SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue37Palabras y Resistencias de Mujeres del Putumayo en el Contexto del Conflicto Armado ColombianoPsicoanálisis y Género. La Subjetividad de las Diferencias entre los Sexos author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Convergencia

On-line version ISSN 2448-5799Print version ISSN 1405-1435

Convergencia vol.12 n.37 Toluca Jan./Apr. 2005

 

Género, conflicto e indígenas

Un Territorio Blanco para María Mandinga

Matilde Eljach1 

1Universidad del Cauca


Resumen

La Colonia generó diversidad de escenarios de apropiación cultural. ¿Cómo fue la inserción de la mujer esclavizada en territorio colonial? ¿Cómo se expresó su presencia? ¿Cuál es su legado? ¿Cómo re-creamos hoy, cómo identificamos a nuestras abuelas africanas en el presente? En especial a través de la construcción femenina del territorio. El tejido social que en silencio construyó y construye la mujer negra, descendiente de esclavos y esclavas.

Palabras clave: Colonia; africanos; esclavitud; territorio; mujer; construcción femenina; resistencia

Abstract

A diversity of cultural appropriation settings generated in the Colon. How did the inclusion of the enslaved woman in the colonial territory take place? How did her presence express itself? What is her legacy? How do we re-create and identify our African grandmothers today? The social fabric that slaves descen dant black women have silently woven for the conservation and communication of values and genetic and cultural codes reveals not only in the skin color, but also in their blood, their language, their oral discourse, their religiousness, their gastronomy, their daily life, their rebelliousness cry.

Key words: Colony; africans; slavery; territory; woman; feminine construction; resistance

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

Bibliografía

Cajiao Restrepo, Francisco (1996), La piel del alma. Cuerpo, educación y cultura, Bogotá: Mesa Redonda, Magisterio. [ Links ]

Cunin, Elizabeth (2004), “Formas de construcción y gestión de la alteridad. Reflexiones sobre ‘raza’ y ‘etnicidad”, en Rojas Martínez, Axel Alejandro(comp.), Estudios afrocolombianos. Aportes para un estado del arte, Popayán: Universidad del Cauca, serie Estudios Sociales, colección Culturas y Educación. [ Links ]

García, José Luis (1976), Antropología del territorio, Madrid: Taller Ediciones Josefina Betancor. [ Links ]

García Márquez, Gabriel, Del amor y otros demonios, Bogotá: Norma. [ Links ]

Maya Restrepo, Luz Adriana (1998), “Demografía histórica de la trata por Cartagena. 1533-1810”, en Geografía humana de Colombia, tomo VI, Santafé de Bogotá, D.C.: Los afrocolombianos, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. [ Links ]

Meillassoux, Claude (1990), Antropología de la esclavitud, México: Siglo XXI. [ Links ]

Moncada Esquivel, Ricardo (2000), “Cali ciudad blanca con alma negra”, en Revista Gaceta de El País, núm. 511, agosto 27, Cali. [ Links ]

Mosquera Mosquera, Juan de Dios (2000), Etnoeducación afrocolombiana y Etnoeducación indígena para toda la nación, 2º. Congreso Nacional Universitario de Etnoeducación, 14 a 18 de junio, Universidad del Cauca, Popayán. [ Links ]

Navarrete, María Cristina (1995), Historia social del negro en la Colonia. Cartagena Siglo XVII, Cali: Universidad del Valle. [ Links ]

Palmer, Gary B., Lingüística cultural, versión de Enrique Bernárdez, Madrid: Alianza pp. 31-70. [ Links ]

Vanín, Alfredo (1998), Islario, Cali. [ Links ]

Zapata Olivilla, Manuel (2001), Debemos llamarnos afrocolombianos,Bogotá: Primer Encuentro Nacional de Afrocolombianos Desplazados. [ Links ]

Recibido: 18 de Enero de 2005; Aprobado: 03 de Febrero de 2005

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons