipas) nos relata las transformaciones tanto en la producción de la caña de azúcar como en la gestión y funcionamiento de los ingenios, así como entre los trabajadores del sector —de esclavos a obreros sindicalizados—. El sector es paradigmático de los cambios acaecidos en la producción agrícola de tipo comercial y destinada a la alimentación. Es muy interesante porque dibuja perfectamente todos estos cambios hasta nuestros días, y nos plantea un sector que de ser muy contaminante, podría ser fácilmente sostenible. De nuevo, como otros trabajos que aparecen en este volumen, hay mucho por hacer. Pero el investigador plantea la biotecnología como un sector que propiciaría esa sostenibilidad de la producción, tanto de la caña como de su transformación en los ingenios. Además de esta aportación, el autor también considera los factores sociales y la transformación de la mano de obra.

Sánchez González (Universidad Autónoma de Tamaulipas) reflexiona sobre el envejecimiento demográfico y la situación de las personas adultas mayores en el medio rural de México y América Latina. La globalización sigue propiciando una sangría migratoria que despuebla regiones y margina a sus residentes más longevos. En este contexto, se plantea la necesidad de generar alternativas de desarrollo local y regional basadas en el turismo. Probablemente el ecoturismo o turismo alternativo (aquel que está fuera del control de las grandes empresas turísticas) sea en este nuevo siglo una verdadera alternativa para que el espacio rural sea todavía habitable y habitado. En este contexto, el turismo ejerce como actividad económica complementaria y muy relevante para el desarrollo de las regiones y sus poblaciones cada vez más envejecidas. Todavía los políticos no han captado la importancia del turismo como motor de desarrollo social y la inclusión de sus pobladores envejecidos en la planeación, por lo cual es imprescindible una mayor capacitación de los gestores públicos y la difusión de trabajos que propicien la planificación e impulso de los centros y sus atractivos turísticos en las distintas regiones.

El mismo autor, como en anteriores trabajos (Sánchez-González, 2005 y 2007), reflexiona sobre la desigualdad y los problemas de habitabilidad de las ciudades para las personas ancianas en el capítulo "Planificación de los centros históricos de las ciudades ante el envejecimiento de la población". Los procesos de degradación que acompañan a los centros históricos urbanos son efecto colateral del proceso de globalización que reviste a las ciudades, dominadas por el vehículo y los centros comerciales. La especulación inmobiliaria expulsa a población joven y agudiza el envejecimiento demográfico de los centros urbanos. Esta dinámica demográfica se asocia a factores de exclusión social, como la pobreza y la soledad. En este contexto, el autor propone la recuperación de los centros históricos de las urbes, a impulso de la ley de la selva de la especulación: no tanto en función de los requerimientos de los adultos mayores sino de la revalorización del céntrico suelo urbano susceptible de ser re-construido y re-humanizado.

La ausencia de planeación es perceptible en muchas de las conurbaciones latinoamericanas y es expresión de gran parte de las metrópolis mexicanas, salvo raras excepciones. El incremento demográfico y la necesidad de tierras han llevado a ocupar zonas urbanas que se consideran de alto riesgo. Ante la incapacidad de las autoridades para el control del territorio y la planificación y ordenación urbana en México, y como prácticamente son inviables las medidas correctoras, es indispensable un buen sistema de prevención de riesgos e infraestructura para enfrentar las inundaciones que cada vez se repiten con más frecuencia y mayor intensidad.

Pérez Sánchez (Universidad Juárez del estado de Tabasco, México), autor de "Desafío de la planificación urbana", centra su investigación en Villahermosa, Tabasco. Una ciudad mexicana que está de actualidad por los recientes desastres de las inundaciones del río Grijalva (noviembre de 2007), los cuales han provocado innumerables pérdidas humanas y materiales. Precisamente se advierte sobre los efectos negativos de la falta de planeación urbana de Villahermosa y el alto riesgo de vulnerabilidad por inundaciones de la población, correspondientes a viviendas (de diferente nivel socioeconómico), zonas agrícolas, vialidades urbanas e interurbanas, planteles escolares, unidades médicas y otros (entre los que destacan las zonas ganaderas, atención a la emergencia, suministro de agua potable, electricidad y comunicaciones). El investigador, influido por modelos urbanísticos europeos, basados en el desarrollo sostenible y las cuestiones ambientales, da una importancia proporcional a todas estas cuestiones, aunque es difícil casar, dado el grado de deterioro y crecimiento anárquico de algunas ciudades latinoamericanas, la planificación sustentada en estos criterios con una realidad tan diferente. Y ya no es cuestión del urbanista o el planificador, sino de todo un sistema político.

En definitiva, el libro constituye una sugerente aportación desde las ciencias sociales y un punto de referencia multidisciplinar y multicultural sobre las temáticas de planificación territorial y desarrollo regional en México, desmintiendo falacias e invitando al debate abierto y reflexivo sobre la toma de conciencia que lleve a la determinación política. Sin duda, un libro que no deja indiferente y que despierta la voluntad crítica.

 

Información sobre el autor

Diego Sánchez González. Es licenciado en Geografía e Historia y doctor en Análisis Geográfico en la Ordenación del Territorio y Medio Ambiente por la Universidad de Granada. Por la misma Universidad tiene un Master en Gerontología Social. Ha sido profesor-investigador del Aula de Mayores de la Universidad de Granada (España), de la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (University of Wales) y, actualmente, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Asimismo, ha sido profesor invitado en España por la Universidad Politécnica de Madrid, y en México por el Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Durango y Universidad del Noreste. Hoy en día es coordinador del Departamento de Planeación Urbana, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente en el Instituto de Investigación en Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Sus principales líneas de investigación se centran en: geografía humana y social del envejecimiento demográfico; geografía urbana y planeación urbana; planificación territorial y desarrollo regional; planeación de espacios turísticos; y sistemas de información geográfica aplicados a la ordenación del territorio. Sus publicaciones más recientes son: "Envejecimiento demográfico urbano y sus repercusiones socio-espaciales en México: Retos de la Planeación Gerontológica", en Revista de Geografía Norte Grande (2007); y junto con Belén Boville, Planificación Territorial y Desarrollo Sostenible en México: Perspectiva Comparada (2007).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License