SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Moringa (Moringa oleifera Lam.): usos potenciales en la agricultura, industria y medicinaEfecto de la aplicación de yodo sobre antioxidantes en plántulas de jitomate índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Rev. Chapingo Ser.Hortic vol.22 no.2 Chapingo Mai./Ago. 2016

https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2016.03.008 

Articles

Variación morfológica y molecular de 55 colectas de tomate nativo de México

Iván Maryn Marín-Montes1 

Juan Enrique Rodríguez-Pérez1  * 

Jaime Sahagún-Castellanos1 

Lucas Hernández-Ibáñez1 

Ángela Manuela Velasco-García1 

1Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia. Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, México, C. P. 56230, MÉXICO.


Resumen

Reconocer a las poblaciones nativas como reservorios genéticos obliga a su conservación, especialmente al referirse a caracteres que son de interés para el mejoramiento de nuevos cultivares y a la escasa variación genética presente en las actuales variedades comerciales. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la variación genética de 55 colectas de tomate (Solanum lycopersicum L.) nativo, provenientes de nueve estados de la República Mexicana, a través de su caracterización morfológica y molecular, y generar una estrategia para su conservación sustentable y eficiente. El cultivo se caracterizó morfológicamente en condiciones de invernadero con base en 62 descriptores del International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI). La caracterización molecular se realizó mediante marcadores ISSR’s con 16 iniciadores; éstos generaron 118 productos amplificados, de los cuales 81 permitieron diferenciar colectas (68.7 % de polimorfismo). Análisis multivariados detectaron tres grupos con base en descriptores morfológicos de hojas, flores, tallo y fruto; en tanto que la caracterización molecular generó siete grupos, los cuales coincidieron únicamente 26.5 %. Los orígenes de las colectas no tuvieron asociación con las agrupaciones. Se detectó la presencia de variabilidad genética apreciable en los tomates nativos, por lo que se considera que dentro de los grupos generados es posible identificar materiales con caracteres de interés para el mejoramiento genético. Por otra parte, la conservación sustentable de esta variabilidad genética en bancos de germoplasma podrá ser más eficiente al necesitar el resguardo de 67 % de las colectas estudiadas.

Palabras clave: Solanum lycopersicum L.; marcadores moleculares; caracteres morfológicos; ISSR

Abstract

Recognizing native populations as genetic reservoirs necessitates their conservation, especially when referring to characters that are of interest for breeding new cultivars and in light of the limited genetic variation present in current commercial varieties. This research sought to evaluate the genetic variation in 55 collections of native tomato (Solanum lycopersicum L.) from nine states of Mexico, through their morphological and molecular characterization, and to create a strategy for their sustainable and efficient conservation. The collections were characterized morphologically under greenhouse conditions based on 62 descriptors used by the International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI). Molecular characterization was performed using ISSR markers with 16 primers, which generated 118 amplified products, of which 81 allowed differentiating collections (68.7 % polymorphism). Multivariate analysis detected three groups based on morphological descriptors of leaves, flowers, stem and fruit, while the molecular characterization generated seven groups, coinciding by only 26.5 %. The origins of the collections had no association with the clusters. The presence of significant genetic variability in the native tomatoes was detected, so it is concluded that within the groups generated it is possible to identify materials with traits of interest for breeding. On the other hand, sustainable conservation of this genetic variability in seedbanks may be more efficient by requiring the safeguarding of 67 % of the collections studied.

Keywords: Solanum lycopersicum L.; molecular markers; morphological characters; ISSR

Introducción

México es considerado como el principal centro de domesticación del tomate (Solanum lycopersicum L.), ya que posee gran variación genética reflejada en diversos caracteres de las variedades nativas (Peralta & Spoonner, 2007).

El conocimiento de la biodiversidad de un ecosistema es de gran importancia para la conservación inmediata de los recursos genéticos, esto obliga a contar con un inventario que permita cuantificar y conservar en forma eficaz la variación genética, con el fin de lograr el uso sustentable y aprovechamiento a través del mejoramiento genético (Benavides-González, Cisne-Contreras, Querol-Lipcovich, & Morán-Centeno, 2011). Lo anterior deriva en la necesidad de realizar caracterizaciones de las especies silvestres y nativas, a través de su morfología o de marcadores moleculares de ADN.

A pesar de la importancia que representa el reconocer las características y patrones de variación genética de los recursos genéticos, se estima que 80 % de las colectas realizadas a nivel mundial no se han caracterizado y 95 % siguen sin evaluación agronómica; así, la función de los bancos de germoplasma se limita a almacén de semillas (Boada-Higuera, Mejía-Ramírez, Ceballos-Aguirre, & Orozco, 2010). Por otra parte, ante el crecimiento del número de accesiones a conservar, es preponderante detectar y eliminar materiales duplicados y, adicionalmente, descubrir el valor de las colecciones conservadas (González-Aguilera et al., 2011). Esto facilitará su uso a través del rescate de caracteres de interés para el mejoramiento genético (Benavides-González et al., 2011).

Se han realizado estudios con el fin de generar grupos de acuerdo con su similitud genética o de características de interés antropocéntrico, como la calidad postcosecha, formas y colores de fruto, calidad culinaria, calidad nutracéutica, sabor y ventajas agronómicas (Carrillo-Rodríguez & Chávez-Servia, 2010; Crisanto-Juárez, Vera-Guzmán, Chávez-Servia, & Carrillo-Rodríguez, 2010). El propósito de estas investigaciones ha sido generar información que permita identificar conjuntos de genotipos con alta variación entre ellos, de tal forma que su discriminación sea evidente; pero a la vez, los grupos en su interior deben ser homogéneos.

La variación genética de especies vegetales puede explorarse mediante marcadores moleculares de manera rápida, precisa y eficiente (González-Aguilera et al., 2011). En tomate se han utilizado diferentes marcadores moleculares, entre ellos los ISSR (Robinson & Harris, 2000), los cuales no requieren conocimiento previo del genoma y generan alto polimorfismo, facilitando los estudios de diversidad genética, filogenética, genómica y evolución biológica (González-Aguilera et al., 2011).

Con técnicas de secuenciación se ha verificado que en tomate comercial existe muy poco polimorfismo al nivel de ADN (Park, West, & St-Clair, 2004). En el caso de 96 accesiones de tomate caracterizadas por González-Aguilera et al. (2011) con iniciadores ISSR´s, generaron 144 bandas, sólo 53 presentaron polimorfismo, con promedio de 14.4 bandas por iniciador.

Ante esta situación, los parientes silvestres del tomate son una de las principales fuentes de germoplasma para el mejoramiento de este cultivo, ya que han desarrollado múltiples características que les han permitido sobrevivir en condiciones ambientales adversas, entre ellas las plagas y enfermedades (Eingenbrode, Trumble, & Jones, 1993; Pérez-Grajales, Márquez-Sánchez, & Peña-Lomelí, 1997), por lo que se han realizado esfuerzos para colectar y caracterizar materiales nativos de México.

Con base en lo anterior, la presente investigación se realizó con el propósito de evaluar la variación genética de 55 colectas de tomate (Solanum lycopersicum L.) nativo, provenientes de nueve estados de la República Mexicana, a través de su caracterización morfológica y molecular, y generar una estrategia para su conservación sustentable y eficiente.

Materiales y métodos

Colectas evaluadas

Se caracterizaron morfológica y molecularmente 55 colectas nativas de tomate originarias de nueve estados de la República Mexicana: Campeche (C14), Chiapas (C6, C7, C8, C24, C33, C36, C37, C50, C58, C59), Guanajuato (C43), Guerrero (C60), Hidalgo (C55), Jalisco (C39, C40, C47), Oaxaca (C4, C12, C17, C19, C20, C21, C22, C27, C29, C32, C45, C46, C61), Puebla (C2, C3, C16, C48, C49, C52, C56), San Luis Potosí (C11, C18), Tabasco (C1, C53), Veracruz (C5, C9, C25, C26, C31, C35, C42, C51). Adicionalmente, se estudiaron ocho colectas de origen desconocido (C15, C28, C54, C62, C63 y C64).

Caracterización morfológica

La caracterización morfológica se realizó en el ciclo primavera-verano 2013 en un invernadero tipo “full vent” de nivel tecnológico medio, con cubierta de polietileno calibre 600 con transmisión de luz de 70 %, y ventilación frontal, lateral y superior protegida por malla antiáfidos, ubicado en la Universidad Autónoma Chapingo (19° 29' LN y 98° 53' LO; 2240 msnm); con temperatura media anual de 15.9 °C. Las colectas se sembraron en charolas de poliestireno de 200 cavidades con sustrato de turba.

El trasplante se realizó 30 días después de la siembra; las plantas se establecieron en cultivo hidropónico, en macetas de polipropileno con capacidad de 15 kilogramos. El sustrato empleado fue espuma volcánica (tezontle) con partículas de diámetro menor a 3 mm. La solución nutritiva utilizada fue la propuesta por Cadahia-López (2000), la cantidad aplicada varió de acuerdo con la etapa fenológica y las condiciones climáticas. El sistema de conducción fue de un tallo y la densidad de plantación correspondió a 3.7 plantas·m-2. La unidad experimental consistió en una maceta con dos plantas. Se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar con cinco repeticiones.

La caracterización morfológica se realizó mediante la cuantificación de 62 descriptores cualitativos y cuantitativos de acuerdo con la guía para tomate del (IPGRI, 1996).

Caracterización molecular

La caracterización molecular, se realizó en 2014, en el Laboratorio de Mejoramiento Genético Asistido de la misma institución. La extracción de ADN de las colectas se llevó a cabo con el protocolo descrito por Wagner et al. (1987). Para determinar la concentración de ADN obtenido en ng·μL-1, se usó un espectrofotómetro “NanoDrop Lite” de “Thermo Scientific”. La evaluación de calidad del ADN se realizó en gel de agarosa al 0.8 % mediante electroforesis con 90 voltios durante 1.5 h. Posteriormente, el gel se tiñó en una solución de bromuro de etidio (0.6 μg·μL-1 en TAE 1 X) por 20 minutos. Después se documentó mediante un transluminador marca UVP y el paquete Doc-It LS Image Acquisition marca UVP.

Las reacciones en cadena de la Taq ADN polimerasa se realizaron con 16 iniciadores (Cuadro 1). Para cada genotipo, 2.5 μL de ADN diluido a 10 ng·μL-1 fue adicionado a un tubo Eppendorf de 0.2 mL con 22.5 μL de mezcla de reacción; así, el volumen final fue 25 μL. La mezcla de reacción consistió de: 5.2 μL de H2O grado Biología Molecular, 10 μL de dNTP’s (500 μM), 2.5 μL de amortiguador (10 x), 1.5 μL de MgCl2 (50 mM), 3.0 μL de iniciador ISSR (10 ng·μL-1), 0.3 μL de enzima Taq DNA polimerasa (5 u·μL-1), y 2.5 μL de ADN (10 ng·μL-1). La amplificación se llevó a cabo en un termociclador modelo F TC41H2D marca TECHNE, con el siguiente programa: un ciclo de predesnaturalización con temperatura de 93 °C por 1 min; cuarenta ciclos de desnaturalización, cada uno con: 20 s a 93 °C, 60 s a la temperatura de alineamiento del iniciador empleado y 20 s a 72 °C; para extensión final a 72 °C por 6 min. Finalmente la muestra se enfrió hasta 10 °C.

Cuadro 1 Secuencia y temperatura de alineamiento de 16 iniciadores ISSR 

Iniciador Secuencia Temperatura de alineamiento °C
ISSR1 (C A)8 A A G G 62
ISSR3 (C A)8 A A G C T 49
ISSR4 (A G)8 C T C 55
ISSR6 (A C)8 C T G 59
ISSR7 (A G)8 C T G 53
ISSR8 (A C)8 C T T 57
ISSR9 (A G)8 C 47
ISSR10 (G A)8 T 43
UBC820 (G T)8 C 50
UBC822 (T C)8 A 46
UBC823 (T C)8 C 48
UBC829 (T G)8 C 56
UBC840 (G A)8 C T T 51
UBC862 (A G C)6 68
UBC866 (C T C)6 60
LOL 7 (G A)6 C C 44

Los productos amplificados se separaron por electroforesis en gel de agarosa, teñidos con bromuro de etidio y se documentaron mediante un transluminador y el paquete Doc-It LS Image Acquisition marca UVP.

La codificación de la información obtenida en los geles se realizó con base en las similitudes de los patrones de bandeo al asignar el valor 0 a la ausencia y 1 a la presencia de cada banda. Se cuantificó el número de bandas polimórficas producto de la amplificación para cada iniciador; cada banda se identificó de acuerdo con la distancia de migración en el gel.

Análisis estadístico

Para el análisis de caracteres morfológicos se seleccionaron las variables de mayor utilidad para discriminar colectas a partir de análisis de covarianzas sucesivas; posteriormente se llevó a cabo un análisis de agrupamiento a partir de la matriz de distancias euclidianas elevadas al cuadrado y el algoritmo de generación del dendrograma de la mínima varianza de Ward, la altura de corte se decidió con base en el criterio cúbico de agrupamiento (Statistical Analysis System [SAS], 1983), la pseudo estadística t2 (Hotelling, 1951) y la pseudo F (Johnson, 1998).

Con el fin de corroborar la pertinencia de la agrupación generada e identificar los caracteres responsables de ésta, se realizó un análisis discriminante en el que se consideró como variable categórica los grupos generados. Adicionalmente se realizaron pruebas de resustitución para verificar la pertinencia de cada colecta al grupo asignado (Johnson, 1998).

A partir de los datos moleculares se obtuvo la matriz de disimilaridad de Jaccard (1912), con la que se realizó un análisis de agrupamiento con la metodología descrita anteriormente.

Resultados y discusión

Caracterización morfológica

Selección de variables informativas

A partir de 62 caracteres morfológicos evaluados, los análisis de covarianza sucesiva lograron reducir la dimensionalidad de la matriz de datos al identificar a 15 con mayor relevancia para discriminar colectas: peso de semilla, longitud de hoja primaria, ancho de hoja primaria, forma de fruto, color de fruto inmaduro, longitud de fruto, ancho de fruto, firmeza de fruto, color de pericarpio, número de lóculos, longitud del sépalo, longitud de pétalo, longitud de estambre, tamaño de la planta y número de nudos. Estos caracteres fueron empleados para realizar los análisis multivariados subsecuentes; el resto no fueron considerados por no tener utilidad para diferenciar colectas, o bien, debido a su alta asociación con las variables seleccionadas.

Los resultados anteriores indican que todas las estructuras de la planta mostraron variabilidad (hojas, frutos, flores y tamaño de planta), lo cual fue de utilidad para la discriminación de colectas.

En el trabajo de Pacheco-Triste, Chávez-Servia, y Carrillo-Rodríguez (2014), se obtuvieron resultados similares donde las diferencias entre poblaciones caracterizadas se debieron a la divergencia en características de fruto y planta; por otra parte, Carrillo-Rodríguez y Chávez-Servia (2010) detectaron que el número de flores por racimo, peso medio de frutos, frutos por racimo y total de frutos al quinto racimo, tuvieron alta variación entre colectas estudiadas bajo invernadero.

Análisis de agrupamiento

El dendrograma de la Figura 1, construido con el algoritmo de mínima varianza de Ward, con altura de corte de 0.1 r2 semiparcial, definida a partir del criterio cúbico de agrupamiento, la pseudo F y la pseudo t2, determinó que el número de grupos óptimos fueron tres, los cuales incluyeron 16, 31 y 8 colectas, respectivamente. Si bien la mayoría de los trabajos utilizan el método UPGMA, en el presente se considera que al trabajar con colectas de varias regiones del país realizadas con diferentes criterios, el método de Ward es el adecuado para este tipo de análisis, con base en las ventajas mencionadas por Núñez-Colín y Escobedo- López (2011): reduce la presencia de individuos atípicos y es de mayor utilidad cuando el objetivo del trabajo es conocer la variabilidad existente en genotipos de una especie o género específico.

Figura 1 Dendrograma jerárquico de caracteres morfológicos, derivado de distancias euclidianas cuadradas y algoritmo de mínima varianza de Ward. C: colecta. 

Análisis discriminante

El análisis discriminante realizado con el fin de corroborar las agrupaciones del análisis anterior y detectar la importancia relativa de los caracteres en la conformación de los tres grupos, consideró como variable categórica a dichas agrupaciones. Al ser tres los grupos incluidos en el análisis, las dos variables discriminantes (VD) generadas explicaron el total de la variabilidad observada. La primer VD representó 80.7 % y la segunda el restante 19.3 %.

La estructura canónica total indicó las asociaciones lineales entre las funciones discriminantes generadas y los 15 caracteres usados en el análisis. La VD1 se asoció en forma positiva con la forma del fruto, ancho del fruto y número de lóculos, y en forma negativa con el número de nudos; lo cual quiere decir que colectas con altos valores de VD1 tuvieron frutos más redondos, color verde intenso antes de la madurez, mayor anchura de fruto y menor número de nudos en un metro lineal de planta y viceversa. En lo que respecta a la VD2 tuvo asociación positiva con longitud y ancho de fruto; y en forma negativa con el tamaño de planta; es decir, colectas con altos valores en VD2 tienen mayor longitud de fruto y tamaño de planta pequeña y viceversa. Con base en lo anterior, en el Cuadro 2 se muestran las características morfológicas de los grupos generados y los genotipos que los conforman.

Cuadro 2 Grupos de las colectas nativas de tomate obtenido a partir de la caracterización morfológica mediante análisis multivariados de agrupamiento y discriminante. 

Grupo Frecuencia Colecta Características
1 16 1, 9, 14, 16, 31, 32, 45, 50, 51, 52, 53, 54, 58, 59, 61, 64 Plantas con pocos nudos, frutos de forma achatada de tamaño mediano, color verde suave antes de madurez y pocos lóculos por fruto.
2 31 11, 25, 28, 47, 49, 60, 62, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 15, 17, 18, 24, 26, 27, 29, 33, 35, 36, 37, 39, 40, 42, 43, 46,56 Plantas de porte menor, con frutos redondos de tamaño pequeño y mayor número de lóculos, los frutos antes de la madurez son de un verde oscuro.
3 8 4, 19, 20, 21, 22, 48, 55, 63 Plantas con pocos nudos, frutos cilíndricos de gran tamaño, menor número de lóculos, antes de la madurez presentan un color verde claro.

Resultados similares se encontraron por Vásquez-Ortiz, Carrillo-Rodríguez, y Ramírez-Vallejo (2010) al discriminar colectas con base en caracteres cualitativos y cuantitativos de fruto, flor y hoja. El estudio de Agudelo-Agudelo, Ceballos-Aguirre, y Orozco (2011) mostró que el color de la corola, la pubescencia del hipocotilo y el tipo de hoja, no fueron útiles para discriminar colectas, por otra parte el color y su intensidad, la forma del fruto y el tipo de crecimiento de la planta fueron eficientes para diferenciar colectas.

A partir de los valores de VD1 y VD2 asignadas a cada colecta, se generó la Figura 2 en la cual se verifica la conformación de grupos obtenidos en el análisis de agrupamiento.

Figura 2 Representación gráfica de variables discriminantes (VD1 y VD2) de tres grupos de colectas nativas de tomate de acuerdo con sus características morfológicas. 

El grupo 1 estuvo constituido por plantas con frutos tipo riñón, mientras que el grupo 2 mostró colectas con fruto tipo cereza en su mayoría, algunos con forma de riñón y uno cilíndrico, los cuales son similares en el largo y ancho, por lo que se asemejan a frutos redondos. El grupo 3 contiene genotipos con frutos de tamaño grande al tener el mayor diámetro, con forma cilíndrica o riñón. Este mismo patrón de agrupación basado en caracteres de fruto fue encontrado por Carrillo-Rodríguez y Chávez-Servia (2010); por ejemplo, en un grupo con predominancia de frutos tipo riñón, encontraron otros tipo pera; en otro donde se congregaron alta frecuencia de frutos con menor tamaño y peso, hubo variaciones en la forma, desde grandes tipo riñón, a redondos muy pequeños con diámetro de 1 cm.

El promedio del diámetro ecuatorial de fruto de las 55 colectas estudiadas fue de 3.81 cm, en tanto que polar fue 3.29 cm y el número de lóculos promedio correspondió a 3.18. La comparación de estos valores con los obtenidos en estudios previos sobre diversidad de tomates (Bonilla-Barrientos et al., 2014; Álvarez-Hernández, Cortés-Madrigal, & García-Ruíz, 2009) sugiere que, al igual que Lobato-Ortiz et al. (2012) y Chávez-Servia, Carrillo-Rodríguez, Vera-Guzmán, Rodríguez-Guzmán, y Lobato-Ortiz (2011), existe gran variabilidad en poblaciones nativas, lo que es de gran utilidad para programas de mejoramiento genético; razón por la cual toma relevancia su estudio y conservación.

En la prueba de resustitución realizada con las funciones lineales discriminantes (Johnson, 1998), se corroboró que el agrupamiento realizado fue el correcto ya que ninguna colecta evaluada fue colocada en algún grupo diferente al original.

Caracterización molecular

Los 16 iniciadores ISSR utilizados en la caracterización molecular generaron 118 bandas de las cuales sólo 81 fueron polimórficas, con porcentajes de variación entre 10 y 90 % dentro de las colectas estudiadas. Así, se generaron en promedio siete bandas por iniciador, de las cuales cinco fueron polimórficas, lo que representó 68.7 % de polimorfismo total. Con base en los resultados de González-Aguilera et al. (2011), se considera que el nivel de polimorfismo obtenido fue adecuado para realizar la caracterización y establecer las diferencias genéticas de los tomates nativos evaluados. El iniciador ISSR1 tuvo el mayor número de bandas polimórficas (12) y 70.6 % de polimorfismo. Los iniciadores con mayor polimorfimo en el presente trabajo fueron los que presentan las secuencia de aminoácidos (GA)8 o (CA)8; resultados que coinciden parcialmente con los de González-Aguilera et al. (2011) y Tikunov, Khrustaleva, y Karlov (2003).

La técnica empleada es de gran utilidad para determinar la variabilidad genética en plantas autógamas como tomate, ya que, tanto a partir de los presentes resultados, como los de González-Aguilera et al. (2011) y Tikunov et al. (2003), el polimorfismo detectado permitió clasificar las colectas evaluadas en forma adecuada.

Análisis de agrupamiento

Las distancias genéticas de Jaccard, que promediaron 0.48, junto con el método de Ward, generaron el dendrograma de la Figura 3. La altura de corte (0.04 r2 semiparcial), definida mediante los pseudo t2 y la pseudo F, determinó que el número óptimo de grupos fue siete.

Figura 3 Dendrograma jerárquico de marcadores moleculares (81 bandas polimórficas), derivado de distancias genéticas de Jaccard y algoritmo de mínima varianza de Ward para 55 colectas de tomate nativo de México. 

Si bien la mayoría de las colectas procedentes de la misma región tienden a agruparse, existe presencia de colectas de zonas diferentes dentro de un grupo específico (Figura 3); por lo que es probable que compartan áreas de adaptación con características edáficas y climáticas semejantes; lo que explica la mayor similitud en su constitución genética, situación mencionada por Benor, Zhang, Wang, y Zhang (2008), en líneas de tomate cuyas agrupaciones obedecieron al origen geográfico de los individuos.

Caracterización molecular y morfológica

Al comparar los resultados de los agrupamientos de la caracterización morfológica y de la molecular como se muestra en el Cuadro 3, solo 14 colectas (26.5 %) siguieron el mismo patrón de agrupamiento y se ubicaron dentro de grupos similares en los dos análisis. El resto de colectas (73.5 %) se ubicaron en grupos diferentes debido a que en los caracteres morfológicos se generaron tres grupos, en tanto que el análisis molecular generó siete.

Table 3 Subgroups generated by morphological and molecular characterizations of 55 collections of wild tomato. 

Molecular characterization groups
1 2 3
Molecular
characterization groups
1 1R; 14R 11CH; 15CH -
2 16R 2CH; 12CH; 17CH; 18R; 24CH; 25CH; 19C; 20C; 21C
26CH; 27CH; 28CH; 29CH
3 51C; 52R; 54R; 58R 43CH; 46CH; 47CH; 49CH; 56CH 48R; 55R
4 31R; 32R; 59R; 61R 3CH; 6CH; 33CH; 35CH; 36CH; 37CH; 4C; 22C; 63C
39CH; 40CH; 42CH; 60R; 62R
5 45R; 50R; 64R 5CH; 8R -
6 53R 7CH -
7 9R - -

Tipo de fruto: CH: cereza; C: cilíndrico; R: riñón. Letras en color rojo identifican colectas propuestas a conservar.

La caracterización morfológica al producir menor número de grupos, indica que los caracteres empleados tuvieron menor variación en las 55 colectas; en tanto que la molecular permitió estimar con mayor precisión la variación genética, atribuido a que los marcadores ISSR, teóricamente, no interaccionan con el medio ambiente. Por otra parte, al no expresarse variaciones genéticas restringidas por el ambiente único de evaluación (Boada-Higuera et al., 2010), las caracterizaciones morfológicas pueden perder precisión en la estimación de la variación al confundir los efectos tanto genéticos como los de la interacción genotipo x ambiente como lo sugiere Sultan (2000), quien indica que debido a la plasticidad fenotípica, un genotipo puede alterar su desarrollo y fisiología de acuerdo con las condiciones ambientales en donde crece.

Las coincidencias encontradas en este trabajo ocurrieron sólo en el grupo 2 de morfológicos y el grupo 2 de moleculares, las colectas comparten el tipo de fruto cereza, y aunque no todas son de la misma región del país, son originarias de lugares con condiciones ambientales similares, lo que determina la similitud genética de estas colectas: C12 (Oaxaca, Cereza), C25 (Oaxaca, Cereza), C24 (Chiapas, Cereza), C18 (S.L.P., Riñón), C17 (Oaxaca, Cereza), C2 (Puebla, Cereza), C26 (Veracruz, Cereza), C28 (Chiapas, Cereza), C29 (Oaxaca, Cereza), C27 (Veracruz, Cereza). Benor et al. (2008) generaron una agrupación inicial basada en las coincidencias moleculares; en un segundo nivel, se conformaron subgrupos de líneas con orígenes similares, lo que asociaron a las similitudes genéticas.

Aunque las colectas fueron ubicadas en grupos morfológicos diferentes a los generados por los grupos moleculares, los resultados sugieren que los marcadores ISSR son de gran ayuda para diferenciar los materiales y determinar las colectas repetidas en un banco de germoplasma, evitando el almacenamiento de materiales con las mismas características que no son expresadas en un mismo ambiente de evaluación (González-Aguilera et al., 2011; Zuriaga et al., 2009). Por ejemplo, las colectas 19, 20 y 21 tienen el mismo tipo de fruto y son originarias del mismo lugar; así, es posible tomar la decisión sobre la colecta a conservar con base al mayor polimorfismo obtenido.

La caracterización morfológica tuvo una duración de nueve meses en condiciones de invernadero con el registro de 62 variables; en tanto, la molecular se realizó solo en tres meses a partir de material vegetal proveniente de plántulas. Debido a que no siguieron el mismo patrón de agrupación, la realización de ambas representó un incremento de 37.5 % en la eficiencia de la discriminación de genotipos, por lo que deben ser consideradas como complementarias e indispensables. Con ello se mejora la capacidad de detectar diferencias entre genotipos y se incrementa la precisión al generar grupos de conservación con mayor variabilidad genética.

Estrategia de conservación

Los resultados de la caracterización morfológica obedecieron a un conjunto de variables fenotípicas, asociadas principalmente a la forma del fruto, esto permitió discriminar colectas y ubicarlas en tres grupos homogéneos en su interior y heterogéneos entre ellos (Grupo 1 riñones, Grupo 2 Cereza y Grupo 3 cilíndrico o redondo). La elección de genotipos a conservar dentro de cada conjunto puede realizarse mediante otras cualidades como: orígenes, color de fruto, forma de fruto, uso antropocéntrico, etc.

En cambio, cuando solo se cuenta con una caracterización molecular, no es posible ponderar o diferenciar las colectas que componen un grupo, ya que los marcadores son aleatorios y dominantes y es posible perder la precisión de la estimación de la variación genética. Otra consideración en esta discusión es que las colectas generalmente están compuestas por varios genotipos; por lo que al utilizar mezclas de ADN de las plantas evaluadas con el fin de ahorrar recursos, se pierde la posibilidad de identificarlas individualmente; así, la elección de colectas a conservar dentro de cada grupo sería aleatoria.

En el presente estudio la caracterización morfológica detectó menor diversidad que la molecular y generaron diferentes patrones de agrupamiento, corroborando que son estudios complementarios como lo demostraron Demey, Zambrano, Fuenmayor, y Segovia (2003).

Cuando se combinaron ambas caracterizaciones, el grupo 1 de la caracterización morfológica, con frutos tipo riñón, fue dividido en siete subgrupos por la caracterización molecular; el grupo 2 con frutos tipo cereza en 6 subgrupos y el grupo 3, frutos cilíndricos, en 3 subgrupos. Esto generó 16 subgrupos (Cuadro 3).

Bajo estas consideraciones, la caracterización molecular mejora en gran medida la eficiencia de la conservación de los recursos genéticos ya que permite estimar dentro de cada grupo obtenido en la caracterización morfológica, variación genética no detectada por la primera; con ello se disminuye el error de clasificación y permite analizar de forma adecuada la variabilidad genética estudiada por ambas caracterizaciones como lo menciona Demey et al. (2003).

De acuerdo a Rao et al. (2007) las muestras de semillas que serán conservadas deben ser genéticamente distintas de cualquier otra accesión ya registrada en un banco de germoplasma. En la presente situación esto se puede garantizar al conservar una colecta de cada uno de los 16 subgrupos identificados en el Cuadro 3; o bien mediante una mezcla de semillas de los genotipos integrantes de cada subgrupo.

Con base en lo anterior, para realizar la conservación eficiente de la variación genética estudiada, la selección de los genotipos de cada subgrupo (Cuadro 3), para su resguardo en el banco de germoplasma, se basará en el mantenimiento de orígenes diferentes y de caracteres diferenciales del fruto como color y forma. En caso de no disminuir el número de colectas con los criterios anteriores, el último criterio de selección será el uso antropocéntrico.

Así, la propuesta de conservación de la variación genética a partir de las 55 colectas evaluadas, y con base en los criterios mencionados anteriormente, consiste en el resguardo de 37 colectas indicadas en el Cuadro 3, lo que representa 67 % del total de colectas evaluadas, con lo cual se elimina la duplicidad de genotipos.

En un caso más drástico, y al basarse en que el ADN caracterizado es una mezcla proveniente de varios individuos que componen una colecta, la recomendación sería el conservar un compuesto balanceado de semilla de las colectas que conforman un subgrupo. Así, en nuestro caso se conservarían 16 muestras.

Conclusiones

Esta investigación establece una base para la conservación eficiente de las colectas al evitar la multiplicidad de materiales con caracteres similares.

Las caracterizaciones morfológicas y moleculares son complementarias al valorar con mayor precisión la variabilidad genética de las poblaciones estudiadas, lo que permite conservar en forma sustentable y con mayor eficiencia los recursos fitogenéticos de tomate.

Las colectas evaluadas provenientes de ocho estados de México presentaron amplia variación genética identificada a través de 16 grupos de conservación, misma que puede ser conservada mediante el resguardo de 67 % de las colectas estudiadas.

Agradecimientos

Este estudio fue financiado por el programa de Mejoramiento Genético de Jitomate de la Universidad Autónoma Chapingo (clave DGIP145002001) y por SAGARPA, SNICS, SINAREFI, COFUPRO, a través del proyecto Caracterización, Pre-mejoramiento y Aprovechamiento sustentable de Jitomate en México (clave: HORT-JIT-13-1), adscrito al Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componente Recursos Genéticos Agrícolas

REFERENCIAS

Agudelo-Agudelo, A. G., Ceballos-Aguirre, N., & Orozco, F. J. (2011). Caracterización morfológica del tomate tipo cereza (Solanum licopersicum L.). Agronomía, 19(2), 44-53. Retrieved from http://www.cabi.org/isc/FullTextPDF/2013/20133297549.pdfLinks ]

Álvarez-Hernández, J. C., Cortés-Madrigal, H., & García-Ruíz, I. (2009). Exploración y caracterización de poblaciones silvestres de jitomate (Solanaceae) en tres regiones de Michoacán, México. Revista Polibotánica, 28, 139-159. [ Links ]

Benavides-González, A., Cisne-Contreras, J., Querol-Lipcovich, D., & Morán-Centeno, J. C. (2011). Germoplasma de tomate silvestre (Lycopersicum spp.) en la reserva de recurso genéticos de Apacunca (RRGA), Chinandera. La calera, 11(7), 33-40. [ Links ]

Benor, S., Zhang, M., Wang, Z., & Zhang, H. (2008). Assessment of genetic variation in tomato (Solanum lycopersicum L.) inbred lines using SSR molecular markers. Journal of Genetics and Genomics, 35(6), 373-379. doi: 10.1016/S1673-8527(08)60054-5 [ Links ]

Boada-Higuera, M. Y., Mejía-Ramírez, J. L., Ceballos-Aguirre, N., & Orozco, F. J. (2010). Evaluación agronómica de treinta introducciones de tomate silvestre tipo cereza (Solanum lycopersicum L.). Agronomía, 18(2), 59-67. [ Links ]

Bonilla-Barrientos, O., Lobato-Ortiz, R., García-Zavala, J. J., Cruz-Izquierdo, S., Reyes-López, D., Hernández-Leal, E., & Hernández-Bautista, A. (2014). Diversidad agronómica y morfológica de tomates arriñonados y tipo pimiento de uso local en Puebla y Oaxaca, México. Revista Fitotecnia Mexicana, 37(2), 129-139. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61031068004Links ]

Cadahia-López, C. (2000). Fertirrigación; cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa. [ Links ]

Carrillo-Rodríguez, J. C., & Chávez-Servia, J. L. (2010). Caracterización agromorfológica de muestras de tomate de Oaxaca. Revista Fitotecnia Mexicana, 33(4), 1-6. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61014255001Links ]

Chávez-Servia, J. L., Carrillo-Rodríguez, J. C., Vera-Guzmán, A. M., Rodríguez-Guzmán, E., & Lobato-Ortiz, R. (2011). Utilización actual y potencial del jitomate silvestre mexicano. México: Subsistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. CIIDIR-Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional e Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. [ Links ]

Crisanto-Juárez, A. U., Vera-Guzmán, A. M., Chávez-Servia, J. L., & Carrillo-Rodríguez, J. C. (2010). Calidad de frutos de tomates silvestres (Lycopersicon esculentum var. cerasiforme Dunal) de Oaxaca, México. Revista Fitotecnia Mexicana, 33(4), 7-13. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61014255002Links ]

Demey, R. J., Zambrano, Y. A., Fuenmayor, F., & Segovia, V. (2003). Relación entre caracterizaciones molecular y morfológica en una colección de yuca. Interciencia 28(12), 684-689. [ Links ]

Eingenbrode, S. D., Trumble, J. T., & Jones, R. A. (1993). Resistance to beet armyworm, Hemipterans and Lyriomyza spp. in Lycopersicum accesions. Journal of the American Society of Horticultural Science, 118, 525-530. Retrieved from http://journal.ashspublications.org/content/118/4/525.full.pdf+htmlLinks ]

González-Aguilera, J., Pessoni, L. A., Belfort-Rodrigues, G., Elsayed, A. Y., Henriques-da Silva, D. J., & Gonçalves-de Barros, E. (2011). Genetic variability by ISSR markers in tomato (Solanum lycopersicum Mill.). Revista Brasileña de Ciencias Agrarias, 6(2), 243-252. doi: 10.5039/agraria.v6i2a998 [ Links ]

Hotelling, H. (1951). A generalized t test and measure of multivariate dispersion. Proceedings of the Second Berkeley Symposium on Mathematical Statistics and Probability. Berkeley, California: University of California Press. Retrieved from https://projecteuclid.org/download/pdf_1/euclid.bsmsp/1200500217Links ]

International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI). (1996). Descriptores para el tomate Lycopersicon spp. Roma, Italia: Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos. [ Links ]

Jaccard, P. (1912). The distribution of the flora in the alpine zone. New Phytologist, 11(2), 37-50. Retrieved from http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1469-8137.1912.tb05611.x/epdfLinks ]

Johnson, E. D. (1998). Applied Multivariate, Methods for data Analysts. USA: Cole Publishing Company. [ Links ]

Lobato-Ortiz, R., Rodríguez-Guzmán, E., Carrillo-Rodríguez, J. C., Chávez-Servia, J. L., Sánchez-Peña, P., & Aguilar- Méndez, A. (2012). Exploración, colecta y conservación de recursos genéticos de jitomate: avances en la red de jitomate. Texcoco, México: Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Colegio de Postgraduados. [ Links ]

Núñez-Colín, C. A., & Escobedo-López, D. (2011). Uso correcto de análisis clúster en la caracterización de germoplasma vegetal. Agronomía Mesoamericana, 22(2), 415-427. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43722407018Links ]

Pacheco-Triste, I. A., Chávez-Servia, J. L., & Carrillo- Rodríguez, J. C. (2014). Relación entre variación ecológica-orográfica y variabilidad morfológica de tomate (Solanum lycopersicum L.) en Oaxaca. Revistas Mexicana de Agroecosistemas, 1(1), 28-39. Retrieved from http://www.itvalleoaxaca.edu.mx/posgradoitvo/RevistaPosgrado/docs/RMAE%20vol%201_1_2014/RMAE_04-2014_Extenso.pdfLinks ]

Park, Y. H., West, M. A., & St-Clair, D. A. (2004). Evaluation of AFLPs for germoplasm fingerprinting and assessment of genetic diversity in cultivars of tomatoes (Lycopersicum esculentum L.). Genome, 47(3), 510-518. Retrieved from http://www.nrcresearchpress.com/doi/abs/10.1139/g06-016#.V0Oo7PnhCM-Links ]

Peralta, I. E., & Spooner, D. M. (2007). History, origin and early cultivation of tomato (Solanaceae). GeneticImprovement of Solanaceous Crop, 2, 1-24. doi: 10.1201/b10744-2 [ Links ]

Pérez-Grajales, M., Márquez-Sánchez, F., & Peña-Lomelí, A. (1997). Mejoramiento genético de hortalizas. México: Universidad Autónoma Chapingo. [ Links ]

Rao, N. K., Hanson, J., Dulloo, M. E., Ghosh, K., Novell, D., & Larinde, M. (2007). Manual para el manejo de semillas en bancos de germoplasma. Manuales para Bancos de Germoplasma No. 8. Roma, Italia: Bioversity International. Retrieved from http://www.bioversityinternational.org/uploads/tx_news/Manual_para_el_manejo_de_semillas_en_bancos_de_germoplasma_1261_01.pdfLinks ]

Robinson, J., & Harris, S. A. (2000). A plastid DNA phylogeny of the genus Acacia Miller (Acacieae, Leguminosae). Botanical Journal of the Linnean Society, 132(3), 195-222. doi: 10.1006/bojl.1999.0301 [ Links ]

Statistical Analysis System (SAS Institute). (1983). SAS technical report A108. Cubic clustering criterion. Cary, N.C. USA: Author. Retrieved from https://support.sas.com/documentation/onlinedoc/v82/techreport_a108.pdf [ Links ]

Sultan, E. S. (2000). Phenotypic plasticity for plant development, function and life history. Trends in plant science, 5(12), 537-542. doi: 10.1016/S1360-1385(00)01797-0 [ Links ]

Tikunov, Y. M., Khrustaleva, L. I., & Karlov, G. I. (2003). Application of ISSR markers in the genus Lycopersicon. Euphytica, 131(1), 71-81. doi: 10.1023/A:1023090318492 [ Links ]

Vásquez-Ortiz, R., Carrillo-Rodríguez, J. C., & Ramírez- Vallejo, P. (2010). Evaluación morfo-agronómica de una muestra del jitomate nativo del Centro y Sureste de México. Naturaleza y Desarrollo, 8(2), 49-64. Retrieved from http://www.ciidiroaxaca.ipn.mx/revista/sites/www.ciidiroaxaca.ipn.mx.revista/files/pdf/vol8num2/NatyDes_Vol-8-2-Art4.pdfLinks ]

Wagner, D. B., Furnier, G. R., Saghai-Maroof, M. A., Williams, S. M., Dancik, B. P., & Allard, R. W. (1987). Chloroplast DNA polymorphisms in lodgepole and jack pine and their hybrids. Proceedings of the National Academy of Sciences, 84(7), 2097-2100. Retrieved from http://www.pnas.org/content/84/7/2097.full.pdfLinks ]

Zuriaga, E., Blanca, J. M., Cordero, L., Sifres, A., Blas-Cerdán, W. G., Morales, R., & Nuez, F. (2009). Genetic and bioclimatic variation in Solanum pimpinillifolium. Genetic Resources and Crop Evolution, 56(1), 39-51. doi: 10.1007/s10722-008-9340-z [ Links ]

Recibido: 30 de Marzo de 2016; Aprobado: 11 de Julio de 2016

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License