SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59La ficción: alteridad, ausencia, borraduraBakunin y la memoria revolucionaria. Historiar el pasado para comprender el presente y transformar el futuro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia y grafía

versión impresa ISSN 1405-0927

Hist. graf  no.59 México jul./dic. 2022  Epub 27-Jul-2022

https://doi.org/10.48102/hyg.vi59.405 

Ensayos

Jacques Kayser y el género periodístico en Latinoamérica. Una aproximación metodológica al estudio sobre morfología y prensa comparada

Jacques Kayser and the Journalistic Genre. An Approach to Morphology and Media Comparison Studies in Latin America

Gustavo Adolfo León-Duarte* 
http://orcid.org/0000-0001-5230-9462

*Universidad de Sonora México. Correo: gustavo.leon@unison.mx


Resumen

Este texto aspira apoyar la discusión en torno al origen del estudio metodológico especializado sobre morfología y prensa comparada en Latinoamérica. Examina las relaciones metodológicas argumentativas y el impacto que originó la obra del investigador francés Jacques Kayser en América Latina. Se discuten dos líneas inherentes en el enfoque primario de estudio: por un lado, el balance del corpus bibliográfico que entrelaza tanto el impacto metodológico y conceptual del estudio sobre morfología y prensa comparada; y, por otro, el impacto generado en el desarrollo de la identidad disciplinaria del periodismo en América Latina.

Palabras Clave: Historia de la comunicación; Historia latinoamericana; Periodismo; Comunicación; Comunicación de masas; Industria de la información; Ciencias sociales

Abstract

This text aims to expand the discussion around the origin of specialized methodological studies on morphology and media comparison in Latin America. It examines the argumentative methodological relationships and the impact that the work of the French researcher Jacques Kayser created in Latin America. Two underlying aspects of the main subject of study are discussed: on the one hand, the balance of the bibliographic corpus that intertwines both the methodological and conceptual impact of morphology and media comparison studies, and on the other, the impact generated in the development of the disciplinary identity of journalism in Latin America.

Keywords: History of Communication; Latin American History; Journalism; Communication; Mass communication; Information Industry; Social Sciences

Introducción

El registro y contenido de fuentes de información, así como el centro de atención habitual del discurso periodístico sobre la historia de la institucionalización del periodismo en América Latina, están sustentados, en la gran mayoría de las fuentes primarias consultadas, más por el ensalzamiento de factores externos que marcaron la vida y obra de la empresa editorial, incluso ya en plena consolidación digital, que por el conocimiento y rescate de las instituciones y los clásicos fundadores que le han dado vida y soporte institucional. El conocimiento y reconocimiento del trabajo específico de los clásicos de la teoría y la metodología del periodismo es poco habitual1. Esa línea de investigación, que supone la rica y estrecha familiaridad entre la historia del reconocimiento ontológico y epistemológico del creador y fundador de la disciplina, es un continuum caracterizado por el vacío de las y los protagonistas del capital científico que nutre y encarna el campo y el pensamiento latinoamericano del periodismo2.

Estimamos que, para el caso del presente estudio, una buena motivación para orientar el trabajo académico en dicha línea de investigación radica en diferenciar entre cuáles son y en qué consisten las características simbólicas de corte estructural que son representativas de la historia contemporánea de dos líneas de generación y aplicación de conocimiento: el origen del estudio metodológico especializado sobre morfología y prensa comparada, y la investigación sobre género periodístico en América Latina.

Se parte del supuesto de que el conocimiento y el reencuentro de la historia con los clásicos ofrecería una variedad de circunstancias teóricas potenciales para el docente y el especialista de la comunicación y el periodismo que les permitirían: (re)pensar el campo de la teoría y la investigación de la historia de la comunicación y el periodismo en América Latina; relacionar y reconocer el encontronazo que supuso (y supone, en tiempo presente) el pasado de los medios de comunicación en la historia mediática reciente de la región.

En nuestra opinión, la narración de la historia escrita y gráfica, y la consecuente producción mediática y audiovisual en América Latina, tiene registrada una deuda histórica importante en el conocimiento y reconocimiento de la obra del profesor e investigador francés Jacques Kayser (1900-1963), cuyos textos sobre el análisis morfológico de los diarios y la prensa comparada, constituyeron un aporte original y relevante a la investigación periodística de la región en sus momentos iniciales.

Nacido en París el 13 de febrero de 1900, Jacques Kayser estudió derecho y literatura en la antigua y prestigiosa Universidad de La Sorbona de París. Inició su carrera como periodista desde principios de la década de 1920, y llegó a ser el Director Adjunto del Instituto Francés de Prensa y editor en jefe del diario francés La République. Luego, como profesor investigador en Francia, en un contexto histórico definido por el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, la guerra fría y la carrera espacial, Kayser ejerció en el Centre de Formation de Journalistes de París entre 1948 y 1950.

Con esta experiencia, su obra y figura llega a América Latina a inicios de la década de los años 60. Primeramente, a partir de su participación como docente instructor en cursos que organizó el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina ( CIESPAL) entre 1962 y 1963, con el propósito de iniciar los trabajos en tres áreas prioritarias: 1) la enseñanza del periodismo y la comunicación; 2) la documentación y edición de obras especializadas; 3) la investigación en el área del periodismo y la comunicación3.

Por otro lado, en plena sintonía con dichas áreas prioritarias, CIESPAL llevó a cabo la traducción y la publicación de dos obras de Jacques Kayser que, a la postre, incidieron en el fortalecimiento de la identidad disciplinar y el desarrollo institucional de los estudios del periodismo en América Latina: “El periódico: estudios de morfología, de metodología y de prensa comparada”4 y “La prensa diaria y la comunidad europea”5.

A siete décadas del aporte académico-científico de Jacques Kayser, la vanguardia de la investigación en el ámbito del periodismo y la comunicación en América Latina transita hacia la consolidación del periodismo digital, reelaborando para los medios digitales los planteamientos originales de la teoría de los géneros periodísticos.

El estudio de la metodología sobre morfología, géneros periodísticos y prensa comparada, se encuentra sometido hoy a diversos procesos de apropiación de una cultura digital como praxis indeterminada, que se conceptualiza y reconceptualiza a sí misma a través de la participación, la autogestión y el bricolaje -no profesional-; pero que transforma, vertiginosamente, las formas de usar y dar sentido a la vida en un entorno cada vez más interconectado.6

Por tanto, el objetivo del presente texto es aportar elementos para el estudio bibliográfico especializado sobre la metodología del estudio morfológico, del género periodístico y de la prensa comparada en América Latina. Por esta razón, el texto elabora un Modelo sobre Morfología y Prensa Comparada (MMPC) a partir de la obra de Jacques Kayser en América Latina.

En un primer momento, se planteará la metodología seguida y la propuesta de modelo que elaboramos con base en el trabajo de Kayser. Luego, se describirán los análisis histórico-institucionales y científicos de su obra que nos permitieron sustentar descriptiva- mente el modelo: el contexto de su recepción en América Latina, sus aportes metodológicos y sus impactos en la práctica científica y profesional (en específico en relación con la comprensión de los géneros periodísticos).

Diseño metodológico

Hay dos apuntes de significación metodológica que queremos señalar de entrada. Ambos obedecen al sentido técnico de elaboración de lo que aquí se considera como un aporte del presente estudio: la metodología tácita que implicó construir y dar cuenta del aporte principal del sujeto bajo estudio: el Método de Morfología y Prensa Comparada (MMPC). El primer significado y apunte metodológico está directamente relacionado con el procedimiento analítico de la construcción narrativa de la historia de Jacques Kayser en América Latina, en tanto objeto y sujeto de un saber posible, pero también resultado de relaciones de anterioridad, posterioridad y simultaneidad entre la obra de Kayser y la historia mediática contemporánea de la región. Tanto el objeto como el sujeto se mantienen, tal cual sugiere Ricoeur7, en un presente cambiante, pues el mismo sujeto y su obra es, al mismo tiempo, un fruto del pasado que hoy es también presente y futuro.

En nuestro estudio, la construcción narrativa inicia por reconocer que cualquier intento de elaboración de un estudio exhaustivo de carácter bibliográfico sobre la obra de Jacques Kayser estaría sentenciado al fracaso, dada la amplitud de su investigación, además de las raíces y señales de identidad histórica e ideológica que marcaron y definieron su vida. El trasfondo de la elaboración de un texto como el que hoy tiene en sus manos el lector, pasa por la irremediable necesidad de crear una historia que examine el campo de periodismo a partir de lo que se puede establecer dentro de los textos y contextos del discurso académico y, concretamente, en lo que hace evidente a los actores que encarnan la estructura del capital y la práctica científica, tratada aquí como un proceso histórico de conocimiento y reconocimiento entre pares e instituciones.

Se parte de entender que el rescate de la obra académica de un destacado investigador en el campo del periodismo exige, entre los primeros pasos para elaborar una historia de historias, una serie de reflexiones y planteamientos de apoyo a los objetivos de investigación, que en esencia apuntan hacia lo que habrá de generar sentido en el orden del presente discurso y su voluntad de saber: ¿Cuáles han sido las prácticas, las estrategias y las posiciones de una fuente académica original como las del profesor Jacques Kayser en la historia del campo periodístico de América Latina? ¿Cuáles prácticas de producción de conocimiento asociadas a este autor son adherentes a la estructura objetiva del campo profesional, académico y científico del periodismo, la comunicación y la información en América Latina? ¿Por qué el campo de los estudios del periodismo en América Latina requiere rescatar la memoria del conocimiento sociocultural, periodístico y comunicativo que ha generado a lo largo de su historia? ¿Cuál es y en qué consiste el fundamento teórico metodológico de la obra de Jacques Kayser? ¿Cuál es el fundamento ético político que define y caracteriza su sistema de valores? ¿Qué tipo de estudios, investigaciones, factores y hechos presentes en la historia contemporánea de América Latina evidencia la mineralización de conocimiento de la producción original de Jacques Kayser? Y por último, ¿cuál es el impacto generado?

Desde esta perspectiva, Foucault comparte también la idea de que existen diversas relaciones posibles para lograr una aproximación crítica y objetiva del conocimiento entre un sujeto y una obra académica científica histórica: “una historia crítica del pensamiento sería un análisis de las condiciones en las que se forman o modifican ciertas relaciones de sujeto a objeto, en la medida en que éstas son constitutivas de un saber posible”8. A partir del enfoque anterior, el presente texto aspira a determinar tanto las relaciones como las condiciones que posibilitaron los modos de subjetivación y objetivación de la obra de Jacques Kayser; definir y caracterizar la manera en que se constituye una obra académica en la historia contemporánea del campo periodístico en América Latina; y con ello, dilucidar el aporte metodológico de la obra de Kayser y determinar el tipo de impacto que ha generado en la historia contemporánea de esta región.

Se parte de entender que la historia crítica del género periodístico, la morfología y prensa comparada en Latinoamérica no es ni una historia de las adquisiciones personales, ni, mucho menos, una historia de las ocultaciones de la verdad: es la historia de la emergencia que se origina mediante determinadas formas de hacer investigación, tanto por pares académicos como por las propias instituciones, las cuales se articulan sobre un dominio de textos y contextos susceptibles de ser llamados verdaderos o falsos9. Esta relación sujeto-objeto, cuyos juegos de verdad en el análisis crítico de Foucault aspiran a hurgar y tratar de determinar, en sus condiciones de posibilidad, y tan sólo en un dominio específico, un cierto tipo de juegos de verdad: «aquéllos en los que el sujeto mismo es puesto como objeto de saber posible, las tecnologías del yo»10. Consecuentemente se trataría de:

  • a) Rechazar cualquier a priori universal, cuestionando siempre la red de a prioris históricos, de modo que el conocimiento y los principios generales o permanentes que han caracterizado tanto a la obra como figura de Jacques Kayser se impongan;

  • b) Establecer y organizar las condiciones de posibilidad de la experiencia real y directa del sujeto bajo estudio que define el campo de la historia, en tanto objeto real de recepción de una red de prácticas culturales y comunicativas complejas;

  • c) Someter a un análisis empírico la obra académica científica, particularmente la propuesta metodológica realizada por Kayser, y estudiarla dentro de los límites posibles; a la vez que, en todo momento, se abra a toda condición de posibilidad de saber.

El proceso descrito se distingue porque es la fuente misma de esta historia, que permite objetivar la narrativa de la identidad disciplinar del campo y, concretamente, de la historia contemporánea del género periodístico en Latinoamérica: ¿cuándo, cómo y quiénes crearon las acciones, los recursos, las reglas y las estrategias que permitieron prácticas académicas rutinarias de fijación y estabilidad en el pasado y que se retienen hasta hoy en día con un carácter significativo? ¿Cuáles son las relaciones que producen la historia de los medios de comunicación en América Latina a través del conocimiento generado por el capital científico de la región?

El segundo apunte metodológico se refiere a cómo construir una estrategia de investigación para identificar la metodología sobre morfología periodística y prensa comparada, creada e implementada en América Latina y el mundo desde la segunda mitad de la década de los 50 por Jacques Kayser11. Por motivos de espacio editorial, aquí enfatizamos el fundamento metodológico con el fin de conocer, discutir y probar cómo opera tal propuesta en términos de teoría y práctica periodística; y reflexionar sobre el cómo impacta en la historia de la investigación mediática latinoamericana.

El procedimiento investigativo comprendió, primeramente, la identificación y análisis de información sobre la obra global de Kayser, así como su contextualización epistemológica e histórica. En este sentido, se releyeron varios clásicos del campo académico del periodismo, la comunicación y la sociología, que en aquel momento no sólo investigaron y publicaron temáticas afines, sino que aplicaron metodologías análogas.

Tal fue el caso de Wilbur Schramm12; Harold Lasswell13 y Robert K. Merton14. Unos de los terrenos y vínculos comunes que aquí conviene sintetizar, fue que en todas estas investigaciones se implementó lo que Robert Merton denominó Teorías de Rango Medio15, es decir, teorías que se encuentran entre las hipótesis de trabajo, habitualmente planteadas por las investigaciones de Jacques Kayser, y que evolucionan con una abundancia de evidencias durante el día a día de la investigación. De acuerdo con Merton, una teoría de rango medio aspiraría a detonar un punto de partida en los esfuerzos sistemáticos integrales para desarrollar una teoría unificada para explicar todas aquellas uniformidades observadas dentro del comportamiento y la organización de la prensa y su impacto para el cambio social. Concretamente, en el análisis crítico de carácter cualitativo y cuantitativo de la prensa.

En este sentido, se ha podido comprobar que el trabajo de Jacques Kayser16 corresponde con las líneas sugeridas por Merton para avanzar significativamente sobre los siguientes planos epistémicos y ontológicos: 1) desarrollando teorías particulares que viabilicen derivar hipótesis que se puedan investigar empíricamente; 2) evolucionando, no repentinamente, sino mediante un esquema conceptual progresivo general que sea, a su vez, un marco adecuado para consolidar grupos de teorías y metodologías de rango medio particulares, como pudiera ser, precisamente, la metodología sobre morfología y prensa comparada.

En consecuencia, una segunda tarea fue la elaboración de un esquema conceptual metodológico progresivo que describiera, en sentido estricto, la propuesta original de Kayser, que no llegó a ser explicitada en ninguna de sus obras. En función de los objetivos, las hipótesis y las preguntas de investigación que estableciera Jacques Kayser, se obtuvo una base para medir y comparar un conjunto selectivo y específico de categorías, factores e indicadores mediante un listado inicial, el Modelo Morfológico y de Estudio Comparado de Prensa (MMEC), desglosado en la Tabla 1.

Tabla 1 TRM. Método de Morfología y Prensa Comparada 

Categoría de primer orden Factores de segundo orden Propiedades de tercer orden
1. Estudio morfológico y de prensa comparada del diario. 1.1. Aplicación morfológica. Identidad y personalidad del periódico

  • 1.1.1. Personalidad del periódico

  • 1.1.2. Registro de identificación

  • 1.1.3. Expediente de identidad

  • 1.1.4. Nombre

  • 1.1.5. Lugar de edición

  • 1.1.6. Año de edición

  • 1.1.7. Periodicidad

  • 1.1.8. Región

  • 1.1.9. Circulación

  • 1.1.10. Tiraje

  • 1.1.11. Precio

  • 1.1.12. Estructura Jurídica

  • 1.1.13. Estructura financiera

  • 1.1.14. Condiciones impresión

  • 1.1.15. Condiciones distribución

  • 1.1.16. Papel utilizado en edición

  • 1.1.17. Redacción

  • 1.1.18. Línea editorial

  • 1.1.19. Acción ideológica del diario

1.2. Aplicación morfológica del periódico, géneros periodísticos y comparaciones técnicas de orden particular

  • 1.2.1 Contenidos publicados.

  • 1.2.2. Nota propia

  • 1.2.3. Nota por corresponsales

  • 1.2.4. Nota por agencias

  • 1.2.5. Contenidos nacionales

  • 1.2.6. Contenidos extranjeros

  • 1.2.7. Elementos de estructura

  • 1.2.8. Espacio de redacción

  • 1.2.9. Títulos informativos

  • 1.2.10. Títulos explicativos

  • 1.2.11. Subtítulos

  • 1.2.12. Lectura icónica

  • 1.2.13. Impacto de la noticia

  • 1.2.13. Notas de contraste

  • 1.2.15. Actividades políticas

  • 1.2.16. Tendencia ideológica

  • 1.2.16. Análisis de la nota diaria

  • 1.2.18. Análisis de la editorial

  • 1.2.19. Clasificación de contenidos

  • 1.2.20. Géneros periodísticos

1.3. Valorización y reputación del periódico

  • 1.3.1. Presentación de noticias

  • 1.3.2. Textos controversiales

  • 1.3.3. Reputación

  • 1.3.4. Continuidad y regularidad

  • 1.3.5. Subdivisión y ritmo

  • 1.3.6. Medición y recuento

  • 1.3.7. Factores exteriores

  • 1.3.8. Grado de influencia

  • 1.3.9. Columnas

  • 1.3.10. Alturas

  • 1.3.11. Espacio total

  • 1.3.12. Caracteres de imprenta

  • 1.3.13. Ilustración

  • 1.3.14. Tipografía

  • 1.3.15. Estructura

  • 1.3.16. Ubicación

  • 1.3.17. Paginación

  • 1.3.18. Evaluación

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Kayser17.

El procedimiento elaborado expresa las relaciones argumentativas del modelo en un sentido pedagógico, y con el propósito de plasmar los elementos constituyentes de un marco conceptual integrado. Así, es susceptible de ser utilizado para explicar o predecir situaciones, prácticas y fenómenos hoy presentes en el campo periodístico. Desde luego, el modelo también contribuye a analizar el impacto específico de la obra de Jacques Kayser en la historia mediática contemporánea de América Latina. El siguiente paso fue identificar y analizar, en todas y cada una de las obras de Jacques Kayser, las categorías, técnicas y procedimientos metodológicos para el análisis de morfología y del estudio sobre el contenido semiológico de la información periodística.

La Tabla 1, que formula el MMPC, debe leerse así. En la primera columna de la tabla se mide la categoría de primer orden titulada “estudio morfológico y de prensa comparada del diario”, que deviene del objetivo explícito que el propio Kayser determinó en sus investigaciones al respecto: identificar, analizar y comparar la estructura morfológica integral del diario (y, a su vez, dentro de una serie de diarios matutinos de gran circulación en diferentes países), para contribuir a lo que Kayser denominó como “La Ciencia del Periodismo, una ciencia que se ha desarrollado en varias direcciones en años recientes”18.

En la segunda columna de la tabla se describen los tres factores de segundo orden que la propuesta metodológica de Kayser implementa para observar, describir, explicar y predecir. La propuesta que realiza el investigador francés fue dividida en tres partes: la primera estudia la identidad y la personalidad del periódico; la segunda, la morfología y el género periodístico como criterio para la clasificación y comparación de periódicos; y la tercera, la valorización del diario.

En la tercera y última columna, se establecen y describen las cincuenta y siete (57) propiedades de carácter descriptivo, las cuales fueron incorporadas en proposiciones, tanto en preguntas de investigación como hipótesis de trabajo, pues permitieron las pruebas empíricas dentro de las investigaciones que efectuó Kayser. Todas las propiedades devienen, a su vez, de la propuesta conceptual metodológica de la obra de Jacques Kayser.

En el contexto del presente estudio, la finalidad de sistematizar, procesar y presentar el siguiente esquema conceptual progresivo (Tabla 1), es ofrecer al estudioso del tema, una opción y una posibilidad metodológica racional de llevar la propuesta de Kayser al plano de la investigación y la enseñanza, para modelar y aplicarlo en cualquier programa de periodismo en el espacio de la educación superior. Además, en tanto expresa relaciones argumentativas constituyentes en un marco conceptual integrado, descrito a continuación, el modelo también es susceptible de ser utilizado para explicar situaciones, prácticas y fenómenos del campo del periodismo, y asociarlos a una serie de problemas socioculturales de la vida diaria.

Recepción de la obra de Jacques Kayser en Amércia Latina

En la América Latina de la década de los años 40, los criterios para la formación de los periodistas se concentraban en la educación humanística combinada con algunas técnicas de expresión puramente pragmáticas19. Por su parte, la relación entre el surgimiento y desarrollo de escuelas de periodismo y la naciente investigación sobre periodismo y comunicación en Latinoamérica, se orientaba, como era evidente, hacia la fundamentación de la historia del periodismo y la propaganda que divulgaban los medios masivos20. Ambas temáticas determinaron, incluso bien entrada la década de los 50, los temas de investigación, en los cuales dominaba una perspectiva descriptiva, no analítica21.

Un pilar imprescindible tanto en materia de investigación como de formación periodística en América Latina fue la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La política central y significativa que implementó UNESCO, vía el CIESPAL, impactó de manera directa en los procesos de formación periodística en Latinoamérica al apoyarse en distintas experiencias de investigación y docencia que existían en el mundo sobre los medios de comunicación22.

Un objetivo fundamental que tuvo la creación del CIESPAL en el año 1959 fue el constituirse en un centro de formación, orientación y asesoría a especialistas nacionales y extranjeros, así como a centros de investigación, universidades e instituciones interesadas en el ámbito del periodismo, la comunicación y la información. Recordemos que, aún durante la década de los 50, a diferencia de lo que ocurría en Estados Unidos de Norteamérica y varios países europeos, donde ya existía una plena institucionalización en la enseñanza y la formación del periodismo, con universidades implementando cursos de periodismo especializado para televisión, radio y cinematografía, en América Latina recién se cuajaban las escasas iniciativas que, sin excepción, encabezaba el sector privado y algunas universidades23. De tal manera que, dentro del ámbito académico, la propuesta de UNESCO, y de CIESPAL en particular, fueron muy bien vistas.

A la par de cursos y conferencias especializadas con el fin de formar especialistas en periodismo y comunicación, CIESPAL implementó un proyecto de documentación especializada a lo largo y ancho del continente, con el propósito de recuperar documentos (procesar y elaborar fichas bibliográficas y factográficas sobre los temas, países y autores) en torno a la investigación del periodismo y la comunicación producida exclusivamente en América Latina. Toda aquella información recuperada se diseminó a través de la obra “Comunicación social y desarrollo. Compendios de investigaciones sobre América Latina”24. De la referida obra y fuente de información primaria, clave en la historia de la investigación en comunicación en América Latina, rescataríamos dos aspectos centrales de carácter epistemológico:

  • 1) Entre los temas, problemas y objetos de estudio que sobresalen desde la década de los 50 y hasta mediados de los 60 en América Latina, se ubican los referidos a la estructura, funciones y efectos de los medios de comunicación, los cuales, por lo general, son estudios de corte descriptivos y, en menor medida, explicativos.

  • 2) De acuerdo con la propia información que publica CIESPAL, la mayoría de los estudios descriptivos utilizan enfoques y técnicas metodológicas de corte cuantitativo, donde sobresalen las investigaciones sobre morfología y prensa comparada, así como el análisis de contenido para distintos medios.

Algunas investigaciones relevantes y quizás emblemáticas de la embrionaria investigación en televisión en Latinoamérica son las de Ordóñez25, Erlandson26, Faraone27, Nixon28, Fernández29 y Rota30. Tal y como ya se mencionó en León-Duarte31, para el caso de investigaciones centradas en estudios de prensa y recepción mediática, sobresalen los estudios de Maldonado32 y Samaniego33, los de McNelly y Torres34, así como varios estudios especializados a cargo de Rogers35. Las investigaciones anteriores se trabajaron a partir de estudios que implementaron estrategias metodológicas sobre morfología y prensa comparada; así como análisis de contenido en prensa y diversos medios de comunicación masiva en Latinoamérica.

Por ejemplo, CIESPAL refiere la investigación titulada La prensa de Montevideo (estudio sobre algunas de sus características), de Roque Faraone, editada en 1959, como una de las primeras investigaciones que aplicaron la metodología sobre morfología y prensa comparada. De acuerdo con Faraone (1959), “el trabajo de Jacques Kayser, publicado por la UNESCO en 1953, “Une semaine dans le monde”, constituyó el modelo inicial para realizar esta investigación en el Uruguay”36.

Efectivamente, para el caso de América Latina, fue en la década de los años 50, cuando este panorama sufrió un cambio radical. Al entrar en escena la obra del periodista e investigador Jacques Kayser, se propuso una forma de estudio innovadora de la prensa cotidiana. La visión transformadora ocurría no sólo porque lograba una sistematización de elementos y factores inusuales, puntuales y rigurosos para examinar al periódico, algo no visto hasta entonces en la región; sino que, además, agregaba aspectos importantes para construir el “expediente de identidad” en la prensa. Elementos y factores externos, como la disposición en el periódico, el análisis volumétrico, la presentación ilustrada, el nombre y lugar de edición, la aparición del diario, el tiraje total, la difusión, la estructura jurídica y financiera del periódico, fueron elementos que cobraron vida y relación contextual (local, nacional e internacionalmente) cuando, al conocerse la obra de Kayser, conectaron el criterio del género periodístico con la identificación, comparación y valorización de la prensa.

La metodología de trabajo que propuso el profesor Jacques Kayser debe de verse y entenderse, en aquel contexto, como una metodología potente pero también desafiante para la prematura investigación periodística latinoamericana, pues contenía propósitos, reglas, métodos, técnicas y procedimientos epistémicos y axiológicos sin antecedentes ni parangón en la región.

Aportes del modelo metodológico de Jacques Kayser

De acuerdo con la revisión bibliográfica realizada, Jacques Kayser fue el primer estudioso a nivel mundial en utilizar el concepto de género periodístico. El registro se ubica en su primera investigación, auspiciada y editada por UNESCO, titulada “Une semaine dans le monde. Étude comparée de 17 grands Quotidiens pendant 7 jours,”37. El innovador concepto de género periodístico fue uno de varios criterios para clasificar el texto del periódico. Se ha podido comprobar, adicionalmente, que Kayser ya venía aplicando la técnica de disección valorativa del material impreso con este concepto desde que dio a conocer su programa general de investigación sobre la prensa y la información durante su estancia en el Centre de Formation de Journalistes de París, entre 1948 y 195038.

En el panorama internacional de los estudios sobre periodismo, la teoría de los géneros periodísticos se desarrolló inicialmente como una preocupación tanto mediática como sociológica, si se considera el trabajo de Laswell y Schramm. En su labor de aproximación a la realidad de la prensa, Kayser utiliza el criterio clasificatorio de los géneros periodísticos y sus funciones como uno de los procedimientos descriptivos para valorar el texto y el mensaje del periódico. Dentro del sistema de valores que identifica su obra, sobresale una posición axiológica, permanente en su discurso, de que la prensa escrita era, entre todos los medios de comunicación social posibles, el medio idóneo para educar a los ciudadanos e incrementar sus niveles de alfabetización:

“La doble misión del diario es educar y formar buenos ciudadanos… Su tarea es ayudar a esta evolución, acelerar el cambio social. La prensa escrita tiene un papel esencial ya que está mejor calificada para ofrecer a los nuevos alfabetizados la posibilidad de no perder lo ya adquirido: les da razones para leer, ya que esta lectura conduce a un beneficio material evidente, el conocimiento y la comprensión de los estatutos, el asesoramiento en higiene y salud, el asesoramiento en cultivos y labores agrícolas, etc.”39.

Por ello, aquí se sostiene, que uno de sus grandes propósitos fue realizar el estudio de morfología y prensa comparada en el plano mundial, considerando los niveles de desarrollo y bienestar de los estados nacionales en desarrollo, incluida Latinoamérica40.

En sus estudios, Kayser trabajó siempre con determinadas preguntas de investigación e hipótesis de partida; entre otras aquí citamos: ¿Cuáles son, de hecho, los elementos comunes entre tanta variedad de periódicos en el mundo? Afirmaba que en cada país visitado, la prensa tiene sus propias peculiaridades, determinadas, según Kayser, por el grado de civilización alcanzado por la población, sus gustos y exigencias, y por la propia estructura y evolución del Estado. En este sentido, también se cuestionó: ¿Hay grandes diferencias entre una prensa fruto de una larga tradición, y la de un país subdesarrollado? ¿Cómo se puede comparar con un país profundamente ilustrado? ¿El diario de 50 páginas se puede comparar con uno que está luchando por existir y de sólo cuatro escasas páginas? ¿Entre un periódico de gran tamaño y un tabloide?; ¿Entre un periódico que se concentra en noticias y otro especializado en propaganda política? ¿Qué importa más en un periódico, el hacer dinero o la cuestión ideológica y política? 41.

Por otra parte, tal y como adelantamos, para Kayser42, todo estudio morfológico y de prensa comparada exigía, desde su inicio, ciertas reglas y métodos. Entre las primeras se pueden identificar las siguientes:

  • a) Siempre estudiar la edición del diario en un período normal y dentro de la misma categoría. Su postulado inicial fue que el periódico es un producto seriado, y cada ejemplar editado es diferente del que le precede y del que le sigue43.

  • b) Sólo el estudio de cada caso particular analizado permitirá realizar comparaciones entre elementos de un mismo texto periodístico que posibilite su comparación44.

  • c) Evitar la indagación y el análisis de demasiadas categorías. Agrupar los temas amplios que puedan abarcar casi todo, “quizás en 4 o 5 grandes temas”45.

  • d) Antes de iniciar el estudio específico, y antes de decidir las categorías a estudiar, es necesario elaborar hipótesis de trabajo 46.

  • e) Es importante situar el estudio en su contexto, es decir, estudiar el diario seleccionado de forma entera, no fraccionar en partes con el fin “de realizar una evaluación posterior”47.

Una estrategia metodológica que siguió Kayser en sus investigaciones de la prensa en el mundo fue elegir los periódicos matutinos más leídos en cada país donde realizó sus estudios y, además, analizar el diario editado y publicado en la ciudad más grande. Así, Jacques Kayser metodológicamente optó por comparar los diarios seleccionados durante una semana en particular, ya que sostenía que el período permitía sacar conclusiones generales, especialmente en los casos en que los artículos y notas periodísticas diferían.

Por lo tanto, su análisis se hizo tomando una estadística promedio de seis o siete ediciones consecutivas del mismo diario analizado. De acuerdo con Kayser, al elegir una semana en particular, se corría el riesgo de que un grupo de países pudiera tener ventaja noticiosa sobre otros. Consiguientemente, decidió dejar la elección de la semana al azar: ordenó, por adelantado, los juegos de 17 periódicos para la semana del 5 al 11 de marzo 1951 en los países seleccionados48.

Entre los diarios seleccionados, se contó con la participación de los cincos continentes. Entre éstos se encontraban los latinoamericanos de La Prensa (Distrito Federal, México); La Nación (Buenos Aires, Argentina) y el Diario Q Estado (São Paulo, Brasil). Para la descripción de las categorías de análisis en la estrategia metodológica del estudio morfológico y de prensa comparada, Kayser segmentó su trabajo en tres grandes etapas metodológicas49.

El primer factor de estudio que identificamos en la obra de Kayser es la aplicación morfológica. Identidad y personalidad del periódico. Este factor implicó examinar tal cual era producido el diario y era presentado al lector. Es decir, su forma exterior e interior, y las diferentes propiedades que lo componen.

De acuerdo con la obra analizada de Kayser, dichas propiedades se definen y agrupan para efectuar distintos tipos de análisis y comparaciones. El definir la personalidad e identidad completa del periódico siempre exigió analizar ciertos requisitos en específico50. Así, las características centrales y complementarias constituyen lo que Kayser denominó “expediente de identidad” del diario, y lo componen, entre otros aspectos, el nombre del medio, el lugar de edición, la periodicidad con la que circula, el momento (matutino o vespertino), la zona y/o región de circulación, el tiraje y el precio.

Otros elementos importantes que consideraron los estudios de Jacques Kayser remiten propiamente al carácter estructural del periódico; es decir, a su estructura jurídica y financiera, a las condiciones de impresión y de distribución, al tipo de papel utilizado, y, en general, a la organización de la redacción, a la línea editorial y, consecuentemente, a la acción ideológica política51.

El segundo factor que hemos identificado en la obra de Kayser es la aplicación morfológica, la técnica de los géneros periodísticos y de prensa comparada que mide lo referido a las comparaciones técnicas de orden particular en la identidad y el expediente del diario. A nivel metodológico este factor se asocia, en el caso de cada análisis de estudio revisado en la obra de Jacques Kayser, a la importancia relativa del análisis comparativo dada a ciertas noticias y editoriales que publica el diario.

Por ejemplo, aquel tipo de notas referidas a problemas económicos y sociales, temas educativos, intelectuales, actividad, deporte, entretenimiento, accidentes y delitos, además de las cartas de lectores y resúmenes de prensa. En estos casos, de acuerdo con lo que afirma el profesor Jacques Kayser, las comparaciones plantearon ciertas dificultades; numerosas notas y artículos llegaban a concentrar noticias literarias o económicas en suplementos especiales o en publicaciones afiliadas52.

En función de ello, hemos detectado que Kayser observa e indaga en sus investigaciones la clasificación de los contenidos por géneros53. Se trata tanto de la comparación relativa a contenidos argumentativos publicados en la editorial (los artículos y textos en columnas, incluyendo las notas críticas culturales; los contenidos relativos a las noticias, en tanto géneros informativos; las notas y textos de carácter interpretativos como reportajes y crónicas) como a la producción y presentación de las notas periodísticas firmadas como “propias”.

Adicionalmente, los estudios de Kayser incluyeron notas producidas y publicadas vía corresponsales y agencias de noticias, además de publicaciones seriadas. Importancia relativa guardaron las noticias consideradas “puras”, y las “comentadas”, ambas editadas por el propio diario, y los contenidos de las noticias nacionales y extranjeras. Este autor señala, por ejemplo, que el título de la noticia no se puede limitar al estudio de los datos de orden físico. Afirma en sus estudios que el contenido del título es significativo, en tanto indica directamente los deseos ideológicos del periódico, incluso en el nivel de anticiparse a definir las presuntas reacciones del lector. Su hipótesis de partida fue que “el lector, bajo títulos y contextos noticiosos distintos, no reaccionaba igual”54.

Además, Jacques Kayser, ¿distingue y clasifica los contenidos del periódico y sus géneros de acuerdo con el impacto de la noticia y las actividades políticas, tanto en el plano o escala nacional como en el internacional55. Adicionalmente, hemos encontrado en la obra histórica de Kayser que le otorga un énfasis especial a los temas sociales, económicos, financieros, culturales y, de manera enfática, a la educación y su relación con los medios de comunicación, la tecnología y las ciencias aplicadas56.

Por ejemplo, en la investigación histórica de Jacques Kayser, hace especial énfasis en el caso del diario mexicano La Prensa57. En el estudio relata que este diario fue fundado en 1929 por Pablo Langarica y Amado Alducín. Señala que durante los primeros años fue un pequeño tabloide de 16 páginas y rápidamente logró un éxito rotundo. Sin embargo, indica, decayó pronto, de tal suerte que, para 1935, la empresa no pudo resistir un conflicto laboral que la cerró durante cinco meses. Los empleados recibieron prioridad en el asentamiento de una nueva formación, la sociedad cooperativa denominada “Sociedad Editora de Periódicos”, donde cada empleado logró una participación en el negocio58. La investigación de Kayser destaca que la circulación de La Prensa para 1951 fue de 100.000 ejemplares diarios, pero en casos excepcionales llegó hasta 240.000. La única edición matutina se distribuyó vía ferrocarril y avión a todo México, y también entre los mexicanos del sur de California y Texas. La Prensa tuvo para 1951 una redacción de 50 personas. Mantuvo 270 corresponsales a lo largo de México y corresponsales en Nueva York y París, y se suscribió a AFP, UP y Reuters. Para marzo de 1951, el costo de La Prensa fue de 30 centavos entre semana, y 50 centavos los domingos59. Kayser también señala que la misma casa editorial fue propietaria de un periódico vespertino, La Prensa Gráfica, fundado en 1945 con un tiraje inicial de 42.000 ejemplares.

Durante dicha semana de investigación, Kayser reporta que La Prensa apareció en los tres primeros días con 36 páginas de cinco columnas, los siguientes tres con 40 páginas, y el domingo con 60 páginas, incluyendo un suplemento ilustrado de 16 páginas. Los titulares, a menudo en rojo, ocuparon durante la semana de evaluación el 54% de la portada. Aproximadamente la mitad de los titulares se referían a accidentes y delitos. Kayser afirma en su investigación que La Prensa utilizó fotografías realistas. Por ejemplo, que las páginas dos, tres y cuatro se dedicaron a imágenes para enfatizar groseramente el crimen, además de noticias nacionales e internacionales. En particular, las páginas cinco, siete y once, fueron dedicadas por completo a la publicidad60.

Este autor también resalta que de los 17 periódicos bajo revisión a nivel mundial durante la primera semana de marzo de 1951, sólo La Prensa y The New York Daily News publicaron con frecuencia diaria noticias incompletas que trasladan después a otra página. Así, ejemplifica Kayser, el 8 de marzo de 1951, todos los elementos editados inicialmente en las páginas 2 y 3 de La Prensa continuaron en otras. A esta característica antes inusual, Kayser la llamó fragmentación. Además, otra característica de interiores que identificó Kayser en La Prensa es que gran parte de la segunda mitad del diario se dedicaba a los deportes: “al menos dos páginas los días de semana y ocho el domingo, día que se dedicó una página entera a las corridas de toros”61.

El tercer factor de análisis en la obra y la investigación histórica de Kayser es la valorización y reputación del periódico. Mide los procedimientos para desarrollar comparaciones de los diarios con fines de demostrar la importancia del material editorial en relación con el espacio impreso del conjunto estructural del diario. De acuerdo con Kayser, el espacio impreso del diario significó, en términos de su aplicación metodológica, el cálculo de la cantidad y la proporción de espacio dedicado al título del artículo, a las leyendas, a los títulos y subtítulos de la nota, y, en general, a todo tipo de ilustraciones (se incluía aquí fotos, dibujos, caricaturas, mapas), y, finalmente, los anuncios comerciales que publica el periódico. Además, permite realizar todo tipo de comparaciones de noticias y textos del periódico que demostraran algún tipo de diferencias en presentación, sean respecto al origen o al énfasis en el tratamiento de la noticia.

En esta etapa metodológica, Kayser presenta y analiza los elementos constitutivos más controversiales de las noticias publicadas. Por ejemplo, para el estudio mundial, Kayser examinó durante una semana qué era lo que publicaban los diarios en el mundo sobre las actividades de la ONU, UNESCO y otras agencias especializadas. Un estudio de este tipo, indica Jacques Kayser, no debe ser del todo rígido y automático, ya que es difícil determinar cómo ciertos artículos y géneros periodísticos, incluyendo la nota diaria, deben ser clasificados62.

Al mismo tiempo, para Kayser, en este tercer factor parecía justificado comparar algunos diarios de un tipo diferente: seleccionando periódicos a nivel mundial para medir la reputación. Inicialmente trabajó cuatro diarios: The Times (Londres); Izvestia (Moscú); The New York Times (New York); y Le Monde, (Paris)63. Para proceder al estudio de este indicador, Jacques Kayser, sostiene que hay que contemplar y examinar detenida e inalterablemente ciertos requisitos. Por ejemplo, que el medio sea impreso, que el diario sea ofrecido al público en serie continua, y bajo un mismo título, que el periódico sea publicado en forma regular y con los ejemplares fechados. También, distinguió la necesidad de subdividir los periódicos de información general en cotidianos y no-cotidianos. Kayser (1953) consideró como cotidianos aquellos diarios que aparecen por lo menos cuatro veces por semana. Esta subdivisión se justifica por la relación existente entre el ritmo de publicación y la actualidad.

De este modo, para recabar la información y operacionalizar el factor de valorización y reputación, se encontró que Kayser adoptó los siguientes procedimientos64:

  • a) Para llegar a un buen resultado consideró necesario medir espacios. Eligió el procedimiento en función de la orientación general dada a su investigación. Kayser sostuvo que el recuento debería efectuarse sobre los diversos elementos que constituyen el conjunto estructural del diario examinado, es decir, comprender los textos, las notas, los títulos y las ilustraciones. Luego, el recuento debió reducirse a porcentajes en todas y cada una de las partes que constituían íntegramente el periódico65.

  • b) La jerarquía y ubicación que se otorga a las noticias, los caracteres de los títulos y su presentación, configuraron los factores exteriores al contenido que, de acuerdo con lo que sostiene Kayser, ayudan a determinar el grado de influencia del diario sobre el lector: “Parece lógico que sea a través de la valoración de un texto que los redactores de un periódico traten de desviar, atraer, acrecentar, disminuir o neutralizar la atención del lector”66.

  • c) Podemos afirmar, entonces, que para Jacques Kayser la valorización consiste en las formas de destacar, con mayor o menor énfasis, una noticia por parte del propio periódico. En efecto, sus estudios certifican, desde inicios de la década de los años 50, que el lector corriente le otorga más valor a una noticia publicada en primera plana, y a dos columnas, que a una ubicada en el interior, incluso con más columnas. Así, indica Kayser, cada periódico ofrecería en sus páginas una jerarquía y una identidad propia, la cual estaba determinada para fines comparativos entre los diarios analizados: “La importancia real del periódico estaría constituida por cuatro elementos: a). Las columnas; b). La altura; c). El espacio total de la superficie, y; d). Los caracteres de imprenta empleados en la estructura de la noticia del diario”.67

De acuerdo con la metodología desarrollada por Kayser, el diario daría más relieve, más importancia y mucha mayor significación a una noticia de primera plana. En este sentido, serían tres los elementos que afectan el valor de presentación de un texto noticioso publicado en el diario: a) La ilustración, ya que una noticia estaría más valorizada cuando se acompaña de la imagen; b) La tipografía, ya que la noticia se valora y resalta más cuando usa una tipografía excepcional, particularmente entre textos de caracteres usuales de una misma página; c) La estructura, pues toda noticia se valorará más cuando va firmada y mayor será su valor cuando exista probabilidad de lograr una lectura íntegra, es decir, cuando tenga una menor longitud. Durante la explicación de su investigación, Jacques Kayser68 fue enfático en señalar que la verdadera valorización de un texto deviene de la función de varios elementos repartidos en tres categorías: la ubicación, la paginación y la evaluación del hábito de lectura del lector69.

El impacto de la obra de Kayser en la investigación latinoamericana de la comunicación. Algunos apuntes generales

Uno de los aportes más significativos del siglo pasado en el campo académico del periodismo latinoamericano fue la introducción del método de Jacques Kayser para analizar y evaluar íntegramente la estructura de la prensa, un método de aproximación al sentido y el significado del periodismo impreso. Después del trabajo de Kayser, en Latinoamérica se ha continuado su legado a través de una gran variedad de estudios sobre periodismo, aplicando y adaptando su método tanto a los diferentes medios de comunicación como a las diferentes realidades latinoamericanas.

El impacto del trabajo de Kayser en Latinoamérica inicia desde la misma década de los 50 del siglo pasado, si bien su obra todavía estaba en desarrollo. Entre sus potencialidades destaca la adaptabilidad metodológica y el impulso que ha permitido dar a iniciativas epistemológicas que la cultiven, especialicen y diversifiquen, independientemente de la aparición de nuevos géneros periodísticos y formas de periodismo.70 De acuerdo con la revisión bibliográfica realizada entre el periodo de 1950 y 2020, se han detectado tres grandes áreas de concentración donde especialmente ha incidido el aporte de la obra de Jacques Kayser en la historia contemporánea de la investigación de la comunicación en América Latina:

  • 1) En los estudios sobre la apreciación de la imagen en el texto periodístico y la asociación de la iconografía con la realidad, mediante un proceso de reconocimiento efectuado tanto por el productor de la obra como por el lector de la misma.

  • 2) En los estudios sobre prensa comparada, específicamente en el desarrollo del género periodístico en prensa y medios de comunicación audiovisuales, tanto en el plano tradicional como en las nuevas facetas que han desarrollado los cibermedios, las redes sociales y las plataformas digitales.

  • 3) El sentido de la explotación segmentada y especializada del género periodístico, que en realidad deberían denominarse como géneros trans-mediáticos, ya que su presencia se detecta desde inicios de la década de los años 80 y en todos los medios de comunicación masivos de América Latina.

En relación con esta última área, durante las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, los conceptos y la metodología de Jacques Kayser siguieron siendo aplicados y elaborados con mínimas adecuaciones en la división de secciones y géneros, así como en el análisis morfológico. En este periodo, el método morfológico se concreta mejor sin necesidad de un previo tratamiento cuantitativo, o, al menos, se aprecia que no requiere la exhaustividad que demanda la investigación en la prensa diaria71. Los datos que ofrecía la investigación de Kayser sobre el tiempo dedicado por los lectores franceses al periódico desde una década anterior aún pesaban.72

Efectivamente, el dato de que un 92% de los leyentes empleaban en ello de 20 minutos a una hora diaria, abrió los ojos de medio mundo. Por tanto, tal y como se mencionó antes, desde principios de la década de los 60 ya existían investigaciones que retomaban directamente su metodología de investigación; así fuera para comparar la prensa en Brasil73, o conocer la representación de la ciudadanía estadounidense en la prensa mexicana74. En este último estudio citado, se tomó una muestra de diez periódicos mexicanos. Merrill señala que la imagen de Estados Unidos presentada a los lectores “es la de un país poblado por ciudadanos con un sentido pragmático de los valores”, y con una “filosofía del éxito”. Además, se afirma en el estudio que los estadounidenses son “representados como personas materialistas con poco interés en la religión o las cualidades estéticas”75.

Durante los 70, la investigación y, particularmente, la propuesta metodológica de Jacques Kayser amplió su foco de análisis hasta la función de la carta de los lectores en la prensa. Tal y como sostiene Godechot (1964): “Se ha utilizado un método propuesto por Jacques Kayser, quien demostró que, sirviéndose de las cartas enviadas por los lectores y fijándose en las noticias provenientes del interior, se podía localizar la difusión del periódico”76.

En general, durante las décadas de los años 60 y 70, el concepto de género periodístico empezaba a fraguarse en América Latina, y su aplicación trascendía hasta el ámbito de la formación de periodistas. Como evidencia de lo anterior, CIESPAL, a través de la Revista Chasqui, publicó en tres números consecutivos una valiosa experiencia de los estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de Chile, quienes, bajo la dirección del Profesor Luis Torres Acuña, desarrollaron ejercicios que demuestran la factibilidad de recurrir a formulaciones originales planteadas por Kayser respecto a la noticia, las fuentes noticiosas, los géneros periodísticos y el estilo periodístico.

Los estudios publicados en Chasqui, constituyeron lo que Acuña77 llamó formas de manifestación de los diferentes niveles de información, donde la nota, el reportaje, la editorial y la columna reflejaban los diferentes niveles de información. Acuña señala que, como consecuencia de estos grados de información, existían también grados o niveles de conocimiento sobre lo que informan78.

Otro aspecto relevante en la obra de Jacques Kayser, y que impactó a lo largo y ancho de Latinoamérica durante este periodo, fue el género periodístico como hecho noticioso: ya se estaba generando un concepto técnico, que integraba un conjunto de reglas de codificación con sentido generalizado, narrando, gradualmente, distintos tipos y formas de análisis del hecho noticioso. Es decir, la información periodística expresaba una reflexión acerca de las relaciones causales, esenciales, universales, que eran necesarias no sólo para describir; sino también para explicar el hecho y el fenómeno social más allá de la información que producía el día a día del hecho noticioso. Por ejemplo, de acuerdo con las investigaciones de Núñez, el género periodístico permitió definir la predicción, ya que el tipo de información periodística reflexiona acerca de los acontecimientos futuros y recomienda conductas a seguir a propósito de lo que predice79.

En este sentido, el aporte de Kayser al campo periodístico, al de la información y al de la investigación de los medios de comunicación, fue ampliado rápidamente al estudio de otros campos como el de la cultura y la política. De acuerdo con la investigación de Núñez, el profesor Jacques Kayser estableció bases rigurosas para la interpretación de la lectura icónica. En efecto, Kayser centró la atención en un análisis que transgrede el paso de la identificación de las unidades significativas mínimas de esta lectura icónica superpuesta de la lectura lineal literaria del “establecimiento de una clasificación”, y, consecuentemente, facilita una “traducción cuantitativa que permita apoyar un análisis comparativo entre los contenidos y los elementos distintivos encontrados en diversos medios”.80

En el caso de la ampliación a otros medios, el impacto de la metodología de Jacques Jayser a la radio, por ejemplo, implicó una serie de ejes ordenadores de los programas del género periodístico en la actividad diaria de la radiodifusión. Entre otros, la investigación llevada a cabo por Fernández sostiene que hubo tres grandes transformaciones: a) el impacto en el cómo se establece la continuidad y disposición de contenidos producidos; 2) el cómo se seleccionan los temas incorporados a los programas de la radio; y 3) el cómo se ofrece la compleja textualidad sonora que recibe el radioescucha en Argentina81.

Luego, en relación con el periodismo digital en América Latina, que cumple a estas fechas veinticinco años de vida, se puede afirmar que en varios países de la región existen investigaciones serias que documentan el trabajo consecuente de Jacques Kayser desde mediados de los años 9082. Entre los estudios que han documentado acertadamente las consecuencias directas del trabajo del periodista francés en Latinoamérica, se encuentra las siguientes referencias en tres líneas de trabajo:

  • 1) Dentro de las actualizaciones que se han observado en perspectiva histórica y, adicionalmente, han gozado del mayor impacto académico- científico en Latinoamérica, está la obra del reconocido profesor brasileño José Marques de Melo. En la obra global de Marques de Melo siempre ha estado presente el reconocimiento metodológico hacia la obra de Jacques Kayser. Los estudios históricos y recientes sobre “Prensa comparada y géneros periodísticos” de Marqués de Melo, son quizás los más utilizados en la esfera profesional y en el ámbito académico en Brasil y, en general, en América Latina83. La propuesta más reciente de Marques de Melo está basada en la metodología de Jacques Kayser y, como es lógico, adaptada tanto a los contextos y a las observaciones empíricas registradas del periodismo brasileño durante el presente siglo84.

  • 2) Por otro lado, sobresale la obra titulada “Ciberperiodismo en Iberoamérica”, la cual reconstruye una historia puntual y bien documentada en torno al periodismo digital en Iberoamérica entre 1995 y 201485. La obra da cuenta del nacimiento y evolución de los medios digitales en 22 países de América Latina, así como en España y Portugal. Examinan desde aspectos meramente técnicos del diseño electrónico de los nuevos diarios digitales de la región, hasta los tipos de redacción del texto electrónico como un campo incipiente de investigación. En ella también sobresale la visión interdisciplinar del periodismo con otros campos disciplinares afines, tal cual los vincularía originalmente Kayser en el estudio morfológico de la prensa. En esta línea destacan los trabajos y aportes realizados en el campo del derecho y su relación con los derechos de autor y la propiedad intelectual de obras multimedia, así como la protección de esos derechos a través de tecnologías digitales.

  • 3) La tercera obra destacada es la contribución de Meléndrez, titulada “Primer estudio de Medios Digitales y Periodismo en América Latina”86. Este trabajo fue editado con el propósito de recopilar y sistematizar algunas características de corte morfológico en 34 periódicos digitales de Latinoamérica que nacieron entre 2009 y 2014. Meléndrez, al realizar esta labor hercúlea, divide el estudio de acuerdo con el tipo de periodismo. En ella se enfatiza la identidad del diario digital, en este caso, con la condición de que más del 80% del contenido producido sea propio.87.

Los estudios metodológicos de morfología y prensa comparada en América Latina han tenido un fuerte impacto en el desarrollo de los medios de comunicación digitales. Álvarez encuentra en las redes sociales (periódicos On-Line, periódicos digitales y medios electrónicos), una propuesta para implementar la metodología de análisis de la morfología de los medios impresos que originalmente planteó el profesor Jacques Kayser88. La propuesta se puede tipificar en un cuarto nivel para el estudio de la estructura de los medios, después de la hemerografía, la audiografía y la iconografía. Las tres últimas técnicas comparten los principios de la aplicación de la estructura del formato noticioso de los medios (impresos, sonoros y audiovisuales) y las características para la definición del contexto, el tiempo y el espacio: la periodicidad, la unidireccionalidad del mensaje y el carácter masivo de la audiencia.

De este modo, profundizar en la cibergrafía a través de la morfología y el análisis del género periodístico instaurado en América Latina por Jacques Kayser, implica aplicar un conjunto de procedimientos y técnicas metodológicas que apoyan el estudio de la satisfacción del usuario de medios digitales, en tanto permiten construir la identidad del perfil de intereses del usuario en la realidad noticiosa híper-segmentada por mensajes y medios. Medios que, según lo señala el estudio de Álvarez, deben ajustarse a satisfacer los intereses propuestos por el usuario, o, en caso contrario, no subsistirán.89

Por ejemplo, en el caso de las redes sociales, cada vez es más frecuente el estudio sobre la forma de comunicación que emplea el ser humano. También, la necesidad de conocer la identidad dentro de la red social y las formas de relacionarse con otros usuarios. La metodología de la morfología de la prensa y, específicamente, la del género periodístico de Jacques Kayser, se torna, en el contexto de las redes sociales y plataformas digitales, de gran alcance en proyección analítica y crítica de la práctica periodística. Principalmente, porque integra aspectos de fundamentación metodológica sobre las formas de producir contenidos en la era de la información, y por la redacción de cada uno de los géneros y de la escritura narrativa, multimedia y online.

Para Díaz-Noci y Salaverría, los formatos de la prensa digital manejan hipervínculos con el fin de presentar la información lo más completa posible. Así, el hipertexto es un modo de leer y escribir siguiendo un procedimiento más próximo al razonamiento humano: por asociación de ideas. De modo que, cuando se habla de multimedialidad, hoy lo entendemos como un conjunto de imágenes, textos, videos e infografías, por ejemplo. En el contexto del examen y el relato construido por el aporte metodológico de Kayser, los nuevos usos de los cibermedios y de las redes sociales transforman la naturaleza de los géneros periodísticos. Es evidente que continúa viva la posibilidad de apoyar el relato de acontecimientos y el juicio valorativo que provocan dichos acontecimientos en el lenguaje multimedia, tanto en prensa impresa y digital, como en las distintas plataformas digitales y redes sociales.90

La aplicación de la metodología de morfología y prensa comparada de Jacques Kayser, particularmente las técnicas del análisis cuantitativo y de contenido del mensaje para dar cuenta de los géneros periodísticos, están viviendo, con los ajustes temporales y mediáticos que implican siete décadas de transcurso (enriquecimiento, renovación e innovación), nuevas tendencias en el uso, empleo y producción de estos géneros.

En Twitter, por ejemplo, la red social preferida por el profesional del periodismo y la política, está permitido publicar mensajes de texto con una corta longitud, de no más de 280 caracteres. De ahí que, tal y como afirman los estudios de Correa, la necesidad de relatar el mensaje periodístico, de actualizar constantemente sus contenidos, así como las infinitas posibilidades del hipertexto y del lenguaje multimedia, hacen que sea la red social más potente para transformar la naturaleza de los géneros periodísticos tal cual fueron pensados y aplicados por Jacques Kayser.91

Conclusiones

Este estudio bibliográfico especializado sobre la metodología del estudio morfológico, del género periodístico y de la prensa comparada en América Latina, ha permitido proponer un Modelo Constitutivo sobre Morfología y Prensa Comparada (MMPC), a partir de la obra de Jacques Kayser. La propuesta desarrolla una perspectiva integral de los géneros, con base en considerar los impactos de la obra del referido autor en el ámbito tanto del periodismo impreso como del audiovisual y digital.

El trabajo también reivindica la significación de un autor clásico de la investigación latinoamericana para los medios de comunicación, pues permite distinguir la manera diversa y amplia en que su metodología ha sido aplicada en diferentes tiempos históricos y contextos; a la vez que plantea la necesidad de aprender sobre su trabajo para comprender la historia, la estructura y los retos del campo académico y profesional del periodismo contemporáneo.

Bibliografía

Acuña, Luis. 1977. “La información y el mensaje periodístico (1era parte)”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm 15: 47-82. En, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5792007. [ Links ]

Acuña, Luis. 1977. “La información y el mensaje periodístico (2da. parte)”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm 16: 37-80. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5792069. [ Links ]

Acuña, Luis. 1977. “La información y el mensaje periodístico (3era parte)”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 17: 99-123. En, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5792070. [ Links ]

Alexander, Jeffrey C. “La centralidad de los clásicos”. En La teoría social hoy, compilación de Anthony Giddens, Jonathan Turner et al., 22-80. México: Alianza Editorial, 1991. [ Links ]

Alvarez, Adriana. “Cibergrafia: propuesta teórico-metodológica para el estudio de los medios de comunicación social cibernéticos”. Ponencia presentada en el VI Congreso de la ALAIC. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2002. [ Links ]

Berger, Peter y Thomas Luckmann. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1972. [ Links ]

CIESPAL. Comunicación social y desarrollo. Compendios de investigaciones sobre América Latina, Vol. 2 Quito: CIESPAL/Don Bosco, 1977. [ Links ]

CIESPAL. Enseñanza de periodismo y medios de información colectiva. Quito: CIESPAL, 1965. [ Links ]

Correa, Laura. “Twitter como herramienta profesional para el periodista en entornos políticos y su confluencia en los géneros periodísticos”. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, España, 2020. [ Links ]

Deuze, Mark. “Participation, Remediation, Bricolage: Considering Principal Components of a Digital Culture”, The Information Society, An International Journal, vol. 22, núm. 2 (2006): 63-75. En: https://doi.org/10.1080/01972240600567170. [ Links ]

Díaz-Noci, Javier y Ramón Salaverría. Manual de redacción ciberperiodística. Barcelona: Grupo Planeta, 2003. [ Links ]

Erlandson, Earl. The press of México with special considerations of economics factors. Michigan: Michigan University - Microfilms, 1963. [ Links ]

Faraone, Roque. La prensa de Montevideo (estudio sobre algunas de sus características). Montevideo: Universidad de la Republica, 1959. [ Links ]

Fernández, Jorge. Dos semanas en la prensa de América Latina. Quito: CIESPAL, 1967. [ Links ]

Fernández, José. “Géneros en la radio-emisión. 2do”, Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de Semiótica, Buenos Aires, Argentina, 1987. [ Links ]

Fernández, Sonia. “El debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa: nuevas propuestas de clasificación”, Zer, vol. 6, núm 11 (2001): 11-19. En: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/6086. [ Links ]

Focault, Michel. Las tecnologías del yo. Barcelona: Paidós, 1990. [ Links ]

Focault, Michel. La voluntad del saber. Historia de la sexualidad. Madrid: Siglo XXI, 1974. [ Links ]

Fuentes-Navarro, Raúl. Un campo cargado de futuro. El estudio de la comunicación en América Latina. México: FELAFACS, 1991. [ Links ]

García Torres, Elvira, Lyudmyla Yezers’Ka, Alejandro Rost, Mabel Calderín, Concha Edo, Miladys Rojano,Elias Said-Hung, Pedro Jerónimo, Carlos Arcila-Calderón, Ana Serrano Tellería, Jorge Sánchez-Badillo y Loreto Corredoira. “Uso de Twitter y Facebook por los medios iberoamericanos”, Profesional De La Información, vol. 20, núm 6 (2015): 611-620. En: https://doi.org/10.3145/epi.2011.nov.02 [ Links ]

Godechot, Jacques. Contribución a la historia del periodismo. Quito: CIESPAL, 1964. En: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55873.pdf. [ Links ]

Henríquez, Pedro. “Formación universitaria en Periodismo digital: Caso Universidad de Los Andes”, en 10 años de periodismo digital en Venezuela 1996-2006, compilación de Rojano M., 197-217. Caracas: Centro de Investigación de la Comunicación - Universidad Católica Andrés Bello, 2006. [ Links ]

Katzen, May. Mass communication: teaching and studies at universities. Paris: UNESCO, 1975. [ Links ]

Kayser, Jacques. “Causas de la crisis del papel de diario”, El correo de la UNESCO, vol. 1, núm. 5 (1952): 2-11. [ Links ]

Kayser, Jacques. Estudios de morfología, de metodología y de prensa comparada. Quito: CIESPAL, 1964. [ Links ]

Kayser, Jacques. “L’historien et la presse”. Revue Historique, vol. 218, núm 2 (1957):284-309. En: http://www.jstor.org/stable/40948927 . [ Links ]

Kayser, Jacques. “L’information écrite dans les pays en voie de développement”, Tiers-Monde, vol. 1, núm 3 (1960): 269-284. En: https://doi.org/10.3406/tiers.1960.1209 . [ Links ]

Kayser, Jacques. Mort d’une liberté; techniques et politique a de l’information. París: Editorial Pion, 1955. [ Links ]

Kayser, Jacques. One week´s news. Comparative study of 17 major dailies for a seven-day period. Paris: UNESCO, 1953. [ Links ]

Kayser, Jacques. “La presse et l’information: programme général de recherches”, Annales. Economies, sociétés, civilisations, vol 10, núm 4 (1955a): 547-553. En: https://doi.org/10.3406/ahess.1955.2491 . [ Links ]

Kayser, Jacques. “La presse de province sous la Troisième République”, Revue française de science politique, año 5, núm. 3 (1955b): 547-571. En: https://doi.org/10.3406/rfsp.1955.402623 . [ Links ]

Kayser, Jacques. La Prensa Diaria y la Comunidad Europea. Quito: CIESPAL, 1963. [ Links ]

Laswell, Harold. “The Impact of Public Opinion Research on Our Society”, Public Opinion Quarterly, 1957, (21)1, 33-38. DOI: https://doi.org/10.1086/266684 [ Links ]

León-Duarte, Gustavo. “Teorías e investigación de la comunicación en América Latina. Situación actual”. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, núm. 7-8 (2002): 19-47. En: http://hdl.handle.net/11441/67302Links ]

León-Duarte, Gustavo. Sobre la investigación de la comunicación en América Latina: estrategias y prácticas de la comunicación hoy, Vol. 67. Hermosillo: Universidad de Sonora, 2006. [ Links ]

León-Duarte, Gustavo. Escola Latino-Americana de Comunicacão. A Nova Hegemonia. São Paulo: Cátedra UNESCO Comunicacão - Universidade Metodista de São Paulo, 2007. [ Links ]

León-Duarte, Gustavo. Sobre la institucionalización de la comunicación en América Latina. México: pearson-Prentice Hall, 2010. [ Links ]

León-Duarte, Gustavo. “El papel de CIESPAL en el proceso de institucionalización de los estudios de Comunicación en América Latina”, Miguel Hernández Communication Journal, año 3, número 13-38 (2012): 235-261. En: https://mhcommunicationsjournal.files.wordpress.com/2012/12/13_38_gustavo_lec3b3n.pdf . [ Links ]

León-Duarte, Gustavo. “Teorías de rango medio en comunicación: Elementos constitutivos para un enfoque de comunicación como cultura.” MATRIZes, vol.15, núm. 2 (2021): 95-118. En: https://doi.org/10.11606/ issn.1982-8160.v15i2p95-118 [ Links ]

León-Duarte, Gustavo. “La crítica esencialista en los estudios interdisciplinares en EUA. Sobre el proceso de integración de un terreno común en la investigación interdisciplinar.” Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM 17.1 (2022). https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2022.1.509 [ Links ]

Maldonado, Guillermo. 1966. La radiodifusión y la televisión frente a la necesidad cultural latinoamericana. Quito: CIESPAL, 1966. [ Links ]

Marques de Melo, Jose. “Estudio Comparativo De Tres Diarios Brasileños”, Revista Española de la Opinión Pública, núm. 13 (1968): 95-109. En: http://www.jstor.org/stable/40181060 . [ Links ]

Marques de Melo, Jose. Estudos de jornalismo comparado. São Paulo: Livraria Pioneira, 1973. [ Links ]

Marques de Melo, Jose. “Journalistic thinking: Brazil’s modern tradition”, Journalism, núm 10 (2009): 9-27. [ Links ]

Marques de Melo, Jose y Francisco Assis. “Gêneros e formatos jornalísticos: um modelo classificatório”, Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, núm 39 (2016):39-56. En: https://doi.org/10.1590/1809-5844201613 . [ Links ]

Mcnelly, John y Augusto Torres. El uso de los medios de comunicación en una capital latinoamericana: estudio de relación entre uso de medios de comunicación de masas en el nivel de conocimiento de las noticias y la estratificación social. San José: CIESPAL - Programa Interamericano de Información Popular, 1963. [ Links ]

Meléndez, Jordy. Primer estudio de medios digitales y periodismo en América Latina. Iniciativas, modelos de negocio y buenas prácticas. México: Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe, 2016. [ Links ]

Merrill, John. “The Image of the United States in Ten Mexican Dailies”, Journalism Quarterly 39, núm. 2 (1962): 203-209. En: https://doi.org/10.1177/107769906203900208. [ Links ]

Merton, Robert. “On Sociological Theories of the Middle Range”. En Social Theory and Social Structure, compilación de Robert Merton, 39-59. New York: Simon & Schuster, The Free Press, 1949. [ Links ]

Nixon, Raymond. La investigación sobre comunicación y periodismo. Quito: CIESPAL, 1968. [ Links ]

Nixon, Raymond. Investigaciones sobre comunicación colectiva; rumbos y tendencias. Quito: CIESPAL, 1968a. [ Links ]

Núñez, Luis. “La semana del referéndum en la prensa madrileña”, Revista de estudios políticos, núm 216 (1977):107-140. [ Links ]

Ordóñez, Marco. El desarrollo económico y social del ecuador y los medios de la información. Quito: CIESPAL, 1963. [ Links ]

Pasquali, Antonio. Comunicación y cultura de masas. La masificación de la cultura por los medios audiovisuales en las regiones subdesarrolladas: estudio sociológico y comunicacional. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1963. [ Links ]

Reyes Matta, Fernando. El concepto de noticia en América Latina. Valores dominantes y perspectivas de cambio. México: ILET, 1977. [ Links ]

Ricoeur, Paul. “Introducción”. En El tiempo y las filosofías, compilación de Paul Ricoeur et al. Salamanca: Ediciones Sígueme - UNESCO, 1979. [ Links ]

Rogers, Everett. “Mass media exposure and modernization among Colombian peasants”, Public Opinion Quarterly,vol. 29, núm 4 (1966): 614- 625. En: https://doi.org/10.1086/267364. [ Links ]

Rota, Josep. Estudio comparativo en cinco periódicos de la Ciudad de México según su morfología, origen de la información y análisis de contenido. México: Universidad Iberoamericana, Escuela de Ciencias y Técnicas de la Información, 1970. [ Links ]

Salaverría Ramón, coord. Ciberperiodismo en iberoamérica. Barcelona: Fundación Telefónica y Editorial Ariel. [ Links ]

Salaverría, Ramón y Rafael Cores. “Géneros periodísticos en los cibermedios hispanos”, en Cibermedios: el impacto de Internet en los medios de comunicación en España, compilación de Ramón Salaverría. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2005. [ Links ]

Samaniego, Ramiro. Meios de comunicação e migração em Brasília. São Paulo: Universidades de Brasília, 1966. [ Links ]

Sánchez, Joaquín. “Criterios para la formación de comunicadores sociales en América Latina”, Signo y Pensamiento, núm 1 (1982: 34-70. [ Links ]

Schramm Wilbur, ed. One Day in the World’s Press: Fourteen Great Newspapers on a Day of Crisis. Stanford: Stanford University Press, 1956. [ Links ]

UNESCO. Decreto de establecimiento del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). Decreto Ejecutivo 498, del 11 de marzo de 1960, de la República del Ecuador. Paris: UNESCO, 1960. [ Links ]

UNESCO. The Training of Journalist. A world-wide survey on the training of personnel for the mass media. Paris: UNESCO, 1958. [ Links ]

1 Asumimos en este trabajo que “los clásicos son productos de la investigación a los que se les concede un rango privilegiado frente a las investigaciones contemporáneas del mismo campo de estudios” (Jeffrey C. Alexander, “La centralidad de los clásicos”, en Turner et al. La teoría social hoy, compilación Jonathan Turner et al. (México: Alianza Editorial,1991), 23. En consecuencia, entender la obra de los clásicos ayuda a aprender del campo de la investigación tanto como de las obras de autores contemporáneos.

2Para una mayor referencia histórica de la construcción del pensamiento latinoamericano de la comunicación, así como de la literatura especializada sobre la institucionalización del campo de estudios de la comunicación y los medios en América Latina en el marco del trabajo realizado por Jacques Kayser, consultar: Raymond Nixon, La investigación sobre comunicación y periodismo en América Latina (Quito: CIESPAL,1968),197-252; Raymond Nixon, La enseñanza del periodismo en América Latina (Quito: CIESPAL,1970),1-40; Antonio Pasquali, Comunicación y cultura de masas. La masificación de la cultura por los medios audiovisuales en las regiones subdesarrolladas: estudio sociológico y comunicacional (Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1963), 7-308; Fernando Reyes Matta, El concepto de noticia en América Latina. Valores dominantes y perspectivas de cambio (México: ILET, 1977), 1-41; Joaquín Sánchez, “Criterios para la formación de comunicadores sociales en América Latina”, Signo y Pensamiento, 1 (1) (1982): 34-70; Gustavo León-Duarte, “Teorías e investigación de la comunicación en América Latina. Situación actual”, Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, núm.7-8 (2002): 19-47; Gustavo León-Duarte, Sobre la investigación de la comunicación en América Latina: estrategias y prácticas de la comunicación hoy, v. 67 (Hermosillo: Universidad de Sonora, 2006), 7-216; Gustavo León-Duarte, Escola Latino-Americana de Comunicacão. A Nova Hegemonia (São Paulo: Cátedra UNESCO Comunicacão - Universidade Metodista de São Paulo, 2007), 9-147; Raúl Fuentes Navarro, Un campo cargado de futuro. El estudio de la comunicación en América Latina (México: FELAFACS, 1991), 9-285. León-Duarte, Gustavo. La crítica esencialista en los estudios interdisciplinares en EUA. Sobre el proceso de integración de un terreno común en la investigación interdisciplinar. Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM, 17.1 (2022). Gustavo León-Duarte, “Teorías de rango medio en comunicación: Elementos constitutivos para un en- foque de comunicación como cultura”, matrizes, vol. 15, núm 2 (2021): 95-118.

3 CIESPAL, Enseñanza del periodismo y medios de información colectiva (Quito: CIESPAL,1965), 7-17.

4 Jaques Kayser, Estudios de morfología, de metodología y de prensa comparada (Quito: CIESPAL, 1964), 7-109.

5 Jacques Kayser, La Prensa Diaria y la Comunidad Europea (Quito: CIESPAL, 1963), 7-69. A lo largo de su vida, Jacques Kayser publicó, además de las referencias señaladas en el presente estudio, varios libros y artículos, entre ellos Mort d’une liberté (París: Librairie Plon, 1955), One week´s news. Comparative study of 17 major dailies for a seven-day period (Paris: UNESCO, 1953); “La presse de province sour la Troisiéme République”, Revue française de science politique, vol 5 núm. 3 (1955): 547-571; en lengua española.

6 Mark Deuze, “Participation, Remediation, Bricolage: Considering Principal Components of a Digital Culture”, The Information Society, An International Journal, 22(2), (2006), 63-75.

7 Paul Ricoeur, “Introducción”, en El tiempo y las filosofías, compilación de Paul Ricoeur el al. (Salamanca: Ediciones Sígueme-UNESCO,1979), 11-35.

8 Michel Focault, La voluntad del saber. Historia de la sexualidad (Madrid: Siglo XXI, 1974), 19-21.

9 Michel Foucault, Las tecnologías del yo (Barcelona: Paidós,1990), 20.

10 Michel Foucault, Las tecnologías del yo (Barcelona: Paidós,1990), 20.

11Las obras producidas por el Profesor Jacques Kayser que apoyaron la construcción metodológica en el presente estudio son: Jaques Kayser, “Causas de la crisis del papel de diario”, El correo de UNESCO, vol. 5 núm 1 (1952): 2-11; Jacques Kayser, One week´s news. Comparative study of 17 major dailies for a seven-day period (París: UNESCO, 1953), 7-109; Jacques Kayser, “La presse et l’information: programme général de recherches”, Annales. Economies, sociétés, civilisations, vol 10 núm 4 (1955a): 547-553. Jacques Kayser, La presse de province, 547-571; Jacques Kayser, Mort d’une liberté, 547-571; Jacques Kayser, “L’historien et la presse”, Revue Historique”, vol. 218 núm 2 (1957): 284-309; Jacques Kayser, “L’information écrite dans les pays en voie de développement”,Tiers-Monde, vol. 1 núm 3 (1960): 269-284; Jacques Kayser, La prensa diaria, 7-69; Jacques Kayser, Estudios de morfología, 7-109.

12 Wilbur Schramm (Ed.), One Day in the World’s Press: Fourteen Great Newspapers on a Day of Crisis (Stanford: Stanford University Press, 1956).

13 Harold Laswell, “The Impact of Public Opinion Research on Our Society”, Public Opinion Quarterly, vol. 21 núm. 1 (1957), 547-571.

14 Robert Merton, “On Sociological Theories of the Middle Range”, Social Theory and Social Structure, compilación de Robert Merton (New York: Simon & Schuster, The Free Press,1949), 39-53.

15 Merton, On Sociological Theories, 39-53.

16 Kayser, One week’s news, 7-109.

17 Kayser,One week’s news; Kayser, “La presse et l’information”; Kayser, “La presse de province”; Kayser, Estudios de morfología.

18 Kayser, One week´s news,11.

19Una revisión especializada más amplia de dichos criterios se encuentra en: UNESCO. Decreto de establecimiento del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). Decreto Ejecutivo 498, del 11 de marzo de 1960, p.1-9; CIESPAL. Enseñanza de periodismo y medios de información colectiva. 1965, p. 7-37; y, Sánchez, Joaquín. Criterios para la formación de comunicadores sociales en América Latina. 1982, p. 34-70.

20 CIESPAL, Comunicación social y desarrollo. Compendios de investigaciones sobre América Latina, 1972 (Quito: CIESPAL, 1972), 5-702.

21 May Katzen, Mass communication: teaching and studies at universities (París: UNESCO,1975), 9-278.

22 UNESCO, Decreto de establecimiento del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina ( CIESPAL). Decreto Ejecutivo 498, del 11 de marzo de 1960, de la República del Ecuador, (Paris: UNESCO, 1960), 5.

23En América Latina, la primera escuela de periodismo fue la Escuela Argentina de Periodismo, la cual fue fundada por e1 Círculo de Periodistas de la Ciudad de La Plata. Resuelta la creación en septiembre de 1933, inició con cursos y conferencias para el “perfeccionamiento de periodistas” el 27 de abril de 1934. Un año más tarde, reciben el auspicio moral de la Universidad Nacional de La Plata. La inscripción inicial comprendió a 131 alumnos. Para mayor información ver: Gustavo León-Duarte, Sobre la institucionalización de la comunicación en América Latina (México:Pearson-Prentice Hall, 2010), 7-239. Una década antes, en Buenos Aires, la United Press lograba el primer acuerdo para desarrollar servicios de noticias en América Latina, en asociación, justamente, con el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad de La Plata. En: Gustavo León-Duarte, “El papel de la CIESPAL en el proceso de institucionalización de los estudios de Comunicación en América Latina”, Miguel Hernández Communication Journal, Año 3, núm 13-38 (2012), 235-261.

24 CIESPAL, Comunicación social y desarrollo, 5-702.

25 Marco Ordóñez, El desarrollo económico y social del ecuador y los medios de la información (Quito: CIESPAL, 1963), 5-59.

26 Earl Erlandson, The press of México with special considerations of economic factors (Michigan: Michigan University - Microfilms, 1963), 3-530.

27 Roque Faraone, La prensa de Montevideo: estudio sobre algunas de sus características (Montevideo: Universidad de la República, 1959), 7-110.

28 Raymond Nixon, La investigación sobre comunicación y periodismo (Quito: CIESPAL,1968), 197-252. Raymond Nixon, Investigaciones sobre comunicación colectiva: rumbos y tendencias (Quito: CIESPAL, 1968a), 7-90.

29 Jorge Fernández, Dos semanas en la prensa de América Latina (Quito: CIESPAL, 1967), 7-129.

30 Josep Rota, Estudio comparativo en cinco periódicos de la Ciudad de México según su morfología, origen de la información y análisis de contenido (México: Universidad Iberoamericana, 1970), 7-209.

31 León-Duarte, Sobre la institucionalización, 60-61.

32 Guillermo Maldonado, La radiodifusión y la televisión frente a la necesidad cultural latinoamericana (Quito: CIESPAL, 1966), 3-7.

33 Ramiro Samaniego, Meios de comunicação e migração em Brasília (São Paulo: Universidades de Brasília, 1966), 7-50.

34 John Mcnelly y Augusto Torres. El uso de los medios de comunicación en una capital latinoamericana: estudio de relación entre uso de medios de comunicación de masas en el nivel de conocimiento de las noticias y la estratificación social (San José: CIESPAL, 1963), 5-116.

35 Everett Rogers, “Mass media exposure and modernization among Colombian peasants”, Public Opinion Quarterly, año 29, número 4 (1966), 614-685.

36 Faraone, La prensa de Montevideo, 22.

37 Kayser, One week’s news.

38 Kayser, “La presse et l’information”.

39 Kayser, “L’information écrite”, 277.

40 Kayser, “L’information écrite”, 269-284.

41 Kayser, One week´s news, 11-12.

42 Kayser, One week´s news, 11-109.

43 Kayser, One week´s news, 10.

44 Kayser, “La presse de province”, 553-556.

45 Kayser, One week´s news, 11.

46 Kayser, One week´s news, 10.

47 Kayser, One week´s news, 11.

48 Kayser, One week´s news, 12.

49 Kayser, One week´s news, 10-109.

50 Kayser, One week´s news, 10-109; Kayser, “La presse et l’information”, 547- 553; Kayser, “L’historien et la presse”, 284-309; Kayser, Estudios de morfología, 7-109.

51 Kayser, “Causas de la crisis”, 2-11; Kayser, “La presse de province”, 547-571.

52 Kayser, One week´s news, 25-36.

53 Kayser, One week´s news, 25-36.

54 Kayser, One week´s news, 11.

55 Kayser, One week´s news, 11-106.

56 Kayser, One week´s news, 11-109.

57 Kayser, One week´s news, 35-36.

58 Kayser, One week´s news, 35.

59 Kayser, One week´s news, 35-36.

60 Kayser, One week´s news, 35.

61 Kayser, One week´s news, 35.

62 Kayser, One week´s news, 7-109; Kayser, Estudios de morfologia, 5-109.

63 Kayser, One week´s news, 13-18.

64 Kayser, One week´s news, 7-109.

65 Kayser, One week´s news, 7-109.

66 Kayser, One week´s news, 12.

67 Kayser, One week´s news, 11.

68 Kayser, One week´s news, 10-109; Kayser, Estudios de morfología, 7-109.

69 Kayser, One week´s news, 10-109; Kayser, “La presse et l’information, 547- 553.

70 Ramón Salaverría y Rafael Cores, 2005. “Géneros periodísticos en los cibermedios hispanos”, en Cibermedios: el impacto de Internet en los medios de comunicación en España, compilación de Ramón Salaverría (Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2005), 187.

71 Luís Núñez, “La semana del referéndum en la prensa madrileña”, Revista de estudios políticos, núm. 216 (1977):116.

72 Kayser, “La presse de province, 547-571.

73 Jose Marques de Melo, “Estudio Comparativo De Tres Diarios Brasileños”, Revista Española de la Opinión Pública, núm 13 (1968): 95-109.

74 John Merrill, 1962. “The Image of the United States in Ten Mexican Dailies”, Journalism Quarterly 39, núm 2 (Junio 196): 203-209.

75 Merrill, “The Image of the United States”, 207.

76 Jacques Godechot, Contribución a la historia del periodismo (Quito: CIESPAL, 1964), 8.

77 Luís Acuña, “La información y el mensaje periodístico” (primera parte), Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm 15 (1977): 47-82; Acuña, Luis, “La información y el mensaje periodístico” (segunda parte), Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 16 (1977): 37-80; Acuña, Luis. La información y el mensaje periodístico” (tercera parte), núm. 17 (1977): 99- 123.

78 Luis Acuña, “La información y el mensaje periodístico” (primera parte), Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm 15 (1977): 8.

79 Núñez, “La semana del referendum”, 107-140.

80 Núñez, “La semana del referendum”, 130.

81 José Fernández, “Géneros en la radio-emisión. 2do”, Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de Semiótica; Buenos Aires, (1987): 3-9.

82 Pedro Henríquez, “Formación universitaria en Periodismo digital: Caso Universidad de Los Andes”, en 10 años de periodismo digital en Venezuela 1996-2006, compilación de M. Rojano (Caracas:Centro de Investigación de la Comunicación - Universidad Católica Andrés Bello, 2006), 197-217; Sonia Fernández, “El debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa: nuevas propuestas de clasificación”, Zer , vol. 6, núm 11 (2001): 11-19; Elvira García Torres et al., “Uso de Twitter y Facebook por los medios iberoamericanos”, Profesional De La Información, vol. 20, núm 6 (2015): 611-620.

83 Marques de Melo, “Estudio comparativo”, 95-109; Jose Marques de Melo, Estudos de jornalismo comparado (São Paulo: Livraria Pioneira, 1973), 11-374; Jose Marques de Melo, “Journalistic thinking: Brazil’s modern tradition”, Journalism, núm 10 (2009): 9-27. Jose Marques de Melo y Francisco Assis, “Gêneros e formatos jornalísticos: um modelo classificatório”, Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, núm 39 (2016): 39-56.

84 Marques de Melo, “Journalistic thinking”, 9-27; Marques de Melo y Assis, “Gêneros e formatos jornalísticos”, 39-56.

85 Ramón Salaverría, Ciberperiodismo en iberoamérica (Barcelona: Fundación Telefónica y Editorial Ariel, 2016), 7-481.

86 Jordy Meléndez, Primer estudio de medios digitales y periodismo en América Latina (México: Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe, 2016), 7-71.

87 Meléndez, Primer estudio, 7-71.

88 Adriana Alvarez, “Cibergrafia: propuesta teórico-metodológica para el estudio de los medios de comunicación social cibernéticos, Ponencia presentada en el VI Congreso de la ALAIC, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, (2002): 3-18.

89 Alvarez, “Cibergrafía”, 6-7.

90 Javier Díaz-Noci y Ramón Salaverría, Manual de redacción ciberperiodística (Barcelona: Grupo Planeta, 2003), 7-139.

91 Laura Correa, “Twitter como herramienta profesional para el periodista en entornos políticos y su confluencia en los géneros periodísticos” (tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, (2020), 9-390.

Recibido: 12 de Mayo de 2021; Aprobado: 09 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons