SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Nutrición mineral de forraje verde hidropónicoRespuesta a la selección masal participativa en calabaza de dulce (Cucurbita moschata Duch.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Rev. Chapingo Ser.Hortic vol.19 no.2 Chapingo may./ago. 2013

https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2012.02.006 

Rendimiento y calidad de elote en poblaciones nativas de maíz de Tehuacán, Puebla

 

Yield and quality of tender maize from native maize populations of Tehuacán, Puebla

 

Enrique Ortiz-Torres*; Pedro Antonio López; Abel Gil-Muñoz; Juan de Dios Guerrero-Rodríguez; Higinio López-Sánchez; Oswaldo R. Taboada-Gaytán; J. Arahón Hernández-Guzmán; Mario Valadez-Ramírez

 

Colegio de Postgraduados. Campus Puebla. km 125.5 Carretera Federal México-Puebla. Santiago Momoxpan, San Pedro Cholula, Puebla, MEXICO. C.P. 72760. Correo-e: enriqueortiz@colpos.mx (*Autor para correspondencia).

 

Recibido: 24 de febrero, 2012.
Aceptado: 20 de junio, 2013.

 

Resumen

En el estado de Puebla, la región más importante en producción de maíz (Zea mays L.) para elote es Tehuacán. Las variedades usadas son principalmente poblaciones nativas, de las cuales se desconoce su potencial para la producción de elote y la calidad del mismo. El objetivo de esta investigación fue evaluar agronómicamente un conjunto de poblaciones nativas de maíz colectadas en Tehuacán, para determinar su variación en rendimiento y calidad de elote. En 2009 se evaluaron 100 variedades en tres localidades bajo condiciones de riego, de las cuales 95 fueron colectadas en el área de Tehuacán. Las cinco restantes fueron dos variedades mejoradas y tres testigos raciales de Bolita, Celaya y Pepitilla. Se midieron 20 variables de planta y elote. Los resultados del análisis de varianza combinado mostraron en todas las variables evaluadas, excepto en una, diferencias altamente significativas (P ≤ 0.01) entre variedades, lo que indica la presencia de diversidad para tales características entre los maíces nativos estudiados. En rendimiento de elote, un grupo de 16 poblaciones nativas resultó sobresaliente (P ≤ 0.05). La variedad local TEH77 obtuvo el mayor número de características deseables para rendimiento y calidad de elote: rendimiento promedio de 9,576 kg·ha-1, 11.3 °Brix, 13.7 cm de longitud de mazorca, 5.5 cm de ancho de mazorca y 30.7 granos por hilera. Esta variedad superó al mejor híbrido comercial 'AS900' en 52, 23, 30, 33 y 47 % en rendimiento (kg·ha-1), contenido de sólidos solubles totales (°Brix), longitud y diámetro de mazorca (cm), número de hileras y granos por hilera, respectivamente.

Palabras clave: Zea mays L., sólidos solubles, maíz de riego, tamaño de elote.

 

Abstract

In the state of Puebla, Tehuacán is the most important region in the production of tender maize (Zea mays L.) sold on the cob. The varieties used are mainly native populations, whose potential for production and quality are unknown. This study was conducted to evaluate agronomically a set of native maize populations collected in Tehuacán to determine their variation in tender maize yield and quality. In 2009, 100 irrigated varieties were evaluated in three locations; of these 95 were collected in the Tehuacán area. The remaining five were two improved varieties and three control races: Bolita, Celaya and Pepitilla. Twenty variables were measured on plant and ear. The results of the combined analysis of variance showed highly significant differences (P ≤ 0.01) among varieties, except one, indicating presence of diversity for the characteristics measured among the native maize under study. In tender maize yield, the group of 16 native populations was outstanding (P ≤ 0.05). The local variety TEH77 had the highest number of desirable traits for yield and quality of tender maize ears: average yield 9,576 kg·ha-1, 11,3 °Brix, 13.7 cm ear length, 5.5 cm ear width and 39.7 grains per row. This variety surpassed the best commercial hybrid 'AS900' by 52, 23, 30, 33 and 47 % in yield kg·ha-1, total soluble solids content (°Brix), ear length and diameter (cm), number of rows and grains per row, respectively.

Keywords: Zea mays L., soluble solids, irrigated corn, ear size.

 

INTRODUCCIÓN

El maíz (Zea mays L.) se cultiva prácticamente en todo México, en diversas condiciones climáticas y de suelo, y su diversidad es tal que el país ha sido considerado centro de origen y diversidad de este cultivo (Kato et al., 2009; Serratos, 2009). Este cereal tiene una amplia diversidad de usos en grano y en planta, tanto para la alimentación humana como animal, así como en la industria. Una de las formas de consumo del maíz más tradicional y popular en México es en elote (estado inmaduro de la mazorca). Estos pueden consumirse asados, hervidos, en diversos platillos regionales o en conservas. El consumo y producción de maíz para elote es importante en México y, generalmente, en las regiones donde se cultiva para este propósito, se usan materiales locales, los cuales también son empleados para la producción de grano. En México, el uso de semilla de variedades criollas (poblaciones nativas) oscila entre 67 y 74 % (Espinosa et al., 2002).

La producción de elote representa ventajas respecto a la de grano: el maíz cosechado en elote no tiene problemas con la pudrición de las mazorcas o ataque de insectos en almacén, proporciona alimento entre las dos épocas de cultivo principales y acorta el ciclo de producción, lo que propicia la posibilidad de instalar otro cultivo si las condiciones ambientales lo permiten (Paliwal et al., 2001). Por otra parte, al cosechar el elote, el resto de la planta aún se encuentra verde, por lo que puede usarse para la alimentación animal, con la ventaja de que aportará una mejor calidad nutricional que cuando la planta ya está seca (González et al., 2006).

Las características de calidad que se buscan en las variedades eloteras y en el elote son alto rendimiento de elotes por unidad de área (Simonne et al., 1999; Lertrat y Pulam, 2007), buena calidad física de elote, la cual consiste en un peso alto por pieza, homogeneidad en tamaño, completa cobertura de espatas, buena apariencia del elote (que incluye un alto número de granos por hilera, hileras rectas y bien definidas, con granos en la punta del elote, granos anchos y largos, forma regular y buen tamaño del elote), y uniformidad en la cosecha (Tracy, 2000). Otro factor importante para calidad es el sabor del elote. Se ha demostrado que el sabor dulce y la textura suave son los principales atributos sensoriales para determinar la aceptación general de elotes (Flora y Wiley, 1974; Azanza et al., 1994, 1996). Para determinar el contenido de azúcares o sólidos solubles se pueden usar refractómetros (Tracy, 2000). Pocos trabajos se han orientado a la evaluación y selección de poblaciones nativas de maíz con potencial para la producción de elote. En cuanto a la calidad del mismo, pueden citarse los de Coutiño et al. (2010a, 2010b); Valdivia-Bernal et al. (2010) y Arellano et al. (2010), en los que se han empleado como criterios para estimar la calidad del elote el contenido de sólidos solubles, el peso y el tamaño.

El estado de Puebla tiene una amplia diversidad de maíces nativos (Gil et al., 2004; Hortelano et al., 2008; Ángeles-Gaspar et al., 2010), lo que se debe en parte al uso extendido de poblaciones nativas. Las estadísticas provistas por INEGI (Anónimo, 2009) indican que en el 2008, en el estado de Puebla, únicamente en el 12 % de la superficie sembrada con maíz se usó semilla mejorada. A pesar de lo anterior, en Puebla no existen estudios sobre el rendimiento y calidad de elote de razas o poblaciones locales. Hay evidencias de que en las razas mexicanas se puede incrementar la calidad de elote. Tal es el caso de la raza Jala en Nayarit (Valdivia-Bernal et al., 2010), Cacahuacintle en el Estado de México (Arellano et al., 2010) y Dulcillo del noroeste en el noroeste de México (Guerrero et al., 2010). Esto representa una oportunidad importante para la selección de poblaciones nativas sobresalientes para producción de elote, ya que muchas de las variedades o híbridos comerciales usados actualmente para producción de elote no fueron formados específicamente para tal propósito, razón por la que el rendimiento puede ser bajo y la calidad en relación al sabor puede ser mejorable.

En 2010 en el estado de Puebla se sembraron 14,178 ha con maíz para elote, de las que se obtuvo una producción de 141,779 t y un rendimiento promedio de 10.0 t·ha-1. En este estado, la zona con mayor producción es el Valle de Tehuacán, específicamente en los municipios de Altepexi, Tehuacán, San Sebastián Zinacatepec, San Gabriel Chilac y Ajalpan. En conjunto, estos municipios concentraron 9,027 ha, el 63.7 % de la superficie estatal cultivada para elote. El volumen de la producción de tales municipios fue de 77,325 t, con un rendimiento de 8.6 t·ha-1 (Anónimo, 2011). La disponibilidad de riego y las temperaturas favorables aún en invierno permiten que en el Valle de Tehuacán se observe maíz para elote en diferentes etapas de desarrollo de la planta, en las diferentes estaciones del año. El cultivo de maíz es redituable para los productores porque, además de vender el elote, se comercializa la planta como forraje y en algunos casos, cuando se retarda la cosecha y se deja que madure la planta para la producción de grano, se aprovechan también las brácteas de la mazorca (llamadas localmente 'totomoxtle'), con lo que se incrementan los ingresos económicos del productor.

La mayor parte de la producción de elote en el Valle de Tehuacán se realiza con poblaciones nativas (variedades criollas). A pesar de ello, no existen estudios sobre su potencial de rendimiento y calidad. El uso milenario de variedades locales permite asumir que existe diversidad suficiente como para seleccionar variedades o poblaciones aptas para la producción de elote y, a través de este medio, conferir valor agregado a la producción de este cultivo. En otros estados como Chiapas (Coutiño et al., 2010a, 2010b), Nayarit (Valdivia-Bernal et al., 2010) y México (Arellano et al., 2010) ya se han identificado variedades locales sobresalientes con características de calidad física y de sabor apropiadas para la producción de elote. El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe variación en rendimiento y calidad de elote entre las poblaciones nativas de maíz cultivadas en el Valle de Tehuacán, Puebla para, de ser el caso, identificar las sobresalientes para tales atributos.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

En 2009 se colectaron en el área de Tehuacán 95 poblaciones nativas (Cuadro 1), las cuales fueron evaluadas en ese mismo año en tres localidades. En los ensayos se incluyeron tres testigos raciales (razas Bolita, Celaya y Pepitilla) y dos híbridos comerciales. Los testigos raciales se seleccionaron con base en lo reportado por Wellhaussen et al. (1951), quienes en la región de Tehuacán identificaron muestras de maíces con características que denotaban influencia de las razas Bolita y Pepitilla. Los híbridos comerciales 'A7573' de Asgrow y 'AS900' de Aspros también fueron incluidos. El primero es usado extensivamente para la producción de elote en México (Valdivia-Bernal et al., 2010). Ambos híbridos son de uso frecuente en la zona. Todos los testigos raciales y comerciales son de grano de color blanco.

Los experimentos se establecieron en tres sitios: San Pablo Tepetzingo (18° 25' 19'' LN y 97° 20' 26'' LO); Ajalpan (18° 25' 45.9834'' N y 97° 15' 33.0114'' O) y San Gabriel Chilac (18° 25' 18.9834'' N y 97° 20' 26.0154'' O). Tepetzingo y Ajalpan se encuentran a 1,400 y 1,200 msnm, respectivamente y tienen clima BS1 (h')w"(w)(i')g (García, 1981). San Gabriel Chilac se encuentra a 1,190 msnm y el clima es BS0 (h') (hw")(w)(e)g. Las fechas de siembra fueron el 22 de junio, 9 de julio y 8 de agosto en Tepetzingo, Ajalpan y Chilac, respectivamente. La siembra se hizo con pala, que es lo tradicional en la región. Se depositaron tres semillas por golpe cada 0.5 m para después aclarear a dos plantas por mata. La fertilización se realizó con la fórmula 180 N-60 P-00 K, en dos aplicaciones: un tercio del N y todo el P en la primera labor, y el resto del N en la segunda labor. Las fuentes fueron urea y fosfato diamónico. Los experimentos se condujeron en condiciones de riego durante todo el ciclo de cultivo, de acuerdo con las prácticas culturales tradicionales de los productores.

El diseño experimental utilizado fue un látice 10×10 (Cochran y Cox, 1965), con dos repeticiones en cada localidad. La unidad experimental consistió en dos surcos de 5 m de largo, espaciados a 0.8 m, con 11 matas por surco y 44 plantas en total por unidad experimental.

Las variedades colectadas se clasificaron visualmente con base en su color de grano en blanco, azul y rojo. Las variables evaluadas por parcela útil fueron rendimiento de elote (RENHA) en kg·ha-1, días a floración masculina (DFM) y femenina (DFF), y asincronía floral (AF). Las variables relacionadas con calidad elotera se midieron en una muestra de cinco elotes por unidad experimental. Estas variables fueron peso promedio de un elote (PELOTE) en gramos, índice de elote (IEL_PTO), porcentaje de humedad del elote (PHUMEL), longitud de mazorca (LMZ) en centímetros, diámetro de mazorca (DMZ) en centímetros, índice de diámetro sobre longitud de mazorca (IDMZ_LMZ), número de hileras por mazorca (NHIL), índice de hileras sobre diámetro de mazorca (IHILMZ_DMZ), granos por hilera (GRHIL), largo de grano (LARGR) en milímetros, grosor de grano (GRGR) en milímetros, ancho de grano (ANGR) en milímetros, índice de ancho sobre largo de grano (IPLYAGR), diámetro de olote (DOL) en milímetros, y profundidad de grano (PROFGR) en milímetros. También, con un refractómetro digital Atago Pal-1® (Tokio, Japón), se midió el contenido de sólidos solubles totales en la solución (CSST) en una muestra del jugo o extracto de 20 granos macerados de cinco elotes. El resultado se expresó en grados Brix.

Las fórmulas utilizadas en el cálculo de los índices se describen a continuación.

AF = días a floración femenina - días a floración masculina

Donde:

AF = asincronía floral

Donde:

IEL_PTO = índice de elote

Donde:

IDMZ_LMZ = índice de diámetro sobre longitud de mazorca

Donde:

IHILMZ_DMZ= índice de hileras sobre diámetro de mazorca

Donde:

IPLYAGR = índice de ancho sobre largo de grano

PROFGR = diámetro de mazorca - diámetro de elote

Donde:

PROFGR = profundidad de grano

La selección de las variedades sobresalientes se realizó según la metodología de mejoramiento genético en los nichos ecológicos propuesta por Muñoz (2005), y resumida por Gil (2006) en los siguientes pasos: a) definir el nicho ecológico; b) colectar el germoplasma de interés; c) evaluar en diferentes ambientes y años; d) identificar el patrón varietal; e) seleccionar las mejores poblaciones con base en su mejor promedio para la característica de interés, y f) graficar el comportamiento de esas poblaciones a través de localidades, a fin de seleccionar las que modifiquen en menor medida su comportamiento al cambiar de ambiente. Esta metodología se concibió como un enfoque que permite conducir acciones de fitomejoramiento a nivel local, partiendo para ello de una valoración de la diversidad local, la cual posibilite la identificación de poblaciones sobresalientes para el atributo de interés, a las que, posteriormente se pueda aplicar algún esquema de mejoramiento genético.

Cada variable se sometió a un análisis de varianza combinado a través de localidades y se hizo una prueba de medias con la diferencia mínima significativa, mediante el procedimiento GLM del programa SAS (Anónimo, 2004).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las frecuencias de colores de grano en las accesiones reunidas fueron 55.8, 38.9 y 5.3 % para blanco, azul y rojo, respectivamente (Cuadro 1). La abundancia de materiales de grano azul llama la atención, pues en varios trabajos donde se ha estudiado la diversidad de maíz en el estado de Puebla se ha encontrado un amplio predominio de los de grano blanco. Por ejemplo, Gil et al. (2004) reportaron que de 2,514 accesiones colectadas en el estado de Puebla entre 1996 y 1997, el 80 % fueron de color blanco, mientras que Ángeles-Gaspar et al. (2010), en un estudio conducido en el municipio de Molcaxac, Puebla, encontraron que el 84 % de las poblaciones nativas fueron de grano blanco. La alta frecuencia de materiales con grano azul puede atribuirse a que en México también existe la tradición de consumo de elotes con granos de este color, por lo que los agricultores han procurado seleccionar y mantener este tipo de variantes. Al respecto, Wellhausen et al. (1951) mencionan que el color morado de la aleurona o cereza del pericarpio, o ambos, han sido objeto de selección, como en la subraza Elotes Cónicos o en los maíces eloteros del oeste de México. Una situación similar se observa en la variante Elotes Chalqueños reportada por Herrera et al. (2004). Respecto a los maíces de color rojo, su presencia puede obedecer a lo expuesto por Ortega (2003) en cuanto a que algunos se conservan porque se emplean con fines ceremoniales.

El análisis de varianza (Cuadro 2) mostró diferencias altamente significativas entre genotipos (GEN) (P ≤ 0.01) en todas las variables evaluadas, excepto para contenido de sólidos solubles, en donde únicamente se detectaron diferencias significativas (P ≤ 0.05) y el índice diámetro mazorca/largo de mazorca, que fue no significativo. Entre localidades de prueba (LOC) también se encontraron diferencias altamente significativas (P ≤ 0.01) para la mayoría de las variables analizadas. Hubo diferencias significativas (P ≤ 0.05) para número de hileras por mazorca, longitud de mazorca y ancho de grano. Solamente para longitud de mazorca e índice de diámetro mazorca/longitud de mazorca no se encontraron diferencias significativas. La interacción genotipo por localidad (GEN × LOC) fue altamente significativa para 17 variables y no significativa únicamente para días a floración masculina, días a floración femenina y asincronía floral. El haber detectado diferencias estadísticas entre genotipos es indicativo de la existencia de variación entre los materiales evaluados, situación que ya ha sido reportada en otras poblaciones nativas de maíz para características de elote (Coutiño et al., 2010a, 2010b; Valdivia-Bernal et al., 2010 y Arellano et al., 2010). Por otra parte, la significancia del factor localidades confirma la influencia del ambiente de producción sobre la manifestación de las características relacionadas con el rendimiento y la calidad de elote.

La significancia de la interacción genotipo × ambiente indica que hubo diferencias en el comportamiento de los materiales evaluados a través de ambientes. Denis y Gower (1996) recomiendan a los fitomejoradores que tomen en cuenta esta interacción, para evitar descartar una variedad cuyo comportamiento promedio sea malo, pero que se desempeñe bien en ambientes específicos, o seleccionar una variedad cuyo comportamiento promedio es bueno pero que se desempeña pobremente en un ambiente particular.

Respecto al rendimiento de elote, entre localidades hubo diferencias significativas (P ≤ 0.05). La localidad de Ajalpan tuvo el rendimiento más alto, seguida por Tepetzingo y Chilac con 9,191, 7,591 y 7,079 kg·ha-1, respectivamente. Hubo una diferencia entre la localidad de mayor y menor rendimiento de 2,112 kg·ha-1. Estos rendimientos están acordes a lo reportado para la zona de Tehuacán, pero están por debajo de la media nacional y de Puebla. El rendimiento medio nacional en 2010, del estado de Puebla y del Distrito de Tehuacán fue de 9.8, 12.4 y 8.6 t·ha-1, respectivamente. A nivel nacional el mejor rendimiento es reportado para el estado de Aguascalientes, con 24 t·ha-1 y el menor para Quintana Roo con 3.2 t·ha-1 (Anónimo, 2012). Para el factor genotipos se encontró una diferencia significativa (P ≤ 0.05) entre el de mayor y el de menor rendimiento, de 10,106 kg·ha-1 (Cuadro 3). El grupo estadísticamente superior en rendimiento de elote estuvo constituido por 16 variedades locales (Cuadro 3). El rendimiento del grupo superior fue de 9,368 a 11,595 kg·ha-1 y estuvo por encima del rendimiento reportado para el Distrito de Tehuacán. Ninguna de las variedades que se utilizó como testigo (comercial o racial) se ubicó en dicho grupo. El mayor rendimiento de elote promedio observado lo produjo la variedad local TEH68, con 11,595 kg·ha-1. Este rendimiento superó en 84 % al rendimiento del mejor testigo, el 'AS900', el cual obtuvo en promedio 6,292 kg·ha-1. Del grupo de las 16 variedades sobresalientes, en cuanto a color del grano, cuatro fueron azules y 12 blancas. En cuanto a precocidad, estos materiales llegaron al 50 % de floración femenina entre los 79.8 y los 91.5 días después de la siembra (Cuadro 3). El valor mínimo y máximo observado en esta característica fue de 71.5 y 95.7 días, por lo que se puede considerar que el grupo sobresaliente presentó una floración intermedia. La media para esta característica fue similar tanto en el grupo de maíces azules como en el de blancos sobresalientes. El grupo azul tuvo 86.6 y el blanco 86.9 días. Sin embargo, el intervalo fue diferente, ya que el grupo azul tuvo un intervalo de 85 a 88.7 días y el blanco de 79.8 a 91.5 días.

En la Figura 1 se grafica el rendimiento de elote para las 10 variedades con mayor rendimiento promedio observado y los testigos en cada localidad de evaluación. De las 16 variedades sobresalientes en el análisis combinado, sólo dos de ellas, TEH64 y TEH52, se mantuvieron en el grupo sobresaliente en cada una de las localidades. Ello evidencia que tienen una mejor adaptación a las condiciones generales de la zona, por lo que pueden ser la base para iniciar un proceso de mejoramiento genético a futuro. Los híbridos y testigos raciales no fueron superiores en alguna localidad, excepto el híbrido 'AS900', el cual mostró el mejor rendimiento en Tepetzingo, pero en el resto de las localidades su rendimiento estuvo por debajo de la media de cada sitio.

En términos de precocidad, entre los materiales evaluados se encontraron valores mínimo y máximo de 71.5 y 95.7 días al 50 % de floración femenina, con un intervalo de 24.2 días (Cuadro 3). A pesar de que la diferencia es de prácticamente un mes, el ciclo es lo suficientemente corto como para permitir que durante el año pueda tenerse al menos dos cosechas. Revisando el comportamiento de esta variable por grupo de coloración, se encontró que los maíces azules y blancos tuvieron el mismo promedio en días al 50 % de floración femenina, con 87.5 y 87.6 días, respectivamente. Los maíces rojos fueron más precoces, con 78.5 días en promedio. El intervalo fue diferente entre los maíces blancos y azules. El intervalo en los blancos fue de 16.7 días, con un mínimo de 79 y un máximo de 95.7 días, mientras que en los maíces azules el intervalo fue de 6.8 días, con un mínimo de 83.5 y un máximo de 90.3 días. El rojo tuvo un rango aun mayor con un valor mínimo de 71.5 y un máximo de 89.5 días. Ángeles-Gaspar et al. (2010) encontraron en Molcaxac, Puebla, que el intervalo de los maíces blancos en días a floración femenina fue más amplio que el de los maíces azules y que los azules fueron más precoces que los blancos. El promedio de días al 50 % de floración femenina en las localidades de evaluación fue 86.7, con una variación muy ligera pero significativa (P ≤ 0.05). En promedio, en Ajalpan, Tepetzingo y Chilac los promedios fueron 87.9, 86.9, y 85.4 días, respectivamente.

El análisis de diversas características físicas de la calidad del elote, como peso, longitud y ancho, reveló que existieron diferencias (P ≤ 0.05) entre las variedades evaluadas. A nivel grupal, el peso promedio de un elote, varió de 62.1 a 490.8 g; el largo, de 9.4 a 15.8 cm, y el diámetro, de 3.6 a 5.6 cm (Cuadro 3). Revisando estas variables para el grupo de poblaciones sobresalientes, se tuvieron los siguientes intervalos: 375.5 a 476.4 g para peso de un elote; 11.1 a 15.3 cm en longitud, y 4.7 a 5.6 cm en diámetro (Cuadro 3). La mejor población para los tres atributos fue la TEH77. El testigo con el rendimiento más alto ('AS900') presentó valores menores que el grupo superior en las tres variables consideradas, con 168.1 g, 10.5 y 4.1 cm para peso de un elote, largo y diámetro de mazorca, respectivamente (Cuadro 3).

Aun cuando los elotes del grupo superior (Cuadro 3) no alcanzaron las longitudes reportadas por Coutiño et al. (2010a) para maíces de las razas Tuxpeño y Comiteco, sí tuvieron diámetros similares, particularmente a los comitecos. Aquí es conveniente retomar lo expuesto por Tracy (2000), quien menciona que los estándares para características de apariencia del elote (número y arreglo de hileras, llenado de puntas, ancho y largo de grano, forma y tamaño) varían de mercado en mercado e incluso a lo largo del año. Esta variabilidad en criterios puede explicar en parte el diferente nivel de expresión de características del elote entre poblaciones nativas de maíz empleadas con el mismo fin. Otro factor importante es el acervo genético.

Al examinar las variables que midieron el largo, grosor y ancho de grano, se observó que ninguna de las poblaciones sobresalientes en rendimiento de elote lo fue en largo, grosor y ancho de grano. Diez variedades del grupo sobresaliente en rendimiento estuvieron en el grupo con mayor grosor de elote, lo que puede ser una característica no deseable (Cuadro 3).

En sólidos solubles se evidenció una amplia variación entre los materiales estudiados (P ≤ 0.05), la cual abarcó un intervalo de 7.5 a 12.4 °Brix. El grupo sobresaliente estuvo constituido por 14 variedades: trece poblaciones nativas (con valores promedio de 7.5 a 11.3 °Brix) y el testigo representante de la raza Bolita, el cual alcanzó el máximo valor, con 12.4 °Brix. Los híbridos comerciales 'A7573' y 'AS900' tuvieron 9.1 y 7.9 °Brix, respectivamente (Cuadro 3). El contenido de sólidos solubles totales alcanzado por el grupo sobresaliente superó al promedio reportado por Coutiño et al. (2010a) para maíces tuxpeños (7.7 °Brix) y comitecos (10.5 °Brix). Incluso, se detectaron poblaciones nativas que tuvieron valores muy próximos o mayores a 10 °Brix (Cuadro 3), cercanos a los encontrados en los maíces más dulces identificados por los autores antes mencionados. Esto constituye un hallazgo importante, más si se considera lo reportado por Coutiño et al. (2010b) y Valdivia et al. (2010), en cuanto a que el contenido de sólidos solubles totales es una característica en la cual los efectos genéticos aditivos son significativos, por lo que su nivel de expresión puede mejorarse a través de esquemas de selección recurrente.

Dentro del grupo de materiales sobresalientes en rendimiento también se identificaron variedades en el grupo superior en contenido de sólidos solubles como la TEH90 y la TEH77, que tuvieron 10.7 y 11.3 °Brix, respectivamente (Cuadro 3). De las poblaciones nativas estudiadas, la identificada como TEH77 obtuvo el mayor número de características deseables para rendimiento y calidad de elote, presentó un rendimiento promedio de 9,576 kg·ha-1, 11.3 °Brix de sólidos solubles, largo y ancho de mazorca de 13.7 y 5.5 cm, y 30.7 granos por hilera. Esta población superó al mejor testigo comercial 'AS900' en 52, 146, 23, 30, 33, 32 y 47 % en rendimiento (kg·ha-1), peso de elote (g), sólidos solubles totales (°Brix), longitud y diámetro de mazorca (cm), y número de hileras y granos por hileras, respectivamente.

 

CONCLUSIONES

Entre las poblaciones nativas de maíz cultivadas en el Valle de Tehuacán se detectó un alto nivel de variación del rendimiento de elote y de diversos atributos indicadores de la calidad del mismo. En particular, la accesión TEH77 destacó por su rendimiento y calidad de elote sobresalientes.

 

AGRADECIMIENTOS

Al Colegio de Postgraduados y al Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla, por el apoyo económico brindado para la conducción de este proyecto, a través del Proyecto PUE-2007-01-76993 "Diversidad genética, conservación y fitomejoramiento de poblaciones locales de maíz (Zea mays L.) en las principales regiones productoras de Puebla".

 

LITERATURA CITADA

ÁNGELES–GASPAR, E.; ORTIZ-TORRES, E.; LÓPEZ, P. A.; LÓPEZ-ROMERO, G. 2010. Caracterización y rendimiento de poblaciones de maíz nativas de Molcaxac, Puebla. Revista Fitotecnia Mexicana 33(4): 287-296. http://revistafitotecniamexicana.org/documentos/33-4/2a.pdf        [ Links ]

ANÓNIMO. 2004. SAS/STAT 9.0. User's Guide. SAS Institute Inc. Cary, NC. pp: 1731-1900.         [ Links ]

ANÓNIMO. 2009. Anuario Estadístico de Puebla 2009. Tomo II. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, Aguascalientes. 1004 p. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee09/estatal/pue/default.htm        [ Links ]

ANÓNIMO. 2011. Anuario Estadístico de Puebla 2011. Tomo II. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, Aguascalientes. 596 p. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee11/estatal/pue/default.htm        [ Links ]

ANÓNIMO. 2012. Anuario estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesca. http://www.siap.sagarpa.gob.mx (diciembre de 2012)        [ Links ]

ARELLANO V., J. L.; GÁMEZ V., A. J.; ÁVILA P., M. A. 2010. Potencial agronómico de variedades criollas de maíz cacahuacintle en el valle de Toluca. Revista Fitotecnia Mexicana 33(Esp4): 37-41. http://www.revistafitotecniamexicana.org/documentos/33-3%20Especial%204/7a.pdf        [ Links ]

AZANZA, F.; JUVIK, J. A.; KLEIN, B. P. 1994. Relationships between sensory quality attributes and kernel chemical composition of fresh-frozen sweet corn. Journal of Food Quality 17(2):159-172. doi: 10.1111/j.1745-4557.1994.tb00140.x        [ Links ]

AZANZA, F.; KLEIN, B. P.; JUVIK, J. A. 1996. Sensory characterization of sweet corn lines differing in physical and chemical composition. Journal of Food Science 61(1):1365-2621. doi: 10.1111/j.1365-2621.1996.tb14772.x        [ Links ]

COCHRAN, W. G.; COX, G. M. 1965. Diseños Experimentales. Ed. Trillas. México, D. F. 666 p.         [ Links ]

COUTIÑO-ESTRADA, B.; VIDAL-MARTÍNEZ, V. A.; SÁNCHEZ-GRAJALES, G. 2010a. Selección de maíces criollos con calidad elotera bajo condiciones de riego y temporal en Chiapas, pp. 178-190. In: Mejoramiento, Conservación y Uso de los Maíces Criollos. Nájera-Rincón, M. B.; Ramírez-Mandujano, C. A. (eds). Publicación Especial. Sociedad Mexicana de Fitogenética. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. D. F.         [ Links ]

COUTIÑO E., B.; VIDAL M., V. A.; CRUZ G., B, CRUZ V., C. 2010b. Aptitud combinatoria general y específica del contenido de azúcares en maíces criollos eloteros. Revista Fitotecnia Mexicana 33(Esp4): 57-61. http://revistafitotecniamexicana.org/documentos/33-3%20Especial%204/10a.pdf        [ Links ]

DENIS, J-B.; GOWER, J. C. 1996. Asymptotic confidence regions for biadditive models: interpreting genotype-environment interactions. Journal of the Royal Statistical Society. Series C (Applied Statistics) 45(4): 479-493.         [ Links ]

ESPINOSA, A.; SIERRA, M.; GOMEZ, N. 2002. Producción y tecnología de semillas mejoradas de maíz por el INIFAP en el escenario sin la PRONASE. Agronomía Mesoamericana 14(1): 117-121. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43714116        [ Links ]

FLORA, L. F.; WILEY, R. C. 1974. Sweet corn aroma, chemical components and relative importance in the overall flavor response. Journal of Food Science. 39(4): 770-773. doi:10.1111/j.1365-2621.1974.tb17976.x        [ Links ]

GARCÍA, E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen; para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. Dirección General de Publicaciones. UNAM. México, D.F. p. 132.         [ Links ]

GIL, M., A. 2006. Introducción al Fitomejoramiento en Cultivos Anuales. Altres-Costa Amic y Colegio de Postgraduados. México. 82 p.         [ Links ]

GIL- MUÑOZ, A; LÓPEZ, P. A.; MUÑOZ O., A.; LÓPEZ-SÁNCHEZ, H. 2004. Variedades criollas de maíz (Zea mays L.) en el estado de Puebla, México: diversidad y utilización, pp:18-25. In: Manejo de la Diversidad de los Cultivos en los Agroecosistemas Tradicionales. CHÁVEZ-SERVIA, J. L.; TUXILL, J.; JARVIS, D. I. (eds). Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos. Cali, Colombia. http://www.researchgate.net/publication/232041690_Manejo_de_la_diversidad_de_los_cultivos_en_los_agroecosistemas_tradicionales/file/9fcfd5073651a2e8bf.pdf#page=26        [ Links ]

GONZÁLEZ C., F.; PEÑA R., A.; NUÑEZ H., G. 2006. Etapas de corte, producción y calidad forrajera de híbridos de maíz de diferente ciclo biológico. Revista Fitotecnia Mexicana 29(Esp2): 103-107. http://www.revistafitotecniamexicana.org/documentos/29-2%20Especial%202/18a.pdf        [ Links ]

GUERRERO, H., M.; ORTEGA C., A.; VIDAL M., V.A., PALACIOS V., O.; COTA A., O. 2010. Diversidad y distribución de los maíces nativos en el Noroeste de México In: Mejoramiento, Conservación y Uso de los Maíces Criollos. NÁJERA-RINCÓN, M. B.; RAMÍREZ-MANDUJANO, C. A. (eds). Publicación Especial. Sociedad Mexicana de Fitogenética. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. D. F. pp. 119-129.         [ Links ]

HERRERA-CABRERA, B. E.; CASTILLO-GONZÁLEZ, F.; SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, J. J,; HERNÁNDEZ-CASILLAS, J. M.; ORTEGA-PACZKA, R. A.; MAJOR-GOODMAN, M. 2004. Diversidad del maíz chalqueño. Agrociencia 38(2): 191-206. http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2004/mar-abr/art-7.pdf        [ Links ]

HORTELANO S. R., R.; GIL M., A.; SANTACRUZ V., A.; MIRANDA C., S.; CÓRDOVA T.; L. 2008 Diversidad morfológica de maíces nativos en el valle de Puebla. Agricultura Técnica en México 34(2): 189-200. http://scielo.unam.mx/pdf/agritm/v34n2/v34n2a6.pdf        [ Links ]

KATO Y., T. A.; MAPES S., C.; MERA O., L. M.; SERRATOS H., J. A.; BYE B., R. 2009. Origen y Diversificación del Maíz: Una Revisión Analítica. Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D. F. 116 p. http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/pdf/Origen%20del%20MaizUv.pdf        [ Links ]

LERTRAT, K.; PULAM, T. 2007. Breeding for increased sweetness in sweet corn. International Journal of Plant Breeding 1(1):27-30. http://www.globalsciencebooks.info/JournalsSup/images/0706/IJPB_1%281%2927-30o.pdf        [ Links ]

MUÑOZ O., A. 2005. Centli Maíz, Ed. América. D.F., México. 210 p.         [ Links ]

ORTEGA P., R. 2003. La diversidad del maíz en México. In: ESTEVA, G.; MARIELLE. C. (coords) Sin maíz no hay país. Museo Nacional de Culturas Populares. México, D. F. pp. 123-154.         [ Links ]

PALIWAL, R. L., GRANADOS, G.; LAFITTE, H. R.; VIOLIC, A. D.; MARATHÉE, J. P. 2001. El Maíz en los Trópicos: Mejoramiento y Producción, FAO, Departamento de Agricultura. Roma. http://www.fao.org/docrep/003/X7650S/X7650S00.HTM        [ Links ]

SERRATOS H., J, A. 2009. El Origen y la Diversidad del Maíz en el Continente Americano. Greenpeace. Ciudad de México, México. 33 p. http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2009/3/el-origen-y-la-diversidad-del.pdf        [ Links ]

SIMONNE, E.; BOOZER, R.; SIMONNE, A. 1999. Yield, ear characteristics, and consumer acceptance of selected white sweet corn varieties in the southeastern United States. HortThecnology 9(2):289-293. http://horttech.ashspublications.org/content/9/2/289.short        [ Links ]

TRACY, W. F. 2000. Sweet corn, pp. 147-187. In: Specialty Corns. Hallauer, A. R. (ed). CRC Press. Second Edition. Boca Raton, Florida. United States of America. http://pustakapertanianub.staff.ub.ac.id/files/2012/12/Specialty-Corns.pdf        [ Links ]

VALDIVIA-BERNAL, R.; CARO-VELARDE, F. DE J.; MEDINA-TORRES, R.; ORTIZ-CATÓN, M.; ESPINOZA-CALDERÓN, A.; VIDAL-MARTÍNEZ, V. A.; ORTEGA-CORONA, A. 2010. Contribución genética del criollo Jala en Variedades eloteras del maíz. Revista Fitotecnia Mexicana 33(Esp4):63-67. http://www.revistafitotecniamexicana.org/documentos/33-3%20Especial%204/11r.pdf        [ Links ]

WELLHAUSEN E. J., ROBERTS L., M; HERNÁNDEZ X., E., MANGELSDORF P., C. 1951. Razas de maíz en México: Su origen, características y distribución. Folleto técnico No. 5. Oficina de Estudios Especiales. Secretaría de Agricultura y Ganadería, México. 239 p.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons