SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Consideraciones para el manejo seguro en brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). ¿Cómo preparar una unidad quirúrgica?Consideraciones anestésicas en pacientes con COVID-19 sometidos a traqueostomía: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de anestesiología

versión impresa ISSN 0484-7903

Rev. mex. anestesiol. vol.43 no.2 Ciudad de México abr./jun. 2020  Epub 04-Oct-2021

https://doi.org/10.35366/92871 

Artículos de revisión

Recomendaciones COVID-19: ventilación mecánica en anestesia. Lo que un intensivista tiene que contarle a un anestesiólogo

Recommendations: mechanical ventilation in anesthesia. What an intensivist has to tell to an anesthesiologist

Enrique Monares-Zepeda1  * 

Manuel Alberto Guerrero-Gutiérrez2 

Cristóbal Meneses-Olguín3 

Adrián Palacios-Chavarría4 

1 Centro Médico ABC. Médico Especialista en Medicina Crítica. Ciudad de México. México.

2 Instituto Nacional de Cancerología. Médico Anestesiólogo y residente del primer año en Medicina Crítica. Ciudad de México. México.

3 Jefe de Terapia Intensiva del Hospital Santo Tomás, Querétaro. Médico Especialista en Anestesiología y Medicina Crítica. México.

4 Centro Médico ABC. Médico Especialista en Anestesiología y Medicina Crítica. Ciudad de México. México.


Resumen:

El objetivo de estas recomendaciones es que estén al alcance de cualquier anestesiólogo, para poder realizar una ventilación protectora en el paciente durante la pandemia COVID-19, en el que se enfrentará a una persona de características únicas, de difícil manejo ventilatorio en un escenario de crisis de escasez de recursos, falta y fatiga de personal de la salud. No recomendamos usar estas guías ante un escenario diferente.

Palabras clave: Ventilación mecánica; lesión pulmonar; protección alveolar

Abstract:

The objective of these recommendations is that they are within the reach of any anesthesiologist, in order to carry out protective ventilation in the patient during the COVID-19 pandemic, in which a patient with unique characteristics is confronted, with difficult ventilatory management in a setting crisis of scarcity of resources, lack and fatigue of health personnel. We do not recommend using these guides in a different setting.

Keywords: Mechanical ventilation; lung injury; alveolar protection

La experiencia sirve para evitar errores

No para merecer aciertos

Jorge Luis Borges

Todo procedimiento anestésico durante la pandemia COVID-19 debe ser una cirugía de control de daños; se realizará por un equipo de profesionales de la salud, estresados y fatigados, en un sistema de salud sobrepasado en sus capacidades. Ante dicho escenario de crisis es indispensable tener estrategias y protocolos que ayuden a minimizar errores y maximizar la eficiencia y la seguridad del procedimiento. Ante una crisis como ésta, las únicas decisiones inteligentes serán las que se tomen antes de que se presente el problema; en este caso, la problemática es cómo ventilar a un paciente con COVID-19, que será sometido a algún procedimiento quirúrgico. En otros apartados se comentan técnicas de intubación y recomendaciones de ventilación mecánica no invasiva1-6.

El primer objetivo es evitar retrasos en la intubación

Recomendamos evaluar la necesidad de apoyo mecánico ventilatorio invasivo en cada paciente COVID-19, que deba pasar a procedimiento quirúrgico y no tenga un manejo avanzado de la vía aérea.

Evaluar el abordaje invasivo de la vía aérea, en pacientes con dos o más de los siguientes signos6,7:

  • Frecuencia respiratoria > 30 por minuto

  • SpO2 < 93% con oxígeno ≥ 6 litros minuto

  • Aumento subjetivo del trabajo respiratorio

  • Disnea > 7 de 10

La gasometría arterial puede ayudar, pero no recomendamos que sea lo principal, único o más importante criterio de evaluación para tomar decisiones8.

Recomendamos clasificar la hipoxia, con base en el índice SpO2/FiO29,10:

  • Moderada: SpO2/FiO2 de 315 = PaO2/FiO2: < 300 mmHg

  • Severa: SpO2/FiO2 de 235 = PaO2/FiO2: < 200 mmHg

  • Leve: SpO2 < 85% con oxígeno a 3 litros minuto

  • Moderada: SpO2 < 92% con oxígeno a 6 litros minuto

  • Severa: SpO2 < 93% con oxígeno ≥ 10 litros minuto

Programación inicial

La homogenización de la programación es parte del éxito de un programa de ventilación mecánica durante una pandemia. No se trata de una receta de cocina, ni de forzar a todos los pacientes a entrar en una combinación específica, sino de empezar todos de un mismo punto de partida para entender qué es lo mejor para todos los pacientes.

Si el paciente se encuentra ya en ventilación mecánica invasiva, recomendamos tratar de minimizar los cambios en los parámetros ventilatorios de los basales, en especial la PEEP.

En caso de iniciarse la ventilación mecánica, recomendamos comenzarla acorde a un consenso institucional que puede basarse en los puntos resumidos en las Tablas 1 a 4.

Tabla 1: Recomendaciones para la programación inicial. 

Parámetros Programación inicial Recomendaciones
Frecuencia respiratoria 20 ventilaciones por minuto Acorde a metas de pH-PaCO2
Volumen tidal El promediado para obtener en la mayoría de los pacientes entre 6-7 mL/kg peso ARDSnet Mantener presión pico < 30 cmH2O
Hombres: 450 mL
Mujeres: 350 mL
Relación I:E 1:2 Evitar presencia de AutoPEEP
Presión máxima Menor a 35 cmH2O Objetivo inicial < 30 cmH2O
PEEP 8 cmH2O En caso de no lograr meta de SpO2 > 88%, hacer una prueba con 15 cmH2O
En caso de índice de masa corporal > 40 (obesidad evidente), iniciar 10 cmH2O
Fracción inspirada de oxígeno 100% La menor posible para mantener SaO2 de > 88%

Tabla 2: Maniobra de leve reclutamiento ante hipoxemia. 

PEEP (por dos minutos) Presión pico
25 Anotar PEEP
23 Anotar PEEP
21 Anotar PEEP
19 Anotar PEEP
17 Anotar PEEP
15 Anotar PEEP

Tabla 3: Ejemplo de maniobra de reclutamiento.En este caso PEEP se detendría en 17 cmH2O. 

PEEP Presión pico
25 40
23 39
21 34
19 32
17 30
15 Detenerse

Tabla 4: Modificación del volumen tidal, para mantener una presión pico protectora. 

Volumen tidal (mL) Presión pico
450 28
475 30
500 regresar a nivel anterior 31 regresar a nivel anterior

Control volumen/control presión

Sugerimos elegir por centro una sola modalidad ventilatoria, en la que todos juntos trabajemos de la misma forma11. Ante un paciente sedado y con relajante muscular, la modalidad ventilatoria control volumen versus control presión es completamente indiferente.

Volumen tidal. Ante el escenario de una pandemia, es probable que no se tenga mucho tiempo para seguir indicaciones clásicas de ventilación mecánica12; es probable que el paciente tenga medidas de aislamiento que no permitan medirlo o la misma cinta métrica pueda convertirse en un factor de transmisión; recomendamos acorde a los registros históricos de pacientes el volumen corriente que en promedio mantenga niveles entre 6 y 7 mL/kg de peso predicho ARDSnet en su población13.

En nuestra institución tenemos:

  • Hombres: 450 mL

  • Mujeres: 350 mL

  • Niveles parecidos a otras recomendaciones14

Frecuencia respiratoria. Recomendamos iniciar con 20 respiraciones por minuto y guiarnos con base en nuestro CO2 -pH meta15.

Relación: inspiración-espiración. Recomendamos una relación inspiración-espiración, I: E: 1:216. Evitando la presencia de auto PEEP. Lo que se logra al corroborar que la curva de flujo espiratorio llegue a cero (Figuras 1A y B).

Figura 1A-1B: Curva de flujo tiempo en la que la parte exhalatoria no llega a cero, lo que muestra la presencia de autoPEEP. Corrección del autoPEEP al aumentar la relación I:E. Nótese cómo la parte exhalatoria de la curva llega a cero, lo que evidencia la eliminación del autoPEEP. 

PEEP. Recomendamos iniciar con una PEEP de 8 cmH2O y en el paciente con obesidad evidente (índice de masa corporal aproximado > 40) iniciar con PEEP 10 cmH2O17.

FiO2. Recomendamos comenzar con una FiO2 de 100%; sin embargo, a la brevedad posible, disminuirlo para ajustarlo a las metas de > 88%18.

Metas: si no se alcanzan metas de SpO2 a los 5 minutos de iniciar la ventilación mecánica, se recomienda realizar las siguientes maniobras; no obstante, hay que mantener hemodinámicamente estable al paciente antes de realizarlas19, manteniendo una presión arterial media > 65 mmHg, saturación venosa central de oxígeno (SvCO2) > 70%.

Si la SpO2 es < 88% aumente PEEP 15 cmH2O

Si el paciente no responde a los 5 minutos y la SpO2, continúa < 88%, realice una maniobra de reclutamiento leve. Nosotros recomendamos:

Colocar PEEP 25 cmH2O por 2 minutos (mantener hemodinámicamente estable al paciente antes de realizar la maniobra). Disminuir 2 cmH2O a la PEEP, mantenerla por 2 minutos y colocar la PEEP que mantenga una presión pico de 30 cmH2O.

Por ejemplo:

  1. Si se cuenta con el recurso y la experiencia, recomendamos colocar línea arterial.

  2. Si no se cuenta con línea arterial, recomendamos gasometría venosa.

  3. No recomendamos gasometría por turno u otra indicación rutinaria, únicamente solicitar gasometría explícitamente por cambios drásticos en la condición clínica20,21.

  4. No recomendamos múltiples punciones para toma de gasometrías arteriales.

  5. Recomendamos gasometría (arterial/venosa) a los 15 minutos de iniciados los parámetros ventilatorios, una vez lograda SpO2 > 88% para evaluación de PaCO2/PvCO2, en especial si no se cuenta con capnógrafo.

  6. Recomendamos, si cuenta con el recurso, el empleo del capnógrafo como se describe en el apartado correspondiente.

  7. Si el pH ≥ 7.3 y/o PCO2 < 60 mmHg sugerimos no hacer cambios en la ventilación mecánica y revalorar en la siguiente hora. No recomendamos guiar la ventilación con base en capnografía, pero sí revalorar la ventilación y gases sanguíneos ante cambios drásticos en los niveles de capnografía.

  8. Si el pH < 7.3 y la PCO2 > 60 mmHg.

    1. Recomendamos aumentar la frecuencia respiratoria cuatro respiraciones respecto del basal hasta lograr la meta de pH =7.3, o llegar a 30 de frecuencia respiratoria.

    2. Es decir, hacer una prueba con 24 de frecuencia respiratoria (fr), 28 fr, 30 fr. Si se llega a 30 de respiratoria la meta será mantener un pH ≥ 7.2.

    3. Si no se logra esta meta, recomendamos un aumento del volumen corriente de 25 mL o el volumen que mantenga una presión pico en 30 cmH2O.

Por ejemplo:

  1. Si el aumento de la frecuencia respiratoria y el discreto aumento del volumen corriente no logran las metas, los valores cambian a tolerar un pH ≥ 7.1.

  2. Recomendamos el empleo de relajante muscular para facilitar la ventilación de este tipo de pacientes22,23.

Capnógrafo. Si se dispone de capnógrafo, mida la diferencia PaCO2-PECO2 y regístrela, para estimar la PaCO2 de manera no invasiva. Si no hay cambios en la condición clínica ni el ventilador, entonces es confiable guiarse por la capnografía ajustando la diferencia. Es decir, si la PaCO2 es 55 mmHg y la PECO2 por capnografia es 45 mmHg: Gap PaCO2 - PECO2 = 55-45 = 10 mmHg.

Si las condiciones clínicas y respiratorias se mantienen estables en el caso ejemplificado, se puede estimar que la PaCO2 es PECO2 + 10 mmHg.

Ante cambios de la situación clínica o cambios en la PECO2 > 5 mmHg, recomendamos volver a establecer el Gap PaCO2-PECO2.

Capnografía y evaluación hemodinámica

  1. Volumen minuto (VM) = frecuencia respiratoria por volumen corriente. Si el VM no cambia y la capnografía disminuye: evaluar estado hemodinámico ante posible disminución del gasto cardíaco.

  2. Capnografía aumenta, evaluar el volumen minuto.

No recomendamos emplear la regla de sumar 5 a la capnografía para estimar los niveles de PaCO2, y recomendamos medir la diferencia PaCO2-PECO2 ante cambios drásticos en las condiciones ventilatorias o hemodinámicas.

Manejo hemodinámico

Los pacientes COVID-19 tienen algún grado de hipertensión pulmonar y disfunción del ventrículo derecho por vasoconstricción pulmonar hipóxica24.

  1. Recomendamos restringuir el aporte hídrico a estos pacientes.

  2. No recomendamos usar retos de volumen intravascular.

  3. No recomendamos usar pruebas para identificar respuesta a volumen, ya que este tipo de pruebas carecen de validez ante pacientes con hipertensión pulmonar25.

  4. Recomendamos mantener balance24.

Reto de diurético. En presencia de oliguria, recomendamos un reto de diurético antes del empleo de reto de volumen. Infusión o bolo de furosemida, con base en esquemas parecidos al siguiente:

  1. Creatinina < 2 mg/dL

    • Furosemida bolo 40 mg, seguida de una infusión de 3 mg/horas durante el procedimiento anestésico.

  2. Creatinina < 3 mg/dL

    • Furosemida bolo 60 mg, seguida de una infusión de 6 mg/horas durante el procedimiento anestésico.

  3. Creatinina > 3 mg/dL

    • De ser posible, interconsulta con nefrología para guiar tratamiento. Reto de diurético26 con bolo de 80 a 100 mg de furosemida y evaluar respuesta a las 2 horas.

  • Respuesta positiva: diuresis > 200 mL en las siguientes dos horas.

  • Respuesta negativa: diuresis < 200 mL en las siguientes dos horas.

Reto de vasopresor. Ante eventos de desaturación que se acompañen con disminución de la PAM, recomendamos un reto de vasopresor, iniciar norepinefrina para mantener PAM 75-85 mmHg si el aumento de la presión arterial media mejora la oxigenación27.

Reto de vasodilatador. Reto de vasodilatador pulmonar específico (comentar estrategia con neumólogo experto en hipertensión pulmonar). Considerar si se garantiza la seguridad del personal en los filtros de exhalación el empleo de gases anestésicos con propiedades de vasodilatador pulmonar.

Técnica anestésica. Se recomienda manejar los procedimientos quirúrgicos con anestesia general para evitar la tos (menor generación de partículas virales en el aire) y reducir el movimiento del paciente ante pasos críticos. Para el manejo anestésico, se recomienda ventilación protectora, anestesia total intravenosa o anestesia general balanceada con flujos de oxígeno bajos o flujos metabólicos si se dispone de máquinas con capacidad para ello, para evitar la mayor generación de partículas virales que se pueden dispersar en el aire ante circuitos anestésicos semicerrados.

El uso de filtros bacterianos/virales debería aplicarse a todos los pacientes que requieren ventilación mecánica a través de una vía aérea artificial, éstos son prioritarios en esta pandemia, disminuyendo así el riesgo de contaminación. Los gases medicinales que van hacia el paciente con ventilación mecánica y los que salen de él hacia el ambiente, siempre deberían ser filtrados. Esta remoción de partículas por la filtración se puede lograr mediante diferentes mecanismos de acción, tanto con filtros mecánicos como electrostáticos (Figuras 2 y 3)28.

Figura 2: Filtro viral/bacteriano, el cual debe ir colocado en la salida de la válvula inspiratoria de la máquina de anestesia. 

Figura 3: Filtros intercambiadores de calor y humedad (HME), deben ir colocados en la Y del circuito. 

La Sociedad Americana de Anestesiólogos recomienda utilizar anestesia total intravenosa, con filtro viral y bacteriano1. Se sugiere usar la técnica de flujos bajos, debido a la carga viral en el entorno de los contagiados29.

Conclusión

Estos pacientes representan un doble reto en quirófano. En primer lugar, se debe garantizar la seguridad de todo el personal de salud durante la atención médica; en segundo, se debe asegurar la adecuada atención hacia los pacientes en escenarios donde nuestras capacidades han sido superadas. Respecto a la ventilación mecánica, la conclusión es la misma que ha sido desde hace más de 20 años: trate al pulmón gentilmente.

Referencias bibliográficas

1. Meng L, Qiu H, Wan L, Ai Y, Xue Z, Guo Q, et al. Intubation and ventilation amid the COVID-19 Outbreak Wuhan’s Experience. Anesthesiology. 2020. [ Links ]

2. Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical characteristics of 138 hospitalized patients with 2019 novel coronavirus-infected pneumonia in Wuhan, China. JAMA. 2020;323:1061-1069. doi: 10.1001/jama.2020.1585. [ Links ]

3. Zamarrón LE, Pérez NO, Díaz MM, Sánchez DJ, Soriano OR, Guerrero GM, Peniche MK. Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2020;20:23-32. [ Links ]

4. Ñamendys-Silva SA. Respiratory support for patients with COVID-19 infection. Lancet Respir Med. 2020;8(4):e18. [ Links ]

5. Namendys-Silva SA, Hernández-Garay M, Rivero-Sigarroa E. Non-invasive ventilation for critically ill patients with pandemic H1N1 2009 influenza A virus infection. Crit Care. 2010;14:407. [ Links ]

6. Xiangdong Chen, Yahong Gong, Mingzhang Zuo. Recommendation from the Joint Task Force of the Chinese Society of Anesthesiology and the Chinese Association of Anesthesiologists. China. Anesthesiology. 2020. [ Links ]

7. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet. 2020;395:497-506. [ Links ]

8. Sánchez DJ, Peniche MK, Martínez RE, Cortés RJ, Rivera SG, Diaz PG, et al. Falsas creencias de los trastornos ácido-base. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2018; https://doi.org/10.1016/j.acci.2018.06.006. [ Links ]

9. Rice TW, Wheeler AP, Bernard GR, Hayden DL, Schenfeld DA, Warre LB, et al. Comparison of the SpO2/FIO2 Ratio and the PaO2/FIO2 Ratio in patients with acute lung injury or ARDS. Chest. 2007;132:410-417. [ Links ]

10. Riviello ED, Kiviri W, Twagirumugabe T, Mueller A, Banner-Goodspeed VM, Officer L, et al. Hospital incidence and outcomes of ARdS using the Kigali modification of the Berlin definition. Am J Respir Crit Care Med. 2016;193(1):52-59. [ Links ]

11. Pham T, Brochard LJ, Slutsky AS. Mechanical ventilation: state of the art. Mayo Clin Proc. 2017;92(9):1382-1400. doi: 10.1016/j.mayocp.2017.05.004. [ Links ]

12. Aziz MF, Healy DW, Brambrink AM, Kheterpal S. Calculating ideal body weight: keep it simple. Anesthesiology. 2017; 127:194-207. [ Links ]

13. Acute Respiratory Distress Syndrome Network, Brower RG, Matthay MA, et al. Ventilation with lower tidal volumes as compared with traditional tidal volumes for acute lung injury and the acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 2000;342:1301-1308. doi: 10.1056 /NEJM200005043421801. [ Links ]

14. Kilickaya O, Gajic O. Initial ventilator settings for critically ill patients. Crit Care. 2013;17:123. [ Links ]

15. Vazquez GJ, Perez PR. Valores gasométricos estimados para las principales poblaciones y sitios a mayor altitud en México. Rev Inst Nal Enf Resp Mex. 2000;13:06-13. [ Links ]

16. Boyer AF, Schoenberg N, Babcock H, McMullen KM, Micek ST, Kollef MH. A prospective evaluation of 25. ventilator-associated conditions and infection-related ventilator- associated conditions. Chest. 2015;147:68-81. [ Links ]

17. Fuller BM, Ferguson IT, Mohr NM, Drewry AM, Palmer C, Wessman BT. Lung-protective ventilation initiated in the emergency department (LOV-ED): a quasi-experimental, before-aftertrial. Ann Emerg Med. 2017;70:406-418.e4. [ Links ]

18. Girardis M, Busani S, Damiani E, Donati A, Rinaldi L, Marudi A, et al. Effect of conservative vs conventional oxygen therapy on mortality among patients in an intensive care unit: the oxygen-ICU randomized clinical trial. JAMA. 2016;316:1583-1589. [ Links ]

19. Suzumura EA, Amato MBP, Cavalcanti AB. Understanding recruitment maneuvers. Intensive Care Med. 2016;42:908-911. doi: 10.1007/s00134-015-4025-5. [ Links ]

20. Elshaug AG, Rosenthal MB, Lavis JN, Brownlee S, Schmidt H, Nagpal S, et al. Levers for addressing medical underuse and overuse: achieving high-value health care. Lancet. 2017;390:191-202. [ Links ]

21. Ñamendys SS. Cuidado de alto valor en medicina critica. Med Crit. 2019;33:91-97. [ Links ]

22. Devlin JW, Skrobik Y, Gélinas C, Needham DM, Slooter AJC, Pandharipande PP, et al. Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Management of Pain, Agitation/Sedation, Delirium, Immobility, and Sleep Disruption in Adult Patients in the ICU. Crit Care Med. 2018;46:e825-e873. doi: 10.1097/CCM.0000000000003299. [ Links ]

23. Chang W, Sun Q, Peng F, Xie J, Qiu H. Validation of neuromuscular blocking agent use in acute respiratory distress syndrome: a meta-analysis of randomized trials. Crit Care. 2020;24:54. https://doi.org/10.1186/s13054-020-2765-2. [ Links ]

24. Nieto-Pérez OR, Sánchez-Díaz JS, Solórzano-Guerra A, Márquez-Rosales E, García-Parra OF, Zamarrón-López EI. Fluidoterapia intravenosa guiada por metas. Med Int Mex. 2019;35:235-250. [ Links ]

25. Sondergaard S. Pavane for a pulse pressure variation defunct. Crit Care. 2013;17:327. doi: 10.1186/cc13109. [ Links ]

26. Koyner JL, Davison DL, Brasha-Mitchell E, Chalikonda DM, Arthur JM, Shaw AD, et al. Furosemide stress test and biomarkers for the prediction of AKI severity. J Am Soc Nephrol. 2015;26:2023-2031. [ Links ]

27. Hitoshi Y, Yu K, Kyohei M, Tomonori Ya, Yoshinori O, Takeshi M. Effect of norepinephrine dosage on mortality in patients with septic shock. J Intensive Care. 2018;6:12. https://doi.org/10.1186/s40560-018-0280-1. [ Links ]

28. Fredes S, Gogniat E, Plotnikow G, Rodrigues-LaMoglie R. Utilización de filtros bacterianos/virales durante la ventilación mecánica invasiva. Med Intensiva:. 2013;30:1. [ Links ]

29. Tran K, Cimon K, Severn M, Pessoa-Silva CL, Conly J. Aerosol generating procedures and risk of transmission of acute respiratory infections to healthcare workers: a systematic review. PLoS One. 2012;7:35797. [ Links ]

Recibido: 30 de Marzo de 2020; Aprobado: 09 de Abril de 2020

*Autor para correspondencia: Dr. Enrique Monares-Zepeda. Centro Médico ABC. Ciudad de México. Medicina Crítica y Terapia Intensiva. E-mail: enrique_monares@hotmail.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons