SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Desplazarse hacia un ethos negativo: la poética migrante de Sara Uribe en Antígona González índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia y grafía

versión impresa ISSN 1405-0927

Hist. graf  no.53 México jul./dic. 2019  Epub 10-Dic-2019

 

Expediente

Pensar la migración: entre la historia y la literatura

Preliminares

Ricardo Nava Murcia

Joseba Buj


A mediados de 2015, la Dirección de Investigación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana instrumentó un nuevo esquema de investigación que recibiría el nombre de “Cátedras de Investigación”. El cometido principal que debían perseguir éstas era promover, desde grupos interdisciplinarios armados en el seno de la universidad, la confección de redes de investigación que tuvieran impacto en las problemáticas sociales vividas actualmente.

Desde el Seminario de Estudios Críticos, una línea de investigación interdisciplinaria y consolidada en la institución, se articuló el proyecto que llevó por nombre “Desterritorializaciones del poder: cuerpo y exclusión (estética, política y violencia en la modernidad globalizada)” y que, finalmente, se decidió apocopar para efectos prácticos, por lo que fue conocido como “Cuerpo, diáspora y exclusión”, en el que han participado investigadores tanto de otros departamentos como de otras instituciones. Fiel al espíritu de la convocatoria, el proyecto abordaba el fenómeno migratorio en el mundo tardomoderno y tardocapitalista, con especial énfasis en cómo afecta éste a nuestro país.

El eje reflexivo que atravesaron los diálogos y las colaboraciones entre investigadores fue el pensamiento del fenómeno migratorio de una manera crítica y cualitativa que intentaba exceder los modos tradicionales de arrostrar dicho fenómeno: es decir, aquellos que son afectos a la “cientificidad social” y a la estocástica. Lo anterior llevó ineluctablemente a cavilar sobre la migración en cifra estética. En otras palabras, sin dejar de reconocer los logros de los enfoques científico-sociales y estadísticos, se llegó a creer que éstos normalizan, naturalizan y, por lo tanto, reproducen los fetiches del tardocapitalismo y de la tardomodernidad como totalidades cosmovisionales inapelables. Nociones como verdad e identidad (y por ende epistemología, y por ende imaginario total, cosmovisional) están tramadas, aun cuando siempre traten de velarlo, íntimamente con relaciones de dominación sobre cuerpos y sobre territorios. El trastocamiento al concepto de mímesis total que traen a la discusión las gramáticas artístico-estéticas, indiciando un déficit afectivo que la violencia cosmovisional provoca en los cuerpos que en ella habitan, reintroduce críticamente el debate sobre el carácter fetichista de la totalidad y puede abrir camino a una epistemología alternativa y crítica que, irrumpiendo con su diferencial, pone en entredicho los paradigmas cientificista y neopositivista.

Concluido el proyecto, se presenta este expediente que se titula Pensar la migración: entre la historia y la literatura, que viene a ser una suerte de epítome de todas aquellas dinámicas. Recopila trabajos de dos académicos de nuestra universidad, de un académico de la UNAM, de una académica de la UAM y de una académica de la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito).

Es de esta manera que el trabajo que presenta Joseba Buj se inscribe en la lectura sobre las obras Antígona González de Sara Uribe y Los niños perdidos de Valeria Luiselli, entendidas como narrativas del desplazamiento. En ambas obras, el autor explica la mímesis del proceso histórico del desplazamiento no desde un sistema de representación historiográfico sino desde uno literario, teorizando la relación entre ambos géneros de representación. Busca hacer evidente, a través de los modelos que en los últimos años ha desarrollado el giro historiográfico, el origen común de ambos géneros de mímesis discursiva y su vínculo manifiesto; pero también dando cuenta de la necesidad hermenéutica de construir su diferencia.

Por su parte, Élodie Ségal, en su artículo “El extranjero: Albert Camus vs. Kamel Daoud. Por un post-existencialismo libertario”, estudia El extranjero de Albert Camus para poner de relieve la filosofía del absurdo que se aborda en este cuento filosófico con la visión libertaria defendida, medio siglo después, por Kamel Daoud en su contra-investigación: Meursault, caso revisado. Busca mostrar que el autor argelino propone reescribir El extranjero para confrontar el absurdo desde las condiciones objetivas de existencia sufridas por las minorías de su pueblo. “¡El absurdo somos nosotros!” es la tesis que defiende el autor, según Ségal. Para la autora, este diálogo entre Camus y Daoud argumenta la posible construcción de un proceso de independencia y de libertad a partir de un post-existencialismo libertario.

Ricardo Nava, en su texto “Archivo y alteridad: ‘el otro’ como lo espectral de la historiografía”, plantea que en el marco de las preguntas por la alteridad el saber histórico mantiene distintas relaciones con el archivo. El propósito de su ensayo es mostrar, mediante un análisis historiográfico, un caso en el que el historiador, Michel de Certeau, establece un tratamiento inédito del archivo: la alteridad se mueve con el historiador. Resiste como un espectro que no puede ser visto pero que asedia y que nos mira. Las coyunturas sociales del presente demandan comprender el origen o las causas que han arrinconado a grupos diversos de población a una condición de tránsito, de paso y de no paso, de exilio y de movimientos forzados de un lugar a otro. La pregunta que elabora el autor busca establecer, si no una respuesta, sí al menos las condiciones en que dicha pregunta puede ser abordada: ¿qué tipo de trabajo sobre el archivo puede hacerse cuando el historiador busca restituir la memoria de determinadas alteridades, que antaño dejaron su impronta y hoy siguen trazando huellas desde condiciones específicas?

Cristina Burneo presenta el trabajo intitulado “Otra forma de besar”. En éste muestra que la traducción literaria y la teoría de la traducción constituyen perspectivas críticas para mirar ciertas organizaciones del mundo. La autora propone que dichas perspectivas críticas podrían ser pensadas a partir de la relación con el paradigma de la frontera y las separaciones lingüísticas, culturales y ontológicas que ésta produce pudiendo decir algo sobre la naturalización de las divisiones en que vivimos. Todo esto podría ayudar a mirar una poética de la migración en las escrituras del presente, designando, por tanto, un modo particular de la sensibilidad. La autora sostiene que, de esta manera, la traducción y la frontera articuladas como una perspectiva construida para pensar la migración, y no como meros ámbitos temáticos, podrían enunciar una sensibilidad del futuro a la que nos convoca el acto de migrar, y que rompería con modos nacionales de concebir nuestras subjetividades.

Como pude verse, el hilo conductor que une todos estos trabajos del presente expediente es un emplazamiento crítico de las mímesis del proceso histórico entendidas como totalidades. La historicidad y la literatura libran ahí un papel toral. Ya que implica una narratividad que abre espacios y tiempos alternos a dichas mímesis absolutizantes y fetichizadas, da cuenta de su índice deficitario y violento, las denuncia y las altera. En este sentido, abre nuevas condiciones de posibilidad para el conocimiento y para la representación.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons