SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Comparative analysis of floral volatiles between the ‘Hass’ variety and Antillean race avocado author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo. Serie horticultura

On-line version ISSN 2007-4034Print version ISSN 1027-152X

Rev. Chapingo Ser.Hortic vol.27 n.1 Chapingo Jan./Apr. 2021  Epub Apr 23, 2021

https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2020.05.010 

Artículo científico

Efecto de densidades de población y aplicaciones de paclobutrazol en calidad de plántula y rendimiento en jitomate

Esaú del Carmen Moreno-Pérez1 

Felipe Sánchez-del Castillo1  * 

Mario Ruiz-Díaz1 

Efraín Contreras-Magaña1 

1Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México, C. P. 56230, MÉXICO.


Resumen

El desarrollo de un sistema alternativo de producción de jitomate (Solanum lycopersicum L.) bajo invernadero para obtener cuatro ciclos de cultivo anuales requiere retrasar el trasplante de 50 a 60 días después de la siembra (dds). Los objetivos del presente estudio fueron evaluar los efectos de aplicaciones de paclobutrazol y de densidades de población en semillero sobre la calidad de plántulas para su trasplante a los 60 dds, y sobre el número de flores y rendimiento de plantas despuntadas a tres racimos. El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo de parcelas divididas con cuatro repeticiones y 16 tratamientos que resultaron de combinar dos densidades de población (150 y 300 plántulas·m-2) y siete tratamientos de paclobutrazol (una, dos y tres aplicaciones con 25 y 50 mg·L-1 de ingrediente activo), más dos testigos (sin aplicación). La menor densidad en semillero mostró menor altura, mayor diámetro de tallo y mayor peso seco de plántula a los 60 dds; sin embargo, al final del ciclo de cultivo la cantidad de flores y el rendimiento por planta fueron menores. Las aplicaciones triples de paclobutrazol, con 25 y 50 mg·L-1, disminuyeron significativamente la altura y área foliar, pero el peso seco y el grosor de tallo fueron similares al testigo. La aplicación triple de paclobutrazol resultó en dos flores y dos frutos más por planta respecto del testigo, posiblemente debido a que la detención temporal del crecimiento vegetativo, provocada por el paclobutrazol, dejó más fotoasimilados disponibles para las inflorescencias en formación.

Palabras clave: Solanum lycopersicum; trasplante tardío; retardadores de crecimiento; producción en invernadero

Abstract

The development of an alternative greenhouse tomato (Solanum lycopersicum L.) production system to obtain four annual growing cycles requires delaying transplantation from 50 to 60 days after sowing (das). The study objectives were to evaluate the effects of paclobutrazol applications and population densities in the seedbed on the quality of seedlings to be transplanted at 60 das, and on the number of flowers and yield of plants pruned to three clusters. A randomized complete block experimental design was used with a split-plot arrangement with four replicates and 16 treatments that resulted from combining two population densities (150 and 300 seedlings·m-2) and seven paclobutrazol treatments (one, two and three applications with 25 and 50mg·L-1 of active ingredient), plus two controls (without application). The lower density in the seedbed resulted in lower height, larger stem diameter and higher seedling dry weight at 60 das; however, at the end of the growing cycle the number of flowers and the yield per plant were lower. Triple applications of paclobutrazol, with 25 and 50 mg·L-1, significantly decreased height and leaf area, but dry weight and stem thickness were similar to the control. Triple application of paclobutrazol resulted in two flowers and two more fruits per plant compared to the control, possibly because the temporary arrest of vegetative growth, caused by paclobutrazol, left more photoassimilates available for the inflorescences in formation.

Keywords: Solanum lycopersicum; late transplanting; growth retardants; greenhouse production

Introducción

En México se producen 3.5 millones de toneladas de jitomate (Solanum lycopersicum L.), de las cuales 50 % se exportan a EUA, lo que genera 1,345 millones de dólares anuales. Se estima que más del 50 % de lo exportado proviene de invernaderos y casas-sombra (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP], 2017).

El sistema predominante del cultivo de jitomate bajo invernadero en México se deriva del practicado en países del norte de Europa y Canadá, donde se usan variedades de hábito de crecimiento indeterminado con densidades de población de 2.5 a 3 plantas·m-2 y se cosechan más de 20 racimos por planta en un ciclo de cultivo anual con rendimientos que pueden superar las 500 t·ha-1·año-1. Lo anterior se logra por el control de las condiciones ambientales que se pueden obtener con sus invernaderos altamente tecnificados y costosos (Cheiri, de Gelder, & Peet, 2018; Heuvelink, Li, & Dorais, 2018). No obstante, el menor nivel tecnológico utilizado en nuestro país, reflejado en mayores problemas de plagas y enfermedades, o en ciclos de cultivo más cortos, hace difícil superar las 300 t·ha-1·año-1 (Castellanos & Borbón-Morales, 2009). Además, debido a que el periodo de cosecha es muy largo (cinco a siete meses), los costos de producción frecuentemente superan los $5,000.00 MXN por tonelada y el precio de venta en los mercados nacionales, como los centros de abasto, es muy fluctuante; por ello, el beneficio económico suele ser limitado para el alto porcentaje de productores con menos de una hectárea de invernaderos que no tienen acceso a otros mercados como el de exportación (Sánchez-del Castillo & Moreno-Pérez, 2017).

Se ha desarrollado y validado un sistema alternativo de producción de jitomate que consiste en realizar el trasplante con plántulas de 45 a 50 días después de la siembra (dds), y después conducir las plantas a un solo tallo y eliminar la yema terminal dos hojas por encima de la tercera inflorescencia, esto para dejar sólo tres racimos por planta. Con lo anterior, el ciclo desde trasplante hasta fin de cosecha se acorta a 110 días, y en un esquema de producción continua se pueden obtener tres ciclos de cultivo por año con mayor productividad anual que en los sistemas convencionales (Sánchez-del Castillo, Moreno-Pérez, & Contreras-Magaña, 2012). Por lo concentrado del periodo de inicio a fin de cosecha (30 días), ésta se puede programar para obtenerla cuando hay ventanas de precio alto, con lo que el productor puede tener un mayor beneficio económico y además recuperar más rápido su inversión (Sánchez-del Castillo et al., 2012). Asimismo, el menor rendimiento por planta en un ciclo de cultivo tiene compensación parcial con el establecimiento de altas densidades de población, que oscilan entre 7 y 8 plantas·m2 de invernadero (Sánchez-del Castillo, Moreno-Pérez, Vázquez-Rodríguez, & González-Núñez, 2017).

Bajo dicho sistema de producción se logran rendimientos promedio de 16 kg·m-2 por ciclo de 3.5 meses (con potencial de 500 t·ha-1·año-1), con costos de producción por kg similares al sistema convencional, pero menores problemas sanitarios al tratarse de ciclos cortos (Sánchez-del Castillo et al., 2012; Sánchez-del Castillo et al., 2017). El rendimiento anual por unidad de superficie que ofrece este sistema de producción se podría aumentar si se acorta el tiempo de trasplante a fin de cosecha a menos de tres meses para obtener cuatro ciclos de cultivo por año en lugar de tres. Lo anterior se podría lograr mediante un manejo de las plántulas en semillero que pudiera prolongar su trasplante hasta los 60 dds sin efectos negativos en el rendimiento posterior. El rendimiento también se podría incrementar promoviendo la formación de más flores y frutos en cada una de las tres inflorescencias por planta.

En etapas tempranas de crecimiento de las plántulas, la aplicación de un retardador del crecimiento como el paclobutrazol puede formar plantas con entrenudos cortos (Brigard, Harkess, & Baldwin, 2006) y hojas más pequeñas (Seleguini, de Araujo-Faria, Silva-Benett, Lacerda-Lemos, & Seno, 2013), lo que facilita mantener las plántulas más tiempo en el semillero y hacer trasplantes a mayor edad sin consecuencias negativas posteriores.

En cuanto al incremento en el número de flores por inflorescencia, Heuvelink et al. (2018) señalan que, si bien dicho carácter tiene un componente genético, se puede promover que haya menos abortos de los primordios de flor iniciados en cada inflorescencia, lo que haría que lleguen más a antesis. Esto se puede lograr mediante modificaciones temporales de las condiciones ambientales (luz, temperatura, CO2, nutrición, etc.) o del manejo de la relación fuente-demanda (uso de hormonas o reguladores de crecimiento como los retardadores). Con mayor espaciamiento entre plántulas en el semillero (menor densidad de población), se espera que cada plántula reciba más uniformemente la radiación fotosintéticamente activa incidente y, por lo tanto, aumente su tasa de producción de fotoasimilados, lo que deja más azúcar disponible para los primordios de flor y con ello la posibilidad de que se produzcan más flores por inflorescencia (Heuvelink & Okello, 2018).

Con base en lo anterior, se efectuó el presente estudio con el objetivo de evaluar el efecto de aplicaciones de paclobutrazol y diferentes densidades de población en semillero sobre caracteres morfológicos relacionados con la calidad de plántulas de jitomate a los 60 dds, y sobre el número de flores y frutos por inflorescencia de plantas despuntadas al tercer racimo.

Materiales y métodos

La presente investigación se realizó en invernaderos del campo experimental de la Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, Estado de México (19° 20’ latitud norte y 98° 53’ longitud oeste, a 2,240 msnm). El tipo de invernadero utilizado en la fase de semillero fue de dos aguas con cubierta de polietileno térmico con 85 % de transmisión y 55 % de dispersión de luz. Contaba con cortinas de polietileno, malla antiáfido, y un sistema de muro húmedo y extractores que permitían mantener una temperatura en el día de 15 a 25 °C y durante la noche de 10 a 16 °C, con humedad relativa entre 50 y 70 % la mayor parte del día. El manejo después del trasplante se efectuó en otro invernadero con características similares.

Para el experimento se empleó el híbrido de jitomate ‘El Cid F1’, el cual es de la marca comercial Harris Moran. Este híbrido es de tipo saladette y hábito de crecimiento indeterminado, y fue elegido por ser utilizado ampliamente por los productores debido al tamaño, firmeza, color y larga vida de anaquel que alcanzan sus frutos, lo que se refleja en mejores precios de venta. Las semillas se sembraron en charolas de poliestireno de 60 cavidades con volumen de 250 mL por cavidad, y separación de 5 cm entre centro y centro de cada cavidad. Como sustrato se utilizó una mezcla de turba y perlita (50/50, v/v). Las plántulas se irrigaron con una solución nutritiva con las siguientes concentraciones nutrimentales (mg·L-1): 200 N, 50 P, 200 K, 250 Ca, 50 Mg, 150 S, 2 Fe, 1 Mn, 0.5 Bo, 0.1 Cu y 0.1 Zn. Durante los primeros 15 dds, la solución nutritiva se aplicó a la mitad de su concentración; después, hasta el fin de la cosecha, se utilizó la concentración completa.

Los tratamientos establecidos fueron 16, y resultaron de la combinación de dos densidades de población (150 y 300 plántulas·m-2), siete tratamientos de aplicación de paclobutrazol (B-[(4-clorofenil)metil]-α-(1,1-dimetiletil)-N-1,2,4-triazol-1-etanol) (Latimer, 1992) y dos testigos sin aplicación, uno para cada densidad. Los tratamientos de aplicación de paclobutrazol fueron: 1) una aplicación de 50 mg·L-1 de ingrediente activo a los 20 dds, 2) una aplicación de 50 mg·L-1 de ingrediente activo a los 30 dds, 3) una aplicación de 50 mg·L-1 de ingrediente activo a los 40 dds, 4) dos aplicaciones de 25 mg·L-1 de ingrediente activo a los 20 y 40 dds, 5) dos aplicaciones de 50 mg·L-1 de ingrediente activo a los 20 y 40 dds, 6) tres aplicaciones de 25 mg·L-1 de ingrediente activo a los 20, 30 y 40 dds, y 7) tres aplicaciones de 50 mg·L-1 de ingrediente activo a los 20, 30 y 40 dds.

El diseño experimental fue bloques completos al azar con un arreglo de tratamientos en parcelas divididas con cuatro repeticiones. En las parcelas grandes se ubicaron las densidades de población y en las subparcelas los tratamientos de aplicación de paclobutrazol, con 15 plántulas por unidad experimental.

Las variables medidas en semillero a los 60 dds fueron: 1) altura de plántula (medida con una cinta métrica), 2) grosor de tallo en el entrenudo entre la cuarta y quinta hoja (medido con un vernier electrónico [Digimatic Caliper CD-6 CS, Mitutoyo, EUA]), 3) área foliar por planta, en dos plantas representativas de cada tratamiento en cada repetición (medida con un integrador de área foliar [LI-3000A, LI-COR, Nebraska]) y 4) peso seco total (obtenido mediante secado hasta peso constante en estufa de las mismas dos plantas por tratamiento en cada repetición muestreada para obtener área foliar y razón de área foliar [gramos de materia seca total por m2 de hoja] de las mismas dos plantas por tratamiento en cada repetición muestreada para obtener área foliar).

El trasplante se efectuó 60 dds, para lo cual se colocaron tres hileras de plantas en camas de 1 m de ancho x 25 cm de profundidad rellenadas con arena volcánica (tezontle rojo) con partículas de 1 a 3 mm de diámetro. Los pasillos entre camas fueron de 50 cm de ancho. Se utilizaron nueve plantas por unidad experimental, establecidas a una distancia de 30 cm entre plantas y 33 cm entre hileras.

Se instaló un sistema de riego a base de cintilla con goteros integrados a cada 20 cm. El riego se realizó con solución nutritiva con las concentraciones de nutrientes señaladas anteriormente. Los riegos diarios fueron entre tres y cinco (1 L·m-2 en cada riego) según las condiciones climáticas y la edad de las plantas. Como parte del manejo, se estableció un programa preventivo para el control de plagas y enfermedades, tutoreo de las plantas, poda de brotes laterales para dejar un solo tallo por planta y eliminación del ápice de crecimiento dos hojas por encima de la tercera inflorescencia formada. En esta etapa, las variables evaluadas fueron: 1) número de flores por inflorescencia en los tres racimos por planta, 2) número de frutos por planta, 3) peso medio de frutos y 4) rendimiento total por planta.

A los datos obtenidos se les aplicó análisis de varianza y, posteriormente, una comparación de medias de Tukey (P ≤ 0.05).

Resultados y discusión

Indicadores de calidad de plántula al trasplante

Los análisis de varianza (datos no mostrados) indicaron diferencias significativas (P ≤ 0.01) para densidades de población de plántulas en semillero y tratamientos de paclobutrazol en todos los caracteres de calidad de plántula evaluados a los 60 dds, excepto para el área foliar por planta en el factor densidades. La interacción densidad de población x paclobutrazol no fue significativa en ninguno de los caracteres evaluados. Los coeficientes de variación en general fueron bajos, oscilando de 4 a 12 %.

Las pruebas de comparación de medias, en el promedio de los tratamientos de aplicación de paclobutrazol (Cuadro 1), muestran que las plántulas que crecieron en baja densidad de población (150 plántulas·m-2) tuvieron 4.3 cm menos altura, 0.23 mm más grosor de tallo, 1.44 g más de peso seco y 20 cm2·g-1 menos de razón de área foliar, respecto de las que crecieron a 300 plántulas·m-2. Todas las diferencias fueron estadísticamente significativas, a excepción del área foliar.

Cuadro 1 Indicadores de calidad de plántulas de jitomate ‘El Cid F1’ 60 días después de la siembra en respuesta a dos densidades de población. 

Tratamiento Altura (cm) Grosor de tallo (mm) Área foliar (cm2) Peso seco (g) Razón de área foliar (cm2·g-1)
150 plántulas·m-2 33.7 bz 5.35 a 703 a 7.54 a 94 b
300 plántulas·m-2 38.0 a 5.12 b 690 a 6.10 b 114 a
DMSH 0.86 0.09 56.11 0.61 6.91

DMSH = diferencia mínima significativa honesta. zMedias con la misma letra dentro de cada columna no difieren estadísticamente (Tukey, P ≤ 0.05).

Los resultados obtenidos concuerdan con lo señalado por Taiz y Zeiger (2002) respecto a que, a partir de cierto umbral de densidad de población, la competencia entre las plantas por radiación fotosintéticamente activa ocasiona síntomas de etiolación como el aumento de longitud de tallos y su reducción en diámetro. Al mismo tiempo, la fotosíntesis por planta disminuye y con ello su peso seco acumulado, por lo que a mayor densidad hay una menor producción de asimilados por planta, los cuales se utilizan más en elongación de tallos que en división y crecimiento celular para engrosar tejidos. En el presente trabajo, a los 60 dds las plántulas en baja densidad (150 plántulas·m-2) redujeron su altura en 11.3 %, y aumentaron su diámetro de tallo 4 % y su peso seco 24 %, esto en comparación con las plántulas que crecieron en la densidad más alta (300 plántulas·m-2).

El grosor del tallo y el peso seco de plántula fueron mayores con baja densidad de plántulas, posiblemente porque al estar las plántulas más separadas interceptan radiación más eficientemente y producen más fotoasimilados por día (Soltani & Sinclair, 2012).

Giovinazzo y Souza-Machado (2001) encontraron que, con baja densidad de población, el área foliar desarrollada por cada plántula fue mayor que con alta. En el presente experimento no ocurrió así, posiblemente debido a que con el mayor espacio entre plántulas las hojas interceptaron la radiación fotosintéticamente activa incidente más uniformemente, lo que formó más azúcares que pudieron favorecer la formación de hojas más gruesas. Esto se puede inferir indirectamente de la menor razón de área foliar en el tratamiento de baja densidad, que a su vez contribuyó al mayor peso seco total encontrado.

En el promedio de densidades (Cuadro 2), las aplicaciones de paclobutrazol redujeron significativamente la altura de las plántulas respecto al testigo. Dicho efecto fue mayor con tres aplicaciones de 50 ppm de ingrediente activo, con lo que redujo 9.4 cm la altura con respecto del testigo (14 % menos). Brigard et al. (2006) y Seleguini et al. (2013) mencionan que en etapa de plántula con la aplicación de paclobutrazol se forman plantas con entrenudos más cortos, lo que hace posible mantener las plántulas más tiempo en el semillero. Cabe señalar que el paclobutrazol es absorbido por la parte aérea y se transloca vía xilema hasta los puntos de crecimiento donde inhibe la producción de giberelinas al impedirse la oxidación del kaureno a ácido kareurenóico, esto reduce la tasa de división y expansión celular, lo que limita el crecimiento (Rademacher, 2000).

Cuadro 2 Indicadores de calidad de plántula de jitomate ‘El Cid F1’ 60 días después de siembra en respuesta a ocho formas de aplicación de paclobutrazol. 

Tratamiento Altura (cm) Grosor de tallo (mm) Área foliar (cm2) Peso seco (g) Razón de área foliar (cm2·g-1)
Testigo sin aplicación 40.6 az 5.12 bc 826 a 7.67 a 110 abc
50 ppm, 20 dds 36.0 cd 4.91 c 608 c 6.33 b 98 bc
50 ppm, 30 dds 34.2 de 5.16 abc 663 bc 6.28 b 107 abc
50 ppm, 40 dds 38.6 ab 5.50 a 789 a 6.88 ab 117 ab
25 ppm, 20 y 40 dds 37.1 bc 5.30 ab 733 ab 6.21 b 119 a
50 ppm, 20 y 40 dds 35.5 cde 5.17 abc 646 bc 7.08 ab 92 c
25 ppm, 20, 30 y 40 dds 33.6 e 5.39 ab 678 bc 7.34 ab 95 c
50 ppm, 20, 30 y 40 dds 31.2 f 5.31 ab 631 bc 6.80 ab 95 c
DMSH 2.37 0.36 104 1.24 20.25

ppm = partes por millón; dds = días después de la siembra; DMSH = diferencia mínima significativa honesta. zMedias con la misma letra dentro de cada columna no difieren estadísticamente (Tukey, P ≤ 0.05).

El grosor del tallo se redujo significativamente con respecto al testigo en la mayoría de los tratamientos de aplicación de paclobutrazol; únicamente la aplicación tardía (40 dds) de 50 ppm resultó en plántulas con tallos más gruesos (P ≤ 0.05). Giovinazzo y Souza-Machado (2001), al aplicar paclobutrazol en jitomate, reportan un incremento en el diámetro del tallo de 9 %. Sun, Chen, Chang, Tseng, y Wu (2010) también destacan mayor vigor de tallo con la aplicación de paclobutrazol en plántulas de jitomate. Posiblemente las discrepancias con el presente trabajo se deban a las diferencias en dosis, variedades probadas y condiciones experimentales.

Varios de los tratamientos con aplicación de paclobutrazol provocaron una reducción significativa del área foliar de la plántula. Destacan los tratamientos de una aplicación de 50 ppm a los 20 dds y tres aplicaciones de 50 ppm a los 20, 30 y 40 dds, los cuales redujeron esta variable en 218 y 195 cm2 por plántula, respectivamente, respecto del testigo sin aplicación (equivalentes a una disminución del 26 y 24 %, respectivamente). Por su parte, los tratamientos de triple aplicación de paclobutrazol en cualquiera de sus dosis (25 o 50 ppm) mantuvieron un peso seco similar al testigo, pero menor altura de plántula, por lo que se infiere que se trata de plántulas más compactas con más células por cm de altura del tallo.

Como se ha observado en la presente investigación, hay reducción en la altura de plántula con aplicaciones de paclobutrazol y bajas densidades de población, lo cual está documentado en la literatura. Giovinazzo y Souza-Machado (2001) encontraron que 50 ppm de paclobutrazol aplicado en drench al momento de la siembra redujo el tamaño de plántulas de jitomate hasta 43 %. Seleguini, Vendruscolo, Cardoso-Campos, y de Araujo-Farias (2016) reportan una disminución de 10 cm en altura de planta de jitomate al aplicar en forma foliar 50 ppm de paclobutrazol a los 15 dds. Wien (1999) señala que, con baja densidad de población en el semillero, la competencia por luz entre plántulas se retrasa y las plántulas se elongan menos. Esto ocurrió en el presente experimento; además, la disminución del área foliar por plántula, al reducir la competencia por luz, estimuló la tasa de fotosíntesis, lo que se reflejó en un engrosamiento significativo del tallo y con ello un mayor peso seco de plántulas. Bajo dichas condiciones, al momento del trasplante, las plántulas están mejor preparadas para resistir el estrés hídrico y los daños mecánicos que suelen presentarse en ese momento.

La reducción de altura, área foliar y razón de área foliar, así como el incremento en peso seco y grosor del tallo en plántulas para prolongar el trasplante hasta los 60 dds sin efectos negativos posteriores en el rendimiento y calidad de frutos, se consideran muy importantes desde los puntos de vista agronómico y económico. Lo anterior debido a que se logra reducir el ciclo, de trasplante a fin de cosecha, a menos de 90 días en el sistema de producción con despunte a tres racimos por planta, lo que posibilita la producción intensiva en invernadero para obtener cuatro ciclos de cultivo al año en lugar de tres (25 % más de rendimiento que lo logrado hasta ahora con este sistema de producción). Cabe señalar que, en este experimento, la cosecha de los primeros frutos maduros inició a los 112 dds, y el último corte fue a los 145 dds, es decir, 85 días después del trasplante. Considerando lo anterior, los tratamientos que combinan tres aplicaciones (20, 40 y 60 dds) de paclobutrazol (25 o 50 ppm) y la densidad de población más baja (150 plántulas·m-2) produjeron plántulas con más calidad agronómica para su trasplante a los 60 dds.

Rendimiento y sus componentes

El análisis de varianza realizado sobre las variables de rendimiento de frutos de jitomate y sus componentes (datos no mostrados) indicó diferencias significativas entre tratamientos de densidad de población para número de flores y rendimiento por planta, y diferencias altamente significativas entre aplicaciones de paclobutrazol para número de flores, número de frutos cosechados y rendimiento por planta. En ningún caso la interacción densidad x paclobutrazol fue significativa. Los coeficientes de variación fueron muy bajos (entre 4 y 7 %), lo que contribuyó a la detección de diferencias significativas aún con valores numéricos cercanos entre las variables de los tratamientos.

Las comparaciones de medias (Cuadro 3) muestran que, en el promedio de los tratamientos de aplicación de paclobutrazol, con una densidad de 300 plántulas·m-2 se logró producir una flor más por plántula que con 150 plántulas·m-2, diferencia que fue significativa; no obstante, el número de frutos fue estadísticamente igual entre las dos densidades. Tampoco el peso medio de fruto mostró diferencias entre densidades, pero el rendimiento por planta, aunque con poca diferencia numérica, alcanzó a ser significativamente mayor cuando el semillero se manejó en alta densidad (300 plántulas·m-2). No se encontró una explicación satisfactoria a este resultado. Posiblemente en el tratamiento de baja densidad, por el mayor espaciamiento entre plántulas, se formó un microclima con mayor velocidad de viento, mayor temperatura y menor humedad relativa dentro del dosel, lo que puedo afectar negativamente el número de flores que alcanzaron antesis. De cualquier manera, se sugiere un estudio más a fondo encaminado a esclarecer lo sucedido.

Cuadro 3 Comparaciones de medias del rendimiento y sus componentes en plantas de jitomate ‘El Cid F1’ en respuesta a dos densidades de población. 

Tratamiento Número de flores por planta Número de frutos por planta Peso de fruto (g) Rendimiento (g·planta-1)
150 plántulas·m-2 21.7 bz 16.7 a 105 a 1754 b
300 plántulas·m-2 22.7 a 17.1 a 110 a 1864 a
DMSH 0.66 1.31 7.16 102.5

DMSH = diferencia mínima significativa honesta. zMedias con la misma letra dentro de cada columna no difieren estadísticamente (Tukey, P ≤ 0.05).

Con respecto a la comparación de medias de los tratamientos de aplicación de paclobutrazol en el promedio de las densidades (Cuadro 4), se encontró que la triple aplicación (20, 30 y 40 dds) de 50 ppm de paclobutrazol provocó la formación de más flores por planta respecto del testigo (23.6 contra 21.8 flores), diferencia que fue significativa. De manera similar, en varios de los tratamientos de paclobutrazol, en particular los de triple aplicación de 25 y 50 ppm, se produjeron significativamente más frutos por planta que en el testigo (al menos dos frutos más por planta); mientras que el peso medio de fruto fue similar en todos los tratamientos, incluyendo al testigo (Cuadro 4). Como consecuencia del mayor número de frutos, el rendimiento por planta fue estadísticamente superior al testigo en varios de los tratamientos evaluados, pero destaca la triple aplicación de 25 ppm de paclobutrazol, la cual tuvo un rendimiento por planta de casi 300 g más que el testigo.

Cuadro 4 Comparaciones de medias del rendimiento y sus componentes en plantas de jitomate ‘El Cid F1’ en respuesta a ocho formas de aplicación de paclobutrazol. 

Tratamiento Número de flores por planta Número de frutos por planta Peso de fruto (g) Rendimiento (g·planta-1)
Testigo sin aplicación 21.6 bz 15.2 c 108 a 1626 b
50 ppm, 20 dds 21.7 ab 15.8 bc 110 a 1735 ab
50 ppm, 30 dds 22.2 ab 17.1 abc 105 a 1834 a
50 ppm, 40 dds 22.0 ab 17.3 ab 108 a 1875 a
25 ppm, 20 y 40 dds 22.1 ab 17.0 abc 108 a 1834 a
50 ppm, 20 y 40 dds 22.1 ab 17.3 ab 104 a 1804 ab
25 ppm, 20, 30 y 40 dds 22.9 ab 17.9 a 108 a 1913 a
50 ppm, 20, 30 y 40 dds 23.4 a 17.3 ab 107 a 1852 a
DMSH 1.71 2.01 10.06 182.0

ppm = partes por millón; dds = días después de la siembra; DMSH = diferencia mínima significativa honesta. zMedias con la misma letra dentro de cada columna no difieren estadísticamente (Tukey, P ≤ 0.05).

De acuerdo con Contreras-Magaña, Arroyo-Pozos, Ayala-Arreola, Sánchez-del Castillo, y Moreno-Pérez (2013), y Heuvelink y Okello (2018), en el periodo de iniciación floral en jitomate, las hojas jóvenes en crecimiento dejan menos fotoasimilados disponibles para las inflorescencias que se están iniciando, lo que limita el número de flores que se pueden formar por inflorescencia. Cada primordio de flor necesita un mínimo diario de fotoasimilados para su crecimiento; si no hay ese mínimo de asimilados, algunos o varios primordios abortan en favor de los demás que están creciendo al mismo tiempo.

Dikshit, Bennett, Precheur, Kleinhenz, y Riedel (2004) aplicaron paclobutrazol en semillas de jitomate y promovieron un mayor número de flores en las dos primeras inflorescencias formadas. En el presente estudio, se encontraron incrementos significativos sobre el número de flores por planta en los tratamientos con triple aplicación de paclobutrazol con respecto al testigo, sobre todo con 50 ppm. El mayor efecto parece estar en la tercera inflorescencia (datos no mostrados), lo que sugiere que, probablemente, se requieran aplicaciones más tempranas para incidir sobre la primera y segunda inflorescencia. Sin embargo, con el trasplante hasta los 60 dds, el ciclo de trasplante a fin de cosecha se dio en 85 días, lo que posibilita la obtención en invernadero de hasta cuatro ciclos de cultivo al año.

Con base en resultados obtenidos sobre el manejo del cultivo de jitomate en altas densidades de población y poda a tres racimos por planta, en los que se ha demostrado la factibilidad de lograr tres ciclos de cultivo al año y una alta productividad anual (Sánchez-del Castillo, Moreno-Pérez, Coatzín-Ramírez, Colinas-León, & Peña-Lomelí, 2010; Sánchez-del Castillo et al., 2012; Sánchez-del Castillo, Bastida-Cañada, Moreno-Pérez, Contreras-Magaña, & Sahagún-Castellano, 2014), se llevó a cabo una validación comercial de este sistema. Para ello, se comparó dicho sistema con el manejo convencional; esto bajo un proyecto de transferencia de tecnología entre productores de jitomate en el Estado de Puebla y la Universidad Autónoma Chapingo durante 2014 y 2015. En el manejo con altas densidades de población el rendimiento promedio por ciclo fue de 142.13 t·ha-1 (426.4 t·ha-1·año-1, 126 t más al año respecto del sistema convencional), con un costo de producción promedio por ciclo de $770,000.00 MXN ($2,310,000.00 MXN por año), lo que representó en promedio una ganancia neta de $1,041,340.00 MXN por ciclo ($3,124,020.00 MXN por año, contra $1,823,600.00 MXN de ganancia neta por hectárea bajo el sistema convencional).

La importancia de lograr un ciclo de producción más por año es poder generar ganancias netas adicionales para los productores, las cuales son cerca de un millón de pesos más por hectárea respecto de las obtenidas con sólo tres ciclos.

Conclusiones

Las dos densidades de población probadas permitieron el trasplante con éxito hasta los 60 dds. Con la densidad de 150 plántulas·m-2 se obtuvieron plántulas con menor altura, mayor diámetro de tallo, mayor peso seco y menor razón de área foliar; sin embargo, al final del ciclo de cultivo, el número de flores y el rendimiento final por planta fue mayor en las plantas que crecieron en el semillero a una mayor densidad (300 plántulas·m-2), por lo que se considera la más adecuada para el manejo del semillero.

Los tratamientos de tres aplicaciones de paclobutrazol (20, 30 y 40 dds) disminuyeron la altura de plántula, el área foliar y la razón de área foliar con respecto al testigo. Además, la triple aplicación produjo un incremento de dos flores y dos frutos más por planta en comparación con el testigo, lo que se reflejó en 287 g más de rendimiento por planta al final del ciclo.

Con el trasplante hasta los 60 dds, el fin de la cosecha se dio en 85 días, lo que posibilita la obtención de hasta cuatro ciclos de cultivo al año en invernadero, y con ello un 25 % más de rendimiento y de beneficio económico anual de lo que se ha obtenido hasta ahora con tres ciclos.

References

Brigard, J. P., Harkess, R. L., & Baldwin, B. S. (2006). Tomato early seedling height control using a paclobutrazol seed soak. HortScience, 41(3), 768-772. doi: 10.21273/ORTSCI.41.3.768 [ Links ]

Castellanos, Z. J., & Borbón-Morales, C. (2009). Panorama de la horticultura protegida en México. In: Castellanos, Z. J. (Ed.), Manual de producción de tomate en invernadero (pp. 1-18). Guanajuato, México: INTAGRI. [ Links ]

Cheiri, K., de Gelder, A., & Peet, M. M. (2018). Greenhouse tomato production. In: Heuvelink, E. (Ed.), Tomatoes (pp. 276-313). Wallingford, UK: CABI. Retrieved from https://www.cabi.org/bookshop/book/9781780641935/Links ]

Contreras-Magaña, E., Arroyo-Pozos, H., Ayala-Arreola, J., Sánchez-del Castillo, F., & Moreno-Pérez, E. C. (2013). Caracterización morfológica de la diferenciación floral en tomate (Solanum lycopersicum L.). Revista Chapingo Serie Horticultura, 19(4), 59-70. doi: 10.5154/r.rchsh.2012.02.010 [ Links ]

Dikshit, S., Bennett, M. A., Precheur, R. J., Kleinhenz, M. D., & Riedel, R. M. (2004). Transplant quality, disease control and yield in fresh market tomato as affected by paclobutrazol and commercial biological control agents. Acta Horticulturae, 631, 283-289. doi: 10.7660/ActaHortic.2004.631.35 [ Links ]

Giovinazzo, R., & Souza-Machado, V. (2001). Paclobutrazol responses with processing tomato in France. Acta Horticulturae , 542, 355-358. doi: 10.17660/ActaHortic.2001.542.46 [ Links ]

Heuvelink, E., Li, T., & Dorais, M. (2018). Crop growth and yield. In: Heuvelink, E. (Ed.), Tomatoes (pp: 89-136). Wallingford, UK: CABI . Retrieved from https://www.cabi.org/bookshop/book/9781780641935/Links ]

Heuvelink, E., & Okello, R. C. (2018). Developmental processes. In: Heuvelink, E. (Ed.), Tomatoes (pp. 59-88). Wallingford, UK: CABI . Retrieved from https://www.cabi.org/bookshop/book/9781780641935/Links ]

Latimer, J. G. (1992). Drought, paclobutrazol, abscisic acid, and gibberellic acid as alternatives to daminozide in tomato transplant production. Journal of the American Society of Horticultural Science, 117(2), 243-247. doi: 10.21273/JASHS.117.2.243 [ Links ]

Rademacher, W. (2000). Growth retardants: effects on gibberellin biosynthesis and other metabolic pathways. Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology, 51, 501-531. doi: 10.1146/annurev.arplant.51.1.501 [ Links ]

Sánchez-del Castillo, F., Bastida-Cañada, O. A., Moreno-Pérez, E. C., Contreras-Magaña, E., & Sahagún-Castellano, J. (2014). Rendimiento de jitomate con diferentes métodos de cultivo hidropónico basados en doseles escaleriformes. Revista Chapingo Serie Horticultura , 20(3), 48-59. doi: 10.5154/r.rchsh.2013.10.037 [ Links ]

Sánchez-del Castillo, F., Moreno-Pérez, E. C., Coatzín-Ramírez, R., Colinas-León, M. T., & Peña-Lomelí, A. (2010). Evaluación agronómica y fisiotécnica de cuatro sistemas de producción en dos híbridos de jitomate. Revista Chapingo Serie Horticultura , 16(3), 207-214. doi: 10.5154/r.rchsh.2010.16.026 [ Links ]

Sánchez-del Castillo, F., Moreno-Pérez, E. C., & Contreras-Magaña, E. (2012). Development of alternative commercial soilless production systems I. Tomato. Acta Horticulturae , 947, 179-187. doi: 10.17660/ActaHortic.2012.947.22 [ Links ]

Sánchez-del Castillo, F., & Moreno-Pérez, E. C. (2017). Diseño agronómico y manejo de invernaderos. Serie agricultura protegida I. Chapingo, México: Universidad Autónoma Chapingo. [ Links ]

Sánchez-del Castillo, F., Moreno-Pérez, E. C., Vázquez-Rodríguez, J. C., & González-Núñez, M. A. (2017). Densidades de población y niveles de despunte para variedades contrastantes de jitomate en invernadero. Revista Chapingo Serie Horticultura , 23(3), 163-174. doi: 10.5154/r.rchsh.2017.01.003 [ Links ]

Seleguini, A., Vendruscolo, P. E., Cardoso-Campos, L. F., & de Araujo-Farias, M. J. (2016). Paclobutrazol effect on plant growth and tomato (Solanum lycopersicum L.) production in protected environment. Scientia Agropecuaria, 7(4), 391-399. doi: 10.17268/sci.agropecu.2016.04.04 [ Links ]

Seleguini, A., de Araujo-Faria, M. J., Silva-Benett, K. S., Lacerda-Lemos, O., & Seno, S. (2013). Strategies for tomato seedling production using paclobutrazol. Semina: Ciencias Agrarias, 34(2), 539-548. doi: 10.5433/1679-0359.2013.v34n2p539 [ Links ]

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2017). Indicadores Económicos. Retrieved July 20, 2018 from Retrieved July 20, 2018 from https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/indicadores-economicosLinks ]

Soltani, A., & Sinclair, T. (2012). Modelling physiology of crop development, growth and yield. Oxfordshire, UK: CAB International. [ Links ]

Sun, Y. W, Chen, J. J., Chang, W. N., Tseng, M. J., & Wu, F. S. (2010). Irrigation with 5°C water and paclobutrazol promotes strong seedling growth in tomato (Solanum lycopersicon). Journal of Horticultural Science and Biotechnology, 85(4), 305-311. doi: 10.1080/14620316.2010.11512672 [ Links ]

Taiz, L., & Zeiger, E. (2002). Plant physiology. Annals of Botany, 91(6), 750-751. doi: 10.1093/aob/mcg079 [ Links ]

Wien, H. C. (1999). Transplanting. In: Wien, H. C. (Ed.), The physiology of vegetable crops (pp. 37-67). Cambridge, U. K: CABI Publishing. [ Links ]

Recibido: 19 de Mayo de 2020; Aprobado: 03 de Octubre de 2020

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License