SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3La mutagénesis en el mejoramiento de plantas ornamentalesLos híbridos de melón tipo Harper tienen una calidad y vida poscosecha mayor en comparación con los híbridos comerciales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Rev. Chapingo Ser.Hortic vol.25 no.3 Chapingo Set./Dez. 2019  Epub 29-Maio-2020

https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2018.12.023 

Artículo científico

Bebidas alcohólicas artesanales elaboradas con uva Vitis tiliifolia en México

María Elena Galindo-Tovar1 

María del Rosario Davila-Lezama1 

Alfonso Galicia-Sánchez1 

Erika Olivares-Blanco1 

Diana Guerra-Ramírez2 

Noé Aguilar-Rivera1 

Guillermina Hernández-Rodríguez2 

Franco Famiani3 

Juan Guillermo Cruz-Castillo2  * 

1Universidad Veracruzana. Lomas del Estadio s/n, col. Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz, C. P. 91000, MÉXICO.

2Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México, C. P. 56230, MÉXICO.

3Università degli Studi di Perugia, Dipartimento di Scienze Agrarie, Alimentari e Ambientali, Piazza Università nu. 1, Perugia, C. P. 06123, ITALY.


Resumen

En México, además del vino producido a partir de la uva Vitis vinifera, se producen bebidas alcohólicas a partir de Vitis tiliifolia; sin embargo, su producción y características físico-químicas han sido poco estudiadas. Por ello, los objetivos de este trabajo fueron definir algunos aspectos socioeconómicos de los productores de estas bebidas alcohólicas y caracterizar las propiedades físicas y químicas de dichas bebidas. Se entrevistaron a productores de bebidas alcohólicas artesanales elaboradas con V. tiliifolia en Naolinco, Veracruz, México, sobre los aspectos sociales y económicos relacionados con su elaboración. Se determinó el pH, acidez, sólidos solubles totales, azúcares totales y porcentaje de alcohol en 39 bebidas alcohólicas distintas, y otras cinco bebidas se compararon con el vino italiano semidulce conocido como Lambrusco en lo referente a contenido de fenoles, flavonoides, antocianinas, taninos y capacidad antioxidante. De acuerdo con la encuesta, todas las uvas utilizadas en la elaboración de las bebidas provinieron de plantas silvestres, las cuales varían en la calidad del fruto. Los residuos generados por la producción de la bebida de V. tiliifolia no están regulados por el gobierno y se desconoce su impacto ambiental. Las mujeres que elaboran estás bebidas prefieren comprar las uvas, mientras que los hombres, generalmente, cosechan la fruta. En las bebidas de V. tiliifolia, los azúcares reductores totales y los sólidos solubles totales fueron ampliamente variables, lo que indica que algunos frutos no estaban maduros al momento de la cosecha. La acidez total de las bebidas de V. tiliifolia fue baja con respecto a la registrada en los vinos de V. vinifera, mientras que la concentración de flavonoides en una bebida de V. tiliifolia fue mayor que en el Lambrusco.

Palabras clave Vitis silvestre; Vitis mesoamericanas; fenoles; actividad antioxidante; flavonoides

Abstract

In Mexico, in addition to the wine produced from the Vitis vinifera grape, alcoholic beverages are produced from Vitis tiliifolia; however, its production and physical-chemical characteristics have been little studied. Therefore, the objectives of this work were to define some socioeconomic aspects of the producers of these alcoholic beverages and to characterize the physical and chemical properties of such beverages. Producers of artisanal alcoholic beverages made with V. tiliifolia in Naolinco, Veracruz, Mexico, were interviewed about the social and economic aspects related to their production. PH, acidity, total soluble solids, total sugars and alcohol percentage in 39 different alcoholic beverages were determined, and five other drinks were compared with the semi-sweet Italian wine known as Lambrusco in terms of phenol, flavonoid, anthocyanin, and tannin contents, as well as antioxidant capacity. According to the survey, all the grapes used in making the beverages were harvested from wild plants with variable fruit quality. The waste generated by V. tiliifolia beverage production is not regulated by the government and its environmental impact is unknown. Women who make alcoholic beverages prefer to buy the grapes, while men generally harvest the fruit themselves. In the V. tiliifolia beverages, total reducing sugars and total soluble solids were widely variable, indicating that some fruits were not mature at harvest. The total acidity of the V. tiliifolia beverages was low with respect to that reported in V. vinifera wines. The flavonoid concentration in one V. tiliifolia beverage was higher than in the Lambrusco wine.

Keywords wild Vitis; Mesoamerican Vitis; phenols; antioxidant activity; flavonoids

Introducción

La producción de vino en México cubre alrededor de 30 % de la demanda del país, y la balanza comercial de vino tuvo un déficit anual de 181.3 millones de USD (González-Andrade, 2015). Baja California es el estado con la mayor producción de vino de Vitis vinifera; otros estados productores son Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Querétaro, mientras que, en los últimos años, Chihuahua se ha convertido en una zona vitivinícola (Ojeda-Barrios, Rodríguez-Andujo, López-Ochoa, Leyva-Chávez, & García-Muñoz, 2012). Algunos vinos mexicanos se clasifican como ligeramente salados, ya que tienen concentraciones más altas de Ca, Mg, Na y K en comparación con los vinos de otros países (Cabello-Pasini, Macías-Carranza, Siqueiros-Valencia, & Huerta-Díaz, 2013).

En México, además del vino producido a partir de V. vinifera, desde hace 60 años se producen bebidas alcohólicas de color rojo a partir de V. tiliifolia (Vitis tiliifolia Humb. & Bonpl.) (syn.V. caribbea). Estas bebidas denominadas y comercializadas como “vinos” han sido vendidas fuera de México en pequeñas cantidades (Cruz-Castillo, Franco-Mora, & Famiani, 2009), y son bastante populares en Cuba. En México, este tipo de bebida alcohólica también se produce con cepas silvestres de especies distintas a V. tiliifolia (Vitis spp.) en algunos estados como Guerrero y Puebla (Luna-Gaona et al., 2010). Los frutos V. tiliifolia son más pequeños que los de la mayoría de los cultivares de V. vinifera, y generalmente no se consumen frescos debido a su elevada astringencia (Juárez-Trujillo, Jiménez-Fernández, Guerrero-Analco, Monribot-Villanueva, & Jiménez-Fernandez, 2017) y escaza de dulzura.

V. tiliifolia es de origen mesoamericano y caribeño (Tröndle et al., 2010; Zecca et al., 2012), generalmente crece en los bosques bajos tropicales y en los altiplanos en suelos ácidos con gran cantidad de materia orgánica. Las vides trepan a los árboles situados en el bosque mesófilo, así como en árboles donde se cultiva café y en frutales de clima templado que se producen en los altiplanos tropicales (Cruz-Castillo et al., 2009). Esta especie se encuentra en estado silvestre en el oeste de Sudamérica (Tröndle et al., 2010) y en México, principalmente en Veracruz (Cruz-Castillo et al., 2009), Puebla (Franco-Mora, Cruz-Castillo, Cortés-Sánchez, & Rodríguez-Landero, 2008), Estado de México (Rubí-Arriaga et al., 2014) y Oaxaca (Sabás-Chávez, Franco-Mora, Castañeda-Vildózola, Sánchez-Pale, & Cruz-Castillo, 2018).

La cosecha de fruta para la producción de bebidas alcohólicas de V. tiliifolia en Naolinco, Veracruz, México, se realiza entre agosto y noviembre (Lascurain, Avendaño, del Amo, & Niembro, 2010); sin embargo, la recolección de esta vid silvestre en los bosques no está regulada por el gobierno y su importancia económica local no ha sido documentada (Franco-Mora, Salomón-Castaño, Morales, Castañeda-Vildózola, & Rubí-Arriaga, 2015). Además, no hay reportes sobre los aspectos socioeconómicos de los productores que elaboran bebidas alcohólicas con V. tiliifolia en México y en América tropical, y no existen informes en la literatura sobre las propiedades físicas y químicas de las bebidas elaboradas con esta especie. Los productores de estas bebidas en Naolinco mantienen en secreto su proceso de elaboración, pero se sabe que, usualmente, añaden azúcar y alcohol de caña de azúcar al jugo de V. tiliifolia.

Considerando lo anterior, los objetivos del presente estudio fueron: 1) definir algunos aspectos socioeconómicos de los productores de bebidas alcohólicas que utilizan V. tiliifolia y 2) caracterizar las propiedades físicas y químicas de las bebidas que producen.

Materiales y métodos

Sondeo socioeconómico de los productores de bebidas alcohólicas

De una lista de 75 productores de bebidas alcohólicas con V. tiliifolia en Naolinco, Veracruz, México, se seleccionaron 25 de manera arbitraria para entrevistarlos, lo que representó el 30 % de los productores. Los aspectos socioeconómicos y culturales evaluados fueron: 1) género (1 = hombre, 2 = mujer), 2) edad, 3) nivel de estudios (1 = primaria, 2 = secundaria, 3 = preparatoria, 4 = universidad), 4) conocimiento sobre los beneficios para la salud al consumir bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia (1 = cardiovascular, 2 = digestivo, 3 = circulatorio, 4 = otros), 5) años de experiencia en la elaboración de bebidas alcohólicas, 6) precio de venta, 7) cantidad de uva utilizada por litro de bebida (kg·L-1), 8) cantidad de bebida alcohólica producida por año (L), 9) precio de la uva por kilogramo, 10) lugar de compra de la uva (1 = vendedor ambulante, 2 = mercado local, 3 = no compra), 11) uso de la cáscara de la fruta (1 = desperdicio, 2 = fertilizante), 12) uso de las semillas de uva (1 = desperdicio, 2 = fertilizante, 3 = otros) y 13) problemas en la comercialización de la bebida alcohólica (1 = mucha competencia, 2 = sin competencia).

Material vegetal

Los frutos de V. tiliifolia utilizados para elaborar las bebidas alcohólicas se recolectaron o compraron en el municipio de Naolinco, Veracruz, México, en 2016 y 2017. Todas las plantas silvestres se localizaron entre los 1,469 msnm (19° 38’ 47.9’’ latitud norte y 96° 51’ 13.6’’ longitud oeste) y 1,528 msnm (19° 38’ 59.0’’ latitud norte y 96° 51’ 37.0’’ longitud oeste) (Cruz-Castillo et al., 2009). En cada sitio, por año (2016 y 2017), se tomaron muestras a 40 cm de profundidad de los suelos donde creció la planta para su análisis.

En septiembre de 2016, cuando las plantas tenían frutos maduros, el suelo tuvo un pH de 4.6 a 4.7, densidad de 1.02 a 1.29 g·cm-3, N total de 0.23 a 0.25 %, P de 4.25 a 5.61 ppm, K de 200 ppm, Ca de 1.12 a 1.7 meq·100 g-1, Mg de 0.023 a 0.025 meq·100 g-1, materia orgánica de 4.73 a 5.27 % y conductividad eléctrica de 0.1353 a 0.1941 μS. Por su parte, en febrero de 2017, cuando las plantas tenían hojas, pero sin desarrollo reproductivo, el suelo tuvo un pH de 5.2 a 5.6, densidad de 1.33 a 1.34 g·cm-3, N total de 0.20 a 0.27 %, P de 3.12 a 3.86 ppm, K de 225 ppm, Ca de 1.58 a 1.79 meq·100 g-1, Mg de 0.60 meq·100 g-1, materia orgánica de 4.19 a 5.44 % y conductividad eléctrica de 0.342 a 0.1446 μS. El muestreo y análisis del suelo se realizó de acuerdo con la norma NOM-021-RECNAT-2000 (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT], 2002).

Propiedades químicas de las bebidas alcohólicas

En agosto de 2016 se determinó el pH, los sólidos solubles totales (SST), los azúcares totales, el porcentaje de alcohol y la acidez de 39 botellas de bebidas alcohólicas diferentes. El pH se midió con un potenciómetro digital (pHM82, Radiometer®, Dinamarca). Los SST se determinaron mediante refractometría, para lo cual se colocó una gota de la bebida alcohólica en un refractómetro digital (HI96801, Hanna instruments®), calibrado previamente con agua destilada. La acidez titulable se determinó por un método volumétrico con ayuda de un titulador (HI84532U-01, Hanna instruments®), y se expresó en porcentaje de ácido málico (Jackson, 2008). Los azúcares totales se evaluaron por el método de antronas modificadas (Shakappa, 2015), y el porcentaje de alcohol por destilación directa (Servicio Agrícola y Ganadero [SAG], 2011).

En agosto de 2017 se evaluaron fenoles totales, flavonoides totales, antocianinas, taninos y capacidad antioxidante de otras cinco botellas de bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia; una nombrada comercialmente por el productor como “Tinto Salvaje” y las otras se codificaron del 1 al 4. Las bebidas elaboradas con V. tiliifolia en Naolinco se clasifican localmente como vinos semidulces, por lo que se contrastaron con el vino semidulce Lambrusco® (elaborado con V. vinifera cv Lambrusco Salamino en Italia), debido a que su sabor dulce se asemeja al de la bebida elaborada con V. tiliifolia. Todas las determinaciones químicas de las bebidas alcohólicas se realizaron por triplicado. Para estas evaluaciones se utilizó un diseño completamente aleatorio.

La capacidad antioxidante de las cinco bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia y el vino Lambrusco se determinó por los métodos DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo) (Cheng, Moore, & Yu, 2006), ABTS (2,2′-azino-bis[3-etilbenzotiazolina-6-ácido sulfónico]) (Re et al., 1999) y FRAP (poder antioxidante reductor de hierro) (Benzie & Strain, 1996), todos adaptados a microplacas. Las absorbencias se midieron en un lector de microplacas (Synergy 2, Biotek®, EUA).

Para determinar la capacidad antioxidante por el método DPPH, se mezclaron 200 μL de dilución de muestra de vino (1.3 a 13 μmL·mL-1) y 50 μL de la solución de DPPH (0.099 mM); la mezcla se incubó durante 30 min en oscuridad, para lo cual se cubrieron con papel de aluminio. Posteriormente, la disminución en la absorbancia se midió a 517 nm contra un blanco, el cual consistió de 250 μL de metanol al 80 %. Por su parte, el control contenía 200 μL de metanol al 80 % y 50 μL de la solución de DPPH (0.099 mM). Previo al análisis, se preparó una curva estándar a partir de una solución madre de Trolox (1 mM) (6-hidroxi-2,5,7,8-tetrametilcromano-2-ácido carboxílico) con un rango lineal de 7.37 a 34.51 µM. Los resultados se expresaron en micro moles de equivalentes de Trolox (TE) por litro de bebida alcohólica (µmol TE·L-1).

El método ABTS consiste en mezclar 20 μL de la muestra de bebida alcohólica diluida y 180 µL de la solución de ABTS·+, la cual se obtuvo mediante la reacción de 7.4 mM ABTS y 2.6 mM de persulfato de sodio. La absorbancia de la mezcla se midió a 734 nm. Previo al análisis, se preparó una curva a partir de una solución madre Trolox (1 mM) con un rango lineal de 4.99 a 5,993 µM. Los resultados se expresaron en micro moles de equivalentes de Trolox por litro de bebida alcohólica (µmol TE·L-1).

Para determinar la capacidad antioxidante por el método de FRAP, se mezclaron 20 μL de la bebida alcohólica diluida, 180 µL de la solución de FRAP y 60 µl de agua destilada. La absorbancia se midió a 595 nm. El reactivo de FRAP se preparó al momento a partir de un tampón de acetato de sodio (300 mM, pH 3.6), solución de TPTZ (10 mM) (HCl 40 mM como disolvente) y solución de cloruro de hierro (III) (20 mM) en una proporción de 10:1:1, respectivamente. Previo a la medición, se preparó una curva estándar a partir de una solución madre Trolox (1 mM) con un rango lineal de 3.8 a 46 µM. Los resultados se expresaron en micro moles de equivalentes de Trolox por litro de bebida alcohólica (µmol TE·L-1).

El contenido de compuestos fenólicos se determinó utilizando el reactivo Folin-Ciocalteu (Singleton & Rossi, 1965) adaptado a microplacas, para lo cual se agregaron 25 µL de bebida alcohólica diluida, o estándar de ácido gálico, a 125 µL de agua destilada; posteriormente, se añadieron 20 µL de reactivo de Folin-Ciocalteu, diluido a 1:10, y se mezclaron con 30 µL de solución de Na2CO3 al 20 %. Después de la incubación durante 30 min a temperatura ambiente, se midió la absorbancia a 750 nm frente a un blanco, el cual consistió de 25 µL de agua destilada en lugar de la muestra. Se preparó una curva estándar de ácido gálico con rango lineal de 2.5 a 29.0 μg AG·mL-1 a partir de 0.5 mg·mL-1 de una solución madre de ácido gálico. Los resultados se expresaron en miligramos de equivalentes de ácido gálico (EAG) por litro de bebida alcohólica (mg EAG·L-1).

El contenido de flavonoides totales se determinó de acuerdo con el método reportado por Kubola y Siriamornpun (2011), adaptado a microplacas; para ello, se mezclaron 500 µL de muestra o patrón (catequina) con 2.5 mL de agua destilada desionizada. En el momento cero se añadieron y mezclaron 0.15 mL de solución de NaNO2 al 5 %; después de 6 min se agregaron y mezclaron 0.3 mL de una solución de AlCl3·6H2O al 10 % (0.3 mL), y pasados 5 min se añadió y mezcló 1 mL de una solución de NaOH al 5 %. La absorbancia de 200 µL del complejo flavonoide-aluminio coloreado se midió a 510 nm. El blanco consistió de 500 µL de metanol al 80 %. Previo al análisis se preparó una curva estándar a partir de una solución madre de catequina (300 µg·mL-1) con un rango lineal de 0.7 a 34.5 µg C·mL-1. Los resultados se expresaron en microgramos de equivalentes de catequina (EC) por litro de bebida alcohólica (µg EC·L-1).

El contenido de antocianinas monoméricas de las muestras se determinó mediante el protocolo espectrofotométrico diferencial de pH (Giusti & Wrolstad, 2001), para lo cual se mezclaron 0.5 mL de bebida alcohólica con 0.5 mL de un tampón de pH 1 (KCl 0.025 M). La absorbancia de la mezcla se midió a 510 y 700 nm. Posteriormente, se mezclaron 0.5 mL de bebida alcohólica con 0.5 mL de un tampón de pH 4.5 (CH3COONa 4.5 M), y la absorbancia de esta solución se midió en las mismas longitudes de onda. El contenido de antocianinas se calculó en función de la cianidina-3-O-glucósido, un coeficiente de extinción molar de 26,900 y un peso molecular de 449.2 g·mol-1. Los resultados se expresaron en miligramos de equivalentes de cianidina-3-O-glucósido (ECin) por litro de bebida alcohólica (mg ECin·L-1).

Los taninos condensados se determinaron de acuerdo con lo reportado por Liu, Lin, Wang, Chen, y Yang (2009), para ello se mezclaron 25 µL de bebida alcohólica con 750 µL de una solución de vainillina al 4 % y 375 µL de HCl concentrado. La mezcla se agitó en vórtex por 20 min. La absorción de la mezcla se midió a 500 nm. Previo a la determinación se preparó una curva estándar de catequina en un rango lineal de 0.004 a 0.032 mg C·mL-1 a partir de una solución madre de catequina (2 mg·mL-1) usando metanol al 80 % como disolvente. Los resultados se expresaron en miligramos de equivalentes de catequina por litro de bebida alcohólica (mg EC·L-1).

Análisis estadístico

Para obtener información sobre empresas y avances tecnológicos, en algunos estudios exploratorios se han analizado encuestas de pocos individuos mediante componentes principales (ACP) (Corrales-García, Cruz-Castillo, Lozano-López, & Famiani, 2009), por lo que en este estudio, las respuestas a la encuesta se analizaron por esta técnica. La relevancia del ACP en este trabajo se determinó con un análisis de muestra de Kaiser-Meyer-Olkin y una prueba de esfericidad de Bartlett aplicada a la matriz de correlación resultante (Álvarez, 1994).

Las 39 bebidas alcohólicas estudiadas se agruparon por análisis de conglomerados con el método de varianza mínima de Ward con la distancia de Gower. Para seleccionar el número de grupos se utilizó el coeficiente de correlación cofenética, con un valor de distancia de 0.60 como umbral. Las variables evaluadas en estos análisis fueron: SST, azúcares totales, acidez, pH y porcentaje de alcohol. Los errores estándar se estimaron para estas variables cuando los grupos tuvieron dos o más repeticiones (Di Rienzo et al., 2016). Los datos de concentración de fenoles, flavonoides, antocianos, taninos y capacidad antioxidante se sometieron a un análisis de varianza y, posteriormente, a una comparación de medias de Tukey (P ≤ 0.05). Todos los análisis estadísticos se llevaron a cabo con el programa InfoStat-statistic versión 8 (Di Rienzo et al., 2016).

Resultados y discusión

Sondeo socioeconómico de los productores de bebidas alcohólicas

El análisis multivariado arrojó cuatro componentes principales (CPs) mayores a 1.0 y uno con 0.9, que en conjunto representaron 79 % de la variabilidad total de los datos, siendo el CP1 el que explicó la mayor variabilidad (26 %) (Cuadro 1). Las principales variables que contribuyeron a explicar dicha variabilidad fueron el precio de venta de las bebidas alcohólicas y el destino final de los residuos, representados por uso de cáscara y uso de las semillas (Cuadro 1). Es decir, los productores que pudieron vender las bebidas alcohólicas a precios más elevados, también pudieron utilizar los residuos resultantes de la elaboración (cáscaras y semillas). Por ejemplo, dos productores vendieron sus bebidas a un precio elevado y utilizaron los residuos como alimento para aves de corral (Cuadro 2). Por el contrario, otro productor vendió su bebida alcohólica a precio bajo y no utilizó las cáscaras ni las semillas de la fruta (Cuadro 2). En el proceso de elaboración de la bebida se generan muchos desechos y no se ha determinado el impacto ambiental de la producción artesanal de los ‘vinos’ elaborados con V. tiliifolia en Naolinco. En este sentido, su manejo es una actividad necesaria que debe ser regulada (Devesa-Rey et al., 2011).

Cuadro 1 Vectores propios de los primeros cinco componentes principales (CPs) de encuestas realizadas a 25 fabricantes de bebidas alcohólicas elaboradas con Vitis tiliifolia en Veracruz, México. También se muestran los valores propios del CP de la matriz de correlación y la proporción de varianza. 

Variables CP1 CP2 CP3 CP4 CP5
1) Género 0.19 -0.43 -0.33 0.26 -0.26
2) Edad -0.24 -0.31 0.23 0.47 0.19
3) Nivel de estudios -0.18 -0.11 0.36 -0.24 -0.35
4) Beneficios para la salud al consumir el vino -0.14 0.13 -0.19 0.60 -0.21
5) Años de experiencia en la elaboración de bebidas alcohólicas -0.24 -0.19 0.42 0.18 0.26
6) Precio de venta 0.49* 0.30 -0.19 -0.25 0.32
7) Cantidad de uva utilizada por litro de bebida (kg·L-1) 0.28 -0.36 -0.35 0.10 -0.21
8) Cantidad de vino producido por año (L) -0.17 -0.34 -0.22 -0.22 0.60
9) Precio de las uvas por kilogramo -0.21 0.36 -0.21 0.25 -0.26
10) Lugar de compra de la uva 0.17 0.47 -0.22 0.25 0.10
11) Uso de la cascara de la fruta 0.42 -0.17 0.19 0.24 0.25
12) Uso de las semillas de las uvas 0.43 -0.28 0.19 0.22 0.25
13) Problemas en la comercialización del vino -0.25 -0.24 -0.17 0.31 -0.34
Valores propios 4.01 3.2 2.86 1.95 1.44
Proporción de variación (%) 26 19 14 11 9

*Se resaltan los mayores valores absolutos.

Cuadro 2 Resultados estandarizados de los primeros cinco componentes principales (CPs) de la encuesta realizada a 25 fabricantes de bebidas alcohólicas elaboradas con Vitis tiliifolia en Veracruz, México, 

Productores CP1 CP2 CP3 CP4 CP5
1 0.10 3.50 -1.07 0.39 0.87
2 4.23* -0.78 0.67 -1.23 -0.77
3 2.89 -1.24 -0.12 -0.33 0.09
4 1.75 -0.80 -1.12 -0.79 -1.42
5 -2.05 0.49 2.32 -0.01 1.35
6 1.84 -0.28 1.37 -0.02 0.37
7 4.39 -1.40 1.16 0.98 1.97
8 -0.30 2.50 0.53 -0.20 0.70
9 0.18 0.22 -0.72 -2.99 -0.47
10 -1.70 -0.09 1.18 -0.97 -0.05
11 -2.24 -1.54 0.79 0.08 -0.92
12 -1.85 -2.48 -2.04 -0.02 -0.96
13 -2.52 -0.69 2.13 -1.24 -0.41
14 2.14 3.85 -2.11 1.19 -1.30
15 0.55 1.84 0.33 -0.70 0.68
16 0.76 1.62 0.84 -1.28 -0.92
17 -0.29 3.62 -0.79 1.50 0.08
18 -0.38 0.79 0.94 -1.04 -0.43
19 -0.30 -1.72 -0.84 1.36 -1.11
20 0.33 -1.29 -0.12 -0.23 -1.58
21 -0.20 -1.24 -2.65 1.35 -1.42
22 -1.16 -1.82 -3.73 -1.56 3.66
23 -2.11 -0.88 1.49 1.52 0.27
24 -2.45 0.39 0.21 1.68 0.92
25 1.65 -1.98 0.74 2.78 0.36

*Se resaltaron los mayores valores absolutos.

El CP2 representó 19 % de la variabilidad de los datos, en donde el género y el lugar de compra de la uva fueron las principales variables (Cuadro 1). Así, el productor de bebidas con el número 14 era varón y él cosecha. En contraste, la productora con el número 12 compró las uvas a vendedores ambulantes para elaborar la bebida alcohólica (Cuadro 2).

El CP3 explicó el 14 % de la variabilidad total, y las variables que más contribuyeron fueron los años de experiencia en la elaboración de bebidas y el género (Cuadro 1). Los productores con más años de experiencia en la elaboración de bebidas alcohólicas, en general, fueron hombres. El CP4 representó 11 % de la variabilidad total, y la variable que más contribuyó a explicarla fue el conocimiento sobre los beneficios para la salud al consumir la bebida alcohólica (Cuadro 1); esto indicó que algunos de los productores no están conscientes de los beneficios para la salud que sus bebidas pueden proporcionar a los clientes. Finalmente, el CP5 explicó 9 % de la variabilidad total y la variable más importante fue la cantidad de bebidas alcohólicas producidas al año (Cuadro 1). En este sentido, el productor número 22 tuvo la mayor producción (1,000 L) en el periodo evaluado (Cuadro 2), y no recibió apoyo financiero del gobierno ni de algún banco para producir la bebida alcohólica.

Los productores de bebidas alcohólicas no tuvieron dificultades para obtener las uvas de las vides silvestres que están sobreexplotadas localmente; a veces se cosechan frutos inmaduros y las viñas no recibieron ningún tipo de manejo hortícola. Los fabricantes de esta bebida necesitan capacitación para mejorar sus operaciones. Los residuos generados por la vinificación deben ser considerados como fuente de ingresos complementarios y también deben desarrollarse estrategias para evitar cualquier daño al medio ambiente local.

Sólidos solubles totales, azúcares reductores, acidez, alcohol y pH

Las 39 bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia se clasificaron en siete grupos diferentes mediante un análisis de conglomerados. Tres bebidas alcohólicas no se agruparon y una de ellas mostró el menor valor de SST (0.26 °Brix) y el menor porcentaje de alcohol (2 %) (Cuadro 3). En Italia, se sugiere que los vinos desalcoholizados no deberían comercializarse como vino, sino como un tipo diferente de bebida (Stasin, Bimbo, Viscecchia, & Seccia, 2014). Por el contrario, una de las bebidas alcohólicas tuvo los valores mayores de SST (38.16 °Brix) y porcentaje de alcohol (21.94 %) (Cuadro 3), la cual, de acuerdo con Jackson (2008), puede ser clasificada como fortificada, por lo que podría ser considerada como licor para el mercado.

Cuadro 3 Características químicas de 39 bebidas alcohólicas elaboradas con Vitis tiliifolia en Veracruz, México, agrupadas por análisis de conglomerados.  

Grupos Núm. de bebidas alcohólicas por grupo Sólidos solubles totales (°Brix) Azucares totales (g·L-1) Acidez (%) pH Alcohol (%)
1 1 38.16 36.75 1.7 3.31 21.94
2 4 28.33 ± 1.05z 23.69 ± 3.07 1.2 ± 0.2 2.94 ± 0.03 16.28 ± 0.67
3 1 15.66 6.43 0.5 3.89 8.48
4 20 25.90 ± 0.73 15.97 ± 1.05 0.8 ± 0.1 3.28 ± 0.03 14.72 ± 0.45
5 1 0.26 9.73 1.6 3.27 2.0
6 2 4.50 ± 1.17 3.98 ± 2.39 4.7 1.17 ± 0.00 2.50 ± 0.50
7 10 17.11 ± 1.06 9.61 ± 0.71 1.1 ± 0.1 3.16 ± 0.05 9.29 ± 0.63

ZLos errores estándar se muestran en grupos con repeticiones.

El grupo 4 incluyó 51 % de las bebidas alcohólicas, las cuales tuvieron 14.72 % de alcohol, y considerando su alta concentración de azúcares (15.97 g·L-1) y acidez (0.8 %) (Cuadro 3) no se clasifican como vinos tintos secos (Matsuhiro et al., 2009). Por lo general, es necesario añadir azúcar al zumo de V. vinifera que no alcanza una concentración adecuada de azúcares al momento de la cosecha (~20 %) para elaborar un vino con un contenido alcohólico de alrededor de 12 % (Jackson, 2008). Este podría ser el caso de algunas bebidas alcohólicas de V. tiliifolia de este grupo.

El segundo grupo más importante (el número 7) representó el 26 % de las bebidas alcohólicas, las cuales tuvieron 9.29 % de alcohol, y valores intermedios de SST (17.11 °Brix) y azúcar (9.61 g·L-1) con respecto al resto de las bebidas (Cuadro 3).

La calidad de la uva y el rendimiento de la fruta por vid tienen una influencia considerable en la calidad del vino (Poni et al., 2018; Pozo-Bayon, Polo, Martín-Alvarez & Pueyo, 2004). Sin embargo, las diferencias en la calidad de la fruta para elaborar bebidas alcohólicas a partir de vides de V. tiliifolia no han sido determinadas, además, los productores de estas bebidas utilizan uvas de cualquier vid silvestre que crezca en el bosque, siendo la fruta muy diferente en cada una de ellas.

El porcentaje de alcohol registrado en todas las bebidas alcohólicas se situó entre 2 y 21.94 %, lo que demuestra la falta de regulación para la elaboración de bebidas alcohólicas a partir de V. tiliifolia en Naolinco. Además, los rangos amplios en los valores de azúcares reductores, pH, acidez y SST en las bebidas alcohólicas indican diferentes estados de madurez en las uvas cosechadas. Para determinar la fecha de cosecha de las uvas de V. vinifera, es necesario tener en cuenta los SST del fruto; por ejemplo, como regla general para elaborar un vino de mesa de buena calidad, las uvas deben tener un mínimo de ~20 °Brix al momento de la cosecha (Poni et al., 2018). No obstante, los valores reportados de SST en frutos maduros de V. tiliifolia son de aproximadamente 13 °Brix para la pulpa y 8 °Brix para la cáscara (Jiménez, Juárez, Jiménez-Fernández, Monribot-Villanueva, & Guerrero-Analco, 2018), y los SST en las bebidas estudiadas tuvieron valores entre 0.26 y 38.16 %, esto debido a que los fabricantes de bebidas alcohólicas de Naolinco no tienen en cuenta los SST como índice de cosecha, y a veces la fruta cosechada no está madura o está bastante madura, lo que disminuye la calidad de la bebida alcohólica.

Las bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia fueron más ácidas (de 0.5 a 4.7 %) (Cuadro 3) que los vinos Sangiovese (de 6.5 a 6.6 %) (Palliotti et al., 2017), Cabernet Sauvignon (7.83 %) y Merlot (6.90 %) (de la Cruz-Aquino, Martínez-Peniche, Becerril-Román, & Chávaro-Ortíz, 2012). Lo anterior, probablemente, debido a que las vides de V. tiliifolia en estado silvestre tienen jugo ácido, con valores de acidez titulable de 3 % (Jiménez et al., 2018), mientras que el jugo de las uvas de los cultivares de V. vinifera, utilizados para hacer vino tinto comercial, es menos ácido (Sadras, Petrie, & Moran, 2012; Soyer, Koca & Karadeniz, 2003). Por lo tanto, la acidez alta y el pH bajo (de 1.17 a 3.31), que se encuentran en las bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia (Cuadro 3), están relacionadas con las características ácidas de las uvas de V. tiliifolia que crecen naturalmente en el bosque tropical.

Los siete grupos diferentes de bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia tuvieron características químicas distintas, lo que dificulta su comparación con los vinos tintos secos. Sin embargo, el sabor de las bebidas elaboradas con V. tiliifolia es parecido al de los vinos tintos semidulces, los cuales utilizan en Italia para acompañar los postres.

Fenoles, antocianinas, flavonoides, taninos y capacidad antioxidante.

El vino italiano Lambrusco semidulce fue superior y diferente estadísticamente (P ≤ 0.05) a todas las bebidas elaboradas con V. tiliifolia en el contenido de fenoles totales, antocianinas, taninos y capacidad antioxidante (ABTS, DPPH y FRAP) (Cuadro 4). En cuanto a la concentración de flavonoides, la bebida de Tinto Salvaje, elaborada con uvas V. tiliifolia, superó al Lambrusco (Cuadro 4); además, Tinto Salvaje tuvo mayor capacidad antioxidante en comparación con las otras bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia (Cuadro 4).

Cuadro 4 Fenoles, antocianinas, flavonoides, taninos y capacidad antioxidante de cinco bebidas alcohólicas elaboradas con Vitis tiliifolia y de vino Lambrusco elaborado con Vitis vinifera. El porcentaje de alcohol fue valor único por cada botella. 

Bebida Fenoles totales (mg EAG·-1) Antocianinas (mg ECin·L-1) Flavonoides (µg EC·L-1) Taninos (mg EC·L-1) FRAP (µmol TE·L-1) ABTS (µmol TE·L-1) DPPH (µmol TE·L-1) Alcohol (%)
Naolinco 1 598.15 cz 2.90 bcd 272.11 bc 275.13 c 1290.06 d 3861.25 d 3229.11 d 14.73
Naolinco 2 542.62 c 2.58 d 234.92 c 244.07 cd 1588.97 d 4041.96 d 3261.32 d 14.21
Naolinco 3 537.06 c 3.50 bc 242.98 c 228.86 cd 1136.97 d 3143.54 d 2692.49 e 14.07
Naolinco 4 951.56 b 3.93 b 228.53 c 201.34 d 3201.86 c 6295.76 c 3823.13 c 8.60
T. Salvaje 1088.53 b 2.19 de 449.27 a 589.29 b 4377.68 b 9217.43 b 7465.12 b 5.25
Lambrusco 1294.07 a 7.77 a 291.65 b 996.28 a 6228.53 a 11582.00 a 8798.86 a 7.50
DMSH1 157.50 1.14 44.51 72.15 533.70 990.00 526.81

1DMSH = Diferencia mínima significativa honesta. zMedias con la misma letra dentro de cada columna no difieren estadísticamente (Tukey, P ≤ 0.05).

Los niveles de fenoles totales y antocianinas del Lambrusco (Cuadro 4) fueron similares a los reportados por otros investigadores para este vino (Tassoni, Tango, & Ferri, 2014). La capacidad antioxidante (DPPH, FRAP y ABTS) de las bebidas elaboradas con V. tiliifolia se asemeja a la determinada en los vinos rosados elaborados con V. vinifera (Lino et al., 2014). El consumo moderado de bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia con concentraciones adecuadas de flavonoides podría ayudar a regular las respuestas inmunitarias que disminuyen la inflamación observada en muchas enfermedades como el Alzheimer y la demencia (Magrone & Jirillo, 2010).

Las bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia son valoradas por ciertos consumidores en México y Cuba. Esta especie no se cultiva comercialmente en México, pero con una selección de variedades, junto con manejo hortícola, se puede aumentar la calidad de sus frutos (incrementando los SST en la madurez) y producir mejores bebidas alcohólicas. Los procesos artesanales utilizados en la elaboración de bebidas alcohólicas con V. tiliifolia no se documentaron en el presente estudio, pero con mayor conocimiento tecnológico en la producción de esta bebida, la calidad se podría mejorar. El porcentaje de alcohol de las bebidas osciló entre 5.25 y 14.73 %. El Tinto Salvaje tuvo el valor más bajo (Cuadro 4), por lo que puede clasificarse como ‘vino’ desalcoholizado (Stasi et al., 2014) o bebida elaborada con V. tiliifolia. El resto de las bebidas alcohólicas se encontraron dentro del rango de contenido de alcohol para vinos (Cuadro 4).

Conclusiones

Este es el primer informe en el que se muestran las características físicas y químicas de bebidas alcohólicas elaboradas con V. tiliifolia.

Una bebida alcohólica artesanal elaborada con V. tiliifolia silvestre superó a un vino comercial elaborado con V. vinifera en flavonoides totales.

La encuesta generó información socioeconómica y cultural sobre los productores de bebidas alcohólicas que puede utilizarse para tomar medidas para mejorar esta industria local; por ejemplo, debe regularse el uso de residuos producidos en la elaboración de dichas bebidas. Las vides de V. tiliifolia están ampliamente distribuidas en la América tropical y uno de los principales usos podría ser la producción de bebidas alcohólicas bajo un marco regulatorio destinado a mejorar su calidad. Adicionalmente, se considera necesario cultivar esta especie, ya que está sobreexplotada en algunas regiones. Para elaborar bebidas alcohólicas de calidad se requiere seleccionar individuos con fruta de calidad, que tenga un buen equilibrio entre ácidos orgánicos y carbohidratos.

References

Álvarez, C. R. (1994). Estadística multivariante y no paramétrica con SPSS: aplicación a las ciencias de la salud. Madrid, España: Ediciones Díaz Santos, S.A. [ Links ]

Benzie, I. F., & Strain, J. J. (1996). The ferric reducing ability of plasma (FRAP) as a measure of “antioxidant power”: the FRAP assay. Analytical Biochemistry, 239(1), 70-76. doi: 10.1006/abio.1996.0292 [ Links ]

Cabello-Pasini, A., Macías-Carranza, V., Siqueiros-Valencia, A., & Huerta-Díaz, M. A. (2013). Concentrations of calcium, magnesium, potassium, and sodium in wines from Mexico. American Journal of Enology and Viticulture, 64(2), 280-284. doi: 10.5344/ajev.2012.12080 [ Links ]

Cheng, Z., Moore, J., & Yu, L. (2006). High-throughput relative DPPH radical scavenging capacity assay. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 54(20), 7429-7436. doi: 10.1021/jf0611668 [ Links ]

Corrales-García, J., Cruz-Castillo, J. G., Lozano-López, E., & Famiani, F. (2009). Condiciones tecnológicas de huertas de lima persa (Citrus latifolia Tan.) para el mercado Japonés en Veracruz, México. The Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 93(2), 143-147. [ Links ]

Cruz-Castillo, J. G., Franco-Mora, O., & Famiani, F. (2009). Presence and uses of wild grapevine (Vitis spp.) in the Central Region of Veracruz, Mexico. Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin, 43(2), 77-81. doi: 10.20870/oeno-one.2009.43.2.787 [ Links ]

De la Cruz-Aquino, M. A., Martínez-Peniche, R. A., Becerril-Román, A. E., & Chávaro-Ortíz, M. S. (2012). Caracterización física y química de vinos tintos producidos en Querétaro. Revista Fitotecnia Mexicana, 35(5), 61-67. Retrieved from https://www.revistafitotecniamexicana.org/documentos/35-3_Especial_5/11r.pdfLinks ]

Devesa-Rey, R., Vecino, X., Varela-Alende, J. L., Barral, M. T., Cruz, J. M., & Moldes, A. B. (2011). Valorization of winery waste vs. the costs of not recycling. Waste Management, 31(11), 2327-2335. doi: 10.1016/j.wasman.2011.06.001 [ Links ]

Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M. G., González, L., Tablada, M., & Robledo, C. W. (2016). Statistical analysis InfoStat versión 2016. Argentina: Grupo InfoStat, FCA. [ Links ]

Franco-Mora, O., Salomon-Castaño, P. A., Morales, A. A., Castañeda-Vildózola, A., & Rubí-Arriaga, M. (2015). Ácidos grasos y parámetros de calidad del aceite de semilla de uva silvestre (Vitis spp.). Scientia Agropecuaria, 6(4), 271-278. doi: 10.17268/sci.agropecu.2015.04.04 [ Links ]

Franco-Mora, O., Cruz-Castillo, J. G., Cortés-Sánchez, A. A., & Rodríguez-Landero, A.C. (2008). Localización y usos de vides silvestres (Vitis spp.) en el estado de Puebla, México. Revista Ra Ximhai, 4(1), 151-165. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/28211208_Localizacion_y_usos_de_vides_silvestres_Vitis_spp_en_el_estado_de_Puebla_MexicoLinks ]

Giusti, M. M., & Wrolstad, R. E. (2001). Characterization and measurement of anthocyanins by UV-visible spectroscopy. Current Protocols in Food Analytical Chemistry, 1, 1-13. doi: 10.1002/0471142913.faf0102s00 [ Links ]

González-Andrade, S. (2015). Cadena de valor económico del vino de Baja California, México. Estudios Fronterizos, 16(32), 163-193. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612015000200006Links ]

Jackson, R. S. (2008). Wine science principles and applications. Amsterdam: Elsevier. [ Links ]

Jiménez, M., Juárez, N., Jiménez-Fernández, V. M., Monribot-Villanueva, J. L., & Guerrero-Analco, J. A. (2018). Phenolic compounds and antioxidant activity of wild grape (Vitis tilifolia). Italian Journal of Food Science, 30(1), 128-143. doi: 10.14674/IJFS-975 [ Links ]

Juárez-Trujillo, N., Jiménez-Fernández, V. M., Guerrero-Analco, J. A., Monribot-Villanueva, J. L., & Jiménez-Fernandez, M. (2017). Caracterización del aceite y harina obtenido de la semilla de uva silvestre (Vitis tiliifolia). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(5), 1113-1126. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/2631/263152411009.pdfLinks ]

Kubola, J., & Siriamornpun, S. (2011). Phytochemicals and antioxidant activity of different fruit fractions (peel, pulp, aril and seed) of Thai gac (Momordica cochinchinensis Spreng). Food Chemistry, 127(3), 1138-1145. doi: 10.1016/j.foodchem.2011.01.115 [ Links ]

Lascurain, M., Avendaño, S., del Amo, S., & Niembro, A. (2010). Guía de frutos silvestres comestibles en Veracruz. Mexico: Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal, CONAFOR-CONACYT. Retrieved from http://www.inecol.edu.mx/inecol/documentos/frutos_silvestres_comestibles.pdfLinks ]

Lino, F. M., de Sáa, L. Z., Torres, I. M., Rocha, M. L., Dinis, T. C., Ghedini, P. C., Somerset, V. S., & Gil, E. S. (2014). Voltammetric and spectrometric determination of antioxidant capacity of selected wines. Electrochimica Acta, 128, 25-31. doi: 10.1016/j.electacta.2013.08.109 [ Links ]

Liu, S. C., Lin, J. T., Wang, C. K., Chen, H. Y., & Yang, D. J. (2009). Antioxidant properties of various solvent extracts from lychee (Litchi chinenesis Sonn.) flowers. Food Chemistry , 114(2), 577-581. doi: 10.1016/j.foodchem.2008.09.088 [ Links ]

Luna-Gaona, G., Cruz-Castillo, J. G., Pérez-Portilla, E., Licona-Vargas, A., Sánchez-Sánchez, M., & Franco-Mora, O. (2010). Distribución geográfica y aprovechamiento de las uvas silvestres (Vitis spp.) de la región Totonaca en la Sierra Norte de Puebla. Geografía Agrícola, 45, 39-47. Retrieved from https://chapingo.mx/revistas/revistas/articulos/doc/rga-1374.pdfLinks ]

Magrone, T., & Jirillo, E. (2010). Polyphenols from red wine are potent modulators of innate and adaptive immune responsiveness. Proceedings of the Nutrition Society, 69(3), 279-285. doi: 10.1017/S0029665110000121 [ Links ]

Matsuhiro, B., Torres, R., Zúñiga, E. A., Aguirre, M. J., Mendoza, L., & Isaacs, M. (2009). Determination of low molecular weight carbohydrates in Cabernet Sauvignon red wines. Journal of the Chilean Chemical Society, 54(4), 405-407. doi: 10.4067/S0717-97072009000400018 [ Links ]

Ojeda-Barrios, D. L., Rodríguez-Andujo, A., López-Ochoa, G. R., Leyva-Chávez, A. N., & García-Muñoz, S. A. (2012). Aspectos a considerar por los viticultores de Chihuahua en la nutrición de vid para vino. Tecnociencia, 6(2), 77-83. Retrieved from http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v6n2/data/Aspectos_a_considerar_por_los_viticultores_de_Chihuahua_en_la_nutricion_de_vid_para_vino.pdfLinks ]

Palliotti, A., Frioni, T., Tombesi, S., Sabbatini, P., Cruz-Castillo, J. G., Lanari, V., Silvestroni, O., Gatti, M., & Poni, S. (2017). Double-pruning grapevines as a management tool to delay berry ripening and control yield. American Journal of Enology and Viticulture , 68(4), 412-421. doi: 10.5344/ajev.2017.17011 [ Links ]

Poni, S., Gatti, M., Palliotti, A., Dai, Z., Duchêne, E., Truong, T. T., Ferrara, G., Stella-Matarrese, A. M., Gallotta, A., Bellincontro, A., Mencarelli, F., & Tombesi, S. (2018). Grapevine quality: A multiple choice issue. Scientia Horticulturae, 234, 445-462. doi: 10.1016/j.scienta.2017.12.035 [ Links ]

Pozo-Bayon, M. A., Polo, M. C, Martín-Alvarez, P. J., & Pueyo, E. (2004). Effect of vineyard yield on the composition of sparkling wines produced from the grape cultivar Parellada. Food Chemistry , 86(3), 413-419. doi: 10.1016/j.foodchem.2003.09.016 [ Links ]

Re, R., Pellegrini, N., Proteggente, A., Pannala, A., Yang, M., & Rice-Evans, C. (1999). Antioxidant activity applying an improved ABTS radical cation decolorization assay. Free Radical Biology and Medicine, 26(9), 1231-1237. doi: 10.1016/S0891-5849(98)00315-3 [ Links ]

Rubí-Arriaga, M., González-Huerta, A., Martínez-de la Cruz, I., Franco-Mora, O., Ramírez-Dávila, J. F., López-Sandoval, J. A., & Hernández-Flores, G. V. (2014). Inventario de especies frutales y aspectos etnobotánicos en Sultepec, Estado de México, México. Phyton International Journal of Experimental Botany, 83(1), 203-211 Retrieved from http://www.scielo.org.ar/pdf/phyton/v83n1/v83n1a26.pdfLinks ]

Sabás-Chávez, C. C., Franco-Mora, O., Castañeda-Vildózola, A., Sánchez-Pale, J. R., & Cruz-Castillo, J. G. (2018). An approach to the model for conservation of Central Mexico native grapevines. Natural Resources Conservation and Research, 1, 1-10. doi: 10.24294/nrcr.v1i2.212 [ Links ]

Sadras, V. O., Petrie, P. R., & Moran, M. A. (2012). Effects of elevated temperature in grapevine. II juice pH, titratable acidity and wine sensory attributes. Australian Journal of Grape and Wine Research, 19(1), 107-115. doi: 10.1111/ajgw.12001 [ Links ]

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2002). Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000. Establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, estudio, muestreo y análisis. Mexico: Author. Retrieved from http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/DO2280n.pdfLinks ]

Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). (2011). Instructivo técnico para el análisis de alcoholes de importación. Chile: Author. Retrieved from https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/resolucion_228_2011.pdfLinks ]

Shakappa, B. D. (2015). Estimation of glycemic carbohydrates from commonly consumed foods using modified anthrone method. Indian Journal of Applied Research, 5(3), 45-47. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/305659058_Estimation_of_glycemic_carbohydrates_from_commonly_consumed_foods_using_modified_anthrone_methodLinks ]

Singleton, V. L., &, Rossi, J. A. (1965). Colorimetry of total phenolics with phosphomolybdic-phosphotungstic acid reagents. American Journal of Enology and Viticulture , 16(3), 144-158. Retrieved from http://www.ajevonline.org/content/16/3/144Links ]

Soyer, Y., Koca, N., & Karadeniz, F. (2003). Organic acid profile of Turkish white grapes and grape juices. Journal of Food Composition and Analysis, 16(5), 629-636. doi: 10.1016/S0889-1575(03)00065-6 [ Links ]

Stasin, A., Bimbo, F., Viscecchia, R., & Seccia, A. (2014). Italian consumers' preferences regarding dealcoholized wine, information and price. Wine Economics and Policy, 3(1), 54-61. doi: 10.1016/j.wep.2014.05.002 [ Links ]

Tassoni, A., Tango, N., & Ferri, M. (2014). Polyphenol and biogenic amine profiles of Albana and Lambrusco grape berries and wines obtained following different agricultural and oenological practices. Food and Nutrition Sciences, 5(1), 8-16. doi: 10.4236/fns.2014.51002 [ Links ]

Tröndle, D., Schröder, S., Kassemeyer, H., Kiefer, C., Koch, M. A., & Nick, P. (2010). Molecular phylogeny of the genus vitis (Vitaceae) based on plastid markers. American Journal of Botany, 97(7), 1168-1178. doi: 10.3732/ajb.0900218 [ Links ]

Zecca, G., Abbott, J. R., Sun, W. B., Spada, A., Sala, F., & Grass, F. (2012). The timing and the mode of evolution of wild grapes (Vitis). Molecular Phylogenetics and Evolution, 62(2), 736-747. doi: 10.1016/j.ympev.2011.11.015 [ Links ]

Recibido: 07 de Diciembre de 2018; Aprobado: 17 de Julio de 2019

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License