SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59Bakunin y la memoria revolucionaria. Historiar el pasado para comprender el presente y transformar el futuroEn papel el mundo es otro: historias globales del Renacimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia y grafía

versión impresa ISSN 1405-0927

Hist. graf  no.59 México jul./dic. 2022  Epub 27-Jul-2022

https://doi.org/10.48102/hyg.vi59.403 

Ensayos

De los farrapos heroicos a los temas de formación: el Instituto Histórico y Geográfico de Rio Grande do Sul y los aspectos de la escritura de la historia

Dos farrapos heroicos aos temas de formação: o Instituto Histórico e Geográfico do Rio Grande do Sul e os aspectos da escrita da história

From the Heroic farrapos to the Themes of Formation: the Instituto Histórico e Geográfico do Rio Grande do Sul and Aspects of the Writing of History

Fabrício Antônio Antunes Soares* 
http://orcid.org/0000-0002-6132-803X

Pâmela Cristina de Lima** 
http://orcid.org/0000-0003-3952-7507

Traducción:

Luís Gómeza

*Universidade Federal do Amapá/PPGH Brasil. Correo: fabricioantunessoares@gmail.com.br

**Universidad de Passo Fundo Brasil. Correo: 174267@upf.br


Resumen

El presente artículo está enfocado en la escritura de dos historiadores vinculados al Instituto Histórico y Geográfico de Rio Grande do Sul (IHGRGS ) en diferentes momentos de la existencia de dicha institución: Docca, uno de sus miembros fundadores y, más tarde, Vellinho, que escribió en un momento decisivo del Instituto, durante un proceso de reorientación regionalista. Ambos convergieron en el proyecto de escribir una historia oficial, que pretendía integrar Rio Grande do Sul al “todo” nacional, tanto en lo territorial como en lo cultural. Nuestro objetivo es entender cómo, aunque escribieron en épocas diferentes y pusieron énfasis en temas distintos, ambos autores discutieron sobre sus temas sin perder cierto cariz lusitanista que el IHGRGS defiende para la escritura de la historia.

Palabras clabe: historia de la historiografía; historia intelectual; teoría de la historia; Farroupilha

Resumo

O presente artigo toma como objeto a escrita da história de dois historiadores vinculados ao IHGRGS , em momentos diferentes da existência da instituição. Primeiramente, Docca, atuando como um dos sócios fundadores e, posteriormente, Vellinho, escrevendo num momento decisivo do Instituto, em meio à reorientação regionalista que este conheceu, corroboram com o projeto de escrita de uma história oficial, que objetiva incorporar o Rio Grande do Sul ao todo nacional, tanto territorial quanto culturalmente. Nosso objetivo é perceber como, mesmo escrevendo em momentos diferentes, e com ênfase a diferentes temáticas, ambos os autores discorrem sobre seus temas mantendo o viés lusitanista defendido pelo IHGRGS em sua escrita da história.

Palavras-chave: história da historiografia; história intelectual; teoria da história; Farroupilha

Abstract

This article explores the historiography of two historians linked to the IHGRGS , at different times of the institution’s existence. Docca, acting as one of the founding partners, and Vellinho, writing at a decisive moment of the Institute. Both of them played a role in the project of writing an official history that aimed to incorporate Rio Grande do Sul into the national whole, territorially as well as culturally. Our goal is to understand how, even writing at different times, and with emphasis on different themes, both authors maintain the lusitanist bias defended by the IHGRGS in their writing of history.

Keywords: history of historiography; intellectual history; theory of history; Farroupilha

La escritura de la historia: de Rio de Janeiro a la provincia de São Pedro

Hacia la época de la independencia de Brasil, en los años posteriores a 1822, Rio Grande do Sul (entonces provincia de São Pedro) constituía una de las partes que integraban el gobierno imperial. Al pensar en el Brasil pre-Independencia, podemos verificar la concurrencia de conflictos de lo más variado; muchos de ellos convergen en lo respectivo a proyectos de reivindicación, entre los que sobresalen cuestiones regionales.1 Esta reflexión inicial resulta fundamental para entender a cabalidad la importancia de la fundación, en 1838, del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño (IHGB). Por consiguiente, ¿cuál sería la mejor manera de dar cohesión a un “todo” cuya unidad era más teórica que práctica? O, en otras palabras, ¿cómo unificar y crear sentido de pertenencia en una colcha de retazos que acabaría teniendo la forma de Brasil? Con las ideas de cohesión y sentido de pertenencia en mente, el IHGB tuvo un papel activo en la escritura de la Historia de la joven nación en construcción, y mantuvo relaciones de cercanía con el Imperio recién constituido:

[...] es en el culmen del proceso de consolidación del estado nacional cuando se vuelve viable un proyecto de pensar la historia brasileña de manera sistemática. La creación, en 1838, del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño (IHGB) señala la dirección para materializar esta empresa, que mantiene profundas relaciones con una propuesta ideológica en curso. Una vez implantado el estado nacional, se imponía como tarea el trazado de un perfil para la “Nación brasileña” [...]2

Además, el proyecto de construcción de la historia nacional tuvo “filiales” a partir de la década de 1860.3 En el caso de Rio Grande do Sul, coincidió en esta época con la fundación del Instituto Histórico y Geográfico de la Provincia de San Pedro (IHGPSP), el cual vendría a reafirmar la escritura de la historia que ya se venía dando 22 años atrás en el IHGB. Bajo este nombre, el Instituto contó con la publicación de una revista propia.4 Posteriormente, ya con la República, en la década de 1920 tuvo lugar la fundación del Instituto Histórico Geográfico de Rio Grande do Sul (IHGRGS ), que se encargaría de difundir y continuar el modo de historiar del IHGB. También con revista propia a partir de 1921, el IHGRGS dejaba claras sus intenciones en cuanto institución:

Toda nuestra historia de luchas heroicas sostenidas en pro de las fronteras morales y políticas de la nacionalidad, todo nuestro anhelo por la conquista de la libertad pública, toda nuestra secular vibración patriótica frente a los enemigos de la patria, […]. Así, si se nos permite repetir aquí un expresivo lugar común, diremos que la fundación del Instituto Histórico y Geográfico de Rio Grande do Sul llegó para llenar una sensibilísima laguna de nuestro medio intelectual. Y a pesar de ello, como cuenta con el precioso apoyo moral del patriótico y preclaro Gobierno del Estado, subsisten las más fundadas esperanzas de que conducirá al completo éxito de los elevados fines que lo animan ¨[cursivas nuestras].5

De este modo, en nuestra concepción, ambos institutos se incorporan a la escritura patriótica, nacionalista y con los propósitos de cohesión y sentido de pertenencia propios del IHCB en su intento de abrasileñar Brasil y Rio Grande, es decir, de que los habitantes de la provincia se sintieran brasileños a partir del uso de la escritura de la historia como mecanismo de identificación. Si en el primer fragmento la historia de la provincia figura como un constituyente de la historia nacional (que se escribía en el IHGB), en el segundo puede percibirse cómo el Estado fomenta los emprendimientos del Instituto riograndense, estado que desde los tiempos del Imperio se había vinculado con fuerza a la agremiación brasileña de historiadores, dado que ésta se había encargado de escribir la historia del mismo.6 De maneras diferentes, lo nacional tuvo presencia en lo regional y viceversa.7

Para entender y analizar, en este artículo, el modo cómo actuaron los intelectuales del IHGRGS , así como la importancia de la propia institución y, en consecuencia, de la historiografía ahí producida, es de suma importancia considerar que el lugar social donde los autores producen sus escritos no es neutro.8 Es decir, la escritura de la historia estaría permeada por diversos intereses, marcados por las relaciones de los intelectuales con la política, por ejemplo. Lo que afirmamos, en síntesis, es que la historiografía y su contenido deben analizarse tomando en cuenta el lugar desde donde escriben sus autores, y, en este caso, el IHGRGS debe ser considerado en cuanto institución. Teniendo esto en cuenta, se parte del supuesto de que no hay manera de eliminar -en el texto- las peculiaridades del lugar desde donde el historiador escribe ni del campo donde desempeña su función. El lugar de operación del texto es un indicio permanente de la producción del historiador.9 En el presente artículo, analizaremos algunos aspectos de la historiografía producida por el IHGRGS , a partir de la escritura de Emílio F. de Souza Docca y de Moysés Vellinho. Las fuentes utilizadas son: O sentido brasileiro da Revolução (1935), publicada por el primero de ellos, y Capitania d’El-Rei (1964), escrita por el segundo. De este modo, analizaremos los contextos de escritura al interior del Instituto riograndense, y atenderemos sus diferentes características.

De los héroes farroupilhas al revisionismo historiográfico: dos momentos de la escritura de la historia en el IHGRGS

En los treinta primeros años desde su fundación, el IHGRGS pasó, cuando menos, por dos momentos diferentes en cuanto a la producción intelectual. Las décadas de 1920 y 1930 estuvieron marcadas por una historiografía con narrativas dotadas de un cuño patriótico.10 Así:

[…] su producción histórica con fines patrióticos estuvo marcada por la busca de vinculación de los próceres riograndenses al proyecto de construcción de Brasil, por la inclusión de los héroes gauchos al panteón de los héroes nacionales, por el énfasis en la historia política, militar y diplomática.11

El fragmento anterior puede ejemplificarse a partir de la prominencia que el tema de la Revolución Farroupilha12 adquirió entre los intelectuales del IHGRGS .13 El tema del separatismo (o no) que habría involucrado a los revoltosos, suscitó polémicas y controversias entre varios intelectuales, lo que dio prestigio y espacios a aquéllos que defendían el ideal federalista de los farrapos, que era la tendencia de interpretación predominante en el Instituto. Al abordar el tema de la Revolución Farroupilha se da un lugar destacado a los héroes (generales y combatientes), así como a la propia guerra, que se vuelve el evento maestro de la historia gaucha.

Este primer momento en la forma de historiar del IHGRGS tiene, además, otra faceta relacionada con su carácter de historia ejemplar:14 la convergencia de intereses entre políticos e intelectuales, que acabó por facilitar el reconocimiento de los segundos por parte de los primeros. Además, gran parte de los intelectuales figuraba también en el escenario político nacional. Un ejemplo importante de esta relación entre escritura de la historia y política es la História da Grande Revolução, la ópera prima de Alfredo Varela, de 1933. Aunque haya sido publicada por la agremiación histórica riograndense, la obra enfrentó una fuerte oposición de sus miembros, debido a la tesis del autor.15 Los opositores consideraban a su estilo de escritura de la historia, que presentaba un Rio Grande do Sul autónomo y prominente en su política local, descontento con el gobierno nacional, como si fuera la amenaza de un “nuevo separatismo”.

Un segundo momento tuvo lugar a partir de la década de 1940 con la llegada de una especie de revisionismo historiográfico, sobre todo en relación con la manera misma de historiar, es decir, el cómo y el qué se escribía en las obras producidas por los intelectuales del IHGRGS . Estos cambios en la producción intelectual al interior del Instituto también fueron considerados como una

[…] nueva toma de conciencia [que] estaba ligada a la revisión de los intelectuales gauchos ante tres problemáticas: la ampliación de los mercados culturales de Rio Grande do Sul, la redefinición del regionalismo y la actualización de la identidad “profesional” para los intelectuales.16

La década de 1940, periodo en que iniciaron los cambios en la perspectiva de escritura de los intelectuales de dicho Instituto, estuvo marcada por la percepción de desacoplamiento entre la producción intelectual de Rio Grande do Sul y lo que estaba ocurriendo en el Nordeste brasileño,17 por ejemplo. Si bien desde la fundación del IHGRGS la producción historiográfica estuvo marcada por la narración de episodios que construyeron una identidad regional cerrada, que destacaba caracteres regionales,18 falló la integración de los letrados a un medio intelectual más amplio, y, de este modo, el nuevo momento exigía nuevas perspectivas. En otras palabras, la narrativa vinculada a la Revolución de 1930, que buscaba una inserción inmediata y eficiente de lo regional en lo nacional, ya no era conveniente: era necesaria una reorganización de temas, fuentes y objetos, cuyo norte estaría en una “nueva” concepción de regionalismo, la cual

[…] ya no debería estar directamente asociada a la movilización política, al contrario, se daba como reacción al antiguo regionalismo que estaba estrechamente vinculado a la política y también como reacción a las nuevas condiciones “centro-periferia”, mediante la actualización del repertorio que hiciera posible la competencia con otros regionalismos […]19

De este modo se generó cierto dinamismo en la producción intelectual del Instituto riograndense, con la intención de dar mayor visibilidad a su producción historiográfica ante los medios nacionales. No obstante, este movimiento no fue homogéneo y al interior del instituto surgieron dos grupos:

[…] un grupo defendía la actualización de la imagen profesional de los intelectuales riograndenses, aunque permaneció fiel a los recortes de la hagiografía política y militar; otro grupo defendía la ampliación de los campos de investigación hacia el dominio popular, sobre la base del movimiento folclórico.20

En síntesis, ambos grupos sentían la necesidad de nuevos enfoques para la historiografía que el IHGRGS entonces producía, a pesar de que sus orientaciones divergieran. El primer grupo, dominante en el gremio local, daba poco espacio a las voces discordantes, cuyos representantes integran el segundo grupo, orientado a temas más dinámicos y cercanos a lo popular, como los estudios sobre el folclor,21 que ya se habían popularizado en la producción historio-gráfica del Nordeste. Entre los exponentes del “grupo folclórico” estaba Manoelito de Ornellas, que escribe sobre temas como el vocabulario, la indumentaria y las costumbres. Como exponente del primer grupo, más conservador, que encabezaba el gremio, estaba Moysés Vellinho, autor que analizaremos más adelante. De este modo, el artículo problematiza ese momento de transición al interior del IHGRGS .

La Revolución Farroupilha como buque insignia: Souza Docca y el sentido del centenario farrapo

De acuerdo con lo antes referido, en 1920 tuvo lugar la fundación del Instituto Histórico y Geográfico de Rio Grande do Sul. Uno de sus socios fundadores fue el militar Emílio Fernandes de Souza Docca, nacido en São Borja (1884-1945), quien se vincularía, además, al IHGB y a la academia riograndense de Letras. El autor estuvo relacionado con el IHGRGS sobre todo en el primer momento de la institución que, como hemos dicho antes, se caracterizó por una producción historiográfica imbricada en intereses políticos. Los escritos de Souza Docca estaban marcados por una diversidad de enfoques, que comprendían desde una biografía saudosista (como el caso de las evocaciones de los héroes del pasado de Rio Grande) hasta el tratamiento de temas de cuño nacionalista, que buscaban demostrar la pertenencia de Rio Grande do Sul al resto de Brasil.22

En medio de este contexto de producción intelectual en el Instituto riograndense, ganó relevancia el debate sobre la Revolución Farroupilha.23 Dicha institución, según lo antes afirmado, comulgaba con la idea de lusitanidad que el IHGB defendía. ¿Qué tiene esto que ver con la Revolución Farroupilha? Pues que, en efecto, ésta sería el evento histórico de Rio Grande do Sul que más se utilizaría a fin de aportuguesar al pueblo, a la cultura e incluso a la psique “gaucha”. Al defender el sentido brasileño de este evento, a través del sentimiento de sus participantes (los “farrapos”), la escritura de la historia sobre la Revolución Farroupilha intentaría demostrar, narrativamente, cuán brasileños se sentían los riograndenses desde los tiempos más “remotos”. En otras palabras, se defendió la tesis de que los “revolucionarios” habían luchado a favor de un todo nacional durante el periodo monárquico, justamente para combatir esa forma de gobierno, y así preconizaban la instauración de la República, que ocurriría posteriormente. Los farrapos no habrían luchado, entonces, contra la unidad brasileña, y sí contra una forma de gobierno, puesto que se sentían brasileños.24

Una obra que deja claras las intenciones de cristalizar la Revolución Farroupilha, en el sentido de mostrarla brasileña debido a los ideales de sus participantes, fue O sentido brasileiro da Revolução Farroupilha, publicada en 1935 por E. F. de Souza Docca, en conmemoración del centenario de la “década heroica”, en palabras del propio autor. El libro puede tomarse como objeto simbólico, toda vez que se publicó en el “marco” de los cien años de la conflagración, pero también como anuncio de un Rio Grande pujante. En el primer caso, con el fin de difundir la “verdadera historia” de la Revolución Farroupilha, y como contrapunto a otra versión antes publicada.25 En el segundo, por mostrar a un pueblo gaucho protagónico, fuerte, honrado, justamente cuando un rio- grandense, Getúlio Vargas, buscaba legitimar el poder que había obtenido en 1930.

Es casi impensable disociar el contenido de la obra de Docca de las críticas lanzadas por Varela, su antagonista en cuanto al sentido histórico de la Revolución Farroupilha, ya que los argumentos presentados por el primero al respecto de los farrapos surgieron como crítica al segundo y a su producción intelectual:

Para el Dr. Alfredo Varela los farroupilhas no distinguían entre Federación y Confederación [...] El autor, inducido por su pertinaz y nunca realizado anhelo de “platinizar” Rio Grande, presenta a los farroupilhas, ya sea aspirando a incorporarse a la Confederación Argentina, ya sea en busca de unirse al Uruguay a través de la federación. […] El concepto de sistema federativo entre los farroupilhas no implicaba la incertidumbre que el Dr. Valera menciona.26

La preocupación del autor será, entonces, la apropiación, por parte de los farrapos, del concepto de federación. Si Varela presentaba las dos opciones antes mencionadas en el fragmento, Docca afirmaba que entre ellos había claridad respecto a lo que el concepto significaba, e inclusive señalaba la “referencia” de federación que poseían:

Los hombres de [18]35 querían instituir la federación brasileña, tomando como modelo la Constitución de Estados Unidos de América del 17 de septiembre de 1787, que se estableció para sustituir al régimen confederado, a fin de que los norteamericanos constituyeran, con ese nuevo sistema de gobierno, “una Unión más perfecta”, de acuerdo con los propios términos del preámbulo de ese importante documento político.27

Si interpretáramos entre líneas el fragmento anterior, nos daríamos cuenta de que se sobreentendía la idea de adoptar la federación a la manera de Estados Unidos debido a que el contexto de su adopción era parecido aquí y allá. En otras palabras, era un nuevo sistema de gobierno concebido como mejor en detrimento del anterior. En suma, en este pasaje de su libro, el autor no sólo refuta la tesis de Varela en relación a la incertidumbre del significado que tenía para los farrapos el concepto federación, sino también saca a la luz un modelo a seguir para la implementación del nuevo sistema de gobierno: el federativo.

Más allá del embate político-intelectual con Varela, Docca esboza algo semejante a una síntesis y argumenta al respecto de las premisas que ya había presentado, además de esbozar sus conclusiones al respecto:

Del concepto positivo y claro de federación entre los farroupil- has antes expuesto, con la documentación de la época y de las continuas referencias al régimen político de Estados Unidos de América, se verifica: a) que ese era el régimen que los republicanos riograndenses tenían en mente cuando se referían al “sistema americano”, y no a un nuevo tipo “con la libertad e independencia de sus respectivas provincias”, tal como lo quería hacer ver el Dr. Alfredo Varela; b) que la propaganda del movimiento farrou- pilha estuvo orientada por un anhelo brasileño de federación, por lo que no existía la “filiación política más platina que luso-brasileña” que, sin pruebas, propone el autor citado [Varela]. 28

De este modo, transitando entre las críticas a Varela y la ratificación del modelo norteamericano como referencia de los farrapos, Souza Docca, afiliado al IHGRGS , presenta su versión de la historia sobre la Revolución Farroupilha, al presentar un Rio Grande pujante, heroico y, sobre todo, brasileño, identificado con el “todo” nacional.

En los moldes tradicionales del Instituto: Moysés Vellinho y la Capitanía d’El Rey

Líneas arriba hemos discurrido respecto a la “vuelta de tuerca” en el modo de historiar de algunos letrados del IHGRGS a partir de la década de 1940, en lo relativo tanto a los modos de abordar como a los temas englobados en la escritura de la historia de Rio Grande do Sul. Además, destacamos que aun en medio del revisionismo historiográfico,29 se mantuvo dentro del Instituto un grupo de historiadores que siguió produciendo obras ligadas a grandes figuras, o sea, que exaltaban personajes considerados importantes para la historia de Rio Grande y sus “actos de valor” por el bien del Estado. Entre estos autores, y como representante de ellos, estaba Moysés Vellinho, nacido en Santa María (1902-1980). Una de sus principales obras es Capitania d’El Rey: aspectos polêmicos da formação rio-grandense, publicada en 1964, donde el autor elabora, en cierto modo, un “panteón historiográfico gaucho”. Lo que queremos decir, en otras palabras, es que el autor selecciona qué y quiénes forman parte de su escritura de la historia. Un ejemplo claro es que, para él, la historia riograndense comienza con la fundación de la prisión (Fuerte) de Rio Grande, en 1737, pasando por alto todo el proceso inicial de ocupación de los territorios rio- grandenses, por ejemplo. Al escribir durante el segundo momento del IHGRGS , el autor presenta algunos cambios en su escritura de la historia en lo tocante a temas y objetos, pero mantiene el cariz lusitanista y de pertenencia de Rio Grande a lo nacional.30

Al comenzar a escribir Capitanía, Vellinho habla al respecto de las concepciones hasta entonces existentes de Rio Grande do Sul en relación con Brasil. De una manera muy sutil e indirecta, el autor se refiere a las tesis del separatismo de la Revolución Farroupilha precedentes, de modo que, poco antes, cita a su principal defensor, Alfredo Varela, arriba mencionado. Para este letrado:

Lo cierto es que proliferan los equívocos y a veces bajo las formas más desconcertantes. ¡Ah, la frecuencia con que Rio Grande ha sido concebido como un cuerpo más o menos extraño, o extraño del todo, al complejo luso-brasileño! Es como si fuera una porción de tierra y de gente que se incorporó a Brasil menos por un imperativo orgánico de la propia expansión y afirmación de la nacionalidad que por los caprichos o azares de la Historia.31

El fragmento anterior implica varios aspectos fundamentales para la comprensión de la escritura de la historia del autor. En primer lugar, su entendimiento de Brasil, ya que para él el país se había transformado fundamentalmente por la influencia y la actuación portuguesa sobre los recursos y gentes que había en el territorio encontrado. En segundo, la percepción de que Rio Grande se concebía “distinto” del todo nacional, y eso, de algún modo, tenía que ver con la “proliferación de equívocos” acerca de la historia de la provincia, equívocos provenientes, en gran medida, de la tesis separatista de Varela, respecto a la cual Vellinho discurre y critica.32 Todavía es posible destacar un tercer punto: la incorporación de Rio Grande a Brasil no había sido un proceso pasivo, sino fruto de la nacionalidad de su gente. Así, con estos tres aspectos, es posible dar cuenta de la semejanza de su historiografía con la producida en los primeros años del IHGRGS , es decir, con aquel énfasis lusitanista, sobre todo en los temas de formación.33

La narrativa de Vellinho abarca varios momentos de la historia riograndense, desde la llegada de los europeos hasta la consolidación de su ocupación, y momentos posteriores de colonización efectiva de los territorios. Al ocuparse de los momentos iniciales de los colonizadores, el autor parece comprender que todo lo que había aquí antes de los europeos, inclusive las mujeres indígenas, serviría, a partir de entonces, para provecho de ellos y podría ser explotado, actos justificados por la gran “aventura” a la que habían sido lanzados. Comenta el autor que:

Lejos de su patria, los colonos aquí se desquitaban de las fatigas de la travesía y las agruras de la nostalgia, cebándose con furia en el amor de las nativas. Pero Vaz de Caminha no los había engañado con su famosa noticia: esas cunhãs vigorosas que andaban entre ellos al alcance la mano, tan limpias de cuerpo y viviendo en el puro olor del pecado, rudas hembras que traían en el color de cabello la sombra misma de las selvas, eran, sin duda, las mismas que el escribano de la armada había encarecido a D. Manuel, con tanto realismo en el estilo y tanta gula en la imaginación. En promiscuidad con ellas, en aquella plenitud elemental, era como si los pioneros hubieran reconquistado el paraíso del relajamiento primitivo. De vuelta a todas las licencias del instinto, a solas con la naturaleza, procreaban sin ley ni medida, con un impulso que sólo se había visto en la infancia del mundo.34

En concordancia con lo dicho más arriba, Vellinho mantuvo el cariz lusitanista en su escritura de la historia y así seleccionaba qué y quiénes habían de conformarla. En otras palabras, el autor ennobleció todo lo proveniente o relacionado con elementos portugueses y, por otra parte, criticó y descalificó las acciones y emprendimientos españoles. El principal ejemplo, en este sentido, es la dura crítica que Vellinho dirige a los jesuitas españoles, su disposición de las aldeas y el modo cómo organizaron a los indígenas. Con el argumento de que Castilla tenía un “emprendimiento doble” al fundar las Misiones, sobre todo los Siete Pueblos de las Misiones, el autor acusa una acción por la fe basada en intereses terrenales, que tuvo como blanco, inclusive, la fundación de un “imperio teocrático” en suelo americano. De esta manera:

[…] la historia que de ellos [de los Siete Pueblos] se cuenta, con las armas siempre apuntando contra los fundadores del continente, no puede constituir un capítulo incluido en la historia riograndense sino por arte de una beata o tendenciosa falsificación interpretativa.35

La historia de las Misiones, para Vellinho, no debería integrarse a la historia riograndense debido a la hostilidad que existía de parte de Castilla hacia Portugal, entendida por el autor como la colonizadora, la fundadora por excelencia. Se puede entender así que el autor no deseaba que un emprendimiento español (de gran magnitud, además) compusiera la historia de la provincia, toda vez que, para él, los portugueses habrían sido los civilizadores de la gente de tierra. De este modo, y de manera explícita, el autor excluye los Siete Pueblos de las Misiones de la historia de Rio Grande, y en su escritura hace de ellos un capítulo excluido de la historia brasileña y riograndense.

Consideraciones finales

Como hemos dicho anteriormente, el IHGRGS pasó por momentos diferentes, que atañen directamente a los objetos, temas, perspectivas y formas de escribir la historia de Rio Grande do Sul. Los dos autores analizados, Docca y Vellinho, estuvieron vinculados a esta agremiación, el primero de ellos en la fase inicial de la institución, el segundo a partir de la segunda mitad del siglo XX. Cada uno actuó en un momento diferente, con finalidades y temas diferentes. Al analizar la escritura de la historia de Souza Docca como lo hicimos aquí, nos damos cuenta del fuerte vínculo entre el escenario político e historiográfico: legitimar a los farrapos, identificados con el todo, ayudaría a construir discursivamente la imagen de un riograndense valiente y eficiente, brasileño por excelencia, lo cual legitimaría, para este autor, que un riograndense ocupara el cargo político más importante del país.

La escritura de la historia de Moysés Vellinho permaneció en la línea lusitanista existente en el IHGRGS desde su primer momento, aunque tuvo otros énfasis. A nuestro entender, la emergencia, al interior de la institución, de una vertiente que incluía el regionalismo y la cultura popular en la escritura de la historia hizo eco en su manera de escribir la historia. Lo que queremos decir, en otras palabras, es que el autor comienza a valorizar los temas de formación, lo cual demuestra interés por los temas regionalistas, toda vez que acaba por valorizar, a su modo, la cultura. De esta manera, el autor se adscribe, en cierto sentido, al regionalismo en la escritura de la historia, pero mantiene el cariz lusitanista de interpretación en términos de la formación de Rio Grande.

En síntesis, ambos autores escriben según las pautas del IHGRGS. La escritura de una historia que exalta a los portugueses como “formadores” de Rio Grande do Sul es un punto que Vellinho y Docca poseen en común. Ha de considerarse que escribieron en diferentes periodos, y aun perteneciendo a la misma institución, con cierta semejanza por considerar el elemento portugués como central, ambos autores difieren en perspectiva, lo cual se explica, principalmente por el hecho de haber actuado en momentos diferentes del IHGRGS .

Si al IHGB le competía el proyecto de nacionalizar al país recién independiente, la historia serviría como instrumento de cohesión. En Rio Grande do Sul, de igual manera, eso ocurriría después de un intento inicial, frustrado, a través del IHGPSP y, otro exitoso, a través del IHGRGS , que sigue en actividades hasta hoy. De este modo, la historia se puso al servicio de múltiples intereses, ya fueran políticos o identitarios, y funcionó como elemento fundamental en la construcción de una nación.

Desde la Revolución Farroupilha como buque insignia, timoneado por Souza Docca, hasta la persistencia del cariz lusitanista, férreamente defendido por Vellinho, es transparente la escritura de una historia que ganó terreno al interior del IHGRGS y que se fue entendiendo como “verdadera”, ya que contemplaba objetivos tanto políticos como identitarios. A través de muchos escritos, ambos autores contribuyeron a la constitución identitaria y narrativa de un Rio Grande cohesionado y perteneciente al resto de Brasil, sin medias tintas que, tal vez, pudieran englobar otros elementos en la historia riograndense. Desde la perspectiva histórica de Docca y Vellinho, los portugueses fueron los colonizadores por excelencia.

Bibliografía

Fuentes documentales

Docca, Emilio Fernandes de Souza. “O sentido brasileiro da Revolução Farroupilha”. Instituto Histórico y Geográfico do Rio Grande do Sul (HGRGS), suplemento II trimestre, año XV (1935): 1-146. [ Links ]

Vellinho, Moysés. Capitania d’El-Rei: aspectos polêmicos da formação Rio-Grandense. Brasil: CORAG [1964](2005). [ Links ]

Obras consultadas

Armani, Carlos Henrique. Identidade nacional e fragmentação no brasil dos anos 20-40: o caso de Emílio de Souza Docca. 2002. Tesis de Maestría. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2002. [ Links ]

Basile, Marcello. “Revoltas Regenciais na Corte: o movimento de 17 de abril de 1832”, Anos 90, vol. 11 (2004): 259-298. [ Links ]

Boeira, Luciana Fernandes. “Uma província de peso: a escrita da história sul-rio-grandense no século XIX”. En História e historiografia sul-rio-gran-dense, compilación de Fabrício soares y Telles Jefferson Martins, 55-82. Criciúma: EdiUnesc, 2019. [ Links ]

Carvalho, José Murilo de. “A vida política”. En A construção nacional 1830-1889, compilación de José Murilo de Carvalho, 83-130. Rio de Janeiro: Objetiva, 2012. [ Links ]

Certeau, Michel. A escrita da história. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2007. [ Links ]

Collor, Lindolfo. “A história e o Instituto Histórico”. Revista do Instituto Histórico e Geográfico do Rio Grande do Sul, v. 1, n. 1. (1921). En: https://seer.ufrgs.br/revistaIHGRGS/article/view/57880/34645. [ Links ]

Guazzelli, Cesar Augusto Barcellos. “O horizonte da província: a República Rio-Grandense e os caudilhos do Rio da Prata (1835-1845)”. Tesis de doctorado. UFRJ/IFCS, Rio de Janeiro, 1998. [ Links ]

Guimarães, Manoel Luis Salgado. “Nação e civilização nos trópicos: o Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro e o projeto de uma história nacional”, Estudos Históricos, núm. 1 (1988): 5 - 27. En: http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/reh/article/view/1935/1074. [ Links ]

Gutfreind, Ieda. A historiografia sul-rio-grandense. Brasil: Editora da Universidade Federal do Rio Grande do Soul, 1992. [ Links ]

Kosselleck, Reinhart. Futuro Passado: contribuição à semântica dos tempos históricos. Rio de Janeiro: Contraponto, Ed. PUC-Rio, 2006. [ Links ]

Lazzari, Alexandre. “Entre a grande e a pequena pátria: letrados, identida- de gaúcha e nacionalidade (1860/1910)”. Tesis de doctorado. UNICAMP/IFCH, Brasil, 2004. [ Links ]

Martins, Jefferson Teles. “O Instituto Histórico e Geográfico do Rio Grande do Sul e o espaço social dos intelectuais: trajetória institucional e estudo das redes de solidariedade (e conflitos) entre intelectuais (1920-1956)”. Tesis de doctorado. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil, 2015. En: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/6302. [ Links ]

Nedel, Letícia. “A recepção de Gilberto Freyre no Rio Grande do Sul”. Mana, vol.13, núm 1 (2007a): 85-118. [ Links ]

Nedel, Leticia. “Saberse local: configurações do regionalismo no campo intelectual”. En República: da revolução de 1930 à Ditadura Militar (1930- 1985), compilación de Tau Golin y Nelson Boeira, 399-426. Passo Fundo: Méritos, 2007b. [ Links ]

Nedel, Leticia. “Entre a beleza do morto e os excessos dos vivos: folclore e tradicionalismo no Brasil meridional”, Revista Brasileira de História, vol. 31, núm. 62 (2011): 193-215. [ Links ]

Silva, Jaisson Oliveira da. “A epopeia dos titãs do pampa: historiografia e narrativa épica na História da Grande Revolução, de Alfredo Varella”. Tesis de maestría. UFRJS, Porto Alegre, 2010. En: https://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/26722. [ Links ]

Soares, Fabrício Antônio Antunes. “Farrapos de estórias: romance e historiografia da Farroupilha (1841 - 1999)”. Tesis de doctorado. Pontifícia Universidade Católica (PUC-RS). Porto Alegre, 2016. En: http://tede2.pucrs.br/tede2/browse?type=author&value=Soares%2C+Fabr%C3%A-Dcio+Ant%C3%B4nio+Antunes . [ Links ]

Rodrigues, Mara Cristina de Matos. “Da crítica à história: Moysés Vellinho e a trama entre a província e a nação 1925-1964”. Tesis de Doctorado. UFRJS, Brasil, 2006. [ Links ]

Varela, Alfredo. História da Grande Revolução. Porto Alegre: Editora e Livra-ria do Globo, 1933. [ Links ]

1 Sobre este tema, ver: Marcello Basile. “Revoltas Regenciais na Corte: o movi mento de 17 de abril de 1832”, Anos 90, vol. 11 (2004): 259-298. También: José Murilo de Carvalho. “A vida política”, en A construção nacional 1830-1889, compilación de José Murilo de Carvalho (Rio de Janeiro: Objetiva, 2012), 83-130.

2 Manoel Luis Salgado Guimarães. “Nação e civilização nos trópicos: o Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro e o projeto de uma história nacional”, Estudos Históricos, núm 1 (1988): 6.

3Al respecto, consultar: Alexandre Lazzari “Entre a grande e a pequena pátria: letrados, identidade gaúcha e nacionalidade (1860/1910)” (tesis de doctorado, UNICAMP/IFCH,2004).

4Para la historiadora Luciana Boeira, el Instituto de la provincia llegó a tener el carácter de “ramificación” de lo nacional, pues sirvió como difusor de la historia del pasado de la provincia de São Pedro (Rio Grande do Sul), pero no solamente de ella. La historia de esta provincia no sólo se estudiaría como tal, sino como parte de la historia del todo, como parte de la “historia general del país”. Ver: Luciana Fernandes Boeira “Uma província de peso: a escrita da história sul-rio-grandense no século XIX”, en História e historiografia sul-rio-grandense, compilación de Fabrício soares y Telles Jefferson Martins (Criciúma: EdiUnesc, 2019), 55-82.

5 Collor, Lindolfo. “A história e o Instituto Histórico”, Revista do Instituto Histórico e Geográfico do Rio Grande do Sul, vol.1, núm.1 (1921), 6.

6 Boeira, “Uma província de peso”, 55-82.

7Pese a ello, el IHGB y el IHGRGS en ese periodo tenían sus diferencias en lo tocante al regionalismo y al proyecto político que los promovía. Sobre las particularidades del IHGRGS , ver: Jefferson Teles Martins. “O Instituto Histórico e Geográfico do Rio Grande do Sul e o espaço social dos intelectuais: trajetória institucional e estudo das redes de solidariedade (e conflitos) entre intelectuais (1920-1956)” (tesis de doctorado, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil, 2015).

8 Michel de Certeau. A escrita da história (Rio de Janeiro: Forense Universitaria, 2007), 65-124.

9 Certeau, A escrita da história, 65-124.

10 Martins, “O Instituto Histórico”.

11 Martins, “O Instituto Histórico”, 228.

12La Revolución Farroupilha o Guerra de los Farrapos (harapos) fue un conflicto político-militar de la provincia de São Pedro entre 1835 y 1845. Al respecto, ver: Cesar Augusto Barcellos Guazzelli “O horizonte da província: a República Rio-Grandense e os caudilhos do Rio da Prata (1835-1845)” (tesis de doctorado, UFRJ/IFCS, Rio de Janeiro, 1998).

13 Fabrício Antônio Antunes Soares “Farrapos de estórias: romance e historiografia da Farroupilha (1841 - 1999)” (tesis de doctorado, Pontifícia Universidade Católica (PUC-RS), 2016).

14Sobre “historia ejemplar” ver: Reinhart Koselleck. Futuro Passado: contribuição à semântica dos tempos históricos (Rio de Janeiro:Contraponto, Ed. PUC-Rio, 2006), 21-40.

15Para Jaisson Silva, Varela defendía el carácter autónomo de Rio Grande do Sul al mostrarlo capaz de vivir de manera independiente, lo que reforzaba las pretensiones separatistas de la Revolución Farroupilha. Además, el autor incluye el movimiento de los farrapos entre otros ocurridos en el área Cisplatina, del Río de la Plata, y no entre el resto de los ocurridos en Brasil en la misma época. Esto último asocia a Rio Grande do Sul más con el Río de la Plata (de colonización española) que con Brasil (lusitano), por lo que contravenía aquello que el IHGRGS defendía, es decir, la lusitanidad de Rio Grande. Ver: Jaisson Oliveira da Silva “A epopeia dos titãs do pampa: historiografia e narrativa épica na História da Grande Revolução, de Alfredo Varella” (tesis de maestría, UFGRS, Porto Alegre, 2010).

16 Martins, “O Instituto Histórico”, 288.

17 Letícia Nedel “A recepção de Gilberto Freyre no Rio Grande do Sul”, Mana, vol. 13, núm. 1 (2007a).

18 Letícia Nedel, “Saberse local: configurações do regionalismo no campo intelectual”. En: República: da revolução de 1930 à Ditadura Militar (1930-1985), compilación de Tau Golin y Nelson Boeira (Passo Fundo: Méritos, 2007).

19 Martins, “O Instituto Histórico”, 230.

20 Martins, “O Instituto Histórico”, 231.

21 Letícia Nedel, “Entre a beleza do morto e os excessos dos vivos: folclore e tradicionalismo no Brasil meridional”, Revista Brasileira de História, vol.31, núm. 62 (2011): 193-215.

22 Carlos Henrique Armani, “Identidade nacional e fragmentação no Brasil dos anos 20-40: o caso de Emílio de Souza Docca” (tesis de maestría, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2002).

23 Antunes, “Farrapos de estórias”.

24De acuerdo con Ieda Gutfreind, los autores que concordaban con la idea del no separatismo eran Emílio Fernandes de Souza Docca, Othelo Rosa, Moysés Vellinho y Manoelito de Ornellas. Ver: Ieda Gutfreind, A historiografia sul-rio- grandense (Brasil: Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 1992).

25Según hemos discurrido más arriba, Docca se opone a la escritura de la historia de Varela, que defiende la tesis del separatismo de los farrapos. El primero deja clara la utilidad de su publicación de 1935, y así demuestra cómo su libro implicaba la verdadera historia de la Revolución Farroupilha, la que estaba ligada a la idea de lusitanidad: “Esa oficialización aparente [de la obra de Varela por parte del IHGRGS ] en perjuicio de la verdad histórica, debía combatirse, necesitaba ser aclarada [...] (Emilio Fernandes de Souza Docca, “O sentido brasileiro da Revolução Farroupilha”, Revista del Instituto Histórico y Geográfico do Rio Grande do Sul (HGRGS), Suplemento, II trimestre, año XV (1935): 3.

26 Docca, “O sentido brasileiro da Revolução Farroupilha”, 9-10.

27 Docca, “O sentido brasileiro da Revolução Farroupilha”, 10.

28 Docca, “O sentido brasileiro da Revolução Farroupilha”,14.

29 Martins, “O Instituto Histórico”.

30 Mara Cristina de Matos Rodrigues, “Da crítica à história: Moysés Vellinho e a trama entre a província e a nação 1925-1964” (tesis de doctorado, ufrgs, Brasil, 2006).

31 Moysés Vellinho, Capitania d’El-Rei: aspectos polêmicos da formação Rio-Gran- dense (Brasil: CORAG, 2005), 9.

32Vellinho, al respecto de una obra de Varela escrita en 1915, afirma: “Incluso, con respecto al autor de Revoluções Cisplatinas, menos mal que sea, literalmente, casi inexpugnable. Su estilo, profuso y atrabancado, se yergue como espantajo frente al lector, ahuyentándolo desde los primeros intentos por abordarlo. Quien ya la intentó una vez, rara vez vuelve a la carga. Sólo lo hace -si lo hace- por el deber del oficio”, Vellinho, Capitania d’El-Rei, 8.

33 Rodrigues, “Da crítica à história”.

34 Vellinho, Capitania d’El-Rei, 22.

35 Vellinho, Capitania d’El-rei, 67.

Recibido: 26 de Abril de 2021; Aprobado: 12 de Enero de 2022

a

Traducción al español de: José Luís Gómez

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons