SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Estudio de la endogamia en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Rev. Chapingo Ser.Hortic vol.27 no.3 Chapingo sep./dic. 2021  Epub 31-Ene-2022

https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2021.04.007 

Artículos científicos

Recuperación de plomo en suelo agrícola contaminado artificialmente como estrategia de remediación mediante girasol y vermicompost

Guido Sarmiento-Sarmiento1  * 
http://orcid.org/0000-0002-1420-2186

Shadai Febres-Flores1 
http://orcid.org/0000-0002-7957-4407

1Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. Av. Independencia s/n, Cercado, Arequipa, C. P. 04001, PERÚ.


Resumen

La contaminación con plomo (Pb) es un problema ambiental que deteriora la calidad de suelos agrícolas; por ello, es prioritario evaluar estrategias de remediación para su recuperación. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del girasol (Helianthus annuus) y el vermicompost en la remediación de suelos agrícolas contaminados artificialmente con Pb. Los tratamientos estudiados fueron: T1 (suelo con Pb, vermicompost y girasol), T2 (suelo con Pb y vermicompost), T3 (suelo con Pb y girasol) y T4 (suelo con Pb). El valor inicial de Pb en el suelo era de 16.05 ppm, y se agregaron 105 ppm de Pb mediante una disolución de Pb(NO3)2, alcanzando una concentración de 121.05 ppm como nivel inicial, superior al estándar de calidad ambiental (ECA) nacional para suelos agrícolas (70 ppm de Pb). Todos los tratamientos redujeron la concentración de Pb en el suelo por debajo del ECA. El T2 destacó al lograr una recuperación de Pb de 81.21 %. El factor de bioconcentración de Pb (FB) en la parte aérea y raíces de las plantas de girasol (T1 y T3) registró valores menores a uno, desempeñándose como una especie vegetal exclusora. Según el factor de traslocación de Pb (FT), el girasol en presencia de vermicompost (T1) se comportó como una planta fitoestabilizadora de Pb (FT < 1), y en ausencia de vermicompost (T3) demostró ser fitoextractora de Pb (FT > 1).

Palabras clave remoción de plomo; bioconcentración; traslocación; Helianthus annuus

Abstract

Lead (Pb) contamination is an environmental problem that deteriorates the quality of agricultural soils; therefore, it is a priority to evaluate remediation strategies for its recovery. The aim of this research was to evaluate the effect of sunflower (Helianthus annuus) and vermicompost in the remediation of agricultural soils artificially contaminated with Pb. The treatments studied were: T1 (soil with Pb, vermicompost and sunflower), T2 (soil with Pb and vermicompost), T3 (soil with Pb and sunflower) and T4 (soil with Pb). The initial Pb value in the soil was 16.05 ppm, and 105 ppm Pb were added by dissolving Pb(NO3)2, reaching a concentration of 121.05 ppm as the initial level, higher than the national environmental quality standard (EQS) for agricultural soils (70 ppm Pb). All treatments reduced the Pb concentration in the soil below the EQS. T2 stood out by achieving a Pb recovery of 81.21 %. The Pb bioconcentration factor (BF) in the aerial part and roots of sunflower plants (T1 and T3) registered values of less than one, acting as an exclusive plant species. According to the Pb translocation factor (TF), sunflower in the presence of vermicompost (T1) behaved as a Pb phytostabilizing plant (TF < 1), and in the absence of vermicompost (T3) it proved to be a Pb phytoextractor (TF > 1).

Keywords lead removal; bioconcentration; translocation; Helianthus annuus

Introducción

La concentración de elementos pesados en la atmósfera, y su posterior precipitación en el suelo, es una situación preocupante para el medio ambiente y la salud de la población (Liu et al., 2020). La contaminación de suelos agrícolas con plomo (Pb) es un problema ocasionado, principalmente, por actividades antropogénicas (Zia, Rizwan, Ali, Sabir, & Sohil, 2017), como la combustión de gasolina de mala calidad, fabricación de pintura, plomo metálico en la fundición, minería, reciclaje de baterías, entre otros. El Pb es un elemento que se concentra en el suelo, por ser un elemento básico no se degrada, y en niveles excesivos es perjudicial para el suelo, lo cual ocasiona la pérdida de sus funciones (Astete et al., 2009).

El riesgo ambiental del Pb en el suelo está relacionado con su biodisponibilidad (Hettiarachchi & Pierzynski, 2004), siendo el polvo su principal vía y mediante el cual se concentra e ingresa a los organismos. Inclusive, por acción del viento y la actividad humana, las partículas de Pb pueden ser nuevamente suspendidas en el aire y sedimentarse en los suelos (Jiménez, Navarro, Gómez, & Almendro, 2017). La distribución de Pb en el suelo depende de sus propiedades, como textura, materia orgánica, pH, capacidad de intercambio catiónico, tipo de arcilla y porosidad; además, depende de las cualidades de compuestos que contienen Pb (Hettiarachchi & Pierzynski, 2004; Karande et al., 2019).

La recuperación de Pb del suelo debe ser gestionada ambientalmente mediante tecnologías de remediación apropiadas. Actualmente, existen varias tecnologías basadas en procesos biológicos, fisicoquímicos o térmicos para contener, aislar o eliminar contaminantes (Ortiz-Bernad, Sanz-García, Dorado-Valiño, & Villar-Fernández, 2007; Volke-Sepúlveda & Velasco-Trejo, 2002). La fitorremediación es una tecnología innovadora y amigable con el ambiente que se puede emplear a gran escala. Esta tecnología se fundamenta en la capacidad de algunas plantas para acumular, captar, metabolizar, degradar, estabilizar o eliminar contaminantes (Delgadillo-López, González-Ramírez, Prieto-García, Villagómez-Ibarra, & Acevedo-Sandoval, 2011; Gerhardt, Huang, Glick, & Greenberg, 2009; Hazrat, Ezzat, & Muhammad, 2013).

Varias investigaciones reportan que el girasol (Helianthus annuus) puede recuperar el Pb del suelo al comportarse como una planta acumuladora de Pb, ya que tiene la capacidad de estabilizarlo y concentrarlo en tejidos foliares y raíces. Esta planta ha sido ampliamente recomendada para su uso en procesos de remediación de suelos contaminados por dicho elemento (Ahmadreza, Seyed, Seyed, Fatemed, & Zainab, 2020; Gómez et al., 2018; Moslehi, Feizian, Higueras, & Eisvand, 2019; Munive et al., 2020; Nehnevajova, Herzig, Federer, Erismann, & Schwitzguébel, 2005; Ortiz-Cano et al., 2009; Zhao, Joo, Lee, & Kim, 2019).

La importancia de agregar vermicompost en procesos de remediación de suelos contaminados con Pb se debe, principalmente, a que actúa como acondicionador o enmienda de suelos al facilitar la extracción del contaminante (Moslehi et al., 2019; Munive et al., 2020; Rubenacker, Campitelli, Sereno, & Ceppi, 2011; Tognetti, Laos, Mazzarino, & Hernández, 2005; Zhang et al., 2019).

Actualmente, en varias ciudades de Latinoamérica (entre ellas Arequipa, Perú), el desarrollo industrial y el parque vehicular, que consume combustible de baja calidad, han incrementado la emisión de gases tóxicos al ambiente. Estos gases, con partículas de Pb, se precipitan en suelos agrícolas, lo cual genera un problema potencial de contaminación. Así, la recuperación de Pb de un suelo contaminado mediante el uso de girasol y vermicompost constituye una estrategia importante para la remediación de suelos. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del girasol y el vermicompost en la remediación de suelos agrícolas contaminados artificialmente con Pb.

Materiales y métodos

Prueba de germinación y fitotoxicidad en semillas de girasol

El ensayo de germinación de semillas de girasol se realizó en el Laboratorio de Gestión Agroambiental de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - Perú (LGA-UNSA). Para determinar su viabilidad, se depositaron 10 semillas sobre una bandeja de plástico con papel absorbente (Dos-Santos et al., 2017). El ensayo se realizó por triplicado, y cada bandeja se regó con agua. El número de semillas germinadas se registró a los 10 días, y los resultados se expresaron en porcentaje de semillas germinadas.

La prueba de fitotoxicidad en las semillas de girasol se efectuó en el mismo laboratorio, y se realizó con la finalidad de verificar su viabilidad al ser expuestas a soluciones de Pb en concentraciones de 35, 70 y 105 ppm aplicadas mediante riego. Como fuente de Pb se utilizó una disolución de Pb(NO3)2 para definir la concentración más apropiada para los tratamientos. En esta prueba, los niveles de Pb estuvieron relacionados con los estándares de calidad ambiental (ECA) para suelos agrícolas establecidos en la normativa de Perú (Ministerio del Ambiente del Perú [MINAM], 2017). Para la prueba, se depositaron 10 semillas de girasol en una bandeja de plástico con papel absorbente (Dos-Santos et al., 2017) y la disolución de Pb correspondiente. El ensayo se realizó por triplicado por cada concentración.

Análisis inicial de suelo y vermicompost

El suelo agrícola expuesto a remediación se recolectó en terrenos adyacentes a una zona de alto tránsito vehicular denominada vía de evitamiento de Arequipa - Perú (coordenadas UTM WGS-84 Norte: 8188920 y Este: 223859). La concentración de Pb en la muestra inicial de suelo se obtuvo en el Laboratorio de Investigación y Servicios (LABINVSERV) de la UNSA con un espectrofotómetro de absorción atómica (Analyst™ 300, Perkin Elmer®). Las propiedades complementarias de la muestra de suelo y el análisis del vermicompost se determinaron en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Aguas y Semillas de la Estación Experimental Agraria (LAS-EEA-INIA, Arequipa) a partir de las metodologías propuestas por Bazán-Tapia (2017): Walkley-Black (materia orgánica), potenciómetro (pH), conductímetro (conductividad eléctrica [CE]), saturación con acetato de amonio (capacidad de intercambio catiónico [CIC]), micro Kjeldahl (N total), olsen modificado (P disponible) y espectrofotometría (K cambiable). Las partículas de arena, limo y arcilla en el suelo se determinaron con un hidrómetro, la textura se obtuvo con el triángulo textural, y la densidad aparente se determinó relacionando la masa seca y volumen de suelo (Bazán-Tapia, 2017).

Desarrollo de la investigación

El estudio se llevó a cabo en el invernadero de propagación de plantas de la Facultad de Agronomía de la UNSA. Para ello, se utilizaron 12 macetas, cada una con 5 kg de suelo agrícola contaminado con 105 ppm de Pb en forma de Pb(NO3)2. Dicha concentración se determinó a partir de la prueba de fitotoxicidad. La solución de Pb se aplicó mediante riego localizado, con un periodo de incubación de 15 días. La incorporación de vermicompost fue de 0.25 kg por cada tratamiento (5 % con base al peso del suelo agrícola). Posteriormente, se colocaron tres semillas de girasol por tratamiento. Durante el desarrollo de la planta de girasol, se aplicó riego dirigido y se instaló un recipiente para colectar los lixiviados del drenaje.

Los tratamientos estudiados fueron: T1 (suelo con Pb, vermicompost y girasol), T2 (suelo con Pb y vermicompost), T3 (suelo con Pb y girasol) y T4 (suelo con Pb).

Evaluaciones

Determinación de plomo en el suelo

Para determinar la concentración de Pb al final del proceso de remediación, se obtuvo una muestra de suelo por cada tratamiento y repetición. Los datos se expresaron en ppm y correspondían al Pb remanente del suelo después del proceso de remediación. Se calculó el Pb recuperado (removido) en ppm mediante la diferencia del Pb inicial y el Pb remanente, y la eficiencia de recuperación (ER, %) se obtuvo dividiendo el Pb recuperado entre el Pb inicial y el resultado se multiplicó por 100.

Determinación de plomo en las plantas de girasol

El análisis de Pb en las plantas de girasol (T1 y T3) se realizó en muestras separadas de raíces y parte aérea (tallos y hojas) al final de proceso de remediación. El análisis se realizó en el LABINVSERV mediante absorción atómica. Los resultados se expresaron en ppm.

El factor de bioconcentración (FB) se obtuvo al dividir el contenido de Pb en las raíces o en la parte aérea de la planta entre el contenido Pb del suelo (Audet & Charest, 2007; Deng, Ye, & Wong, 2004). Por su parte, el factor de traslocación (FT) resultó del contenido de Pb en la parte aérea de la planta dividido entre el contenido de Pb en las raíces (Audet & Charest, 2007; Deng et al., 2004). El estudio culminó a los 100 días de la instalación del experimento, periodo en el cual la planta de girasol aún no desarrolló su inflorescencia.

Análisis estadístico

Para estudiar el efecto del girasol y el vermicompost en la recuperación de Pb en un suelo agrícola contaminado artificialmente, se estableció un diseño experimental completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, lo cual generó doce unidades experimentales. La unidad experimental fue una maceta con suelo contaminado. Los valores obtenidos se sometieron a un análisis de varianza y una prueba de comparación de medias de Tukey (P ≤ 0.05). Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS versión 22 (International Business Machines [IBM], 2013).

Resultados y discusión

Germinación de semillas de girasol

Después de 10 días, se obtuvo el 96.7 ± 0.47 % de germinación en las semillas de girasol, lo cual demostró su alta viabilidad para continuar su desarrollo. Se consideró una semilla germinada cuando hubo presencia de radícula con una longitud mínima de 2 mm. De acuerdo con Dos-Santos et al. (2017), la germinación de semillas de girasol inicia 4 días después de la siembra y termina a los 13 días, tal como sucedió en esta investigación. A los 15 días, todas las semillas habían germinado.

Fitotoxicidad en semillas de girasol

La prueba de fitotoxicidad se desarrolló para determinar la tolerancia de las semillas al Pb (35, 70 y 105 ppm). La tolerancia al Pb se determinó mediante la capacidad de las semillas para germinar. Los resultados mostraron un alto porcentaje de germinación (90 %) a los 10 días, incluso con la concentración de Pb más alta (105 ppm) (Cuadro 1). En todos los niveles de Pb, a los 15 días se logró un 100 % de germinación. Estos resultados permitieron elegir la dosis de 105 ppm de Pb para su aplicación al suelo como parte de los tratamientos.

Cuadro 1 Fitotoxicidad en semillas de girasol bajo diferentes concentraciones de plomo (Pb) a los 10 días de la siembra. 

Repeticiones 35 ppm 70 ppm 105 ppm
NSG Germinación (%) NSG Germinación (%) NSG Germinación (%)
R1 9 90 8 80 9 90
R2 8 80 9 90 8 80
R3 9 90 9 90 10 100
Promedio 8.7 86.6 8.7 86.6 9 90
DS 0.471 - 0.471 - 0.816 -

NSG = número de semillas germinadas; DS = desviación estandar.

De acuerdo con los resultados de fitotoxicidad, 105 ppm no afectan la germinación de semillas de girasol. Esto concuerda con lo reportado por Gutiérrez-Espinoza et al. (2011), quienes evaluaron el efecto de diferentes concentraciones de Pb(NO2)3 (de 25 hasta 400 mg·L-1) sobre la germinación de semillas de girasol y encontraron que las semillas germinaron en todos los tratamientos. Estos autores argumentan que el girasol puede ser empleado para la fitorremediación de Pb, tal como se señala en otras investigaciones (Ahmadreza et al., 2020; Gómez et al., 2018; Moslehi et al., 2019; Munive et al., 2020; Nehnevajova et al., 2005; Ortiz-Cano et al., 2009; Zhao et al., 2019).

Caracterización inicial del suelo y vermicompost

El suelo presentó una concentración de Pb inicial de 16.05 ppm (Cuadro 2), el cual se contaminó con 105 ppm de Pb, resultando en una concentración de 121.05 ppm de Pb (nivel inicial de Pb en los tratamientos). Dicho valor supera el ECA establecido para suelos de zonas agrícolas, que es de 70 ppm (MINAM, 2017).

Cuadro 2 Análisis inicial del suelo y el vermicompost empleados en el proceso de remediación. 

Determinación Suelo Vermicompost
Arena (%) 64.7 -
Limo (%) 20.1 -
Arcilla (%) 15.2 -
Textura Franco arenoso -
DA (g·cm-3) 1.62 -
Pb total (ppm) 16.05 -
Materia orgánica (%) 3.91 20.63
pH 6.78 7.94
CE (dS·m-1) 0.23 20.13
CIC (cmol·kg-1) 9.720 54.738
N total (%) 0.20 1.46
P disponible (ppm) 13.017 17.200
K intercambiable (ppm) 212.480 1543.394
C/N - 10/1

DA = densidad aparente; CE = conductividad eléctrica; CIC = capacidad de intercambio catiónico; C/N = relación carbono-nitrógeno.

El suelo presentaba textura franco-arenosa, la cual facilita el desarrollo radicular del girasol. La presencia de materia orgánica fue moderada, por lo que requiere la incorporación de una fuente de materia orgánica, como el vermicompost, para mejorar el proceso de remediación del Pb (Ortiz-Bernad et al., 2007; Volke-Sepúlveda & Velasco-Trejo, 2002). El suelo tuvo un pH inicial cercano a la neutralidad, y no presentó problemas de salinidad. Aunque su CIC fue limitada, ésta debería incrementar al incorporar el vermicompost (Munive et al., 2020). El nivel inicial de nitrógeno fue deficiente, pero la mineralización de la materia orgánica incorporada en forma de vermicompost incrementa su contenido (Vázquez & Loli, 2018). La composición de vermicompost aplicado ofrece buen nivel de N, y los valores de P y K fueron suficientes para asegurar el crecimiento del girasol.

En cuanto a la caracterización del vermicompost, se detectó un buen contenido de materia orgánica (Cuadro 2). La relación carbono-nitrógeno fue baja, lo cual facilitó el proceso subsecuente de humificación del medio. La CIC fue elevada en el material, con buenos aportes de nutrientes (N, P, K) para la planta remediadora. La materia orgánica y la CIC favorecen el intercambio de elementos pesados, y hacen viable el proceso de biorremediación de suelos contaminados con elementos pesados (Ortiz-Bernad et al., 2007; Vázquez & Loli, 2018).

Plomo en el suelo después del proceso de remediación

El T2 (suelo con Pb y vermicompost) presentó el mayor nivel de Pb recuperado (Cuadro 3), lo cual resultó en el menor contenido de Pb remanente en el suelo, con diferencia estadística significativa respecto a los demás tratamientos.

Cuadro 3 Plomo (Pb) recuperado y remanente en el suelo sometido al proceso de remediación. 

Tratamiento Pb recuperado del suelo (ppm) Contenido de Pb remanente en el suelo (ppm)
R1 R2 R3 Promedio R1 R2 R3 Promedio
T1 92.68 89.03 94.49 92.07 bz 28.37 32.02 26.56 28.98 a
T2 99.23 96.96 98.71 98.30 a 21.82 24.09 22.34 22.75 b
T3 87.66 89.83 90.02 89.17 b 33.39 31.22 31.03 31.88 a
T4 88.5 93.27 91.15 90.97 b 32.55 27.78 29.90 30.08 a

T1 = suelo con Pb, vermicompost y girasol; T2 = suelo con Pb y vermicompost; T3 = suelo con Pb y girasol; T4 = suelo con Pb. R1, R2 y R3 = repeticiones. zMedias con la misma letra dentro de cada columna no difieren estadísticamente (Tukey, P ≤ 0.05).

En el suelo, el Pb se encuentra, generalmente, en forma iónica, óxidos e hidróxidos (Jiménez et al., 2017). Su movilidad en el suelo es limitada, por lo que se acumula en la parte superficial. Dicha movilidad depende del contenido de materia orgánica, la CIC, entre otras características del suelo (Karande et al., 2019). Al reaccionar el Pb puede formar compuestos insolubles en forma de fosfatos, carbonatos e hidróxidos de plomo (Hettiarachchi & Pierzynski, 2004).

En este trabajo, fue evidente que el uso de vermicompost facilitó la recuperación de Pb. Dicho comportamiento está asociado, principalmente, al alto contenido de materia orgánica (20.63 %) y a la buena CIC (54.738 cmol·kg-1). La materia orgánica contenida en el vermicompost es transformada a sustancias húmicas, especialmente ácidos húmicos, durante el proceso de descomposición y mineralización mediante reacciones de resíntesis y polimerización. La recuperación del suelo a elementos pesados, como el Pb, ha sido atribuida a la acción de los ácidos húmicos (Rubenacker et al., 2011). Según Zhang et al. (2019), el vermicompost tiene la habilidad de formar complejos organo-metálicos entre el Pb y las sustancias húmicas. Por ello, se cree que la formación de grupos funcionales (-COOH) actuó como centro activo para inmovilizar el Pb. Los resultados obtenidos son similares a los publicados por Carrillo-González, Maldonado-Torres, González-Chávez, y Cruz-Díaz (2014), quienes encontraron que la disponibilidad de Pb en un suelo contaminado disminuyó con la adición de vermicompost, siendo inversamente proporcional a la dosis aplicada; esto se asoció con la formación y precipitación de óxido de Pb.

La alta CIC que presentó el vermicompost mejoró la formación de complejos organo-metálicos de Pb y grupos funcionales. De acuerdo con Yuvaraj et al. (2021), este efecto se debe a que las sustancias húmicas originadas por el vermicompost viabilizan el proceso de intercambio catiónico de metales pesados fraccionados en los suelos contaminados.

En cuanto a la eficiencia de recuperación, en el Cuadro 4 se puede observar que el T2 tuvo el mejor desempeño en la recuperación de Pb del suelo; aunque todos los tratamientos removieron el Pb por debajo del ECA para suelos agrícolas (70 ppm). Por lo tanto, se dedujo que todos los tratamientos tuvieron buen desempeño en la remoción de Pb.

Cuadro 4 Eficiencia de recuperación de plomo (Pb) al final del proceso de remediación. 

Tratamiento Pb inicial (ppm) Pb recuperado (ppm) Eficiencia de recuperación (%)
T1 121.05 92.07 76.06
T2 121.05 98.30 81.21
T3 121.05 89.17 73.66
T4 121.05 90.97 75.15

T1 = suelo con Pb, vermicompost y girasol; T2 = suelo con Pb y vermicompost; T3 = suelo con Pb y girasol; T4 = suelo con Pb.

La mejor eficiencia de recuperación, evidenciada en el T2, permite inferir que la remoción de Pb asistida con enmiendas, como el vermicompost, es un método eficaz para reducir la biodisponibilidad de este elemento tóxico del suelo (Branzini & Zubillaga, 2010); esto debido a su elevada estabilidad, contenido de fibra bacteriana y nutrientes asimilables (Manaf et al., 2009). La incorporación de vermicompost favorece la inmovilización de contaminantes al mejorar la formación de complejos coloidales y la actividad biológica del suelo (Carrillo-González et al., 2014). Obaji et al. (2017) señalan que el vermicompost, usado como enmienda de suelos, presenta un alto potencial en la remoción de Pb por su naturaleza persistente y formación de sitios activos, los cuales favorecen la sorción de metales pesados.

El desempeño del T1 reveló que el girasol, complementado con vermicompost, también es eficiente en la recuperación de Pb, al removerlo por debajo del ECA. Jun et al. (2020) mencionan que el Pb puede ingresar a la planta mediante las raíces y concentrarse en la parte foliar; por ello, se debe favorecer el crecimiento y desarrollo de la planta durante el proceso de fitorremediación (Rostami & Azhdarpoor, 2019). Zhang et al. (2019) sostienen que la fitorremediación debe ser asistida con enmiendas al suelo, como el vermicompost, para facilitar la bioacumulación de metales en los tejidos de las plantas. La incorporación de vermicompost al suelo facilita el establecimiento de plantas de girasol para remover el Pb debido a que favorece la materia orgánica, la CIC y la actividad biológica del suelo (Branzini & Zubillaga, 2010).

Comportamiento de plantas de girasol en la remediación de suelo contaminado

Con relación al FB de la parte aérea y raíces de las plantas de girasol, el Cuadro 5 indica que ambos tratamientos (T1 y T3) mostraron valores < 1, comportándose como una especie vegetal exclusora (Audet & Charest, 2007). Sin embargo, el T1 registró valores menores que el T3 debido al uso de vermicompost, el cual favorece la bioconcentración de Pb en la parte aérea y raíces de girasol. Este comportamiento concuerda con lo observado por Malkowski, Kurtyka, Kita, y Karcz (2005), quienes indican que el Pb se acumula en el sistema radicular en forma de fosfato de Pb, lo cual estimula el engrosamiento de la pared celular.

Cuadro 5 Factor de bioconcentración (FB) de la parte aérea y raíces de plantas de girasol. 

Tratamiento Pb suelo (ppm) Pb parte aérea (ppm) FB parte aérea Pb raíces (ppm) FB de raíces
T1 121.05 7.97 0.07 10.80 0.09
T3 121.05 62.20 0.51 22.51 0.19

T1 = suelo con Pb, vermicompost y girasol; T3 = suelo con Pb y girasol.

Algunas especies vegetales pueden extraer y acumular Pb en la raíz, el tallo y las hojas para estabilizarlo. Estas especies forman compuestos orgánicos y encierran el Pb en la pared celular y la vacuola (Gutiérrez-Espinoza et al., 2011). El girasol tiene alta capacidad de extracción y tolerancia al Pb debido a que desarrolla mecanismos para mejorar la actividad de las enzimas antioxidantes, la deposición de Pb en partes no activas de la planta y la estimulación de osmolitos vegetales (Moslehi et al., 2019).

Marmiroli, Antonioli, Maestri, y Marmiroli (2005) sostienen que parte del flujo de los metales pesados, como el Pb, puede quedar retenido en la pared celular por la estructura de la lignina y la celulosa. Las especies vegetales pueden disminuir la toxicidad de metales de su entorno al adoptar diferentes habilidades para resistir, como la exclusión del metal, lo cual limita su traslado a la parte aérea, o la acumulación del metal en la parte foliar en formas no tóxicas (Alderete-Suarez, Valles-Aragón, Canales-Reyes, Peralta-Pérez, & Orrantia-Borunda, 2019).

El FT del T1 fue < 1 (Cuadro 6), lo cual revela que las raíces de la planta de girasol, en presencia de vermicompost, fomentan el mecanismo de fitoestabilización del Pb (Audet & Charest, 2007; Deng et al., 2004). De esta forma, el Pb queda retenido en el sistema radicular del girasol con ayuda del vermicompost, cuya función es capturar Pb en el complejo arcillo húmico del suelo (Branzini & Zubillaga, 2010; Carrillo-González et al., 2014). El Pb en estado iónico ingresa a la planta a través de las raíces mediante difusión pasiva, y una vez absorbido por la planta, la mayor parte queda retenido en las raíces mediante enlaces de intercambio iónico en la pared celular (Alvarado, Dasgupta-Schubert, Ambriz, Sánchez-Yañez, & Villegas, 2011).

Cuadro 6 Factor de traslocación (FT) en plantas de girasol. 

Tratamiento Descripción Pb parte aérea (ppm) Pb raíces (ppm) FT
T1 Suelo con Pb, vermicompost y girasol 7.97 10.80 0.74
T3 Suelo con Pb y girasol 62.20 22.51 2.76

Los resultados del T3 registraron un FT > 1, lo cual advierte que la planta de girasol en ausencia de vermicompost mejora la traslocación de Pb desde las raíces hacia la parte aérea de la planta. En este caso, al no existir vermicompost, se impulsa el mecanismo de fitoextracción de Pb de la planta de girasol (Audet & Charest, 2007; Deng et al., 2004; Ortiz-Cano et al., 2009), y concentra el Pb en la parte aérea de la planta (Nehnevajova et al., 2005).

Munive et al. (2020) obtuvieron resultados similares (FB de 0.08 y FT de 1.2) al utilizar vermicompost y girasol como planta fitorremediadora de Pb. Alaboudi, Ahmed, y Brodie (2018) demostraron que el girasol, al incrementar su biomasa, fue capaz de remover sustancias tóxicas de suelos contaminados por su capacidad de adaptación a ambientes adversos.

Finalmente, se realizó un análisis de suelo en el T2 (suelo con Pb y vermicompost) al culminar el proceso de remediación; esto debido a que dicho tratamiento logró la mayor eficiencia en la recuperación de Pb. El análisis reportó una textura franco-arenosa, sin variación con respecto a la textura inicial del suelo. La materia orgánica incrementó de 3.91 a 4.12 %, lo cual está asociado con la incorporación de materia orgánica a través de vermicompost. El pH se modificó ligeramente de 6.78 a 6.93, y la salinidad aumentó hasta 3.11 dS·m-1, aunque este valor no implica problemas de salinidad. La CIC pasó de 9.72 a 17.872 cmol·kg-1 por el incremento de materia orgánica. El N total, el P disponible y el K intercambiable presentaron valores de 0.47 %, 16.250 ppm y 218.733 ppm, respectivamente, que fueron mayores a los identificados al inicio de proceso de remediación y están asociados con procesos de descomposición de la materia orgánica del suelo y con el vermicompost, que a través de su mineralización se liberaron estos nutrientes. En consecuencia, el T2 no solo logró ser el más eficiente en la recuperación de Pb, sino que también favoreció las propiedades del suelo.

Conclusiones

Todos los tratamientos redujeron el Pb del suelo por debajo del ECA nacional para suelos agrícolas (70 ppm de Pb); sin embargo, el T2 (suelo con Pb y vermicompost) logró la mayor recuperación de Pb (81.21 %), con diferencia estadística significativa respecto de los demás tratamientos. El factor de bioconcentración de Pb en la parte aérea y raíces de las plantas de girasol en el T1 y el T3 fue < 1; por tanto, el girasol se comportó como una especie vegetal exclusora. De acuerdo con el factor de traslocación de Pb, la planta de girasol en presencia de vermicompost (T1) se desempeñó como planta fitoestabilizadora de Pb (FT < 1), y en ausencia de vermicompost (T3) se comportó como planta fitoextractora de Pb (FT > 1). En consecuencia, el uso de girasol y vermicompost ofrece una alternativa para la recuperación de Pb en suelos agrícolas contaminados, y puede constituir una estrategia viable para su remediación.

References

Ahmadreza, Y., Seyed, A., Seyed, V., Fatemed, K., & Zainab, K. (2020). Heavy metals uptake of salty soils by ornamental sunflower, using cow manure and biosolids: a case study in Alborz city, Iran. Air Soil and Water Research, 13(1),1-13. doi: 10.1177/1178622119898460 [ Links ]

Alaboudi, K., Ahmed, B., & Brodie, G. (2018). Phytoremediation of Pb and Cd contaminated soils by using sunflower (Helianthus annuus) plant. Annals of Agricultural Sciences, 63(1), 123-127. doi: 10.1016/j.aoas.2018.05.007 [ Links ]

Alderete-Suarez, M., Valles-Aragón, M., Canales-Reyes, S., Peralta-Pérez, M., & Orrantia-Borunda, E. (2019). Bioconcentración de Pb, Cd y As en biomasa de Eleocharis macrostachya (Cyperaceae). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 35(1), 93-101. doi: 10.20937/RICA.2019.35.esp03.11 [ Links ]

Alvarado, C., Dasgupta-Schubert, N., Ambriz, E., Sánchez-Yañez, J., & Villegas, J. (2011). Hongos micorrízicos arbusculares y la fitorremediación de plomo. Revista Internacional de Contaminación Ambiental , 27(4), 357-364. Retrieved from https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/28243Links ]

Astete, J., Cáceres, W., Gastañaga, M., Lucero, M., Sabastizagal, I., Oblitas, T., Pari, J., & Rodríguez, F. (2009). Intoxicación por plomo y otros problemas de salud en niños de poblaciones aledañas a relaves mineros. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(1), 15-19. doi: 10.17843/rpmesp.2009.261.1327 [ Links ]

Audet, P., & Charest, C. (2007). Dynamics of arbuscular mycorrhizal symbiosis in heavy metal phytoremediation: Meta-analytical and conceptual perspectives. Environmental pollution, 147(3), 609-614. doi: 10.1016/j.envpol.2006.10.006 [ Links ]

Bazán-Tapia, R. (2017). Manual de procedimientos de los análisis de suelos y agua con fines de riego. Lima, Perú: Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Retrieved from https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/20.500.12955/504/1/Bazan-Manual_de_procedimientos_de_los.pdfLinks ]

Branzini, A., & Zubillaga, M. (2010). Assessing phytotoxicity of heavy metals in remediated soil. International Journal of Phytoremediation, 12(4), 335-342. doi: 10.1080/15226510902968126 [ Links ]

Carrillo-González, R., Maldonado-Torres, A., González-Chávez, M., & Cruz-Díaz, J. (2014). Estabilización de elementos potencialmente tóxicos en residuos de mina por aplicación de roca fosfórica y vermicompost. Ciencia en la frontera: Revista de Ciencia y Tecnología de la UACJ, 12(1), 15-26. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/270277623Links ]

Delgadillo-López, A., González-Ramírez, C., Prieto-García, F., Villagómez-Ibarra, J., & Acevedo-Sandoval, O. (2011). Phytoremediation: an alternative to eliminate pollution. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14(2), 597-612. Retrieved from https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/814Links ]

Deng, H., Ye, Z. H., & Wong, M. H. (2004). Accumulation of lead, zinc, copper and cadmium by 12 wetland plant species thriving in metal-contaminated sites in China. Environmental Pollution, 132(1), 29-40. doi: 10.1016/j.envpol.2004.03.030 [ Links ]

Dos-Santos, J., Marenco-Centeno, C., Vieira-de Azevedo, C., Raj-Gheyi, H., Soares-de Lima, G., & Lira, V. (2017). Sunflower (Helianthus annuus L.) growth depending on irrigation with saline water and nitrogen fertilization. Agrociencia, 51(6), 649-660. Retrieved from http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2017/ago-sep/art-5.pdfLinks ]

Gerhardt, K., Huang, X., Glick, B., & Greenberg, B. (2009). Phytoremediation and rhizoremediation of organic soil contaminants: Potential and challenges. Plant Science, 176(1), 20-30. doi: 10.1016/j.plantsci.2008.09.014 [ Links ]

Gómez, L., Contreras, A., Bolonio, D., Quintana, J., Oñate-Sánchez, L., & Merino, I. (2018). Phytoremediation with trees. Advances in Botanical Research, 89, 281-321. doi: 10.1016/bs.abr.2018.11.010 [ Links ]

Gutiérrez-Espinoza, L., Melgoza-Castillo, A., Alarcón-Herrera, M., Ortega-Gutiérrez, J. A., Prado-Tarango, D. E., & Cedillo-Alcantar, M. E. (2011). Germinación del girasol silvestre (Helianthus annuus L.) en presencia de diferentes concentraciones de metales. Revista Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal, 2(1), 49-56. Retrieved from http://www.solabiaa.org/ojs3/index.php/RELBAA/article/view/27Links ]

Hazrat, A., Ezzat, K., & Muhammad, A. (2013). Phytoremediation of heavy metals-concepts and applications. Chemosphere, 91(7), 869-881. doi: 10.1016/j.chemosphere.2013.01.075 [ Links ]

Hettiarachchi, G. M., & Pierzynski, G. M. (2004). Soil lead bioavailability and in situ remediation of lead-contaminated soils: A review. Environmental Progress, 23(1), 78-93. doi: 10.1002/ep.10004 [ Links ]

International Business Machines (IBM). (2013). IBM SPSS statistics base 22. USA: IBM. Retrieved from https://www.academia.edu/4292064/IBM_SPSS_Statistics_Base_22_en_espa%C3%B1ol_ [ Links ]

Jiménez, B., Navarro, J., Gómez, I., & Almendro, M. (2017). Contaminación de suelos por elementos pesados. In: Jiménez, B. R. (Ed), Introducción a la contaminación de los suelos (pp. 39-71). España: Mundi-Prensa. [ Links ]

Jun, L., Huang, W., Aili, M., Juan, N., Hongyan, X., Jingsong, H., Yunhua, Z., & Cuiying, P. (2020). Effect of lychee biochar on the remediation of heavy metal-contaminated soil using sunflower: A field experiment. Environmental Research, 18, 109886. doi: 10.1016/j.envres.2020.109886 [ Links ]

Karande, U. B., Kadam, A., Umrikar, B. N., Wagh, V., Sankhua, R. N., & Pawar, N. J. (2019). Environmental modelling of soil quality, heavy-metal enrichment and human health risk in sub-urbanized semiarid watershed of western India. Modeling Earth Systems and Environment, 6(1), 545-556. doi: 10.1007/s40808-019-00701-z [ Links ]

Liu, Y., Cui, J., Peng, Y., Lu, Y., Yao, D., Yang, J., & He, Y. (2020). Atmospheric deposition of hazardous elements and its accumulation in both soil and grain of winter wheat in a lead-zinc smelter contaminated area, Central China. Science of the Total Environment, 707, 135789. doi: 10.1016/j.scitotenv.2019.135789 [ Links ]

Malkowski, E., Kurtyka, R., Kita, A., & Karcz, W. (2005). Accumulation of Pb and Cd and it effect on Ca distribution in Maize seedlings. Polish Journal of Environmental Studies, 14(2), 203-207. Retrieved from http://www.pjoes.com/Accumulation-of-Pb-and-Cd-and-its-Effect-on-Ca-Distribution-in-Maize-Seedlings-Zea,87749,0,2.htmlLinks ]

Manaf, L. A., Jusoh, M. L., Yusoff, M. K., Ismail, T. H., Harun, R., Juahir, H., & Jusoff, K. (2009). Influences of bedding material in vermicomposting process.International Journal of Biology, 1(1), 81-91. doi: 10.5539/ijb.v1n1p81 [ Links ]

Marmiroli, M., Antonioli, G., Maestri, E., & Marmiroli, N. (2005). Evidence of the involvement of plant lignocellulosic structure in the sequestration of Pb: an xray spectroscopy-based analysis. Environmental Pollution , 134(2), 217-227. doi: 10.1016/j.envpol.2004.08.004 [ Links ]

Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM). (2017). Estándar de calidad ambiental para suelos (ECA): Decreto supremo núm. 011-2017-MINAM. Perú: MINAM. Retrieved January 12, 2020 from Retrieved January 12, 2020 from http://www.minam.gob.pe/disposiciones/decreto-supremo-n-011-2017-minam/Links ]

Moslehi, A., Feizian, M., Higueras, P., & Eisvand, H. R. (2019). Assessment of EDDS and vermicompost for the phytoextraction of Cd and Pb by sunflower (Helianthus annuus L.). International Journal of Phytoremediation , 21(3), 191-199. doi: 10.1080/15226514.2018.1501336 [ Links ]

Munive, R., Gamarra, G., Munive, Y., Puertas, F., Valdivieso, L., & Cabello, R. (2020). Absorción de plomo y cadmio por girasol de un suelo contaminado remediado con enmiendas orgánicas en forma de compost y vermicompost. Scientia Agropecuaria, 11(2), 177-186. doi: 10.17268/sci.agropecu.2020.02.04 [ Links ]

Nehnevajova, E., Herzig, R., Federer, G., Erismann, K. H., & Schwitzguébel, J. P. (2005). Screening of sunflower cultivars for metal phytoextraction in a contaminated field prior to mutagenesis. International Journal of Phytoremediation , 7(4), 337-349. doi: 10.1080/16226510500327210 [ Links ]

Obaji, A., Romero, K., Combatt, E., Díaz, L., Burgos, S., Urango, I., & Marrugo, J. (2017). Evaluación de materiales como potenciales retenedores de metales pesados para su aplicación como enmiendas en suelos contaminados. Seminario Internacional de Ciencias Ambientales SUE-Caribe, 1(1), 209-211. [ Links ]

Ortiz-Bernad, I., Sanz-García, J., Dorado-Valiño, M., & Villar-Fernández, S. (2007). Técnicas de recuperación de suelos contaminados. España: Fundación para el conocimiento madri+d. Retrieved from https://www.madrimasd.org/uploads/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT/vt6_tecnicas_recuperacion_suelos_contaminados.pdfLinks ]

Ortiz-Cano, H., Trejo-Calzada, R., Valdez-Cepeda, R., Arreola-Ávila, J., Flores-Hernández, A., & López-Ariza, B. (2009). Fitoextracción de plomo y cadmio en suelos contaminados usando quelite (Amaranthus hybridus L.) y micorrizas. Revista Chapingo Serie Horticultura, 15(2), 161-168. doi: 10.5154/r.rchsh.2009.15.022 [ Links ]

Rostami, S., & Azhdarpoor, A. (2019). The application of plant growth regulators to improve phytoremediation of contaminated soils: A review. Chemosphere , 220, 818-827. doi: 10.1016/j.chemosphere.2018.12.203 [ Links ]

Rubenacker, A., Campitelli, P., Sereno, R., & Ceppi, S. (2011). Chemical recovery of a degraded soil by vermicompost utilization. Avances en Ciencias e Ingeniería, 2(2), 83-95. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/3236/323627682008.pdfLinks ]

Tognetti, C., Laos, F., Mazzarino, M. J., & Hernández, M. T. (2005). Composting vs vermicomposting: a comparison of end product quality. Compost Science and Utilization, 13(1), 6-13. doi: 10.1080/1065657X.2005.10702212 [ Links ]

Vázquez, J., & Loli, O. (2018). Compost y vermicompost como enmiendas en la recuperación de un suelo degradado por el manejo de Gypsophila paniculata. Scientia Agropecuaria , 9(1), 43-52. doi: 10.17268/sci.agropecu.2018.01.05 [ Links ]

Volke-Sepúlveda, T., & Velasco-Trejo, J. (2002). Tecnologías de remediación para suelos contaminados. México: Instituto Nacional de Ecología. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/31851896_Tecnologias_de_remediacion_para_suelos_contaminadosLinks ]

Yuvaraj, A., Govarthanan, M., Karmegam, N., Biruntha, M., Kumar, D. S., Arthanari, M., Kaveriyappan, R., Tripathi, S., Ghosh, S., Kumar, P., Kannan, S., & Thangaraj, R. (2021). Metallothionein dependent-detoxification of heavy metals in the agricultural field soil of industrial area: Earthworm as field experimental model system. Chemosphere , 267, 129240. doi: 10.1016/j.chemosphere.2020.129240 [ Links ]

Zhang, Y., Tian, Y., Hu, D., Fan, J., Shen N., & Zeng, H. (2019). Is vermicompost the possible in situ sorbent? Immobilization of Pb, Cd and Cr in sediment with sludge derived vermicompost a column study. Journal of Hazardous Materials, 367, 83-90. doi: 10.1016/j.jhazmat.2018.12.085 [ Links ]

Zhao, X., Joo, J. C., Lee, J. K., & Kim, J. (2019). Mathematical estimation of heavy metal accumulations in Helianthus annuus L. with a sigmoid heavy metal uptake model. Chemosphere , 220, 965-973. doi: 10.1016/j.chemosphere.2018.12.210 [ Links ]

Zia, M., Rizwan, M., Ali, S., Sabir, M., & Sohil, M. (2017). Contrasting effects of organic and inorganic amendments on reducing lead toxicity in wheat. Bulletin of Environmetal Contamination and Toxicology, 99(5), 642-647. doi: 10.1007/s00128-017-2177-4 [ Links ]

Recibido: 15 de Marzo de 2021; Aprobado: 23 de Agosto de 2021

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License